Pensiones millonarias a exfuncionarios del periodo neoliberal son ofensivas; se analiza reforma constitucional: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • La reforma constitucional tendrá como objeto reducir las pensiones a montos justos. Quienes reciben pensiones cuantiosas podrán acercarse de forma voluntaria para llegar a un acuerdo y recibir una pensión modesta.
  • Se paga un monto anual de 28 mil 074 mdp a 14 mil 073 extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro; en el caso de Pemex, el monto anual es de 24 mil 844 mdp a un padrón de 22 mil 316 jubilados.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que se analiza una reforma constitucional ante casos de pensiones millonarias de exfuncionarios del periodo neoliberal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la extinta Luz y Fuerza del Centro en Liquidación (LyFCL), que en algunos casos rebasan incluso el sueldo neto de la Jefa del Ejecutivo Federal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que las pensiones millonarias otorgadas durante el periodo neoliberal resultan ofensivas para el pueblo de México, ya que son recursos del erario; por ello, informó que los exfuncionarios que reciben pensiones millonarias pueden acercarse a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para llegar a un acuerdo voluntario con el fin de recibir una pensión modesta.

“Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México: un millón de pesos, imagínense, mensuales y, además, muchos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, cuando fue liquidada por Calderón, quedaron en el abandono, mientras otros están recibiendo pensiones millonarias. Tanto Luz y Fuerza como el caso de Pemex; estamos revisando otros casos también de pensiones millonarias de exfuncionarios de todo el periodo neoliberal”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que de Luz y Fuerza del Centro en Liquidación (LyFCL), actualmente se paga un monto anual de 28 mil 074 millones de pesos a 14 mil 073 extrabajadores que reciben pensiones, de los cuales 9 mil 457 (67%) reciben entre 100 mil y 1 millón de pesos (mdp); de ellos, 3 mil 504 tienen una jubilación superior al sueldo neto de la Presidenta de México.

En el caso de Pemex, detalló que se paga un monto anual de 24 mil 844 mdp a un padrón de 22 mil 316 personas jubiladas, de las cuales 544 reciben más que las percepciones de la Jefa del Ejecutivo Federal por 1 millón 827 mdp; y 618 casos cuya pensión es mayor al monto anual bruto de las percepciones del director general de Pemex.

Por ello, anunció que se han iniciado mesas de trabajo con la participación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, el IMSS, el ISSSTE, el INDEP, Pemex, CFE, la SHCP y Buen Gobierno para revisar la legalidad de este tipo de pensiones. Además, se emitirá una circular para normar los requisitos de pase de supervivencia de manera coordinada con las dependencias y las entidades responsables de los casos de jubilación.

También se firmarán convenios de colaboración institucionales con Renapo y registros civiles, a fin de actualizar lo más ágilmente posible todos esos padrones de pensión. Se emitirá un oficio regular para homologar la integración de los expedientes; además, paralelamente se realiza una revisión jurídica y constitucional para mejorar el intercambio de información con las autoridades estatales y tener una mejor actualización del padrón de los pensionados.

Respecto a la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se presentó ante el Tribunal de Distrito en Texas el 11 de agosto de 2025 y en la que se involucra a dos exfuncionarios de Pemex, la secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno puntualizó que, por parte del Gobierno mexicano, hay cero impunidad ante sobornos a exfuncionarios de Pemex, e informó que la empresa pública del Estado tuvo conocimiento de las investigaciones desde el 3 de abril de 2024. No obstante, Pemex realizó, desde 2020, acciones preventivas y de sanción mucho antes de que hubiera una investigación de Estados Unidos.

“Es importante destacar que, de estas dos personas, Ramón Alexandro Rovirosa siempre ha sido una persona que se ha dedicado al sector privado; Mario Alberto Ávila Lizárraga trabajó en administraciones anteriores al Presidente López Obrador, en gobiernos previos como funcionario de Pemex; incluso, en Pemex se le inhabilitó por estar vinculado a proyectos y favorecer contratos de Oceanografía”, agregó.

