Boletín
Chilpancingo, Gro. – La Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso del Estado analiza un exhorto dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría de Protección Ambiental, ambas del Gobierno del Estado, para que verifiquen si las obras y actividades que se realizan dentro del Parque Estatal Bicentenario se ajustan a lo establecido en su declaratoria como Área Natural Protegida. En caso de detectar irregularidades, se solicita que se promuevan las sanciones administrativas y penales correspondientes contra quien resulte responsable.
La propuesta fue presentada por el diputado Alejandro Carabias Icaza, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien destacó que las Áreas Naturales Protegidas en Guerrero son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Estas incluyen parques nacionales y estatales, santuarios y zonas de protección de flora y fauna.
Carabias Icaza subrayó que Guerrero ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en diversidad biológica, con parques que albergan una gran variedad de ecosistemas, desde selvas hasta montañas y costas, hábitat de especies endémicas y en peligro de extinción como el jaguar y la guacamaya verde. Por ello, dijo, la protección de estos entornos es clave para preservar la riqueza natural del estado.
En ese contexto, recordó que el Parque Estatal Bicentenario (PEB), ubicado en el puerto de Acapulco, fue establecido en 2010 mediante decreto del Gobierno del Estado de Guerrero, con una superficie aproximada de 30.6 hectáreas. Esta área colinda con el Parque Nacional El Veladero, lo que lo convierte en un corredor biológico estratégico para la fauna silvestre.
“Dicho parque no solo representa un refugio vital para la biodiversidad local, sino que también cumple una función importante en la mitigación de riesgos naturales, como tormentas y ciclones, al proporcionar cobertura vegetal que reduce la vulnerabilidad de las comunidades cercanas. Por ello, su conservación es esencial para garantizar un legado ambiental a las futuras generaciones”, apuntó el legislador.
No obstante, advirtió que el parque ha sido objeto de invasiones y uso indebido del suelo, contraviniendo lo establecido en su decreto de creación. Si bien los esfuerzos del estado y del municipio han sido relevantes para implementar medidas de control, señaló que el Ayuntamiento de Acapulco ha enfrentado retos particulares ante esta problemática.
Ante esta situación, el diputado propuso solicitar la intervención inmediata de las autoridades ambientales para detener los actos de invasión y el cambio de uso de suelo, imponer las sanciones administrativas y penales correspondientes, y establecer acciones de restauración y conservación en las zonas afectadas del Parque Estatal Bicentenario.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Sheinbaum anuncia inversión social de 850 mil mdp en 2025; 9.5 millones de personas han salido de la pobreza
-
“Hemos apoyado a todos los afectados por “Otis” y “John”: Ariadna Montiel
-
Propone que ayuntamientos cuenten con unidad de procedimientos legislativos para agilizar validación de reformas constitucionales
-
En Chilpancingo… Cierran tres importantes calles del centro en demanda de agua
-
Analizan que jueces de control y enjuiciamiento dicten medidas de protección a víctimas de violencia familiar o de género