Restauranteros denuncian con diputada irregularidades en La Isla

Isaac Castillo Pineda

En presencia de la diputada federal María del Rosario Merlín García, restauranteros de La Isla de Ixtapa denunciaron una serie de irregularidades entre las que destacan el cobro excesivo de impuestos por el gobierno federal y que no ha sido retribuido en la dotación de servicios públicos.

En reunión de trabajo este fin de semana la legisladora pudo constatar que efectivamente La Isla de Ixtapa desde hace más de 13 años está abandonada por las autoridades de los tres niveles de gobierno, por lo que ofreció intervenir para que sean atendidas sus carencias.

En cuanto al cobro de impuestos, la legisladora informó que los restauranteros pagan en la categoría número 9 al igual que comercios y hospederías del Centro Integralmente Planeado Ixtapa en donde la diferencia es que ahí si cuentan con todos los servicios básicos como lo es energía eléctrica, agua y drenaje primordialmente, mientras que en La Isla no tienen nada de eso.

“No es justo que haya situaciones como esta donde no cuentan con los servicios y estén cobrando como si estuvieran en una zona turística o al igual que una zona turística como Ixtapa, al igual que los hoteles, al igual que los restaurantes sobre todo que están en esa zona donde cuentan con todo los servicios”.

La diputada federal señaló que de momento habrá de tocar puertas en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para corregir esa situación y lograr que se modifique el tabulador.

A pesar que La Isla de Ixtapa es uno de los principales atractivos turísticos del binomio de playas, es la que más se encuentra en el olvido; no tienen energía eléctrica, tampoco agua potable y mucho menos sistema de tratamiento de aguas residuales, todo este retraso ocasionado ante el desinterés de las autoridades.

La legisladora reconoció que aquí subsiste una importante riqueza ecológica, no sólo por sus paisajes, sino por la fauna que habita La Isla y la zona coralina y de arrecifes que es de los principales atractivos turísticos en este lugar.

Rosario Merlín García afirmó que las gestiones llevarán un tiempo pero garantizó que no será como en ocasiones pasadas, remarcó que no habrá oídos sordos y que seguramente pronto regresará con buenas noticias para los restauranteros.

“No va a ser como en sexenios anteriores oídos sordos, hoy tanto las presidencias municipales, el propio gobernador y el presidente de la República están todos en esa misma sintonía de que realmente estamos representando a quien nos mandata, hoy la comunidad, los habitantes del estado de Guerrero de México votaron por nosotros y nos debemos a ellos”.

Inicia gobierno municipal programa Te Quiero Zihua

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal inició el programa Te Quiero Zihua, se trata de incorporar a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio e integrar un movimiento generacional de conciencia ecológica, explicó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

El programa contempla un ciclo de conferencias sobre el cuidado del medio ambiente, el agua, reciclaje, cuidado responsable de mascotas, contra las adicciones y respeto de personas con discapacidad e inclusión.

“Hoy necesitamos mucho de las nuevas generaciones, estás platicas nos van a permitir formar ciudadanos responsables, consientes a través de la educación, para convertirse más adelante en actores sociales activos del desarrollo sustentable de Zihuatanejo”, refirió Sánchez Allec.

Agregó que uno de los propósitos de su gobierno es el de tener una ciudad limpia, ordenada y segura que todos cuiden para poder disfrutar de un medio ambiente saludable y consideró el programa prioritario.

Dijo que con este programa “se va a tratar de demostrarle el amor al lugar donde vivimos, al lugar donde hemos crecido y seguramente el lugar donde seguirán viviendo muchos años más, se trata de cuidar nuestras playas, nuestros parques, pero también cuidarnos los unos a los otros, tener una sociedad amable y ser solidarios”.

En el inicio del programa realizado en el hotel Holiday Inn, acompañaron al alcalde los integrantes del cabildo, directores de las distintas aéreas, directores de escuelas, estudiantes, la presidenta honoraria del DIF municipal, Lizeth Tapia, entre otras personalidades.

Piden rescate de laguna de Pantla

ELIUTH ESPINOZA

Pobladores de Pantla solicitaron acciones para preservar la laguna con tular, que se encuentra a un costado de la carretera nacional Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas.

