IRZA
Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Chilpancingo) confió en que el Ayuntamiento de Norma Otilia Hernández Martínez no aplique un “aumento desproporcionado” al costo de las licencias comerciales, como lo hizo a principios del 2022.
Iván Salgado Ramírez, presidente de la citada organización en este municipio, informó que ya solicitaron una audiencia con la edil de Morena para conocer el costo actualizado de las licencias.
“…ya estamos tocando las puertas en el municipio (Ayuntamiento) para platicar de ese tema y llegar a la negociación con el municipio, para que las licencias no se eleven tanto a las y los agremiados (a la Coparmex)”, expuso.
– ¿En relación al refrendo 2021, en 2022 qué tanto aumentó? –
– “Sí hubo un aumento, considero que fue un aumento desproporcionado que poco a poco se fue regularizando o normalizando y seguimos observando que no haya ese aumento, digamos tan amplio, sino que se nos permitan diferentes formas de pago”.
A principios del año pasado, cabe recordar, empresarios locales se quejaron de que el gobierno de Hernández aplicó un aumento a las licencias comerciales de hasta el 300 por ciento, pues hubo giros que de 1 mil pesos pasaron a 5 mil por costo de refrendo.
Los también agremiados al Consejo Coordinador Empresarial (CEE) también se quejaron porque mientras a los establecimientos legalmente establecidos se les aumentó el cobro de impuestos, el gobierno de Hernández toleró el incentivó el comercio informal.
– ¿Mientras a ustedes los aprietan, al comercio informal se le da muchas ventajas?, se le preguntó al presidente de la Coparmex.
– Es un fenómeno social porque lo vemos en todos lados, en Chilpancingo no es la excepción, pero no es combatir la competitividad desleal; nos toca mantenernos en la formalidad porque estamos acostumbrados a ser empresas sanas y buscar diferentes formas de seguir llegando a nuestros sectores con calidad y calidez”.
Insistió en que esperarán a conocer la información de las autoridades municipales respecto al costo actualizado de las licencias comerciales para emitir una postura, pero también solicitó a los socios de la organización que se pongan al día con sus pagos.
“Hubo empresas que a consecuencia de la pandemia no pudieron hacer el pago de sus licencias y por eso estamos invitando a que se regularicen. No podemos exigir y pedir algo si nosotros no ponemos lo que nos corresponde”, expresó Iván Salgado.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Participa SGG en Sesión de la Agenda Nacional de Derechos Humanos, convocada por la SEGOB
-
En Acapulco… Ejecutan a balazos a un policía, a metros de la Secretaría de Seguridad Pública
-
Armados incendian retroexcavadora del Ayuntamiento de Chilpancingo
-
Plan México: anuncia presidenta Claudia Sheinbaum inversión de 10 mil 480 mdp para fortalecer la industria farmacéutica mexicana
-
El ICATEGRO imparte cursos de capacitación para el trabajo a más de 4 mil personas en las diversas regiones del estado