Edvin López
Chilpancingo, Gro.– La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propuso reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero y a la Ley de Educación estatal, con el objetivo de tipificar y sancionar las denuncias falsas contra docentes, garantizar su derecho al debido proceso y establecer medidas de reparación del daño para quienes resulten afectados por acusaciones infundadas.
Al presentar la iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis, la legisladora explicó que esta propuesta responde a una preocupación social, inspirada en el caso de una maestra conocida como “Tere”, en el estado de Querétaro, quien fue acusada en redes sociales de maltrato infantil por una madre de familia.
Agregó que, posteriormente, surgieron acusaciones más graves, sin pruebas contundentes; sin embargo, no se pudo evitar su detención. Aunque posteriormente fue liberada para continuar el proceso en libertad, el caso generó indignación y evidenció la vulnerabilidad del personal docente ante acusaciones sin sustento o basadas en hechos inverosímiles.
Galeana Radilla detalló que la propuesta busca sancionar las denuncias falsas realizadas con dolo y carentes de pruebas, así como establecer medidas de reparación para las y los docentes afectados. También se pretende fomentar un ambiente escolar seguro y respetuoso.
Asimismo, señaló que se busca implementar mecanismos para compensar a los maestros que hayan sido víctimas de denuncias infundadas, garantizar su derecho a un procedimiento legal justo y proteger su imagen profesional mediante acciones que contribuyan a limpiar su reputación.
Por ello, propuso reformar el Código Penal del Estado de Guerrero y la Ley de Educación para tipificar el delito específico de presentar denuncias falsas contra docentes, incluyendo elementos como la intención de dañar su reputación, la falta de pruebas o el conocimiento previo de la falsedad de la acusación.
Además, plantea adicionar un artículo 83 Bis a la Ley de Educación para establecer que, si madres o padres de familia presentan ante las autoridades educativas denuncias por presuntos actos de violencia, acoso u hostigamiento contra docentes en activo, se deberán instaurar procedimientos que garanticen el esclarecimiento de la verdad de los hechos.
Intervenciones
La diputada Marisol Bazán Fernández y el diputado Víctor Hugo Vega Hernández intervinieron con motivo de la conmemoración del 30 de abril, Día de la Niñez en México. Sobre el mismo tema también participaron las diputadas María Irene Montiel Servín, Glafira Meraza Prudente y Erika Lorena Lührs Cortés.
Por la conmemoración del 1º de mayo, Día del Trabajo, intervinieron la diputada Beatriz Vélez Núñez, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón y la diputada Araceli Ocampo Manzanares.
En otro tema, la diputada Araceli Ocampo Manzanares abordó la problemática de la propaganda antimigrante en televisoras mexicanas. Participaron también en este punto los diputados Carlos Eduardo Bello Solano, María Irene Montiel Servín y Alejandro Bravo Abarca.
Finalmente, la diputada María de Jesús Galeana Radilla habló sobre el Plan General Lázaro Cárdenas del Río.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Hallazgo de cuerpo en Iguala; presentaba signos de tortura y mutilación
-
Gobierno de México invertirá más de 30 mil mdp en 2025 para 37 proyectos hídricos estratégicos; se generarán 65 mil empleos
-
Entrega congreso de Guerrero su cuenta pública 2024 en tiempo y forma ante la auditoría superior del estado
-
En Acapulco… Todavía siguen sacando del mar embarcaciones hundidas por “Otis”
-
En la Autopista del Sol… Normalistas de Ayotzinapa destrozan las casetas de cobro de Palo Blanco