Atoyac

Conmemoran en Atoyac el 58 aniversario de la masacre del 18 de mayo de 1967

By Despertar de la Costa

May 20, 2025

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Ex guerrilleras, ex guerrilleros y organizaciones sociales de Atoyac de Álvarez, así como de distintas regiones del estado, conmemoraron este fin de semana el 58 aniversario de la masacre del 18 de mayo de 1967, ocurrida en la plaza cívica Morelos, donde cinco padres de familia fueron asesinados por el Estado mexicano.

El acto conmemorativo incluyó un homenaje póstumo a las víctimas y una serie de actividades culturales y literarias centradas en la historia de la lucha armada en la región de la Costa Grande.

Durante el evento se presentaron obras clave que abordan el contexto de la guerrilla en Guerrero, entre ellas Guerra de Guerrillas y Guerra en el Paraíso, de Gonzalo Brito Cuevas; textos de Carlos Montemayor; y Brigadas Campesinas de Ajustamiento, desde la trinchera, de Pedro Martínez Gómez.

Los asistentes recordaron la vida y lucha del comandante guerrillero Lucio Cabañas Barrientos, cuyas ideas y acciones marcaron una etapa importante de la resistencia armada campesina en México. En las intervenciones se reflexionó sobre las causas sociales que lo llevaron a tomar las armas, como la pobreza, la represión y la falta de justicia en las comunidades rurales.

El acto fue encabezado por Micaela Cabañas Ayala, hija de Lucio Cabañas, y contó con la presencia de diversas organizaciones como el Frente de Defensa Francisco Villa Siglo XXI, la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) y la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM).

También participaron estudiantes de la preparatoria número 22, quienes presenciaron las actividades conmemorativas y participaron en las reflexiones sobre la importancia de mantener viva la memoria histórica.

La jornada concluyó con un llamado a la justicia, a no olvidar los hechos de represión vividos en la región y a continuar la lucha por los derechos humanos en Guerrero.