Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como a la Ley de Obras Públicas, con el objetivo de agilizar procesos administrativos, promover la trazabilidad y fortalecer las cadenas productivas del país en el marco del llamado Plan México.
“El objetivo de estas modificaciones es lograr una mayor trazabilidad y, en segundo lugar, agilizar los procesos. Los tiempos y formas de los concursos, en muchas ocasiones, retrasan el inicio de las obras. Una obra que podría comenzar en febrero, por cuestiones burocráticas, termina arrancando en octubre, y eso impide ejercer todos los recursos disponibles”, explicó Sheinbaum.
Asimismo, la mandataria destacó que estas reformas buscan combatir la corrupción, conseguir mejores precios en adquisiciones públicas y fomentar la compra de productos hechos en México: “El Plan México también tiene como meta que el gobierno compre más productos nacionales y promueva nuestras cadenas productivas”.
Por su parte, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, detalló que las modificaciones a ambas leyes permitirán hacer los procesos de compra más transparentes y ágiles. Entre los principales cambios destacan:
Cambios en la Ley de Adquisiciones:
• Subasta inversa y negociación directa: Se incluyen modalidades como la subasta inversa y la adjudicación directa con estrategia de negociación para obtener mejores condiciones de compra.
• Diálogos competitivos: Se incorpora esta figura para asegurar la proveeduría en casos donde no existe oferta suficiente en el mercado.
• Fortalecimiento de compras consolidadas y acuerdos marco: Para aprovechar economías de escala y conseguir precios más bajos.
• Impulso a la industria nacional: Las adquisiciones deberán tener al menos un 65 % de contenido nacional, lo cual fortalecerá el mercado interno.
• Apoyo a PyMEs y cooperativas: Se otorgarán facilidades como anticipos, pagos oportunos, licitaciones exclusivas y acompañamiento técnico.
• CompraNet evolucionado: El sistema digital de adquisiciones se moderniza e incluirá una Tienda Digital para facilitar el acceso de los proveedores.
Cambios en la Ley de Obras Públicas:
• Diálogos estratégicos con el sector privado: Para mejorar la precisión de las propuestas y lograr mejores precios mediante subastas inversas.
• Investigaciones de mercado: Para hacer más transparente el proceso de contratación.
• Responsabilidad solidaria de los supervisores de obra: Se incrementará la vigilancia para garantizar que las obras sean más seguras y eficientes.
• Reducción de tiempos de contratación: Las nuevas disposiciones permitirán ejecutar las obras en un tiempo hasta un tercio menor.
• Prioridad a empresas locales: Para impulsar el desarrollo económico regional, en línea con los objetivos del Plan México.
Buenrostro añadió que se establecerán límites a la subcontratación en contratos entre gobiernos, fijando un máximo del 49 % para evitar irregularidades como las registradas en la llamada Estafa Maestra. Además, todos los contratos deberán publicarse y la información será integrada en el nuevo sistema CompraNet.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Asiste Evelyn Salgado a la entrega del Récord Guinness a clavadistas de la Quebrada por el salto de cabeza más alto del mundo
-
Chilpancingo cuenta con una modernizada glorieta para disfrute de las familias y para realizar encuentros culturales
-
Recorre Evelyn Salgado la exposición Arenando Sol, Arena y Arte 2025
-
Dice Silvia Rivera, secretaria del ramo… Con Trump ha bajado el número de migrantes deportados a México
-
Diputada pide padrón de empresas que contratan jornaleros para trabajar fuera de Guerrero