fbpx

Aprueban la Ley para la atención, inclusión y protección a personas con la condición del espectro autista

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó la Ley para la Atención, Inclusión y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Guerrero, con el objeto de reconocer, promover y garantizar la plena integración e inclusión de este sector vulnerable en la sociedad, coadyuvando con el libre desarrollo de la personalidad, no sólo de los infantes, sino de las personas adultas que viven con este padecimiento.

El dictamen realizado al interior de la Comisión de Salud precisa que una vez analizada la iniciativa de ley presentada por el diputado Héctor Apreza Patrón, se dictaminó en sentido positivo por considerar que este ordenamiento es indispensable para armonizar el marco jurídico local con la Ley General aprobada en 2011.

Detalla también que, si bien es cierto existen ordenamientos para erradicar la discriminación hacia las personas con discapacidad, es fundamental generar un marco jurídico que detone dinámicas institucionales que reconozcan, dimensionen, atiendan y creen las condiciones necesarias para garantizar a las personas con autismo el ejercicio pleno de sus derechos, así como su desarrollo en condiciones de igualdad con las demás personas. 

El documento explica, además, que como parte del proceso de dictaminación, y por la naturaleza del tema, la Comisión de Salud esperó las propuestas obtenidas en la Consulta a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, ejercicio que fue coordinado por la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, y del que se obtuvieron propuestas y hallazgos relativos al autismo, mismos que fueron incorporados en el dictamen.

El nuevo ordenamiento establece como prioridad garantizar el respeto y protección de los derechos de las personas con autismo, basado en un modelo médico y educativo que siente las bases para erradicar la exclusión histórica y los obstáculos que enfrentan este sector junto con sus familias, contribuyendo al fortalecimiento de la concienciación social.

Corresponde también al Gobierno del Estado asegurar el respeto y ejercicio de los derechos que les asisten a las personas con la condición del espectro autista; mientras que la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero, deberán llevar a cabo cada inicio del ciclo escolar campañas de diagnóstico de educandos con la condición del espectro autista, mismos que se integrarán en un padrón único para su atención y protección.

A todas estas acciones se sumarán los municipios a través de sus áreas correspondientes de salud, con el fin de garantizar los derechos de las personas autistas de la entidad.

00o00

x

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó la Ley para la Atención, Inclusión y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Guerrero, con el objeto de reconocer, promover y garantizar la plena integración e inclusión de este sector vulnerable en la sociedad, coadyuvando con el libre desarrollo de la personalidad, no sólo de los infantes, sino de las personas adultas que viven con este padecimiento.

El dictamen realizado al interior de la Comisión de Salud precisa que una vez analizada la iniciativa de ley presentada por el diputado Héctor Apreza Patrón, se dictaminó en sentido positivo por considerar que este ordenamiento es indispensable para armonizar el marco jurídico local con la Ley General aprobada en 2011.

Detalla también que, si bien es cierto existen ordenamientos para erradicar la discriminación hacia las personas con discapacidad, es fundamental generar un marco jurídico que detone dinámicas institucionales que reconozcan, dimensionen, atiendan y creen las condiciones necesarias para garantizar a las personas con autismo el ejercicio pleno de sus derechos, así como su desarrollo en condiciones de igualdad con las demás personas. 

El documento explica, además, que como parte del proceso de dictaminación, y por la naturaleza del tema, la Comisión de Salud esperó las propuestas obtenidas en la Consulta a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, ejercicio que fue coordinado por la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, y del que se obtuvieron propuestas y hallazgos relativos al autismo, mismos que fueron incorporados en el dictamen.

El nuevo ordenamiento establece como prioridad garantizar el respeto y protección de los derechos de las personas con autismo, basado en un modelo médico y educativo que siente las bases para erradicar la exclusión histórica y los obstáculos que enfrentan este sector junto con sus familias, contribuyendo al fortalecimiento de la concienciación social.

Corresponde también al Gobierno del Estado asegurar el respeto y ejercicio de los derechos que les asisten a las personas con la condición del espectro autista; mientras que la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero, deberán llevar a cabo cada inicio del ciclo escolar campañas de diagnóstico de educandos con la condición del espectro autista, mismos que se integrarán en un padrón único para su atención y protección.

A todas estas acciones se sumarán los municipios a través de sus áreas correspondientes de salud, con el fin de garantizar los derechos de las personas autistas de la entidad.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *