Atoyac

Baja demanda y sobrepoblación de ganado afectan a carniceros en la Costa Grande

By Despertar de la Costa

April 22, 2025

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.- Carniceros de los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo de Juárez y Tecpan de Galeana denunciaron una fuerte caída en las ventas de carne de res, situación que atribuyen a la temporada de Semana Santa y a una sobrepoblación de ganado en la región.

Los comerciantes explicaron que el exceso de ganado y la baja demanda han impedido ajustar los precios al alza, lo cual ha afectado su economía. “Esta sobrepoblación se debe a los apoyos del gobierno a los ganaderos. Sin embargo, no se ha logrado un equilibrio, y mientras más ganado haya, menos se vende”, señalaron.

José Antonio García Moguel, ganadero y carnicero, detalló que actualmente se sacrifican entre 7 y 9 vacas al día para abastecer a más de 100 carniceros de los cuatro municipios mencionados. “El problema es que hay mucho ganado, pero pocas ventas. Antes se mataban entre 10 y 15 reses diarias; hoy apenas llegamos a 5 o 9. En esta temporada de secas, los pastos se resecan, las vacas se enflaquecen y no hay acaparadores que compren en volumen para evitar esas pérdidas”, lamentó.

También destacó que los costos operativos aumentan mientras las ventas disminuyen. “Los recibos de luz están por las nubes porque necesitamos refrigeración constante. Si las ventas se detienen, no podemos ni siquiera pagar una res. Compramos ganado a crédito entre compañeros. El ganadero quiere vender, pero el carnicero no logra colocar la carne”, añadió.

Esta situación afecta tanto a ganaderos como a carniceros. “Si un ganadero tenía 100 reses, ahora tiene 120, pero muchas morirán por falta de alimento o de buenos potreros. Ahí están las pérdidas”, advirtió.

La carne de primera calidad supera los 200 pesos por kilo, pero los consumidores no pueden adquirirla debido a la falta de poder adquisitivo. “Una res de tamaño mediano la vendemos en una semana, cuando antes la colocábamos en un día. Aun así, debemos cubrir costos de luz, salarios de cortadores y pagos a Hacienda”, explicó.

Finalmente, señaló que, ante la falta de salida del ganado, el comercio está en crisis. “Antes matábamos varias reses al día, hoy apenas una. No podemos subir precios aunque aumente el costo del ganado. El mercado está por los suelos”.