fbpx

Ayuntamientos adeudan por laudos al menos mil 500 mdp: Ortega

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Legalmente no existe ninguna posibilidad de que el Congreso local respalde financieramente a los gobiernos municipales para que paguen laudos laborales, algunos de ellos por montos millonarios.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Bernardo Ortega Jiménez, estimó que la deuda global oscila entre los mil 500 millones de pesos. Tan solo el Ayuntamiento de Teloloapan, precisó, adeuda 200 millones desde hace varios años.

“No hay forma de cómo el Congreso pueda apoyar a los alcaldes para pagar laudos. Necesita haber un programa especial del gobierno federal o del estatal, de lo contrario, ahí se van a seguir acumulando los laudos”, dijo entrevista.

La única vía que tienen los ayuntamientos para saldar adeudos por sentencias laborales, dijo, es mediante recursos del gasto corriente, aunque reflexionó: “pero a luchas alcanza para pagar las nóminas”.

“Salvo algunos ayuntamientos que son muy ordenamos van pagando de abonos, como en Elektra (la tienda), a los trabajadores. Realmente debe haber un programa federal, de lo contrario, van a seguir los ayuntamientos con esa carga”, advirtió.

– ¿Tienen en la Comisión un estimado de cuánto se debe en laudos?

– “Los ayuntamientos deberán como unos mil 500 millones de pesos. Los más endeudados son Acapulco, Chilpancingo; Teloloapan que tiene una deuda como de 200 millones de pesos. Atoyac, Zihuatanejo, solo en laudos. Es un aproximado, puede ser más, puede ser menos”.

– ¿Tendrían los ayuntamientos que realizar ahorros, puede ser una opción?

– “Difícilmente un ayuntamiento puede hacer ahorro, la verdad se requiere irse sobrellevando, pagando en abonos chiquitos, de otra manera no hay forma”.

Sobre la posibilidad de modificar la Ley de Hacienda y del Trabajo para evitar que los gobiernos municipales y el estatal dejen deudas por laudos que al paso de los años son millonarias e impagables, Ortega dijo que ya existe un mecanismo.

“En 2014, en el gobierno del exgobernador Ángel Aguirre, se modificaron las leyes en donde hoy solo tienen un año los trabajadores de salarios caídos, de allí para allá no hay salarios caídos”, contó.

Confirmó que ese concepto de salarios caídos “ahorcaba” a los ayuntamientos, porque no había un límite y el monto se acumulaba por cada ejercicio fiscal transcurrido, “ahora ya no son deudas estratosféricas como antes”. (www.agenciairza.com)

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *