“El acceso a una salud digna dejó de ser una promesa y ahora es una realidad en Guerrero”: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora entregó más de 155 MDP en equipo médico al IECan y a la nueva Unidad de Quemados de Chilpancingo

*Reafirma su compromiso de fortalecer los servicios de salud con respaldo del gobierno federal

Chilpancingo, Gro.– “En Guerrero, el acceso a una salud digna dejó de ser una promesa y ahora es una realidad con el apoyo del Gobierno de México, que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al entregar más de 155 millones de pesos en equipo de alta tecnología médica al Instituto Estatal de Cancerología (IECan) y a la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo.

La mandataria estatal destacó que el equipamiento de estas dos unidades médicas, integradas al sistema IMSS-Bienestar, representa un avance importante en el derecho a una atención médica digna y de calidad, recordando que durante muchas décadas la salud fue vista como un negocio.

“Son 155 millones de pesos que, estoy segura, van a salvar muchas vidas. Nosotros nunca lo vemos como un gasto, lo vemos como una inversión. Este equipo no se va para adornar almacenes; todos los apoyos se entregan de manera directa, para que nunca más los médicos tengan que improvisar con lo que hay y que los enfermeros tenga los instrumentos necesarios”, puntualizó Salgado Pineda.

La gobernadora agregó que se han logrado rescatar centros de salud que se encontraban cerrados y se han abierto nuevas unidades, como las áreas de Quemados y Hemodinamia, así como las de Hemodiálisis. Además, asumió el compromiso de poner en marcha cuatro unidades más para atender a pacientes renales, asegurando que concluirá su sexenio con todos los compromisos cumplidos en favor de las y los guerrerenses.

La entrega de equipamiento al IECan, con un valor de 124 millones de pesos, fortalece la atención a los pacientes oncológicos, mientras que la inversión de 30 millones de pesos en la Unidad de Quemados mejorará la atención especializada a pacientes con lesiones graves.

“Vamos a seguir construyendo un sistema de salud más fuerte desde el territorio, con firmeza, con visión, sensibilidad y con el corazón puesto en nuestra gente”, afirmó la mandataria, quien reconoció el trabajo del personal de salud en el estado.

El coordinador estatal de IMSS-Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna, destacó que, el fortalecimiento de la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología, con la tecnología con la que será equipada, convertirán a la institución en una de las más importantes de Latinoamérica.

Para dar respuesta a las necesidades de salud pública, se realizaron las gestiones necesarias para que el Hospital General IMSS-Bienestar de Chilpancingo cuente con una Unidad de Quemados, evitando así el traslado de pacientes fuera del estado.

Por su parte, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, destacó que Guerrero está marcando la diferencia en materia de salud, gracias a la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha impulsado proyectos que fortalecen la prestación de servicios médicos. Señaló que en 2023 se invirtieron más de 500 millones de pesos en salud, y en 2024 más de 450 millones de pesos en diversas acciones para fortalecer los servicios a la salud.

En el evento estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la diputada Beatriz Vélez Núñez; la directora del Instituto Estatal de Cancerología, Sandra Fajardo Hernández; y el director del Hospital General de Chilpancingo, José Antonio Ramírez Ríos, entre otros funcionarios de la Secretaría de Salud estatal.

Analizan exhorto para garantizar que integrantes de ayuntamientos no se ausenten de sus funciones

Boletín

Chilpancingo, Gro.-  La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación analiza un punto de acuerdo  presentado por la diputada Marisol Bazán Fernández para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a que, en el ámbito de sus atribuciones, cumplan con la normatividad vigente con lo dispuesto en la Fracción XXIII del artículo 73 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, a fin de garantizar la permanencia y continuidad en el ejercicio de sus funciones y asegurar atención constante a las demandas de la ciudadanía.

En tribuna, la diputada dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, plasma que los Ayuntamientos tienen la facultad de administrar libremente su Hacienda, prestar servicios públicos esenciales como agua potable, alumbrado entre otros, de acuerdo con las necesidades de cada población para lograr ser un gobierno más cercano a la ciudadanía y son los Congreso locales quienes tienen la función de supervisar temas específicos para asegurar el cumplimiento de las leyes bajo las cuales se rigen.

