Estatal

Aprueba la LXIV Legislatura protección de datos personales de mujeres víctimas de violencia digital

By Despertar de la Costa

April 24, 2025

Boletín

Chilpancingo, Gro.—Las diputadas y diputados aprobaron adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, con el objetivo de garantizar la protección de los datos personales de mujeres víctimas de violencia digital, evitando su difusión y uso indebido.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género y promovente de esta propuesta, resaltó que se busca prevenir la revictimización y proteger la privacidad, integridad y seguridad de las afectadas, mediante medidas de confidencialidad en la atención institucional y sanciones para quienes vulneren esta protección.

En el dictamen se destaca la importancia de atender cualquier tipo de violencia contra las mujeres, al no tratarse de un fenómeno aislado o circunstancial. Se advierte que divulgar datos personales de mujeres víctimas de violencia las coloca en un mayor estado de indefensión, por lo que debe existir una sanción para quien proporcione o difunda dicha información, ya que tiene la obligación de mantener su secrecía.

Asimismo, se señala que esta acción revictimiza a las mujeres, ya que al exponer su identidad se pone en riesgo su seguridad física y se generan consecuencias psicológicas, emocionales y sociales, limitando el pleno goce y disfrute de sus derechos humanos.

Las adiciones incluyen la fracción XVII al artículo 8, un tercer párrafo al artículo 9 Bis y la fracción XV al artículo 59 de la citada ley, estableciendo que debe garantizarse la confidencialidad de los datos personales de las víctimas y evitar la transferencia de registros en libros, archivos, expedientes u otros sistemas, ya sean físicos o digitales, que pudieran facilitar el acceso indebido de terceros.

La persona servidora pública encargada del manejo y consignación de estos datos será responsable de su conservación, confidencialidad y resguardo. En caso de difundirlos o facilitar su acceso, será sancionada conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero en Posesión de Sujetos Obligados, el Código Penal para el Estado y la Ley de Responsabilidad Política, Penal y Civil de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.

Además, los datos tendrán carácter de reservados, tal como lo establecen las leyes en la materia. Las instituciones públicas que brindan servicios de prevención o atención a mujeres víctimas de violencia deberán resguardar esta información y garantizar la protección de las usuarias, así como de sus hijas e hijos.

Iniciativas

   •   La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Guerrero, con el objetivo de impulsar el hábito de la lectura y la escritura como herramientas de inclusión, educación y desarrollo cultural. La propuesta contempla políticas y acciones que promuevan el acceso equitativo a los libros, el fortalecimiento de bibliotecas, la protección de la industria editorial, el apoyo a autores locales y atención especial a zonas rurales y personas con discapacidad. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Cultura y Educación, Ciencia y Tecnología.

   •   El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) propuso una reforma a la Ley de Registro Civil del Estado de Guerrero para ampliar el plazo legal para registrar una defunción sin necesidad de juicio, pasando de seis a doce meses, con el propósito de garantizar el derecho a la identidad post mortem. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

   •   La diputada Guadalupe García Villalva (Morena) presentó una reforma al Código Civil del Estado de Guerrero para revisar la figura de la alienación parental como causal de violencia familiar, con el fin de evitar que su aplicación automática derive en la suspensión o pérdida de la patria potestad, afectando los derechos de niñas, niños y adolescentes. La propuesta busca garantizar el interés superior del menor y fue turnada a la Comisión de Justicia.

   •   El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) propuso una reforma y adición a la Ley de Propiedad en Condominio para el Estado de Guerrero para establecer mecanismos que aseguren el cumplimiento equitativo de las obligaciones financieras de los condóminos, promuevan la transparencia en el manejo de recursos comunes y fortalezcan los procesos de rendición de cuentas de los administradores. Fue turnada a la Comisión de Vivienda.

   •   La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, ambas del Estado de Guerrero, para prohibir la comercialización, promoción, uso y exhibición de juguetes con características bélicas o que simulen armas reales, fomentando una cultura de paz desde la infancia. Fue turnada a las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Seguridad Pública.

   •   La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, que busca fortalecer la participación ciudadana en el mantenimiento, conservación y protección de espacios públicos, como parques, jardines y centros comunitarios, en coordinación con los tres niveles de gobierno. La iniciativa también propone que el mantenimiento de los espacios existentes tenga la misma prioridad que la creación de nuevos, y que los comités vecinales sean agentes clave en los procesos de planeación, intervención y vigilancia. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.