Trinidad Zamacona López
“En campaña los candidatos prometen de todo, pero cuando se trata de hacer justicia y no se cumple los que pagan las consecuencias son los partidos que los propusieron”.
Hace 9 años que se dio la desaparición de 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, “Raúl Isidro Burgos” noticia que le dio la noticia al mundo, en pleno siglo XXI desaparecen personas a manos de los policías y de militares, tal como se muestra a los policías del municipio de Iguala de la Independencia.
Acto que sucedió en el gobierno Priista federal y Perredista en el municipio de Iguala de la Independencia, en aquel entonces el líder nacional del Partido de la Revolución Democrática, vino a pedir perdón por haber postulado a José Luis Abarca, sin embargo de ahí no paso, los partidos siguen sin tener medio de control para que no se le filtren personas ligadas a los grupos delincuenciales, o con antecedentes penales, se privilegia el derecho de votar y ser votado, más que el derecho que tiene la ciudadanía de tener un representante limpio, honesto pero sobre todo sin cuenta con la justicia.
En campaña el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al visitar Guerrero visitó el Municipio de Iguala de la Independencia, ahí frente a los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, de que se comprometía a investigar el caso y resolverlo; a 9 años la justicia no llega y no llegará pues ya le queda menos de un año para que su gobierno termine.
En los primeros meses de protesta, más de 80 países en el mundo se pronunciaron porque se hiciera justicia, el gobierno priista estaba a punto de caer ante tal reclamo internacional, sin embargo el hilo se rompe por lo más delgado, Ángel Aguirre Rivero, Gobernador de Guerrero que llegó por una coalición formada por el PRD, MC, PT y al final se le sumo de facto el candidato del PAN Marcos Efrén Parra Gómez, que nada tenía que hacer en la campaña pues su aceptación no llegaba ni a los 3 puntos, sin embargo al final se sumó y ganó la oposición; pero al final pidió licencia, lo hicieron renunciar ante la presión de los padres de estos jóvenes.
La historia de la Normal Rural de Ayotzinapa, ya la escribimos, esos alumnos no tienen una formación pedagógica, su formación es bélica, de confrontación y de rebelión ante el gobierno, por su forma de protestar y de pedir justicia
Muchos en Guerrero se han pronunciado que esa escuela se debe de cerrar, sabe Usted cuanto nos cuesta mantener esa normal rural, es una institución educativa que cuenta con alberca olímpica, tiene gimnasios bien equipados, dormitorios bien acondicionados, tienen intendentes que les hace el aseo, servicio de lavandería, tienen comedor, cocineros, meseros alimentos de primera calidad, todo pagado por el gobierno del Estado, pero vallamos más allá de eso; tiene una matrícula de 500 alumnos, tiene un presupuesto de 180 millones de pesos al año, mantener a esos alumnos le sale a las finanzas de la entidad, en 360 mil pesos, equiparado con los alumnos del Tecnológico del Monterrey, o la Universidad Lasalle, la Universidad Anáhuac, el alumno al estado le saldría mejor el pagarles una beca en esas instituciones en lugar de que estén en Ayotzinapa; todo les paga el gobierno, si van a egresar se les da porque lo reclaman, uniformes, zapatos, pantalones, calcetines, ropa interior, ropa deportiva, ropa de gala, y todo lo piden de marca; en sus graduaciones es lo que piden, resulta oneroso mantenerla; en sus aniversarios piden todo hasta el grupo musical que ameniza el baile, en fin, estos son los reclamos que siempre tienen, de donde lo sacan pues loa exigencia de la aparición con vida de los 43.
Los autobuses que traen, 5, 10 y hasta 20 autobuses los paga todo el gobierno del Estado, son rentados a las empresas, se pagan los choferes y el combustible, todo eso lo debe de saber la ciudadanía, por eso es que debe revisar a fondo lo que hacen.
Vámonos al aspecto educativo, todo estaría bien si el pago o el costo de mantenerlos sea redituable, es lógico que no, sus conocimiento pedagógicos no son los más óptimos, pues casi no toman clases, se la pasan fuera de las aulas protestando y no tienen una formación pedagógica educativa, más bien es de formación reaccionaria a todo aquello que sea control; al momento de pedir las plazas, las quieren en automático y en los lugares de privilegio, y por su reclamo que hacen en las calles, son los primeros a los que se les dan las plazas que soliciten, con tal de que ya no sigan protestando; además exigen que los requisitos que señala la convocatoria ellos pasen sin cumplir esos requisitos mínimos que la misma señala.
Esos son los Profesores que van a llegar a darle clases a nuestros hijos, son los instructores rurales, insistirnos no tienen una formación pedagógica es más una formación política; se debe de revisar también el autogobierno que tienen para ingresar a sus aulas, ellos tienen el control de ingresos, impones un sistema de métodos de resistencia a los que aspiran a formar parte de sus filas, son tratos duros e inhumanos, ellos dicen quién entra y quién no entra, todo aquel que se identifican con su forma de actuar o de protestar tienen un lugar seguro en esa Escuela Normal.
Nunca estaré de acuerdo en que se cierre, pero sí en que se revise todo lo que conlleva estudiar ahí; todos los gobiernos de los partidos que sean, siempre terminan cediendo a lo que ellos reclaman, las consecuencias la hemos pagado los que vivimos en Guerrero, pero más lo que están en la capital del Estado.
El caso Ayotzinapa, ya no será más tema de campaña política, el Estado acepto que fue un crimen de Estado, pero faltan los dos últimos eslabones, quien los mando a matar y en donde están.
No hay paz, donde no existe la justicia, no hay estado de derecho en donde no se respeta la vida humana.
Son 9 años de impunidad, este gobierno ya no alcanzara a cumplir su promesa, será el que viene el dar una esperanza de por lo menos saber que hicieron con ellos y a donde se los llevaron.
Los informes que les han entregado a los padres de los 43, no son convincentes, urge que el gobierno abra los expedientes de los militares que participaron ese día, quizás ahí exista la verdadera historia que aún no conocemos.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
“Cuando el río se llevó al pueblo” – Serapio
-
El INE sin facultades para cancelar candidaturas del Poder Judicial. – Tinta Jurídica
-
MAREMÁGNUM 216 – Aprueba MORENA rechazo al nepotismo y el dispendio
-
La dignidad de México está por encima de todo! Salgado Pineda – Tinta Jurídica
-
Serapio Serapio – Los miedos de la vida II