Trinidad Zamacona López
“La Justicia es el fin de Derecho” “Sin Justicia no se Justifica el Derecho”
Con respecto a las frases anunciadas al principios de este artículo, son del suscrito que en lo personal he acuñado como Abogado postulante, la primera la quiero justificar de la siguiente manera, todos en algún momento recurrimos a los Tribunales en busca de justicia, pero antes invocamos el derecho que determina la ley para un caso concreto, por ello es que el derecho para que se concrete necesita de la justicia, sin esta no tiene justificación alguna; y la otra se refiere en que si no hay justicia, si el juez no aplica bien el derecho de manera convincente, de forma imparcial, equitativa, legalidad, sin favorecer a alguna de las partes, sin la justicia para una de las partes, entonces el derecho no se justifica, ya que como lo dijo Ulpiano, con respecto a la justicia “es el arte de dar a cada quien lo que le corresponde”
Con respecto a la investigación de la desaparición de los 43 jóvenes, para la cuarta transformación en voz de Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Gobernación en materia de derechos humanos, y Presidente de la “Comisión de la Verdad” al anunciar que en los primeros informes al frente de dicha comisión y en forma de avances de la investigación de la desaparición de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidros Burgos” “fue un crimen de Estado” “No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida, además de que fueron brutalmente acribillados”. Esto también lo escribimos con anterioridad, de que se iba a llegar a la verdad, que no era imposible saber la verdad, pero que esto iba a durar un poco, hoy se da a conocer una dolorosa verdad, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que lo que pasó con estos jóvenes “FUE UN CRIMEN DE ESTADO” ese es un poco de justicia, es una verdad a medias, dolorosa para los padres, pero no es suficiente, si bien es un aliciente de que se acepte que el Estado fue el que permitió este crimen, es también darle a los padres de estos estudiantes un poco de justicia, además de que posteriormente anunció de que existen suficientes elementos para que la Fiscalía General de la Republica, investigue a 33 ex servidores públicos involucrados en las investigaciones de estos; un Juez Federal libró por la noche del viernes las ordenes de aprensión de 20 mandos militares, 26 policías del Municipio de Huitzuco de los Figueroa, 6 policías de Iguala de la Independencia,11 policías de Cocula y mandos civiles, así como empleados estatales.
Hace unos meses escribí que con la sola voluntad del Presidente de México no se resolverá el caso Ayotzinapa, y la historia nos da la razón al momento de que el día viernes fue detenido el Ex Procurador General de la Republica, Jesús Murillo Karam; antes de ser el titular de la Procuraduría era Senador de la Republica, además de haber sido Diputado Federal y Gobernador del Estado de Hidalgo, su carrera política dentro del Partido Revolucionario Institucional, es amplia, pero aún así lo alcanzó la procuración de justicia de la 4T. Es un priista que han dejado a su suerte, solo el Senador Osorio Chong y el Gobernador de Hidalgo se han solidarizado con él, le han pedido al gobierno un juicio ajustado a derecho.
Ya era necesario que esto sucediera, ante tanta incertidumbre de lo que pasó aquella fatídica noche; desde mucho tiempo atrás escribí que eso había sido un crimen de Estado, por la intervención de las fueras castrenses, además de otras fuerzas del orden, pero así lo consignaron varios periodistas en diferentes medios de comunicación, la 4T solo ha confirmado esa teoría.
Las últimas investigaciones lanzadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hechas a través de Encinas Rodríguez, lo califican como “crimen de Estado” e implican a funcionarios del “más alto nivel del gobierno” en el delito, Tortura, desaparición forzada y obstrucción de justicia, así lo dio a conocer de que eso fue al más alto nivel, es decir si apresaron a Murillo Karam, lo lógico que el más alto mando es Enrique Peña Nieto; es el eslabón que esperan los padres de los 43 que alcance la justicia, y que se rompa el pacto de impunidad; Encinas lo dijo existen los suficientes elementos y evidencias de que esto fue conocido del más alto nivel, por acción o por comisión no hicieron nada para salvar a los 43, existe la evidencia de que fue con colusión con los grupos delincuenciales de esa región, además de que en esos jóvenes iba un miembro del Ejercito Mexicano, que abandonaron a su suerte de nombre Julio César López Patolzin, de 26 años de edad, que las fuerzas castrenses lo abandonaron sin hacer absolutamente nada, el Ejercito estaba infiltrado en las acciones de protesta que realizaban los alumnos de esa normal, esa es otra versión de que están infiltrados los grupos que realizan protestas sociales en Guerrero y en México.
