fbpx

Aprueba Congreso de Guerrero establecer en la constitución el “Derecho humano al agua”

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso de Guerrero aprobó reformar la Constitución Política local para establecer la obligación del Estado de brindar el servicio de agua potable como un “derecho humano”, estableciendo las modalidades de “personal” y “doméstico”, dando preferencia en el servicio a los hogares sobre los negocios u otros usos.

La Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, encargada de analizar y verificar la viabilidad de la iniciativa de reforma a la Carta Magna local promovida por la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez, determinó aprobarla por no ser violatoria de los derechos humanos ni estar contraposición con ningún otro ordenamiento legal.

Sin embargo, la citada comisión determinó realizar algunas modificaciones referente a la técnica legislativa, así como la eliminación del término “gratuito del agua”, porque implica la exención del pago de este servicio, hecho que puede generar problemas financieros para los municipios, debido a que dotar de este servicio a la ciudadanía implica gastos para el acceso y distribución.

Una vez realizada la modificación de la reforma a la Constitución Política del Estado, se plasma que toda persona tiene derecho a disfrutar del agua para su consumo personal y doméstico en forma suficiente y saludable, con base a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales, haciendo que el Estado, de acuerdo con su capacidad presupuestal, garantice el acceso, disposición y saneamiento del agua, para lo cual la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos.

Además, de acuerdo a la participación que se establezca entre la Federación, el Estado y los municipios de la entidad, con la participación de la ciudadanía, siempre bajo los principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad, racionalidad, autogestión y sustentabilidad, evitará en todo momento la privatización, ya que este la administración de este recurso debe ser público y sin fines de lucro.

Al razonar su voto a favor del dictamen por el que se plasma en la Constitución Política local el “derecho humano al agua”, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez indicó que es importante adecuar la ley local con lo establecido en distintos ordenamientos nacionales e internacionales, a efecto de garantizar a todas y todos el derecho a este vital líquido para el uso personal y doméstico, así como incorporar en la gestión de los recursos hídricos los principios de solidaridad, reciprocidad y equidad, mismos que cada municipio deberá garantizar a través de sus organismos operadores de agua.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *