Boletín
CHILPANCINGO. Para garantizar que las personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes cuenten con tarifas preferenciales por el uso del servicio público de transporte, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.
En su exposición de motivos, la diputada representante del Partido del Trabajo señaló que el año pasado se publicaron reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconociendo a la movilidad y seguridad vial como un derecho de las y los mexicanos, por lo que se faculta a los estados y ayuntamientos a expedir leyes en materia de asentamientos humanos y de movilidad y seguridad vial.
Refiere también que este derecho se encuentra consagrado en diversas convenciones internacionales y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que constituyen un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, y que están vinculados, entre otros derechos humanos, con la movilidad y el derecho a la vivienda de las personas.
Asimismo, indica que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió la tesis “Personas con discapacidad. Derecho humano a la movilidad personal”, en que hace referencia a la obligación de los estados de adoptar medidas efectivas para asegurar que estas personas gocen de movilidad personal con la mayor independencia posible, ya que constituye el respeto de su dignidad y el ejercicio real de sus derechos humanos.
En ese sentido, la legisladora considera que la vida independiente y la integración en la comunidad de las personas con discapacidad no sólo deben garantizarse a través de la infraestructura, sino mediante el acceso a servicios de asistencia, como la movilidad, ya que la falta de opciones seguras y eficientes de ésta repercute en el acceso a los servicios de salud, educación y alimentos, vulnerando aún más a este sector que usualmente manifiesta un mayor grado de pobreza, desnutrición y analfabetismo, entre otras carencias sociales.
Por todo lo anterior, la iniciativa que analiza la Comisión de Transporte tiene como finalidad garantizar que las personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes cuenten con tarifas preferenciales en el transporte público, a consideración de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, basados en estudios técnicos que realice la misma dependencia.
Dichos estudios deberán considerar criterios como el impacto de interés social, costos diarios de operación, y se incluirá un razonamiento técnico de las tarifas preferenciales para estos sectores, ya que de acuerdo con el censo 2021 del Inegi, en Guerrero hay aproximadamente 440 mil personas adultas mayores y una población estudiantil de 1 millón 066,799 en los niveles de primaria, secundaria, educación media superior y superior.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Sagadegro capacita a productores de coco en control del picudo negro
-
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta el plan integral para la zona oriente del Estado de México con una inversión de 75 mil 786 mdp para 121 acciones en beneficio de 10 millones de personas
-
Beatriz Vélez Núñez, en riesgo de perder el control de los trabajadores de Salud
-
Diputado Pánfilo Sánchez: Los alcaldes deben atender problemas que dejan las lluvias
-
El Congreso invita a la 2ª Feria de la Gestión Educativa y Científica en Guerrero