Los delitos de los que se acusa a Murillo Karam, son tortura de seis personas y por desaparición forzada, además de obstrucción de la justicia, también está el ex subprocurador de la SEIDO Rodrigo Archundia Barrientos, el ex encargado de despacho de la SEIDO Hugo Ruíz, el Ex titular de la Unidad Especializada en Materia de Delitos contra el secuestro, Gualberto Ramírez, el ex director de la Agencia de Investigación Criminal, (AIC), Tomas Zerón de Lucio, entre otros mandos militares, policiacos y civiles. Veremos si las carpetas de investigación son lo suficientemente sólidas para mantenerlos en prisión y que se les dicte una condena de acuerdo al delito y al daño provocado.
Murillo Karam, fue el inventor de las famosas frases “Verdad Histórica” “ya me canse” y ahora en su declaración frente el Juez de Control, “No he desayunado” verdad inventada y destruida con el informe que rindió el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en aquel entonces este grupo solicitó una investigación exhaustiva tras la información que se difundió sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) con estudios exhaustivos con opiniones de John Lentini, investigador independiente experto en materia de incendios de Islamorada, Florida, y José Parcero, experto también en fuego, ellos arribaron a la conclusión de que para quemar 43 cuerpos se necesitarían 30 toneladas de troncos para poder incinerar esa cantidad de personas, esa versión se iba a caer solita con el tiempo en virtud de que el día 26 y madrugada el 27 de septiembre estuvo lloviendo fuerte en aquella región del Estado de Guerrero.
Por su parte en aquellos momentos como lo hiciera la CIDH, el prestigioso equipo de antropología forense dice que no había indicios de la quema de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula; por lo que la “verdad histórica” que creó el gobierno de Enrique Peña Nieto, a través de Murillo Karam, solo era cuestión de tiempo para que se cayera por completo, y fue hasta el día 18 de agosto de 2022 que esa falsa verdad se cayó por completo.
Si un derecho tienen los padres de los 43 es saber la verdad, lo que hicieron con sus hijos, independientemente de que la verdad sea dolorosa y demoledora de la esperanza, la verdad forma parte de la justicia, el Gobierno acepta que fue un crimen de Estado, para Encinas Rodríguez, no hay esperanza de que estén vivos, lo que viene siendo una verdad a medias; pues eso ya se pensaba por el tiempo que ha pasado, con las detenciones se asoma la justicia, pero no dicen en donde están en estos momentos, es decir que a tres años de asumir la responsabilidad, no son capaces de saber en dónde están los 43 jóvenes según el Subsecretario, muertos en estos momentos, eso no es llegar a la verdad; llegar a la verdad es saber en dónde se encuentran, ya que como dijo lo supo en más alto nivel también, por lo tanto están obligados a rendir cuentas, saber quién los mandó a privar de la libertad y después privarlos de la vida, y donde los dejaron.
Esto fue lo que escribimos hace unos meses, ”Como muchos de los mexicanos, nunca he dudado que en la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa en Iguala de la Independencia el 26 de septiembre del 2014, no tan solo participaron personas que pertenecen a grupos de la delincuencia organizada, también las fuerzas castrense, y con el video que acaban de sacar a la luz pública en donde miembros de la marina hicieron acto de presencia en el basurero de Cocula, no cabe la menor duda de que sabían lo que había sucedido con los jóvenes”.
“Siempre hemos estado ante una desaparición forzada, porque nos ubicamos en este supuesto legal de que “Las víctimas de desaparición forzada son personas que desaparecen, literalmente, de entre sus seres queridos y de su comunidad cuando agentes estatales (o con el consentimiento del Estado) las detienen por la calle o en su casa y después lo niegan o rehúsan decir dónde se encuentran”. Lo que se confirma con lo anunciado por Encinas Rodríguez.