El cuerpo natural de agua donde aún habitan gran cantidad de especies ha ido perdiendo su tamaño por el crecimiento urbano, por lo que es necesario que se implementen acciones de conservación, coincidieron vecinos de Pantla, municipio de Zihuatanejo de Azueta.

No solamente se necesitan restricciones, consideraron, sino concientización de los propios pobladores para evitar contaminación e invasiones que afecten los ecosistemas.

En últimas fechas se realizan obra de banquetas que beneficiarán a los ciudadanos en general pero sobre todo a los alumnos del Colegio de Bachilleres que caminan por el lugar con riesgo, dieron a conocer los inconformes.

Pues es paso de automóviles, sin embargo es necesario que se garantice que los obreros no echen el material sobrante la laguna, señalaron.

Pantla es la cuarta comunidad más grande del municipio de Zihuatanejo, con múltiples carencias y donde el desarrollo llega lentamente. Por lo qu se requieren acciones para preservar este cuerpo de agua en la comunidad, acotaron para Despertar de la Costa.

Morena, dividido en Zihuatanejo y Petatlán, reconoce diputado

Isaac Castillo Pineda

El Diputado Local Adalid Pérez Galeana, reconoció que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Zihuatanejo y Petatlán está dividido, situación que consideró es negativo para instituto político.

“Es bien cierto y todos ustedes lo saben que al interior de Morena sí hay cierta división, en Zihuatanejo cuando la contienda electoral teníamos dos grupos que ustedes conocen, pues ahora resulta que hay como cinco ya entonces vamos mal”. 

En entrevista el legislador consideró urgente que todos los grupos al interior deben platicar para evitar que Morena se debilite, recalcó que este diálogo debe comenzar en las bases y con sus respectivos líderes a nivel estatal.

“Tenemos que arreglarnos tanto en las bases como políticamente arriba como normalmente se dice, los grupos siempre están liderados por algo, por alguien entonces nosotros tenemos que hablar con Félix Salgado Macedonio, tenemos que hablar con Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, con Adela Román, con la misma Nestora, son actores políticos importantísimos aquí en el Estado”. 

Detalló que le han informado que en Petatlán existen tres grupos que luchan por figurar al interior de Morena, mientras que en Zihuatanejo son cinco las tribus que no generan buenas condiciones en el partido.

Al tiempo de llamarlos a entrar en razón y unificarse, el diputado por el distrito XI dijo sentirse con la responsabilidad de lograr la unidad al interior y promover que exista cordialidad para no dejar caer el partido, de lo contrario podrían tener repercusiones.

“Aquí en Petatlán vislumbramos tres grupos, en Zihuatanejo vislumbramos ya cinco, siento encima, en hombros la responsabilidad de esa unidad de esos grupos si es que queremos lograr cosas importantes en materia electoral más adelante”. 

En el mes de octubre se estima puedan renovarse los comités directivos municipales al interior de Morena; confió en que de aquí a esa fecha puedan formar grupos sólidos para que de cara a las elecciones del 2021 puedan llegar fortalecidos.

“Yo pienso que tenemos estos meses para hacer política interna y poder llegar fortalecidos a la elección de los comités directivos municipales que serán ya los que valorarán o los que harán pues la siguiente contienda electoral del 2021”.

Regidores piden intervención de la AGE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Regidores dijeron que no están de acuerdo con el informe que rindió la presidenta Yanelly Hernández Martínez, ya que dijo que se gastaron más de 17 millones de pesos en el rastrilleo de las calles, lo cual consideran que no fue cierto, por lo que piden la intervención de la Auditoría General del Estado (AGE).

Los regidores Julio César Neri Benítez militante priista, Maximino Villa Zamora y Eréndira Alarcón Godoy estos dos últimos de extracción morenista en rueda de prensa manifestaron la inconformidad sobre la información de los cien días de gobierno en donde la alcaldesa perredista Yanelly Hernández Martínez a través de la gaceta informativa especifico el gasto económico de la realización de las obras en la diversas colonias aledañas a la cabecera municipal.

