Estatal

Con una marcha pacífica Ayotzinapa recordó a los 43 desaparecidos en Iguala hace 7 años

By Despertar de la Costa

September 27, 2021

IRZA

CHILPANCINGO. Un centenar de normalistas de Ayotzinapa e integrantes de organizaciones sociales realizaron una marcha en el marco del 7 aniversario de la desaparición de 43 de sus compañeros en Iguala.

Durante esta movilización los normalistas respaldaron la postura del Comité de Madres y Padres que ven nulos avances en las investigaciones del caso.

La marcha inició en la alameda “Granados Maldonado” y llegó al monumento a Las Banderas; en el trayecto pasaron por las oficinas del PRD estatal, sobre la calle Alemán, donde a diferencia de otras ocasiones no realizaron ninguna acción violenta en esas oficinas.

También se dispuso de un fuerte operativo de policías del Estado en las inmediaciones del Congreso del Estado e inclusive fueron reforzados los accesos a esos edificios ante el temor que pudiesen irrumpir los normalistas, pero solo realizaron un mitin en Las Banderas por una hora y se retiraron.

En el llamado “antimonumento” a los 43 colocaron una ofrenda floral en memoria de los normalistas de Ayotzinapa: Daniel Solís Gallardo, Julio César Ramírez Nava y Julio César Mondragón Fontes quienes fueron asesinados en Iguala en el transcurso de la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.

En el acto uno de los dirigentes del Comité Estudiantil de Ayotzinapa aseveró que a “7 años de aquella trágica noche que se seguirá recordando como un hecho vergonzoso que exhibe la impunidad de los grupos criminales y su complicidad con el gobierno. A 7 años de este caso no hay avances y se ubican sólo en la búsqueda en la barranca de La Carnicería en Cocula y no hay ninguna hipótesis de lo que sucedió aquella noche con los compañeros, por eso respaldamos el sentir de las madres y padres que no están conformes con las investigaciones y sus pocos resultados”.

Y criticó a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador: “se autollaman el gobierno de la Cuarta Transformación y es falso, le ha retirado el subsidio a normales rurales que dan comida y alojamiento a estudiantes de familias pobres, se ha iniciado un embestida contra el normalismo rural en el país y nosotros decimos que seguiremos exigiendo justicia y acompañando a las madres y padres de nuestros compañeros”.

Uno de los integrantes del Colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa” recordó que hace 2 años la Fiscalía General de la República (FGR) y el gobierno de López Obrador informaban “que estaban detenidas 142 personas, pero liberaron a 77 personas que nunca fueron vinculadas a proceso y menos investigadas, seguimos exigiendo justicia porque callar sería darle la razón al gobierno A 7 años decimos que a los 43 se los llevaron vivos y vivos los tienen que entregar, exigimos a las autoridades que dejen de decir mentiras cada año”.

También criticó que se mencione a Ramón Almonte Borja como el futuro secretario de Seguridad Pública en el gabinete de Evelyn Salgado Pineda: “él fue responsable de la muerte de dos compañeros el 12 de diciembre del 2011 en el bulevar de Chilpancingo y no nos vamos a quedar callados”.

En el acto también participaron representantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur y del sindicato del COBACH.

El mitin concluyó y los contingentes de normalistas se retiraron hacia Tixtla y anunciaron que este lunes realizarán una marcha con los padres en Iguala donde depositarán ofrendas florales en las estelas que se han construido donde fueron asesinados tres estudiantes en el 2014.