IRZA
CHILPANCINGO. El Comité de Madres y Padres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre del 2014 en Iguala, recriminaron que a 7 años de este hecho no haya avances concretos para esclarecer el caso y detener a los responsables.
En cambio, aseveró Melitón Ortega, del Comité citado, están falleciendo padres de los 43 desaparecidos y otros padecen enfermedades graves que ponen en riesgo su vida, y citaron el caso de Don Bernardo Campos Santos, “Tío Venado”, quien falleció el viernes por COVID-19, y era padre de José Ángel Campos, uno de los normalistas cuyo paradero se ignora desde septiembre de 2014.
Dijo que pese a esto, al Comité de Madres y Padres “nos toca aguantar y seguir en la lucha porque no hemos encontrado a ninguno de los 43 muchachos desaparecidos; entonces, por eso hoy esta muerte nos afecta, no lo tendremos presente ya, solamente su fuerza, su lucha, su voz, hay muchas personas con sombrero y su estatura, se me figura que es él quien nos sigue acompañando y en lo personal me duele mucho”.
Informó que han planteado al subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, que se ponga en marcha una campaña de atención a la salud del Comité de Madres y Padres de Ayotzinapa, porque “son compañeros que están en un estado crítico, pero el ritmo de la vida en lucha se complica mucho poder atenderse de manera adecuada”.
Agregó que a un par de semanas de que se cumplan 7 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas, no hay avances concretos en el caso, y “con este gobierno (de Andrés Manuel López Obrador), ya son 3 años de su gestión, e iniciamos en su gestión con un buen sabor de boca en el avance de la investigación, se ha trabajado en la búsqueda de los muchachos”.
Pero, si n embargo, en otra parte de la investigación no se ha avanzado en la detención de responsables de esa desaparición forzada y tampoco en la elaboración de una hipótesis de lo que sucedió en septiembre del 2014.
Acusó que de eso es responsable la Fiscalía General de la República (FGR), y “las madres y padres estamos exigiendo que se pongan a trabajar, que haya acciones concretas de detener a responsables y haya avances concretos; es la FGR donde no está jalando parejo”.
Dijo que hay voluntad del gobierno federal, pero que “en las instituciones que les corresponde detener a responsables se está atorando la investigación y falta que trabajen al mismo ritmo; hay una incapacidad de actuar en contra de los responsables y en el marco de estos 7 años hay poco avance en la investigación”.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Sagadegro capacita a productores de coco en control del picudo negro
-
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta el plan integral para la zona oriente del Estado de México con una inversión de 75 mil 786 mdp para 121 acciones en beneficio de 10 millones de personas
-
Beatriz Vélez Núñez, en riesgo de perder el control de los trabajadores de Salud
-
Diputado Pánfilo Sánchez: Los alcaldes deben atender problemas que dejan las lluvias
-
El Congreso invita a la 2ª Feria de la Gestión Educativa y Científica en Guerrero