IRZA
Ciudad de México (IRZA).- Ante la escasez de médicos especialistas dispuestos a laborar en zonas de difícil acceso, como la región de la Montaña en Guerrero, el gobierno federal anunció la implementación de un programa temporal para garantizar la atención médica especializada. Esta estrategia contempla que los especialistas acudan tres veces por semana a brindar atención a la población que lo requiera.
Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, mientras persista el déficit de médicos especialistas en México, continuará la contratación de personal médico proveniente de Cuba.
“Es de los pocos países que están dispuestos a enviar médicos a México; no se sustituye a ningún médico de México, el problema es que en México se dejaron de graduar a médicos especialistas durante muchos años”, señaló.
La mandataria detalló que, durante años, se adoptó una política restrictiva en el ingreso a las carreras médicas, lo cual generó un rezago en la formación de especialistas:
“Se adoptó una política de ‘tener médicos de excelencia’ y la manera de tener éxito era cerrar el ingreso, lo mismo se hizo en las universidades con exámenes muy difíciles para que no pasaran (el examen de admisión) y así se iban a tener médicos de excelencia. Se dejaron de graduar médicos de excelencia y no se permitía tener médicos especialistas; no había el interés de seguir apoyando a la educación pública”.
Sheinbaum subrayó que esta situación derivó en una escasez de especialistas en el sistema público de salud, especialmente en comunidades marginadas:
“Por eso se contratan médicos de Cuba, están ayudando a los más pobres de nuestro país; son médicos muy buenos, graduados, que están dispuestos a venir a México a los lugares más apartados, donde muchas veces médicos mexicanos no quieren irse, como a la Montaña de Guerrero o a otros lugares”.
Respecto a la contratación de médicos cubanos, la presidenta aclaró que esta medida es temporal y dependerá de la disponibilidad futura de personal nacional:
“En el momento que haya suficientes médicos especialistas en México, a lo mejor ya no se contratarán. Por ejemplo, en el Hospital de Tlapa, Guerrero, al que fuimos hace muy poco y que se recién inauguró, faltan médicos especialistas. Ahora estamos haciendo un programa especial para que puedan ir tres veces a la semana, aunque no vayan toda la semana. Tenemos que garantizar que los hospitales funcionen al cien por ciento con los médicos que se requieren”.
Finalmente, Sheinbaum Pardo adelantó que el gobierno mexicano está en conversaciones con su homólogo cubano para incorporar, a partir del próximo año, un tratamiento desarrollado en la isla para atender el pie diabético.
“El sistema de salud de Cuba tiene un medicamento y un esquema de atención para evitar amputaciones, es muy exitoso; hay clínicas de atención al pie diabético con esta metodología, con esta técnica, con esos medicamentos”, indicó, al tiempo que anunció su implementación en el sistema de salud pública nacional, dada la creciente incidencia de este padecimiento en el país. (www.agenciairza.com)