Claudia Sheinbaum: Fondo de Pensiones para el Bienestar garantiza jubilaciones justas a maestras y maestros

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar establece un régimen solidario que garantiza pensiones justas para maestras, maestros y trabajadores del Estado, como parte de una política que prioriza la justicia social y el uso eficiente de los recursos públicos.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum destacó que este modelo es posible gracias a la política de Austeridad Republicana, que ha permitido redirigir recursos que antes se perdían en corrupción, ahora destinados a mejorar las pensiones de las y los docentes. “El Fondo de Pensiones para el Bienestar regresa a un régimen solidario en buena parte, porque el Estado mexicano garantiza que quienes ganan el equivalente al salario medio del IMSS se jubilen con el 100% de su salario. Es incluso mejor que regresar al régimen anterior a 2007”, subrayó.

La mandataria también anunció que la edad de jubilación se mantiene congelada: 58 años para hombres con 30 años de servicio y 56 años para mujeres con 28 años laborados. Criticó la reforma de 2007 al ISSSTE, promovida durante el sexenio de Felipe Calderón, señalando que su reversión completa representaría una carga insostenible para el Estado. “El presupuesto ahora está destinado a la gente, a los Programas para el Bienestar, obras públicas y salarios de los trabajadores del Estado”, puntualizó.

Como parte de los avances en materia educativa, Sheinbaum resaltó el incremento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero, y un 1% adicional a partir de septiembre, lo que representa una inversión de 37 mil millones de pesos, equiparable al presupuesto del programa Pensión Mujeres Bienestar.

Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno de México de mantener el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a través de las secretarías de Gobernación, Educación Pública, Hacienda y el ISSSTE. Rechazó los llamados a boicotear las elecciones del 1 de junio o afectar a la población con bloqueos, como el ocurrido en el AICM el pasado viernes.

Sheinbaum recordó que durante el periodo neoliberal se criminalizó al magisterio, ejemplificando con la represión en Nochixtlán (2016), mientras que en la Cuarta Transformación se ha avanzado en justicia laboral para el sector: “Revertimos la mal llamada reforma educativa, basificamos a casi un millón de docentes, incrementamos salarios y garantizamos pensiones justas”. Además, anunció la desaparición de la USICAMM y la propuesta de construir un nuevo modelo de desarrollo profesional docente con base en la consulta directa a maestras y maestros.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que antes de la reforma de 2007, el sistema solidario permitía una pensión del 66% del salario integrado. En contraste, con el modelo de cuentas individuales impuesto en ese sexenio, una maestra o maestro podía jubilarse con apenas el 27% de su salario.

Delgado añadió que la reforma promovida en 2020 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador redujo las comisiones de las Afores en un 44%, lo que generó beneficios por 175 mil millones de pesos para los trabajadores. En 2024 se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que otorga un complemento solidario para garantizar que las y los trabajadores se jubilen con el 100% de su último salario. “Si un trabajador gana 16 mil pesos, se jubilará con 16 mil pesos”, precisó.

Finalmente, destacó que el salario de los docentes ha alcanzado los 18 mil 965 pesos, el más alto en los últimos 40 años, superando significativamente los niveles salariales de gobiernos anteriores.

En la conferencia también estuvieron presentes el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, y el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, Héctor Santana Suárez.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *