Sin uso, módulos turísticos de Tecpan y San Jerónimo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. En abandono y deteriorados se encuentran los módulos turísticos que están ubicados a las entradas de las cabeceras municipales de San Jerónimo y Tecpan; éstos fueron instalados hace más de 10 años por las autoridades de la Secretaría de Fomento Turístico estatal (Sefotur), para dar información a quienes visitan esos dos municipios.

Los que se pretendía que fueran puntos de orientación para los turistas que recorren la Costa Grande, jamás funcionaron como tal, ya que desde que se construyeron al inicio del sexenio del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, nunca se vio a personal que laborara en ellos.

Los módulos fueron parte del Programa Regional de Desarrollo Turístico del Corredor Acapulco-Zihuatanejo en la Costa Grande de Guerrero, que fue aprobado en 2006 para impulsar el crecimiento sostenido de la actividad turística, a través de la diversificación de la oferta que permita la captación de nuevos segmentos de mercado de mayor gasto turístico y menor impacto al desarrollo en esa región.

Sin embargo, a 13 años de la aprobación del programa estatal, los inmuebles, que ni siquiera fueron inaugurados, permanecen abandonados y en completo deterioro a la orilla de la carretera federal como verdaderos elefantes blancos.

Néstor de los Ángeles, propietario de la enramada La Lajita en el río Tecpan, llamó a las autoridades de la Secretaria de Fomento Turístico (Sefotur), para que ponga en marcha el modulo en la entrada de Tecpan, con el fin de que los visitantes conozcan los atractivos turísticos que hay en el municipio, incluso, sugirió que su operación sea hecha por uno de los prestadores de servicios que trabajan en la cabecera municipal.

Abundó que el inmueble puede ser usado también como módulo de asistencia turística, como parte de los operativos de ayuda que el municipio pone en marcha constantemente en épocas vacacionales.

Según versiones de según vecinos ambos módulos son usados como tiradero de basuras y como sanitario por los lugareños.

El diálogo será la vía de este gobierno para resolver conflictos: Astudillo

* Recibe a trabajadores de la Fiscalía General del Estado que mantuvieron un paro laboral

CHILPANCINGO. En congruencia con su política de apertura al diálogo como parte fundamental para resolver los conflictos, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con trabajadores de la Fiscalía General del Estado, quienes mantuvieron un paro laboral para solicitar mejoras salariales. 

Durante el encuentro celebrado en sus oficinas de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo guerrerense dijo que con un gran esfuerzo presupuestal se respaldó a la Fiscalía General del Estado para llegar a los acuerdos que permitan normalizar sus labores. 

Asimismo, les expresó su respeto y su mayor disposición para resolver, en la medida de lo posible presupuestales, sus demandas.

En este encuentro también participaron el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila y el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.

PRD apoyará creación de la Guardia Nacional

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. Integrantes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) y la fracción parlamentaria del PRD acordaron que apoyarán la iniciativa para la conformación de la Guardia Nacional aunque se contradiga la postura en contra de la dirigencia nacional, por la situación que se vive en Guerrero.

Los perredistas sesionaron en privado ayer en las instalaciones del CEE y posteriormente informaron que se decidió dar su voto de confianza, lo que harán saber en días posteriores al Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

El presidente del CEE, Ricardo Barrientos Ríos informó que la ruta es transitar por la ruta para que la propuesta del Ejecutivo dé resultados, pero sin dejar de señalar los riesgos que representaría una militarización del país.

“Esperemos que no sea un tema de utilización de la fuerza contra los derechos de la población”, dijo.

El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán dijo que su voto sería a favor porque sin duda harán lo que más le conviene a Guerrero sin caer en una confrontación con la dirigencia nacional.

“Vamos a informarles los términos de la postura dándoles detalles de gravedad de lo que se vive en Guerrero”, dijo.

Brigada encuentra una fosa en Chilpancingo

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. Integrantes de la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda comenzaron sus actividades de rastreo en la parte alta de Chilpancingo, en donde localizaron una fosa con un cuerpo, y otras dos con restos óseos, éstas últimas ya habían sido intervenidas por la Procuraduría General de la República (PGR).

Los colectivos de familiares llegaron a la colonia Las Terrazas ayer por la mañana, en donde se distribuyeron en equipos de trabajo para buscar posibles restos humanos enterrados de manera clandestina Los hallazgos se hicieron en pozos de distintas profundidades ubicadas en cada una de las terrazas abandonadas, en donde se aprecia que fueron elaboradas para emparejar el terreno del cerro para construir viviendas.

