fbpx

Claudia Sheinbaum Presenta 51 Proyectos Eléctricos como Parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030

Edvin López

**Inversión de 22 mil millones de dólares para fortalecer la infraestructura eléctrica en México

Santiago de Querétaro, Querétaro.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual incluye 51 proyectos eléctricos y una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares (mdd). El objetivo del plan es generar 22,674 megawatts (MW) para satisfacer la creciente demanda de energía del país.

Sheinbaum explicó que el plan abarca una variedad de proyectos, entre los que se encuentran siete eólicos y nueve fotovoltaicos de la CFE, cinco ciclos combinados de gas natural, la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado, así como proyectos de cogeneración y de energía renovable. Además, destacó que los proyectos privados contribuirán con 6,400 MW, en su mayoría generados por fuentes renovables.

La presidenta detalló que el plan es ambicioso y mencionó que, particularmente en Querétaro, se reforzará la transmisión de energía eléctrica hacia la sierra y para el crecimiento industrial del estado. También informó sobre el inicio de la construcción del Tren México-Querétaro, que comenzará en abril, y la colaboración en proyectos de infraestructura como los puentes vehiculares en San Juan del Río y un proyecto de reúso de agua.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, resaltó que este plan tiene como objetivo garantizar un suministro eléctrico suficiente, sustentable y asequible para el desarrollo del país. Afirmó que, en los próximos cuatro años, se planea llevar energía eléctrica a más de 500 mil hogares y alcanzar una cobertura del 99% en el territorio nacional. Además, se proyecta una cobertura de internet gratuito en el 97% de las localidades, beneficiando a 129 mil comunidades adicionales.

Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, detalló los 51 proyectos que componen el plan, los cuales incluyen tanto energía eólica como fotovoltaica, además de proyectos de ciclo combinado y hidroeléctricos. También anunció que las licitaciones para las obras de Puerto Peñasco, Tula, Salamanca y Los Cabos se llevarán a cabo en el primer cuatrimestre de 2025.

El plan también incluye 26 obras iniciadas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Entre los proyectos destacados están las plantas de ciclo combinado en Salamanca, San Luis Potosí, Querétaro, Manzanillo, Mérida, Tuxpan y Baja California, con una adición total de 6,992 MW al Sistema Eléctrico Nacional.

Además, se inauguraron varias plantas hidroeléctricas, como la de Zimapán en Hidalgo, que comenzó operaciones en octubre de 2024, y se espera la puesta en marcha de plantas en Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Puebla y Veracruz en los próximos meses.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, expresó su apoyo al Plan México, destacando que este representa una política de crecimiento y prosperidad para las familias mexicanas, así como un componente clave de la política exterior y de diversificación energética del país.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *