IRZA
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El gobierno de la República, a través del fideicomiso IMSS-Bienestar, prepara la transición de 14 mil 800 trabajadores de la Secretaría de Salud Guerrero a la nómina federalizada. La citada transición contractual eliminaría el monopolio y corporativismo de la fuerza laboral que controla la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA).
El control político, administrativo y financiero de la Sección 36 del SNTSSA, cabe precisar, recae en la actual diputada local del PRI, Beatriz Vélez Núñez, perpetuada como dirigente durante 5 periodos consecutivos que suman 17 años.
Los periodos sindicales de la citada sección son de 4 años. Vélez Núñez asumió el primero en el año 2006, durante la gestión del entonces gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, supliendo entonces al exdirigente Felipe Becerril Sotelo.
Funcionarios de las secretarías de Gobernación, de Salud y del fideicomiso IMSS-Bienestar se reunieron este miércoles con autoridades de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal para revisar los términos de la transición administrativa.
Al mismo tiempo, en la sede del Congreso local previo al inicio de la sesión de la Comisión Permanente, la propia dirigente anticipó su desacuerdo con la posible firma de ese convenio y, al estilo del sindicalismo de antaño, anunció movilizaciones en rechazo a esa medida.
El 1 de marzo del 2024, dijo, fue firmado un primer convenio mediante el cual trasladaron la nómina de 5 mil 250 trabajadores de la SSG al IMSS-Bienestar, de los cuales, justificó, 4 mil tienen problemas de pago.
“Hay una crisis también ahí que se tiene con el personal de salud en términos de quincenas, de pagos de aguinaldo, de gente que se ha jubilado y no les han dado sus documentos de baja, que no han cobrado. Tienen un año y no han cobrado su pensión”, denunció.
Abundó: “esto implicaría un problema muy grave porque estaríamos ya no garantizando los salarios de estos trabajadores (…) no se paga prima vacacional, no se les paga estímulos, no se les paga quincenas a muchos de ellos, no se les paga aguinaldo, no se está pagando”.
Señaló que con el segundo convenio serían trasladados 14 mil 800 trabajadores regularizados y formalizados a la nómina federal, es decir, el cien por ciento de la plantilla laboral. “No tienen ni idea del problema que van a hacer”.
“No vamos a permitir que se firme un segundo convenio de transición si no arreglan el primero”, advirtió la dirigente desde hace 17 años de la Sección 35 del SNTSSA, quien, a manera de justificación, insistió en que el IMSS-Bienestar no garantiza el abasto de medicamentos.
Que los médicos especialistas de hospitales generales no cuentan con las herramientas necesarias para realizar cirugías y atención de urgencias, carencias que presuntamente provocaron la muerte de dos niños en el hospital de Ometepec, región Costa Chica, de cuyos casos no expuso los expedientes clínicos.
“Ese es el gobierno de Morena que prácticamente tiene tirado el sistema de salud en el estado de Guerrero. Solo hay un 21 por ciento de medicamentos y de medicamentos que no se necesitan para Guerrero”, insistió.
– ¿Cuántos hospitales están en esa situación? –
– “Todos, se están haciendo cirugías con quienes tienen recursos económicos para ir a comprar el medicamento, hasta suturas”.
Fuentes consultadas por Agencia de Noticias IRZA adelantaron que con la transición de la plantilla laboral de la SSG al IMSS-Bienestar, perdería el control político y administrativo la dirigente de la Sección 36 del SNTSSA y diputada local del PRI, Beatriz Vélez.