En el primer pozo utilizado como fosa, de ubicaron vertebras; en las orillas de este se encontró la cinta amarilla que se utiliza para restringir el paso durante diligencias.

En el segundo pozo se localizaron huesos pertenecientes a la mano; de la misma manera había cinta amarilla.

El activista Mario Vergara Hernández consideró que el haber descubierto fosas ya intervenidas con restos óseos significa que no se han hecho bien los trabajos oficiales.

En el tercer pozo se encontró un cuerpo completo, a simple vista se observó que estaba atado de los pies con alambre; también un orificio en el cráneo.El cuerpo hallado permanecerá en el sitio hasta el martes, pues una ministerio público argumentó que se trataban de predios privados y se requerían permisos, a pesar de la insistencia de los brigadistas de rescatarlos.

Asimismo se tendrían que buscar las carpetas de investigación de las fosas ya intervenidas.

Vergara Hernández adelantó que solicitarán a las autoridades una revisión los pozos de cada terraza, pues podrían haber sido utilizados como fosas clandestinas cuando fueron abandonadas.

Se repartieron los puntos

Chilpancingo, Gro. La tarde del pasado Lunes; se llevó a cabo el encuentro de la jornada dos del Torneo de los Grandes, encuentro protagonizado por Maquinaria Ramírez y Los Primos.

Fue un duelo de gran intensidad y con mucha lucha en la media cancha, el esférico cambió constantemente de dueño y las aproximaciones al marco fueron de peligro.

Los arqueros tuvieron mucho trabajo bajo palos pero no pudieron contener todos los embates, 2-2 fue el marcador final de dicho duelo.

Los anotadores por parte de Maquinaria Ramírez fueron Mario Aponte y César Uriostegui. Los gatilleros de Los Primos fueron Juan José Juárez y Francisco Vázquez.

Atlas recibe a Pumas de Marioni

Los rojinegros del Atlas reciben la noche de este martes a los Pumas de la UNAM, en partido de la Jornada 4 de la Copa MX, y en donde ambos conjuntos comparten el liderato del Grupo 9 del certamen. El partido comenzará en punto de las 21:00 horas en la cancha del Estadio Jalisco y en donde hará su presentación al frente del cuadro capitalino, el argentino Bruno Marioni, quien llega al banquillo felino en sustitución de David Patiño.

“La verdad Pumas es un equipo muy competitivo, tiene jugadores muy buenos, de un gran nivel y con la llegada del nuevo entrenador  todos querrán sacar la mejor versión para que sean tomados en cuenta y los que ya estaban quieren seguir en su puesto, van a venir a darlo todo contra Atlas”, dijo Hernán Darío Burbano, mediocampista del Atlas en conferencia de prensa este lunes en La Madriguera.

Sobre la presencia del nuevo estratega de los Pumas, Darío Burbano señaló que Bruno Marioni es un técnico capaz y que entregará en la UNAM sus mejores números.

“Yo creo que a Bruno lo conocemos muy bien, es un gran entrenador y muy capaz, viene con muchas ganas de hacer bien las cosas en Pumas, los jugadores tratarán de mostrar lo mejor que tienen para ser tomados en cuenta”, confirmó.

Para este partido, el técnico Ángel Guillermo Hoyos mandará a la cancha un equipo combinado entre suplentes y titulares, tal y como lo ha hecho en jornadas anteriores.

El Zarco, campeón de la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

El Zarco se proclamó campeón de la liga Ejidal del Coacoyul tras vencer en tanda de penaltis a su similar del Deportivo Tlahua, en el tiempo reglamentaria igualaron a un tanto, se fueron a tiempos extras y no pasó nada, así que todo se tuvo que definir desde el manchón penal.

Decenas de personas se dieron cita al campo de la Parota, que fue cede de este enfrentamiento de poder a poder, cada espacio del recinto deportivo estuvo a reventar, gran ambiente se vivió en las gradas, en donde los aficionados en ningún momento dejaron de apoyar al equipo de su preferencia.

Misma que dentro del terreno de juego, los gladiadores alistaban sus armas para entrar a la batalla, fue un cotejo de alto voltaje, en donde los dos equipos lucharon en todo momento para tener el balón en su poder, se libró una batalla en medio sector para imponer condiciones, pero nadie pudo establecer su dominio.

Los primeros en hacer daño fue el Deportivo Tlahua, tomaron la ventaja, así que el Zarco remo contracorriente, al verse abajo en el marcador se fueron con todo al ataque en busca del gol de la igualada y lo encontraron, los tiempos extras se vinieron y no se hicieron daño, los penaltis iban a definir al campeón y desde ese punto el Zarco fue más letal.

Se repartieron el botín

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de poder a poder y de alto voltaje fue el que protagonizaron las escuadras de Adobados contra Cecsa, no hubo un ganador de esta batalla, igualaron a un tanto, así que tuvieron que repartirse los puntos que dejó la jornada 12 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. El árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, siendo los Adobados quienes por conducto de Antonio Espino se fueron al frente en el marcador, de esta manera se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, los Adobados sufrieron una expulsión, así que les toco redoblar esfuerzos, Cecsa no dejó de atacar, tuvieron su recompensa de tanto insistir, Ángel Ávila con un potente disparo logró dar el empate de la igualada, ya no hubo tiempo para más.

Editorial

Uruapan no es Europa

Usar al Ejército en tareas que competen a la policía es una aberración. Lo suyo no es la investigación detectivesca o la recolección de pruebas que respeten el debido proceso para llevar ante la ley a un sospechoso, por no hablar de la tendencia de los militares, de hoy y de siempre, a considerar los derechos humanos como un engorroso estorbo. Lo suyo es controlar, vencer, reprimir, defender por la fuerza.

En cualquier país que se precie se consideraría, insisto, una aberración utilizar al Ejército para estas tareas civiles. El problema es que nosotros estamos viviendo un absurdo aún más aberrante. En ningún país que se precie existen ejércitos criminales capaces de reunir 120 individuos en una docena de camionetas y poner en fuga a cualquier fuerza policiaca, como sucede en Michoacán o Tamaulipas. Los cuerpos de seguridad convencionales fueron derrotados, infiltrados y desbordados desde hace rato.

Por eso es que la discusión sobre militares sí o militares no, me parece académica y absurda a estas alturas. Simple y sencillamente no hay manera de que los policías puedan enfrentar a los ejércitos clandestinos que han surgido. Es fácil exigir que regresen los soldados a los cuarteles cuando no vivimos en una región plagada de retenes clandestinos en los que pueden detener y hacer lo que quieran con una familia; zonas en las que la policía se rehúsa a entrar porque sus elementos son acribillados por fuerzas infinitamente superiores.

Cuando fue candidato López Obrador criticó la presencia de soldados en las calles y prometió regresarlos a los cuarteles. Muchos de nosotros, opinadores y periodistas, escribimos en el mismo sentido. Y sin embargo, el músculo que hoy muestra el crimen organizado, su capacidad para dominar territorios, penetrar en el tejido social y controlar todos los aspectos de la vida diaria es mucho mayor de la que habíamos previsto. Por la misma razón que intentamos evitar un antibiótico por malsano pero reconsideramos la decisión cuando resulta indispensable para evitar una infección potencialmente mortal, ha llegado el momento de asumir que no solamente no podemos suspender el tratamiento sino que ahora resulta que tenemos que intensificar la dosis. Podemos desgastarnos en debates interminables sobre los inconvenientes de vivir con antibióticos, los efectos secundarios que provocan o los daños que derivan de un quirófano, pero no dejaríamos que un hijo muriera de apendicitis.

Todos estamos de acuerdo que la única manera de revertir la inseguridad pública es mediante la construcción de una sociedad en la que impere el Estado de Derecho y exista un sistema de justicia eficaz, lo cual incluye cuerpos policiacos capaces de imponer la ley. Pero aceptémoslo, eso no sucederá en el corto plazo, de la misma manera en que sabemos que para prescindir de los antibióticos es necesario desarrollar un cuerpo sano aunque eso no se consiga de la noche a la mañana. Entre otras cosas porque eso implica quintuplicar el número de policías, reclutarlos, capacitarlos e impedir que terminen en la nómina de los criminales.

Mientras eso pasa tenemos que impedir que la infección siga tomando el control de otros órganos y territorios como ha venido sucediendo en el país. Y, en este momento, ese antibiótico se llama Ejército.

Salir de la versión móvil