fbpx

Con el programa “Soy México”… Obtienen nacionalidad mexicana 70 guerrerenses nacidos en los EE.UU.

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Al menos 70 niños y adolescentes nacidos en Estados Unidos, hijos de padres guerrerenses, obtuvieron también la nacionalidad mexicana en lo que va del año a través del programa “Soy México”.

Roberto Barreto Bohórquez, coordinador del Registro Estatal del Registro Civil, precisó que la meta es de cuando menos 800 registros de doble nacionalidad al cierre de este 2025 en coordinación con el Consejo Nacional de Población (Renapo).

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA explicó que los niños y adolescentes nacidos en Estados Unidos de padres mexicanos tienen acceso pleno a todos los derechos como nacidos en México.

“El objetivo de este programa es garantizar que estos ciudadanos puedan ingresar y salir tanto de México como de Estados Unidos como nacionales de ambos países”, explicó Barreto.

Agregó: para los interesados “la doble nacionalidad abre la puerta a la educación, servicios de salud, empleo, participación electoral y todos los beneficios de los programas sociales federales, estatales y municipales”.

Explicó que por indicación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, los trámites para obtener la doble nacionalidad son gratuitos. Dijo que en administraciones pasadas apostillar y traducir los documentos era un gasto casi imposible para muchas familias.

Noel Armando Peláez Thomas, coordinador del programa “Soy México”, informó que entre el 2015, cuando fue implementado el programa, hasta el cierre del 2024 suman más de 5 mil 900 beneficiados guerrerenses.

“El programa nace para todos aquellos que regresaron de Estados Unidos con sus padres, por repatriación. Los hijos vienen sin documentos, sin apostillar, sin traducir, y la instrucción de la gobernadora fue: otorguen identidad para que puedan tener acceso a la salud, educación y cualquier otro trámite”, explicó.

Porque refirió que, si un niño nacido en Estados Unidos que radica en México, pero que no cuenta con identidad mexicana, “es un niño invisible”. Además de que tampoco tiene acceso a programas y servicios.

Las regiones Tierra Caliente y Montaña registran la mayor demanda de trámites de doble nacionalidad, refirió. Anunció que ya están atentos a la convocatoria de este 2025 a través del Registro Nacional de Población (Renapo) para el nuevo proceso entre julio y noviembre.

“Vamos a las regiones con base a un calendario de: qué días estaremos en las regiones, expedientes y qué día tendremos listos sus trámites. Nos coordinamos con los oficiales del Registro Civil de los municipios y coordinadores regionales de la Coordinación Estatal del Registro Civil”, dijo.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *