YAREMI LÓPEZ
Ciudad de México.– Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional, junto con 22 grupos empresariales, con el objetivo de incrementar la presencia de productos Hechos en México en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, minoristas y plataformas digitales.
“Es Plan México: producir más en nuestro país y generar más empleos. Este acuerdo fue muy importante. Es voluntario, pero se le dará seguimiento, como muchos otros”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
La presidenta también destacó que, en días recientes, se amplió el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), en coordinación con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios, con el fin de mantener estables los precios de los 24 productos de la canasta básica.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el acuerdo se implementará en los próximos 90 días y tendrá una vigencia de tres años, del 2025 al 2028. Se prevé que esta estrategia genere aproximadamente 400 mil nuevos empleos en el sector manufacturero e impulse la integración de pequeñas y medianas empresas nacionales.
Ebrard detalló que con este acuerdo se busca aumentar la proporción de productos nacionales en los siguientes sectores:
• Tiendas de autoservicio: del 50 % al 70 %
• Tiendas departamentales: del 30 % al 42 %
• Tiendas minoristas: del 50 % al 70 %
• Farmacias: del 40 % al 55 %
• Otros establecimientos: del 20 % al 28 %
En cuanto a las plataformas digitales, se pondrá en marcha una estrategia especial para promover y dar mayor visibilidad a productos nacionales.
Además, anunció que el próximo 9 de junio se lanzará una campaña con doble enfoque: una impulsada por el Gobierno de México y otra por el sector empresarial, coordinadas por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para incentivar el consumo de productos nacionales.
Como parte de esta estrategia, también se celebró un encuentro con la industria textil, logrando concretar operaciones por 55 millones de dólares, entre fabricantes, compradores y exportadores que operan en el país.
Las 22 agrupaciones firmantes, que representan a 28 empresas nacionales e internacionales, son: Bizzarro, Chedraui, Casa Ley, Coppel, HEB, The Home Depot, La Comer, Fresco, City Market, Liverpool, Suburbia, OfficeMax, S-Mart, Soriana, Tiendas Extra, Círculo K, Súper Kompras, Office Depot, Petco, Palacio de Hierro, Sears, Grupo Sanborns, Grupo Merza, Walmart, Oxxo México, Mercado Libre, Amazon y 7-Eleven México.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Presidenta Claudia Sheinbaum y jefa de gobierno clara brugada presentan celebración “México Tenochtitlan, siete siglos de legado de grandeza” que se realizará en el mes de julio
-
Por lluvias de “Flossie”… Un deslave bloquea la Calzada Pie de la Cuesta, en Acapulco
-
Exhorta el Congreso de Guerrero a delegaciones del IMSS e ISSSTE a reforzar prevención del cáncer cervicouterino
-
En Guerrero… Sigue la polémica: las empresas mineras contaminan o no las tierras que explotan
-
Opina la alcaldesa de Zumpango… Definitivo, Chilpancingo no puede usar Matlalapa como un tiradero de basura