YAREMI LÓPEZ
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este lunes enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, cuyo objetivo es simplificar, digitalizar y homologar los trámites gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal. Como parte de esta estrategia, también se creará la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, contemplada dentro del Plan México.
“El objetivo es disminuir trámites para las personas, que cuando hagan un trámite con el gobierno, ya sea municipal, estatal o federal, este sea, en la medida de lo posible, digital, que se pueda hacer a distancia y que, si se acude a una ventanilla, no les digan: ‘te faltó este trámite, te faltó este papel’… Queremos que se reduzcan los trámites sin afectar a la ciudadanía. En el caso de las inversiones, que se facilite su realización, cumpliendo con todas las normas, especialmente las ambientales, la disponibilidad de agua y demás requisitos, pero que todo esté concentrado en una sola ventanilla”, explicó la mandataria durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que esta nueva legislación se deriva de una reforma al artículo 73 de la Constitución Política. La ley establecerá un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, que incluye:
• Una sola autoridad reguladora en la materia.
• Un catálogo único de trámites.
• Un Sistema Nacional de Atención Ciudadana.
• La herramienta Llave MX.
• Un expediente digital único.
• Desarrollo de capacidades tecnológicas en los tres niveles de gobierno.
Para su implementación, se contempla la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, que contará con un repositorio de código abierto y una Escuela de Tecnología Pública. Esta institución capacita a servidores públicos en programación, telemática y nube pública. A la fecha, ha formado a mil 300 personas de 50 dependencias en 20 entidades federativas, de las cuales casi 400 ya concluyeron el primer curso y cerca de 200 están por certificarse. Además, se brindará acompañamiento técnico y normativo a autoridades locales.
Peña Merino puntualizó que la meta es reducir en un 50 % los trámites, requisitos y tiempos de atención. A nivel estatal se busca consolidar 300 trámites únicos y, a nivel municipal, 100. El 80 % de todos los trámites estará disponible en línea.
Ventanilla Digital Nacional de Inversiones
La Ventanilla Digital Nacional de Inversiones estará alineada con los Polos del Bienestar y permitirá realizar en línea todos los trámites relacionados con las tres etapas de una inversión: constitución, construcción y operación. El portal estará disponible en: https://www.inversiones.gob.mx.
Actualmente, invertir en México requiere un promedio de 2.6 años, 51 trámites y 466 requisitos. Con esta ventanilla, el tiempo se reducirá a un máximo de un año, los trámites a 32 y los requisitos a 127, todo gestionado a través de una sola plataforma y mediante un expediente digital en el que los documentos se cargan una sola vez.
Ya se han instalado mesas de trabajo en las 32 entidades federativas y se han firmado convenios con nueve gobiernos estatales: Tamaulipas, Baja California, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Yucatán y Chiapas. También se han establecido 41 mesas con municipios y firmado 17 acuerdos locales.
Los trámites para constituir una empresa estarán disponibles en línea a partir del 15 de junio. Los relacionados con construcción y operación se habilitarán el 25 de agosto, y para el 30 de noviembre estarán disponibles todos los trámites en sus distintas etapas y niveles de gobierno.
Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, anunció que también se simplificarán y fusionarán diversos trámites como parte de esta ventanilla.
El objetivo final es aumentar la Inversión Extranjera Directa (IED) en más del 49 %, reducir los tiempos de resolución a 45 días hábiles y automatizar la autorización y registro de personas morales. Además, los plazos de inscripción se reducirán de 90 a 30 días hábiles.