Detalló que de cuatro contratos que son investigados, dos de ellos se firmaron en las administraciones previas al expresidente Andrés Manuel López Obrador y concluyeron en 2020; otro inició en 2020, pero en el proceso de asignación y licitación se hallaron irregularidades, se canceló y no fue adjudicado; y el otro contrato se investigó y se concluyó anticipadamente. Adicionalmente, Pemex inició cinco auditorías.

Gobierno de Guerrero coordina acciones para garantizar estabilidad en Tlacoachistlahuaca

Edvin López

Tlacoachistlahuaca, Gro.– La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, en coordinación con autoridades federales y municipales, mantiene acciones de acompañamiento en la localidad de Jicayán de Tovar, en el municipio de Tlacoachistlahuaca, para garantizar la paz y la seguridad de la población ante un conflicto de carácter agrario entre comunidades de la región y provenientes del estado de Oaxaca, informó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

El funcionario estatal informó que personal operativo del gobierno estatal, en conjunto con autoridades municipales y federales, mantiene presencia en Tlacoachistlahuaca, en donde se realizó un diálogo con aproximadamente 30 Policías Rurales y autoridades locales, encabezadas por el comisariado de Bienes Comunales, Antonio Flores Toribio y el comisario municipal, Librado Rodríguez Alberto; en la cual se acordó reforzar los recorridos de seguridad en la zona y garantizar la protección de las escuelas ante el inicio del ciclo escolar.

Rodríguez Cisneros, señaló que, durante la pasada visita presidencial a la región, se instruyó la atención inmediata por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Procuraduría Agraria y la Secretaría de Gobernación, asimismo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ordenó la coordinación de esfuerzos para atender el conflicto y asegurar la estabilidad en la zona.

El funcionario estatal destacó que existe una presencia importante de personal operativo en Tlacoachistlahuaca y que se han realizado reuniones con el presidente municipal y la participación activa de autoridades locales, con el acompañamiento del gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría Agraria, además indicó que se continuarán estableciendo mesas de trabajo con el objetivo de garantizar la atención integral del conflicto.

En Acapulco… Detienen a un venezolano con tarjetas bancarias haciendo movimientos presuntamente fraudulentos

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un ciudadano de origen venezolano en pleno Centro de Acapulco, tras ser sorprendido en posesión de varias tarjetas bancarias presuntamente utilizadas de manera fraudulenta.

La detención ocurrió la tarde de este domingo, luego de una llamada de auxilio al número de emergencias 911, que alertó sobre movimientos sospechosos en una sucursal bancaria ubicada sobre la calle Diego Hurtado de Mendoza.

Durante la inspección preventiva, los agentes localizaron en poder del individuo un total de 10 tarjetas bancarias, pertenecientes a diferentes instituciones financieras y registradas a nombre de diversas personas.

Fuentes de seguridad informaron que, al consultar las bases de datos, se confirmó que el sujeto no contaba con documentación migratoria que acreditara su legal estancia en el país. Además, se descubrió que ya había sido procesado anteriormente en Colombia por delitos similares.

El detenido fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes determinarán su situación jurídica y continuarán con las investigaciones correspondientes.

Félix Salgado se descarta para 2027: “Nunca he dicho que quiero ser gobernador”

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, reiteró que no tiene intenciones de competir por la gubernatura de Guerrero en 2027. “Aclaro: nunca he dicho que voy, nunca he dicho que quiero, nunca he expresado públicamente que quiero ser candidato. No. Soy senador 2024-2030 gracias a Morena y soy un hombre muy agradecido con mi partido. Soy de Morena y lo que Morena determine, lo acato”, afirmó.

Durante una asamblea de organización de comités seccionales realizada este domingo en la colonia Victoria, en Chilpancingo, Salgado Macedonio encabezó la elección de representantes ciudadanos que fungirán como enlaces entre Morena y la población de esa zona de la capital.

En entrevista con medios, recordó que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, ha reconocido que Guerrero se encuentra entre los estados mejor organizados del país, lo que, dijo, refleja la unidad interna del partido. “Tenemos que seguir impulsando esa unidad”, señaló.

Ante cuestionamientos sobre si la creación de comités seccionales era una estrategia tomada del priismo, el senador negó cualquier similitud. “El PRI ya no existe. Ellos trabajaban a través de sectores como la CNOP, la CNC y la CTM, obligaban a la gente con dinero y acarreo. Aquí cada quien viene por su cuenta. Lo que estamos haciendo es auténtica organización popular”.

Sobre los señalamientos de que estaría impedido por los estatutos de Morena para contender por la gubernatura por el tema de nepotismo debido a que su hija, Evelyn Salgado Pineda, actualmente es la gobernadora de Guerrero, el senador fue enfático: “Soy un hombre feliz sabiendo que una mujer gobierna el estado. Antes nos gobernaban caciques, asesinos, ladrones… nunca se olviden de Aguas Blancas o Ayotzinapa. Eso debe quedar atrás. Hoy vivimos nuevos tiempos de democracia, justicia y libertad”.

Reafirmó su respeto a los estatutos internos de Morena y dijo estar comprometido con formar nuevos liderazgos. “Voy a abonar a la unidad. Ofrezco paso a los jóvenes y a las mujeres. Quiero ser sustituido, relegado por nuevos cuadros. No quiero perpetuarme en el poder. Esta lucha es por ellos”, sostuvo.

Sobre las recientes tensiones internas durante el proceso de organización territorial del partido, hizo un llamado a la calma y al respeto: “La elección es democrática. Hay quienes se molestan, se calientan, se pelean… eso hay que dejárselo al PRI. En Morena no debe haber golpes ni confrontación, debe haber respeto y unidad”.

Consideró que en Morena “hay que ser demócratas y el poder es para compartir, el lunes tomamos protesta a los nuevos magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de Alito (Alejandro Moreno Cárdenas dirigente nacional del PRI) y sus secuaces, que van a hacer una gran manifestación pero no tienen gente, ya el pueblo les dio la espalda, ya no están con ellos, ya nomás le queda lo bravucón y lanzarse a golpes contra un señor como (el senador de Morena, Gerardo Fernández) Noroña, que es un adulto mayor (65 años), que se la ponga conmigo (68 años)”.

Recordó su trayectoria dentro del movimiento desde antes de que Morena fuera partido político, y expresó su lealtad: “Amo a Morena. Me afilié en el zócalo de Acapulco cuando era solo un movimiento. No lucho por cargos, lucho por ideales. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. (www.agenciairza.com)

En Chilpancingo… Clama el obispo González Hernández por “no más muertos, no más violencia”

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, ofició una misa en el monumento a Los Desaparecidos en la alameda “Granados Maldonado”, e hizo votos porque se acabe la violencia, los asesinatos y los desaparecidos en Guerrero.

“No más muertos, no más violencia, no más desaparecidos, no más extorsiones, no más odio, no más violencia, no más guerra”, clamó este fin de semana el obispo José de Jesús González, acompañado por el sacerdote, José Filiberto Velázquez Florencio.

Rezó en este memorial a los desaparecidos: “el creador de todas las cosas, que nos ha dado el agua que es vida, hagamos un acto de fe en Jesucristo nuestro señor que murió en la cruz para perdonar nuestros pecados y resucitó de entre los muertos para darnos vida eterna”.

Informó ahí que tiene un sobrino desaparecido desde hace 25 años. “Tengo una hermana que ya tiene 25 años esperando que aparezca su hijo y vive en un completo luto, siempre de negro, y tiene esperanza de que salga su hijo o al menos, como dicen las madres buscadoras, al menos un huesito, al menos una cenizita para decir este es mi hijo y le rezo, o sé en dónde está”.

Contó que cuando viaja por las carreteras “y veo cuerpos tirados quisiera bajarme para darles la bendición, no he podido todavía, pero rezo en mi camino por su eterno descanso sin saber quién es, pero es un hermano mío el que está tirado sin vida esperando que lleguen las autoridades para hacer lo que manda la ley”.

“Créanmelo, estoy rezando, y después de cada alimento su servidor reza por eterno descanso de los difuntos, encomendándolos a Dios y luchando para que no haya más muertos, ni más violencia, eso nos duele”.

Durante esta jornada de oración, también pegaron fotografías de personas que fueron desaparecidas de manera forzada.

Supervisa IMSS Guerrero proyectos estratégicos en la UMF No. 29 con UMAA

Madian jimenez

Como parte de los Proyectos Estratégicos 2025 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la titular de la Representación en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, encabezó un recorrido de supervisión en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 29 con UMAA.

En la visita, en la que participaron integrantes del Consejo Consultivo y representantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), se dio seguimiento a las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo en áreas clave, con el propósito de garantizar espacios seguros y funcionales para el personal de salud y la derechohabiencia.

Entre los proyectos prioritarios supervisados destacan la mejora de residencias médicas, los trabajos en hemodiálisis interna y las acciones para fortalecer la accesibilidad en los servicios de salud.

Las labores contemplan trabajos de albañilería, carpintería, aluminio, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, además de acabados generales. Asimismo, se lleva a cabo mantenimiento integral en accesos, fachadas principales, estructuras y herrería.

Recibe Alejandro Carabinas libros del estado que guarda la Mesa Directiva para el Segundo Año de la LXIV Legislatura

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Previo al inicio del Segundo Año de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero, el presidente electo de la Mesa Directiva, diputado Alejandro Carabias Icaza, recibió del presidente saliente, Jesús Parra García, los libros del estado que guarda la Mesa Directiva.

En el protocolo de entrega, el diputado Jesús Parra reconoció el trabajo realizado por sus compañeros y compañeras que integraron la Mesa Directiva durante el Primer Año, de quienes destacó que trabajaron con compromiso e imparcialidad para sacar adelante los asuntos competencia del Congreso.

Informó que durante este tiempo se aprobaron importantes reformas, ya que en Conferencia se antepusieron los temas en pro de Guerrero, por lo que consideró que se obtuvieron buenos resultados, además de que se abatió el rezago legislativo.

Al recibirlos, el diputado Alejandro Carabias Icaza reconoció el trabajo realizado por sus compañeras y compañeros y consideró que el primer año de la actual Legislatura fue muy productivo, y que incluso la coordinación con los Ayuntamientos permitió que se avalaran diversas reformas constitucionales.

Carabias señaló que la nueva Mesa Directiva se mantendrá en la ruta del respeto hacia todas las expresiones, y reiteró el compromiso de sus integrantes de trabajar en el ámbito de sus competencias y desahogar los asuntos en tiempo y forma.

Por su parte, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que están decididos a aportar lo que corresponda desde el Poder Legislativo para continuar dando certeza a las y los guerrerenses.

Dijo estar seguro de que durante este segundo año se mantendrá la ruta del diálogo para lograr los consensos en beneficio de las y los guerrerenses, y reconoció a quienes integraron la Mesa Directiva en el Primer Año por los trabajos realizados, y a quienes integran este órgano para conducir los trabajos en el segundo año legislativo, refrendó su apoyo y les reconoció la experiencia e importante trayectoria legislativa.

Atestiguó el acto el titular del Órgano Interno de Control del Congreso del Estado, Ernesto Díaz Márquez.

Prestadores de servicios turísticos agradecen la preferencia de visitantes por Acapulco al cierre de la temporada de verano 2025

Edvin López

Reiteran disposición a colaborar con autoridades para mejorar el puerto e impulsar la actividad turística.

Acapulco, Gro.– “Vimos presencia de turistas que demuestran su amor a nuestro destino”, destacó el presidente de la Unión de Sociedades Cooperativas en Vanguardia por el estado de Guerrero, Arturo Pantoja Guatemala, en relación con el término de la temporada vacacional de verano 2025.

“En el tema de la temporada de verano 2025, hubo afluencia turística, hubo en las playas presencia de turistas. Como cada temporada, Acapulco es una marca registrada, al alcance de todos los bolsillos”, indicó el turistero.

