Yaremi López
Ciudad de México. – Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.
Sheinbaum destacó que el objetivo de esta estrategia es que los medicamentos sean gratuitos para todos los mexicanos en las instituciones del sector salud, incluidos el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS Bienestar, los Institutos Nacionales de Salud, hospitales de alta especialidad, Petróleos Mexicanos (Pemex), y las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.
“Todos participan en esta compra de medicamentos. El objetivo es que el paciente no gaste nada en medicamentos, que todos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o complejo. La gratuidad en la atención en salud es constitucional”, puntualizó la mandataria.
Recordó que el modelo de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 es transparente y utiliza un mecanismo de compra directa a los fabricantes, sin intermediarios.
“Esta compra, que será para los próximos dos años, representa una inversión significativa. Como explicó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, el objetivo es que en marzo podamos subsanar la falta de medicamentos en algunos lugares debido al cierre del 2024 y el inicio del 2025”, agregó Sheinbaum.
El subsecretario Eduardo Clark García detalló que, tras la formalización de contratos y órdenes de suministro masivas, los hospitales comenzarán a recibir medicamentos a partir del 3 de marzo, con entregas más grandes el 15 de marzo. En las unidades de salud, las entregas iniciarán el 5 de marzo, con un mayor volumen entre el 10 y el 23 de marzo.
Clark precisó que en la compra bianual participan 26 instituciones de salud del Estado mexicano, con la adquisición de 4,982 millones de piezas de medicamentos. De ellas, 3,649 ya han sido adjudicadas desde el 14 de enero, mientras que el 22.5 por ciento se han adjudicado conforme a las propuestas recibidas. El 4.2 por ciento restante será licitado en una segunda ronda entre el 21 y el 26 de febrero, con la expectativa de finalizar el proceso el 19 de marzo.
Triplica la formación de médicos especialistas: Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum también destacó que con la Cuarta Transformación, la formación de médicos especialistas se ha triplicado. En 2025, se ofrecerán 18,799 plazas de residencias médicas, mientras que en 2011, durante el periodo neoliberal, solo se otorgaron 5,999 plazas.
“Durante años, el neoliberalismo cerró las puertas a médicos generales que querían especializarse, bajo la idea absurda de que, si cierras el ingreso, entonces se tendrían estudiantes de excelencia. Además, no se destinaban fondos para becas. Lo que cambió fue el reconocimiento de que el país necesita médicos especialistas, que deben formarse en instituciones públicas”, comentó Sheinbaum.
El subsecretario Eduardo Clark García informó que en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) participaron 44,855 aspirantes, de los cuales 18,207 fueron seleccionados. Este proceso de selección terminará el 19 de febrero, con el inicio del ciclo académico el 1 de marzo.
Clark también explicó que desde 2021 el Gobierno de México ha duplicado el número de plazas para aspirantes a residencias médicas, pasando de 9,480 en 2020 a 18,799 en 2025, año en que se formarán más residentes que nunca.
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, anunció que 9,813 médicos comenzarán sus especialidades en marzo, mientras que 7,427 residentes se graduarán este año. Entre 2019 y 2024, se contrataron 35,608 especialistas, y este 2025 el IMSS contará con 8,869 plazas para médicos especialistas.
Avance del 83.27% en la vacunación contra influenza y COVID-19
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que la campaña de vacunación contra la influenza estacional y el COVID-19, iniciada en octubre de 2024, ha alcanzado un avance del 83.27 por ciento. En 18 semanas se han aplicado casi 30 millones de vacunas contra la influenza y cerca de 6 millones contra el COVID-19.
Caso Fundación ISSSTE
Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, informó que entre 2017 y 2018 se otorgaron 27 espacios dentro de la dependencia a la asociación civil “Fundación ISSSTE” para cafeterías y máquinas expendedoras, de los cuales 15 fueron arrendados indebidamente sin la participación del Instituto. Además, se entregaron 5 millones de pesos a la fundación para adquirir equipo que el ISSSTE puede comprar directamente.
A partir del 8 de mayo de 2023, se presentó una demanda civil para recuperar los espacios otorgados en comodato y una denuncia penal por ocupación indebida. También se han obtenido fallos judiciales favorables, como una orden de devolución de los espacios y la condena al pago de daños.
En noviembre de 2024, se solicitó a la fundación dejar de utilizar el nombre del ISSSTE y desocupar inmuebles. También se pidió a la Secretaría de Economía revocar el nombre “Fundación ISSSTE”.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
En el 112 Aniversario del Ejército Mexicano: Claudia Sheinbaum Reafirma Compromiso con la Soberanía Nacional
-
Toman ejidatarios de Carrizalillo los accesos a la mina Los Filos
-
Docentes de la CETEG anuncian protestas radicales en Chilpancingo
-
Exhortan diputadas a destinar presupuesto para fortalecer la cultura de protección civil en Guerrero
-
Evelyn Salgado conmemora el 112 Aniversario del Ejército Mexicano