fbpx

Cambio Climático Amenaza Ecosistemas Marinos en la Costa del Pacífico Mexicano

Agencias

En un alarmante recordatorio de los estragos del cambio climático en los ecosistemas marinos, dos de los corales más abundantes en la costa del Pacífico mexicano están luchando por sobrevivir en medio de corrientes de agua excepcionalmente cálidas. El género Pocillopora y el género Pavona, en su mayoría, no están siendo capaces de resistir el impacto térmico, lo que ha llevado a una mortandad rápida y devastadora.

La situación es particularmente grave en Acapulco, donde los efectos de las altas temperaturas han dejado daños de proporciones significativas en el ecosistema marino. En la vecina localidad de Puerto Vicente, se han observado algunas colonias de Pocillopora con escasos rastros de zoohantelas, y los corales Pavona han perdido su color característico, volviéndose completamente blancos aunque aún conserven pólipos vivos.

Sin embargo, un rayo de esperanza brilla en la costa, en la localidad de Zihuatanejo, donde varias colonias de estos corales aún resisten y mantienen su salud. Aunque la amenaza es real y preocupante, hay acciones en marcha para tratar de preservar lo que queda de estos ecosistemas vitales.

Juan Manuel Barnard Avila, biólogo marino, instructor de buceo, fotógrafo submarino y productor de videos sobre biodiversidad, ha tomado la iniciativa en la lucha por la conservación. Convocando a un grupo diverso de voluntarios que incluye operadores de buceo, miembros de la sociedad civil, investigadores y académicos.

“Es un llamado a la acción urgente. Podemos hacer mucho más de lo que pensamos”, declara Barnard Avila. El grupo de voluntarios planea llevar a cabo un mapeo exhaustivo en una de las zonas más afectadas en Acapulco, con la ayuda invaluable de jóvenes apneístas, cuyo conocimiento del medio marino resultará esencial para recopilar datos precisos.

El mapeo y censo de estas colonias de coral se georreferenciarán y compartirán con la comunidad científica y otros investigadores, con el objetivo de desarrollar estrategias concretas para la supervivencia de estas especies cruciales en el litoral mexicano. Sin embargo, la tarea no está exenta de desafíos.

“Estamos enfrentando limitaciones de recursos, pero nuestra determinación es inquebrantable”, comenta Barnard Avila. La necesidad de un salón de clases para proporcionar instrucciones detalladas a los jóvenes apneístas, así como la urgente necesidad de una embarcación para llevar a cabo muestreos de agua y georreferenciación, son solo algunos de los obstáculos que el grupo enfrenta.

A pesar de las dificultades, la pasión y el compromiso de los voluntarios son palpables. Con el respaldo de una comunidad diversa y una red de relaciones sólidas, Barnard Avila y su equipo están determinados a proteger estos ecosistemas marinos vitales para las generaciones futuras.

La lucha contra el cambio climático y sus impactos devastadores en los océanos es un llamado a la acción para todos. A medida que los ecosistemas marinos luchan por sobrevivir, es a través de esfuerzos como los de Juan Manuel Barnard Avila y su equipo de voluntarios que se ilumina un camino de esperanza y resiliencia en la costa del Pacífico mexicano.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *