Isaac Castillo Pineda
En lo que va de la temporada de arribo de tortugas marinas en Ixtapa-Zihuatanejo, se han contabilizado más de 235 mil huevos de la especie golfina, recuperados y sembrados en los nidos protegidos por el gobierno municipal, una cifra alentadora que podría superar la meta estimada de 275 mil huevos resguardados.
El director de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Zihuatanejo (Dimaren), Israel Campos García, explicó que octubre representa uno de los meses con mayor actividad de arribo de estos quelonios, por lo que se espera un aumento significativo en los desoves durante las siguientes semanas.
Indicó que se cuenta con personal capacitado y un programa de difusión dirigido a turistas y residentes, para que sepan cómo actuar en caso de presenciar una tortuga desovando: mantener la distancia y reportar de inmediato a las autoridades.
Campos García señaló que el año 2025 ha sido favorable para la especie, ya que las condiciones del mar y del clima han propiciado un entorno ideal para su llegada, reproducción y retorno al océano.
Actualmente, operan tres campamentos tortugueros municipales, además de otros privados que apoyan activamente en la protección de esta especie.
Hasta el momento, no se han reportado ataques a tortugas ni robos de huevos. Sin embargo, el titular de Dimaren recordó que esta práctica es un delito federal y exhortó a la población a actuar con responsabilidad para garantizar la conservación de esta especie en peligro.