Julio Cesar Nery Benítez dijo que “hay obras que han sido realizadas de manera ocurrente sin ninguna planeación, donde no tienen conocimiento ni comisarios ni delegados por lo que donde dicen que en la rehabilitación de calles se gastaron 17 millones 572 mil 823 pesos no hay obra pública, ni obra de impacto y aunque le hemos preguntado al director de obra pública Eric Téllez estos no dicen nada”.

“Dice que rastrillaron 18 calles en la 18 de mayo cuando fueron 3 igual paso en Lomas del Sur dijeron que habían muchas calles rastrilladas pero no es cierto por lo que exigimos la auditoria para que vean realmente que es lo que se ha hecho, y vamos a estar atentos en lo que se está realizando”. Agregó.

En este sentido los ediles pedirán la intervención de la auditoría general del estado intervenga (AGE ) para la fiscalización de los montos económicos de las obras, “ también nos quito lo delo gasto social y no sabemos en qué está utilizando los dineros que llegan al municipio por que a nosotros nos lo quito y es una forma para presionarnos para que nos unamos a ella, no lo vamos hacer solo queremos que nos informe que es lo que se está haciendo”.

Por su parte los funcionarios agregaron ir a investigar por medio de los delegados la información exacta de la realización de las obras “aunque ya indagamos en la 18 de mayo lo de las calles también hay dos obras fantasmas que no se hicieron y que costaban más de 2 millones 800 mil pesos”.

Por lo que plantearon hacer mesas de trabajo como regidores “hay inquietud por parte de la ciudadanos ya que en la 18 de mayo en loma bonita y Vicente Guerrero así como San Vicente fueron rastrilladas las calles pero no fue así en la entrada de Atoyac taparon unos baches y pero adentro de la ciudad hay muchos baches y es inaudito lo que dice que gastaron” Dijo Erendira Alarcón”.

Señalo que “el cafecito que propuso el gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores para que solucionáramos el problema a un seguimos en espera y el gasto social que se nos quitó es por represalia porque a los regidores que están con ella si se los dan”.

Por su parte Maximino Villa Zamora lamento que la presidenta municipal no vea a los ciudadanos “ que se revisen las obras que se hagan y que mejoremos como gobierno ya que es una vergüenza que nos reclamen a cada rato sobre las obras y desde aquí le digo a ala presidenta municipal que a un estamos a tiempo de mejorar”.

De Atoyac, Julián Cisneros cumple 106 años de edad

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Julián Cisneros Mercado, quien llegó a la edad de 106 años, dijo que nació en este municipio pero por azares del destino se fue a vivir a Nuxco, “yo nací cuando en el municipio todavía se cosechaba el sorgo y el ajonjolí, luego vinieron los cocoteros y sembraron muchas palmas”.

Con mucho orgullo, don Julián Cisneros contó que él trabajaba en las carretas donde llevaba mercancía desde Atoyac al poblado de Nuxco, “en las secas llevaba ajonjolí y maíz, yo vivía en Atoyac con una mujer hace muchos años pero no congeniamos y a los 20 años me vine a Nuxco donde vivo actualmente con mi mujer hace más de 40 años”.

Dijo que con tristeza dejó la carreta para trabajar en la siembra del maíz y del coco, “pero ya no es negocio, yo recuerdo del huracán Tara cuando llegó el arroyo y se llevó todo esa noche. Me vine, me saqué a la familia para el otro lado y quedó un tío mío y como estaba borracho se lo llevó”.

Dijo ser Priista de hueso colorado “me gustaba mucho ese partido del PRI, y bueno hasta la vez soy priista oriundo de Boca de Arroyo municipio de Atoyac donde nací el 28 de Enero de 1913 y este año cumplí 106 años  ”.

Piden un médico en El Camarón

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Camarón, enclavada en la parte alta de la sierra, denunciaron que les hace falta un médico y la asistencia de una enfermera desde hace ocho meses.

Aseguraron que las instalaciones están abandonadas y que el medicamento que se encuentra en los anaqueles está caducado, por lo que urgieron a las autoridades del Sector Salud Estatal que tome cartas en este asunto.

Los Habitantes de la comunidad del Camarón siguen esperando que las autoridades del Sector Salud manden médicos y medicamentos a la localidad por que no tienen y en temporada de lluvias es mucho peor.

