YAREMI LÓPEZ
Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la realización de una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe. Su objetivo es avanzar hacia una mayor integración económica regional, basada en la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos.
Sheinbaum invitó a los países miembros de la CELAC a convocar este evento, destacando que la historia, la cultura y la geografía de América Latina y el Caribe unen a las naciones del continente. En su discurso, subrayó que el comercio y el intercambio económico han sido factores claves de unidad a lo largo de los siglos, en la búsqueda del bienestar de la población.
“Hoy, más que nunca, necesitamos más voluntad para impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos. Una región más unida es más fuerte, y solo a través de la cooperación en comercio, educación, ciencia, tecnología, energías limpias y conservación de la biodiversidad podemos avanzar”, afirmó Sheinbaum.
La presidenta mexicana también enfatizó la importancia de que ningún país ni persona de la región se quede atrás. En este contexto, propuso varias áreas clave de cooperación e integración, como la autosuficiencia alimentaria, el Plan de Autosuficiencia Sanitaria y el fortalecimiento de las cadenas de suministro de equipamiento médico en la región.
Además, destacó las ventajas que América Latina y el Caribe poseen, tales como su población joven, su Producto Interno Bruto cercano a los 6.6 trillones de dólares, la capacidad agrícola y la abundancia de recursos naturales, como el 30% de los bosques primarios del planeta, el 33% del agua dulce y el 20% de las reservas de petróleo. Según Sheinbaum, estos recursos ofrecen una oportunidad única para construir un desarrollo con justicia y cuidado ambiental, además de impulsar la mitigación y adaptación al cambio climático.
La presidenta subrayó que, a 15 años del primer encuentro de la CELAC, el panorama internacional ha cambiado profundamente, afectando a las naciones de América Latina y el Caribe. En este nuevo contexto, la unidad y solidaridad entre gobiernos y pueblos se vuelve más crucial que nunca para fortalecer la integración regional.
En su intervención, Sheinbaum también abordó la cuestión de la movilidad humana, reiterando la postura histórica de México de atender las causas estructurales de la migración, como la desigualdad, el desempleo y la violencia. “Rechazamos el racismo, el clasismo y la criminalización de los migrantes. Las sanciones y bloqueos comerciales solo dañan el bienestar de los pueblos”, afirmó.
Finalmente, destacó que la política exterior de México se basa en la paz, el diálogo y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. Reiteró el rechazo a los bloqueos comerciales y se pronunció en favor de la paz en Haití y de una mayor cooperación internacional para enfrentar los desafíos del continente.
Sheinbaum concluyó su intervención mencionando que, gracias a la Cuarta Transformación, México ha logrado separar el poder económico del poder político y avanzar en la construcción de una nueva era de democracia e igualdad, con la prosperidad compartida como su base fundamental. “¡Que viva América Latina y el Caribe!”, exclamó.
La IX Cumbre de la CELAC, que reúne a 33 países de la región, también marcó el traspaso de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Guerrero… Advierten a la gente que no se deje estafar por falsos gestores sociales
-
Exhorta el Congreso a salud y educación a orientar a estudiantes sobre la menstruación
-
IMSS fortalece la competitividad institucional con taller nacional en Acapulco
-
Aprueban reformas sobre violencias mediática, digital y simbólica contra las mujeres en Guerrero
-
Refrenda el Gobierno de Evelyn Salgado su compromiso con la transparencia y la correcta administración de los recursos