IRZA
Acapulco, Gro., noviembre 25 de 2025 (IRZA).- A once años y dos meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, alumnos de la institución reiteraron su exigencia de que continúen las investigaciones, que no se desvíe la información y que se cumplan los compromisos hechos a las familias.
Durante un acto realizado en el Antimonumento, ubicado en la vía rápida y la costera Miguel Alemán, los normalistas acusaron que tanto en el gobierno de Enrique Peña Nieto como en el de Andrés Manuel López Obrador “engañaron a los familiares” al no registrar avances reales en la búsqueda. Señalaron que la demanda central sigue siendo la aparición con vida de los 43.
“Vamos a seguir en pie de lucha, porque hay 43 butacas en nuestra escuela, 43 butacas vacías, 43 familias que se quedaron sin un padre, sin un hermano, sin un esposo, este gobierno quiere que le demos vuelta a la hoja. Quiere que nos olvidemos, quieren que sigan pasando más años, pasando más tiempo, que piensa que solamente lo vamos a olvidar, están muy equivocados, vamos a seguir marchando, alzando la voz y alzando el puño”, dijo uno de los estudiantes al colocar una corona de flores en el Antimonumento.
Más tarde, los asistentes guardaron un minuto de silencio en memoria de los normalistas desaparecidos.
En las intervenciones, los jóvenes señalaron que a los familiares “les dieron falsas esperanzas” durante dos administraciones federales, pues “les dijeron que les iban a dar respuesta y no les dieron nada”. Recordaron además que la llamada verdad histórica afirmó que los estudiantes habían sido incinerados en el basurero de Cocula, versión que posteriormente fue desmentida.
Aseguraron que, a pesar del paso del tiempo, el Estado mexicano sigue sin esclarecer los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 ocurridos en Iguala. Por ello, insistieron en que las autoridades deben evitar desviar la información, mantener abiertas las líneas de investigación y cumplir las promesas hechas a las familias.
Otro de los oradores enfatizó: “Bienvenidos a lo que no tiene fin, bienvenidos a la lucha eterna, nosotros le llamamos esperanza, nuevamente los hermanos de los 43, esas personas que siguen exigiendo justicia, que seguimos exigiendo que salga a la luz la verdad”.
Los normalistas reiteraron que han transcurrido once años sin respuesta sobre el paradero de sus compañeros y exigieron nuevamente la aparición con vida de los 43 estudiantes.