Explicó que una de las facultades de los Congresos locales es la supervisión a los Ayuntamientos que se encuentran vinculados a la regulación de la permanencia de las autoridades municipales en sus demarcaciones, tal como lo establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado al imponer limites a las ausencias de las autoridades municipales previniendo que no se alejen del municipio por más de tres días en un periodo de 30 días  sin el consentimiento del Cabildo, ni por más de cinco días sin la autorización del Poder Legislativo y notificando al Ejecutivo estatal.

Agregó que los Ayuntamientos deben tener permanente operatividad y disponibilidad para atender las necesidades de la población evitando interrupciones en la gestión local que pueden derivar en inestabilidad y el abandono de sus funciones, situaciones que se han presentado en presidentas y presidentes al dejar sus municipios por periodos que exceden los límites establecidos por la ley.

Por eso resulta importante hacer un llamado las presidentas y presidentes municipales de la entidad para que eviten las ausencias prolongadas, y mucho menos convertirse en una práctica habitual; por lo contrario, deben dar prioridad al trabajo de sus municipalidades, a las mesas de trabajo y gestiones que se requieran en territorio y hasta a nivel estatal, antes de acudir al territorio nacional o hasta internacional.

Acciones oportunas y capacitación constante reducen en un 67% las hectáreas afectadas por incendios forestales en Guerrero

Edvin López

*Continúa el gobierno de Guerrero implementando acciones en materia de prevención de incendios forestales

Chilpancingo, Gro.- Como resultado de las acciones implementadas por el Gobierno de Guerrero y de las capacitaciones constantes, se ha logrado disminuir significativamente los daños por incendios forestales casi un 67% en comparación con 2024, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRYPCGRO).

La dependencia estatal indicó que, hasta la noche del sábado 12 de abril, se contabilizaron 9 mil 537 hectáreas consumidas por el fuego, cifra notablemente inferior a la registrada en la misma fecha de 2024, cuando el daño alcanzó las 28 mil 576 hectáreas.

Destacó que esta reducción es el resultado de las estrategias implementadas por el gobierno estatal, en seguimiento a las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, las cuales incluyen acciones de prevención, monitoreo y combate oportuno de incendios, así como un programa intensivo de capacitación dirigido a brigadistas y comunidades vulnerables.

Personal de la SGIRYPCGRO capacita principalmente a trabajadores del campo a fin de crear conciencia del peligro que representa una quema no controlada en sus tierras de labor, ante ello se organizan cursos preventivos donde se les explica la forma de controlar sus quemas, pero mayormente se les invita a no realizarlas y a utilizar otros métodos de limpia en sus hectáreas de siembra.

El crucero Norwegian Jade elige a Acapulco para visitar por primera vez los destinos de México.

Edvin López

*La Sectur estatal fortalece el turismo de cruceros y espera la llegada de 11 embarcaciones al puerto para el mes de mayo 

Acapulco, Gro.- Con 2 mil 126 pasajeros y mil 19 tripulantes ha arribado esta mañana al puerto de Acapulco el crucero Norwegian Jade, procedente de Puerto Quetzal, Guatemala y con dirección a Los Ángeles, California, Estados Unidos. 

Esta embarcación ha llegado a México por primera vez, siendo Acapulco el destino elegido para pernoctar. Con esto, los visitantes tienen la oportunidad de conocer las bondades naturales, culturales y gastronómicas del puerto que dio a conocer al país a nivel internacional.

Alrededor de las 8 de la mañana, los visitantes fueron recibidos con la calidad y calidez que caracteriza a los guerrerenses, además de que disfrutaron de la música típica guerrerense y del tradicional mariachi, momentos después, arribaron a los autobuses que se dirigieron a diversos puntos turísticos de Acapulco como la zona de la Bahía Histórica, zona Dorada y también Diamante, con el objetivo de que conocieran más de este bello puerto.

El secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, informó que, como parte de la diversificación del turismo, una estrategia que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se están realizando las gestiones adecuadas para promocionar los puertos de la entidad para lograr una mayor visita de cruceros a lo largo del año y para siguientes temporadas, muestra de ello es el Norwegian Jade que ha llegado esta mañana con 3 mil 145 personas a bordo.

“Tenemos 11 cruceros por llegar para el próximo mes de mayo y esto viene a complementar los resultados que traemos en materia turística”, agregó el funcionario estatal, al compartir que se continúa atendiendo la instrucción de la gobernadora por impulsar el turismo de cruceros. 