Pantoja Guatemala mencionó que, poco a poco, se han ido paliando las consecuencias que dejaron los huracanes Otis y John, por lo que las y los trabajadores de playa continúan realizando las jornadas de limpieza semanales, contando con el apoyo del gobierno estatal para hacer que Acapulco se mantenga en la preferencia de los turistas.

De igual forma, señaló que los prestadores de servicios turísticos están conscientes de que, para sortear los meses de temporadas bajas, es necesario trabajar de la mano del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, tal como se hizo en este verano 2025, que cerró con buenas cifras.

Finalmente, Arturo Pantoja reconoció que cada fin de semana hay visitantes cautivos, por lo que se tienen buenas expectativas para el fin de semana del Grito de Independencia, en el mes de septiembre, así como el Air Show en noviembre, y la amplia cartelera turística que se tiene, la cual incluye conciertos, congresos, obras de teatro y competencias deportivas casi cada fin de semana.

Guerrero cierra exitoso verano 2025: el Hogar del Sol supera 83 % de ocupación hotelera

Edvin López

Turismo disfrutó de playas, cultura y gastronomía en la temporada 2025, una de las más exitosas

Acapulco, Gro.– El estado de Guerrero cerró con éxito la temporada vacacional de verano 2025, al alcanzar un promedio estatal de 83.4 % de ocupación hotelera, lo que refleja la preferencia de miles de turistas nacionales e internacionales que eligieron al Hogar del Sol para disfrutar de sus vacaciones.

Gracias al impulso y las gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el estado ha fortalecido su infraestructura y servicios turísticos, además de ampliar la agenda de actividades que cautivan a los visitantes, permitiendo que cada destino ancla brille con identidad propia.

El binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo registró una ocupación hotelera de 89.1 %, consolidándose como un paraíso para quienes buscan mar, naturaleza y descanso. En tanto, Acapulco alcanzó un promedio de 83.3 %, con cifras destacadas en la zona Diamante (84.1 %), la zona Dorada (82.9 %) y la Bahía Tradicional (82.7 %), manteniendo su posición como ícono turístico de México.

La magia de Taxco de Alarcón también atrajo visitantes, registrando 72.3 % de ocupación, mientras que La Unión alcanzó un notable 83.1 %, mostrando que el turismo en Guerrero va más allá de sol y playa.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, encabezada por Simón Quiñones Orozco, estos resultados son producto de la diversidad de experiencias que ofrece Guerrero: turismo cultural, deportivo, de aventura, de reuniones y gastronómico, que complementan la riqueza natural de sus playas y pueblos mágicos.

Con estos números, el Hogar del Sol reafirma su liderazgo turístico a nivel nacional, consolidándose como uno de los destinos más completos, diversos y hospitalarios de México.

Atienden a 200 habitantes de Las Vigas con el proyecto Garantizando el Derecho a la Identidad Jurídica de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Edvin López

Las Vigas, Gro.– Continuando con las acciones para acercar a la población indígena los servicios que garanticen su identidad, el gobierno del estado, que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), realizó en Las Vigas la jornada de recepción de expedientes del proyecto “Garantizando el Derecho a la Identidad Jurídica de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”.

El secretario de la SEDEPIA, Abel Bruno Arriaga, dijo que continuará llevando estas jornadas a más comunidades del estado, trabajando con respeto, inclusión y perspectiva intercultural, para que nadie se quede atrás en el ejercicio pleno de sus derechos.

En este municipio se atendieron alrededor de 200 personas, quienes recibieron atención en trámites gratuitos de regularización de actas de nacimiento.

Este programa es impulsado en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el gobierno del estado, con el propósito fundamental de brindar certeza jurídica a las personas indígenas y afromexicanas, eliminando barreras administrativas que limitan el acceso pleno a sus derechos.

A través de estas acciones, el gobierno del estado reafirma su compromiso con las comunidades afromexicanas, para que puedan tener acceso a una identidad jurídica que les permita mejorar su calidad de vida, acceder a servicios básicos, programas sociales y oportunidades de desarrollo integral.

Salir de la versión móvil