 La señora María del Carmen Gervasio habitante de la comunidad del Camarón denuncio que debido a que no hay quien atienda el centro de salud los medicamentos ya deben de estar caducados ya que el centro de salud de esa localidad permanece cerrado desde hace meses.

 Dijo que anteriormente había en su localidad quien los atendiera “había una doctora y una enfermera pero se regresaron a la cabecera municipal sin decirnos nada por lo que desde entonces no tenemos quien nos atienda nuestras enfermedades”

Señalo que la vez pasada se enfermó “me pego un dolor muy fuerte de la Vesícula y tuvieron que bajarme en la noche y gracias a dios había camioneta y nos hicieron el favor de bajarme hasta el hospital para que me atendieran y aguante el camino y no se reventó esa vesícula que si no lo estuviera contando”.

En ese tenor dijo que es muy largo el camino y además está feo “en la noche ya no hay camioneta y bueno lo bueno es que ese día si encontramos una camioneta para que me bajaran si no me hubiera muerto en la comunidad por que por poco y se me revienta la vesícula y sin doctores y sin enfermeras”.

Por lo que pidieron a las autoridades del Sector Salud Estatal que dirige Carlos de la Peña Pintos que mande doctor, y enfermera así como los medicamentos sueros anti alacrán, y para la picadura de las víboras, así como medicamentos en general y que los doctores y enfermeras que manden que se queden en la comunidad cuando menos toda la semana.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La mentira de la Guardia Nacional

Raymundo Riva Palacio

El parlamento abierto es una práctica democrática que en México sirve para la propaganda y la justificación política para que los legisladores de Morena acaten las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este tipo de violación al equilibrio de poderes, por citar un ejemplo actual, está generando demandas y controversias constitucionales contra el presidente Donald Trump por querer construir un muro en la frontera con México dándole la vuelta a demócratas y republicanos que no le quisieron dar presupuesto suficiente para ello. En Washington, los legisladores son independientes del Ejecutivo, pero en México, los senadores de Morena son un brazo de López Obrador y actúan sin prurito, vergüenza o decoro. La creación de la Guardia Nacional es el ejemplo vivo de las falacias e indignidad que se viven en estos tiempos de regresión democrática.

Durante las sesiones públicas para escuchar el abanico de voces sobre la creación de la Guardia Nacional, todos los partidos y gobernadores de oposición, así como los expertos, argumentaron en contra del control militar en la seguridad pública. Hay consenso para utilizar a las Fuerzas Armadas en tareas policiales miemtras se reconstruye a las policías, pero bajo el criterio que tendrían que estar subordinados a un mando civil. El proyecto del dictamen de 250 páginas que está circulando desde el domingo es una burla, con una redacción que ni siquiera pretende ser sofisticada o ambigua que permita diferentes interpretaciones jurídicas.

El artículo Quinto Transitorio, por ejemplo, establece que en tanto persista la emergencia de violencia e inseguridad en el país y por un plazo máximo de cinco años, la Guardia Nacional será adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional para efectos de la programación y ejecución de funciones en materia de seguridad, además de la elaboración de políticas, planes y estrategias en materia de seguridad pública. No viene en el proyecto del dictamen, pero sí en el organigrama que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante una de sus comparecencias públicas, que en el centro del modelo aparece el mando militar sobre la autoridad civil.

Pero en el mismo dictamen, explica: “El carácter civil de la Guardia Nacional viene determinado por su dependencia de la secretaría del ramo de la Seguridad Ciudadana, así como por su dirección civil”. Es una mentira, como se aprecia en el Quinto Transitorio previamente citado, donde se establece que el nuevo cuerpo paramilitar responderá a Lomas de Sotelo, no a Constituyentes. Las contradicciones van acompañadas de galimatías a lo largo de la ley de marras. “Si el régimen propio de las fuerzas militares regulares no se concilia con las funciones propias de las autoridades civiles, el régimen especial de las policías con un diseño de disciplina militar como el pretendido, sí logra esa conciliación”, señala. “Consideramos que ello reduce significativamente el riesgo para los derechos humanos que puede implicar la incursión de tropas regulares de defensa nacional en tareas de seguridad pública”.

