fbpx

Aprueba el Congreso la ley de movilidad y seguridad vial del estado de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero para establecer las bases y principios que garanticen el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, principalmente en favor de los grupos en situación de vulnerabilidad.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Rafael Navarrete Quezada, en calidad de presidente de la Comisión de Transportes, explicó que este órgano dictaminador determinó integrar dos iniciativas, la primera presentada por el diputado Héctor Apreza Patrón y otra por la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez junto a su homólogo Marco Tulio Sánchez Alarcón, debido a que ambas propuestas convergen en la necesidad de armonizar el marco legal con la Ley General en la materia, para garantizar la movilidad como un derecho humano.

Asimismo, explicó que por la relevancia e importancia del tema, para el proceso de dictaminación se acordó remitir las dos iniciativas en materia de Movilidad y Seguridad Vial a la Junta de Coordinación Política, a efecto de realizar el correspondiente proceso de consulta a personas con discapacidad y organizaciones que las representan, a fin de proceder a una correcta dictaminación y dar complimiento a los Tratados Internacionales y resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que estuvo a cargo de la Comisión de Atención de Personas con Discapacidad.

Refirió, asimismo, que durante la Consulta en materia de Educación Inclusiva se retomaron sugerencias para proyectos de ley en materia de ordenamiento vial, transporte y movilidad, como un derecho esencial de este y todos los sectores de la población.

Navarrete Quezada resaltó que esta ley, además de considerar la inclusión, sienta las bases para armonizar el marco jurídico que garantice el derecho humano a la movilidad, estableciendo directrices para generar entornos más seguros, amigables con las personas, y que contribuyan a mejorar su calidad de vida, definiendo los diversos tipos de movilidad, y jerarquizándolos para la adecuada creación de programas integrales de movilidad urbana.

Además, permitirá planificar la movilidad como un conjunto de ordenamientos legales en beneficio de la ciudadanía, cambiando la visión de transporte por la de “movilidad”, que toma en cuenta al peatón como el eslabón más vulnerable de la movilidad, hasta el transporte de carga, con una visión para generar ciudades y comunidades sostenibles.

La diputada Nora Yanek Velázquez Martínez razonó su voto a favor de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, resaltando que, con esta aprobación, el Congreso da cumplimiento al compromiso de garantizar el derecho al desplazamiento libre de todas las personas.

En ese sentido, expuso que era impostergable que la entidad contara con una norma que atienda la problemática y dé respuesta a la exigencia de la población que ha sido víctima de percances viales; y remarcó: “Ni una muerte vial más”.

Por su parte, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón consideró que es un día histórico porque se da un paso sustancial para garantizar la integridad física y la vida de las y los guerrerenses.

Informó que en Guerrero cada año fallecen en promedio mil 200 personas por accidentes viales, los cuales en su mayoría pudieron ser prevenidos con una adecuada normativa.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por la diputada Angélica Espinoza García por medio del cual remite iniciativa de reforma a la Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero, a efecto de establecer que la edad mínima para que una persona pueda comenzar su vida laboral sea a partir de los 18 años. Fue turnada a la Comisión de la Juventud y el Deporte.

Dictamen

El Congreso del Estado aprobó la Ley de Seguridad Privada del Estado de Guerrero, con el objetivo de regular las actividades y prestación de los servicios de seguridad proporcionada por particulares, así como su infraestructura, equipo e instalaciones, para que se realice en las mejores condiciones de eficiencia, imagen y certeza en beneficio de la población.

Informe

La diputada Leticia Mosso Hernández dio lectura al informe de los trabajos legislativos del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *