Edvin López
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este año iniciarán las obras del tren de pasajeros en los tramos AIFA-Pachuca, en marzo; México-Querétaro, en abril; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, en julio. Para ello, el Agrupamiento de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional ya está trabajando en las ingenierías básicas que darán paso al desarrollo de las vías férreas.
“Se siguen realizando todas las ingenierías para que, en cuanto estén listas, se inicie la obra, ya sea con ingenieros militares o mediante licitación pública, para la participación de empresas constructoras privadas que puedan colaborar en el desarrollo de las vías. Esta es la buena noticia del día de hoy”, destacó.
Precisó que, en el caso del tren Lechería-AIFA, de acuerdo con el concesionario, se decidió que los ingenieros militares serían los responsables de la obra, la cual se proyecta para ser inaugurada en julio y presenta un avance del 80 por ciento.
“Ahora sí ya está muy avanzado, están los recursos y lo terminarán los ingenieros militares. En julio llegará al AIFA; y desde allí, en marzo, iniciará la construcción hacia Pachuca. Así, se unirán ambos tramos y el tren llegará a Pachuca”, explicó.
Además, anunció que los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro se inaugurarán en 2027.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa, general Ricardo Vallejo Suárez, informó que actualmente se trabaja en la ingeniería básica de los tramos AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Esta ingeniería consiste en definir los requisitos, parámetros, criterios de diseño, y los diseños conceptuales necesarios para elaborar el proyecto ejecutivo de la obra.
Puntualizó que la Secretaría de la Defensa asumirá el 60 por ciento de los recursos necesarios para realizar la ingeniería básica, los cuales fueron transferidos el pasado 10 de enero de 2025. Actualmente, los ingenieros militares se encuentran realizando estudios de topografía, cartografía, geología, geofísica, geotecnia, informes y estudios geohidrológicos, hidrológicos, hidráulicos, de drenaje, el trazo geométrico, el proyecto geométrico de la vía y la plataforma, la arquitectura y armonización de la infraestructura ferroviaria, el diseño conceptual de las redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias, la señalización, así como los sistemas de tracción y potencia correspondientes a la catenaria que alimenta el tren eléctrico, entre otros complementos técnicos.
El 40 por ciento restante de la inversión se realizará con empresas especializadas. Destacó que como parte de los trabajos se han realizado reuniones informativas con los estados y municipios involucrados, así como con dependencias del Gobierno de México, para dar a conocer el avance de los proyectos, las características y consideraciones generales de la infraestructura. Además, se han comenzado los trazos preliminares. También puntualizó que las ingenierías básicas de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo serán entregadas en abril de 2025.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, recordó que durante este sexenio se construirán más de 3,000 kilómetros de vías, comenzando con las primeras rutas:
• Lechería-AIFA: Presenta un avance del 80 por ciento en los trabajos realizados. El recorrido de Buenavista al AIFA se podrá hacer en 39 minutos con trenes que tendrán una velocidad de 120 kilómetros por hora. Esta ruta comprende 23 km de vía doble electrificada, seis estaciones, ocho puentes peatonales y nueve vehiculares, y comenzará operaciones con 10 trenes.
• AIFA-Pachuca: Su construcción inicia en marzo y atenderá a las poblaciones de Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.
• México-Querétaro: Arranca en abril. Considera estaciones en Buenavista, Tula y San Juan del Río, y atenderá a las poblaciones de Polotitlán, Nopala y Escobedo.
• Querétaro-Irapuato: Su construcción comienza en julio y contará con estaciones en Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.
• Saltillo-Nuevo Laredo: Se construirá en julio y se proyectan estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
Además, destacó que en todos los tramos ya se han iniciado estudios de inversión, ambientales (con el ingreso de la Manifestación de Impacto Ambiental, MIA, al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat), técnicos, y de vinculación social y derecho de vía.
Asimismo, puntualizó que las licitaciones comenzarán dos meses antes de que inicien las obras.
Destacó que los trenes de pasajeros brindarán dos tipos de servicios: interurbanos y regionales, los cuales conectarán a grandes y pequeñas ciudades. Además, impulsarán la derrama económica con la construcción de vías, reducirán el congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades, ofrecerán viajes más rápidos y puntuales, mayor seguridad en los traslados, reducción de la huella de carbono mediante un transporte colectivo y limpio, y mejorarán la experiencia de viaje y confort.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
#FGEGuerrero cumplimentó orden de aprehensión contra presunto violador en Acapulco
-
En Chilpancingo… Exigen maestro de matemáticas, y amenazan con bloquear la Autopista
-
Félix Salgado: Lo puja por la sucesión de gobernador en el 2027, no causa ingobernabilidad
-
Médicos del Hospital General Regional No. 1 realizan la décima procuración de córneas de 2025
-
Analiza el Congreso exhorto para garantizar estacionamiento gratuito en plazas comerciales de Guerrero