Cuauhtémoc Rea Salgado
TECPAN. El ejido de Cordón Grande, ubicado en la sierra de Tecpan, es hogar de un grupo de mujeres emprendedoras que han creado una empresa de artesanías utilizando desechos de madera.
Artesanías Akary, impulsada por ocho mujeres de la comunidad, se ha convertido en una fuente de trabajo y sustento para sus familias.
La idea de crear la empresa surgió hace poco más de un año, cuando un grupo de mujeres de la comunidad decidieron aprovechar los desechos de madera que se producen en la zona debido a la producción forestal. Después de recibir capacitación a través de cursos y apoyos económicos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las mujeres comenzaron a crear artesanías con los desechos de madera.
Entre los productos que crean se encuentran llaveros, percheros, cajas para alhajas, aretes, collares, pulseras, portarretratos y otros artículos. Todos los productos cuentan con su respectiva etiqueta, lo que demuestra el interés de las artesanas por darle seriedad jurídica y legal a su compañía.
Las artesanías de Akary han viajado a varios estados del país, como Morelos, Michoacán, Estado de México y Oaxaca. Además, las mujeres han participado en eventos como la primera Feria del Maíz Criollo que tuvo lugar en Tecpan, organizada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
La empresa tiene planes de integrarse al desarrollo de la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani, orientada para la conservación del medio ambiente en un área de más de 348 mil hectáreas en la sierra.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Falta de apoyo en la Colecta Nacional de Cruz Roja en Tecpan: Institución busca alternativas para obtener fondos
-
Ventas de pescado siguen a la baja en el mercado de Tecpan, a pesar de la Cuaresma
-
Pueblos Serranos Esperan la Ayuda de CICAEG para Reparar sus Caminos
-
Brote de Aguas Negras Causa Molestias en el Zócalo de Tecpan
-
De Edén de los placeres a zona fantasmal: El declive de la zona roja de Tecpan de Galeana