“Nos hicieron creer en una verdad que le llamaron “Histórica” que al final se vino abajo, de esos que la inventaron no se ve a nadie en la cárcel, Jesús Murillo Karam, siempre se ha pedido que mandos del Ejército Mexicano y ahora de la Marina, comparezca a declarar, el objetico es que digan lo que saben sobre la desaparición de los 43 jóvenes de la Normal de Ayotzinapa. Bueno ahora ya está detenido Murillo Karam, veremos si es suficiente para saber en dónde están.
La verdad dolora que les dijeron a los padres de los jóvenes que anuncio Alejandro Encinas, lo escribimos de la siguiente manera “Saber a dónde se los llevaron, que hicieron con ellos, es una parte de la justicia, será muy duro el momento en que sepan dónde están y que hicieron con ellos; pero la justicia estaría incompleta faltaría las sanciones a todos los que por acción o por omisión no hicieron nada para evitarlo, sean soldados, marinos, policías estatales, policías federales, todas estas corporaciones policiacas tienen mucha responsabilidad en este caso”.
“Si el –Presidente– de verdad quiere resolver este caso emblemático en materia de justicia, debe de comenzar a fincar responsabilidad a dichos ex servidores públicos que inventaron la verdad histórica, es por el bien de México, y por el bien de la justicia; no hacerlo sentaría un mal precedente de un gobernante que prometió justicia y no lo hizo; los padres y los familiares de estos jóvenes no merecen que se sigan burlando de ellos, decirles la verdad dolerá, pero lo que se ve es que les duele mucho más la indiferencia por llegar a la verdad y se les haga justicia. Así lo escribimos hace unos meses cuando los padres mostraban inconformidad porque el mandatario federal ya no los recibía en Palacio Nacional.
En aquel artículo habíamos dicho que los padres de los 43 jóvenes, estaban molestos con el mandatario federal porque ya no se reunía con ellos, y el motivo ahora lo sabemos, no tenían nada que informar; ahora que informan de manera dolorosa, pero sin pruebas de lo que dijeron, no hay esperanza de que estén con vida, pero tampoco dicen el paradero, eso también es grave, solo decir que no están con vida, los padres quieren saber que hicieron con sus hijos y donde están sus restos para darle cristiana sepultura, para que por una parte se cierre esta negra historia, y por la otra los culpables reciban el castigo que merecen de acuerdo al delito cometido y al daño provocado.
Después de Murillo Karam, el ultimo eslabón es Enrique Peña Nieto, en nuestro país, el Presidente es la persona más informada del territorio de lo que pasa, máxime que en ese entonces estaba funcionando al cien por ciento el CISEN, por ello no es creíble que el número 1, no sabía lo que pasó en ese momento en Iguala de la Independencia, o se encubre a alguien por el pacto de impunidad que se hizo en la transición del poder, o es verdad que Peña Nieto, no tiene nada que ver, o es una cortina de humo por tanta falta de resultados en este caso de desaparición forzada, del llamado “caso Ayotzinapa” las deficiencias en el sistema penal pronto saldrá a la luz pública si estos alcanzan la libertad, para que se haga justicia también el sistema debe de aportar todos los elementos necesarios para que no se caiga la investigación.
Si es CRIMEN DE ESTADO, alguien lo hizo, o bien lo ordenó y consintió, por acción o por omisión, y es lo que no se debe de perder de vista, por ello es que, o se hace justicia de manera completa, o esta que se está dando a medias, no se le puede llamar justicia para los 43 jóvenes de Ayotzinapa, “la Justicia es el fin de Derecho” “Sin Justicia no se Justifica el Derecho” o se hace justicia, o no se le puede llamar justicia a solo dar informes de que esta muertos, su obligación es encontrarlos vivos o muertos, duele pero es la verdad para que se alcance la justicia, para que no sea una justicia a medias en México.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
MAREMÁGNUM 218 – Resurge Acapulco cuando había tocado fondo
-
Claudia le inyectará 3 mil millones a Acapulco – Tinta Jurídica
-
León XIV el reto – Tinta Jurídica
-
Festeja el Gobierno del Estado a las madres trabajadoras. – Tinta Jurídica
-
MAREMÁGNUM 217 – Pírrica evaluación del programa “Acapulco se Transforma Contigo”