Estatal

Afirma la secretaria del Migrante… Los guerrerenses que se van a los EEUU, sufren mucho en ese país

By Despertar de la Costa

January 22, 2024

IRZA

 – “Allá la vida es carísima”: Silvia Rivera Carbajal

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales del gobierno estatal, Silvia Rivera Carbajal, aseguró que los migrantes guerrerenses no viven mejor en Estados Unidos.

“La gente, los que se van, tiene la ilusión. Creen que al irse para allá van a vivir mejor; yo te quiero decir que la gente allá sufre mucho, no es fácil estar allá, no es fácil vivir allá, no es fácil encontrar un trabajo y, cuando lo encuentran, lo ganan poco, es carísima la vida allá”, aseguró.

Aseguró que la renta de un cuarto cuesta hasta mil dólares, lo que hace mucho más difícil la estadía de los migrantes en aquel país, pero admitió que los guerrerenses que cruzan la frontera no tienen otras opciones de superación.

En entrevista la funcionaria estatal comentó que por esa razón el gobierno estatal implementó un programa para arraigar aquí en el estado a los ciudadanos que buscan migrar hacia el norte del país con el otorgamiento de proyectos productivos.

Aclaró, sin embargo, que Guerrero no ocupa el primer lugar en migración, pero insistió en que es necesario un trabajo integral en donde se trate de concientizar a la gente que se puede salir adelante en Guerrero.

“Tenemos muchos recursos naturales, nada más es darle seguimiento. Si entregamos proyectos se les da la capacitación y el seguimiento para que la gente pueda lograr el objetivo de salir adelante con lo que están haciendo”, consideró Rivera.

Aunque también trabajan con el programa “Dos por Uno”, el cual ha permitido realizar obra pública, especialmente de servicios básicos, cuyo costo no rebase el millón de pesos por acción, en las comunidades de origen de los paisanos.

Así como el programa de repatriación de connacionales fallecidos, cuyo costo es de entre 7 mil y 10 mil dólares. En ese programa participan los consulados con el traslado del cadáver a la Ciudad de México y después hasta sus lugares de origen en esta entidad.

“Nosotros tenemos convenio con algunas funerarias de aquí de Guerrero para poder hacer estos traslados, lo que para la gente es una ayuda enorme. Un traslado desde Estados Unidos hasta acá a Guerrero cuesta un promedio de entre 7 mil y 10 mil dólares”, refirió.

Informó que en el año 2023 beneficiaron a 99 familias que solicitaron el apoyo del programa, el cual tiene un límite presupuestal, aunque no lo precisó.

Cuando el recurso se termina, se tiene que recurrir a otras instancias como el DIF nacional y del estado, además de los ayuntamientos, “que también tienen que entrarle porque hay muchísimas personas que fallecen allá”, aseguró Rivera Carbajal.