YAREMI LÓPEZ
Ciudad de México. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que como parte del Plan México, ya están en marcha 11 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), se han aprobado 14 nuevos y cuatro más están en proceso de evaluación. Estas iniciativas buscan generar prosperidad compartida y atraer inversión ordenada en beneficio de todas y todos los mexicanos.
Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum destacó que los Polos del Bienestar son una pieza clave del modelo de economía moral y del Humanismo Mexicano que impulsa la Cuarta Transformación.
“La economía de México va bien. No se necesita cambiar de modelo. Ha dado resultados. Cuando la economía se riega desde abajo, a todo México le va mejor. Por el bien de todos, primero los pobres”, afirmó la mandataria.
Los Polos contarán con incentivos fiscales y logísticos que se publicarán próximamente en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Entre ellos destacan:
• Deducción inmediata del 100 % en inversiones en maquinaria y equipo nuevo.
• Deducción adicional del 25 % para programas de capacitación dual.
• Apoyos a la innovación y desarrollo tecnológico, también con deducción del 25 %.
• Concesión de predios federales, estatales y municipales.
En el caso de los Polos bajo administración de la Secretaría de Marina, se aplicarán reducciones en el ISR y el IVA, y el Polo de Tapachula contará con beneficios fiscales similares a los de la frontera norte.
Sheinbaum subrayó que estos polos estarán cercanos a viviendas, escuelas y servicios de salud, en favor del bienestar integral de trabajadoras y trabajadores.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que estos proyectos están dirigidos a sectores estratégicos, como:
• Agroindustria
• Aeroespacial
• Automotriz y electromovilidad
• Farmacéutica y dispositivos médicos
• Electrónica y semiconductores
• Energías limpias y economía circular
• Metalurgia, plásticos, papel, textil y logística
Los 11 Polos en operación —la mayoría vinculados al Tren Interoceánico— están ubicados en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, incluyendo proyectos en Teapa (Tabasco) y Tapachula I y II (Chiapas).
Los 14 nuevos Polos aprobados son:
• Seybaplaya, Campeche
• Juárez, Chihuahua
• Durango, Durango
• Nezahualcóyotl, Estado de México
• Celaya, Guanajuato
• Tula y AIFA, Hidalgo
• Ciudad Modelo, Puebla
• Topolobampo, Sinaloa
• Altamira, Tamaulipas
• Huamantla, Tlaxcala
• Tuxpan, Veracruz
• Morelia, Michoacán
• Chetumal, Quintana Roo
Los cuatro Polos en evaluación son:
• Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán
• Lázaro Cárdenas-La Unión, Guerrero
• Zona Carbonífera, Coahuila
• Hermosillo, Sonora
Además, se contempla evaluar futuras ubicaciones en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.