Considerar es una reflexión que en ninguna parte del texto del dictamen está sustentada. ¿Qué hace pensar al presidente y a Morena que por ser un nuevo gobierno cambiará la doctrina, entrenamiento y visión de las Fuerzas Armadas? El texto es tramposo. Cuando se refieren a “tropas regulares”, parecería que fueron sólo estas las que se utilizaron durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Ciertamente emplearon cuerpos de élite para operaciones quirúrgicas, pero sobre todo Policía Militar, que es lo que se volverá a emplear.

De hecho, la Guardia Nacional, sin tener ese nombre y con los uniformes actuales, está operando de facto con tres brigadas de infantería de la Policía Militar desde el inicio del sexenio. La Primera Brigada está seis municipios mexiquenses: Atizapán, Chalco, Chimalhuacán, Metepec, Naucalpan y Tehuacán. La Segunda en otros siete municipios de esa entidad: Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nicolás Romero, Texcoco, Tenancingo y Zumpango. Y la Tercera en otros seis: Ixtapaluca, Jilotepec, La Paz, San Felipe del Progreso, Tlalnepantla y Zinacatepec. En total hay mil 235 soldados desplegados en la entidad, que sin ser la más violenta, su cercanía con la Ciudad de México, donde se concentran los poderes económico y político, y los medios de comunicación nacionales, hace que su impacto se multiplique.

Falta por desplegar a militares en el resto de las 265 regiones de alta incidencia delictiva, como fuerzas de tarea de reacción rápida para combatir la delincuencia del fueron común. O sea, nada preventivo, ni nada que se enfoque al combate de los cárteles de la droga. El proyecto del dictamen sólo habla de seguridad pública y delitos del fueron común, que representan alrededor del 92% del total de los delitos, pero a diferencia de anteriores gobiernos, los cárteles de las droga tendrán una vacación sexenal.

Ni los perseguirán físicamente, ni hay nada previsto para eradicar sus plantíos de drogas, ni canales de distribución y comercialización, ni sus ingresos y finanzas. La regresión es a los años previos a 1985, cuando el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, forzó al presidente Miguel de la Madrid a pedir resultados a su secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, actual director de la Comisión Federal de Electricidad.

El avasallamiento de López Obrador con sus altos índices de popularidad y la abyección de los legisladores de Morena, apuntan a la aprobación de la Guardia Nacional como la desea el presidente, al mando de militares. Este modelo forma parte de un viejo proyecto de López Obrador, no necesariamente como el cuerpo policial que se está planteando, sino para co-optar a las Fuerzas Armadas, de cuyo propósito se hablará en un próximo texto.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Lo matan a pedradas en la colonia Ampliación San Isidro de Acapulco

Acapulco, Gro., febrero 19 del 2019 (IRZA).- El cuerpo de un hombre asesinado a golpes fue encontrado la madrugada de este martes en la colonia Ampliación San Isidro de esta ciudad.

Este hallazgo se reportó hacia las 02:00horas en la Cerrada de Mangos del citado asentamiento de la periferia, por el rumbo de Pie de la Cuesta.

Al lugar arribaron elementos de las diferentes corporaciones policiacas reforzados por efectivos militares, quienes efectivamente ubicaron en una calle de terracería al hombre lapidado y sin vida.

Asimismo, llegaron peritos, policías ministeriales y un agente del Ministerio Público adscrito al sector Jardín, quienes se hicieron cargo de las actuaciones.

El occiso contaba con una edad aproximada a los 30 años, era delgado y de tez morena clara, y vestía al momento de su muerte una playera blanca y pantalón de mezclilla, y calzaba tenis negros con el logotipo de Nike.

La víctima tenía el rostro y cráneo destrozado por golpes de una roca de aproximados 20 centímetros de diámetro, misma que se halló a corta distancia del cadáver.

Al final de las diligencias y al no encontrarle documentos personales entre sus ropas, el cuerpo fue levantado por el personal del Servicio Médico Forense e ingresado a sus instalaciones en calidad de desconocido. 

Salir de la versión móvil