Humberto Cuevas Guillén, quien es guía de turistas certificado, reconoce la labor que realiza la administración estatal para proyectar el puerto de Acapulco a nivel nacional e internacional, con el objetivo de impulsar diversas vocaciones turísticas que permitan incrementar la llegada de visitantes.

Además, invitó al sector turístico del puerto a ofrecer servicios de calidad a todos los turistas. “Acapulco está de pie y estamos buscando la manera de brindar el mejor de los servicios para todos y cada uno de los visitantes, para que se vayan contentos, porque sabemos que el turista que se va contento, recomiendo el lugar donde estuvo y a la persona que los atendió”.

Arranca con éxito la Feria Petatlán 2025

Alfonso Pérez

Petatlán, Gro. -Petatlán dio inicio a la esperada Feria de Petatlán 2025. El evento, que se extenderá hasta el próximo 20 de abril, marca el regreso triunfal de esta tradicional celebración, impulsada con gran entusiasmo por el presidente municipal José Popoca Martínez y su equipo de trabajo.

La jornada inaugural contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo al Vice Almirante Camerino Roa Vidal, el Delegado de Gobierno en la Costa Grande Francisco Chavarría Valdeolivar, el Delegado de Turismo Federico Hernández Sánchez, y la Diputada Federal Maricarmen Cabrera Lagunas, quienes acompañaron al alcalde en el corte de listón.

El presidente municipal, José Popoca Martínez, destacó la importancia de rescatar esta tradición que une a las familias y a la comunidad petatleca. “Esta tradición que tanto nos une como comunidad y como familia, vuelve con más fuerza y con un sentido renovado”, afirmó el edil, subrayando que la feria busca ser un espacio de diversión, pero también un reencuentro con la fe, las raíces culturales y un motor para la economía del municipio.

Tras la inauguración, la comitiva realizó un recorrido por las instalaciones, encontrándose con una plaza San Pedro abarrotada de asistentes. Uno de los momentos estelares del día fue el certamen “Mis Chiquititas”, donde talentosas niñas del municipio deslumbraron en pasarelas y demostraron su gracia e inteligencia. Leiza María Ordoñez Salomé fue coronada como la Reyna, Elsa Sofía Aguilar Martínez como Princesa, y Naomi Yoseline Peralta, Denis Mariel Martínez Salmerón y Camila Yamileth Blanquez Morales recibieron el título de Niñas Simpatía.

La emoción continuó con la rifa de una cuatrimoto 4×4, cuyo afortunado ganador fue Yuridia Madaí García Cadena, premiando así la puntualidad de los contribuyentes del impuesto predial y licencia de funcionamiento.

La noche culminó con la contagiosa música del grupo Fiesta 85 de Baltazar Guatemala, quienes hicieron vibrar al público con sus éxitos, sellando un inicio de feria inolvidable.

El gobierno municipal, encabezado por José Popoca Martínez, extiende una cordial invitación a todos los habitantes de la Costa Grande y visitantes a disfrutar de los múltiples eventos gratuitos que se ofrecerán diariamente en el teatro del pueblo hasta el 20 de abril. Grandes sorpresas y artistas de renombre esperan para deleitar a toda la familia en esta Feria de Petatlán 2025, que promete ser un reencuentro con la tradición y la alegría.

Lizette Tapia Castro da banderazo de arranque a la obra del andador Lucero en la colonia Estrella

Yaremi López

Con la compañía de síndicos y regidores, la presidente Lizette Tapia Castro llegó a la colonia Estrella para dar el banderazo de arranque de la construcción del andador Lucero, obra que conectará a la mencionada colonia con el bulevar Aeropuerto.
Este paso obligado de quienes habitan la colonia Estrella facilitará el tránsito de sus habitantes, además de mejorar la infraestructura del lugar.

Al dar la bienvenida, Julia Ramos Armenta, presidenta de la colonia, reconoció el apoyo recibido en las últimas administraciones y el cambio que se ha logrado en todo el municipio.

Emilio Ramírez Aguirre dio a conocer los pormenores de la obra, que consta de 47 metros de muros de contención, 45 metros lineales de guarnición, 143 metros cuadrados de pavimento, 66 metros lineales de escalones. Además, se rehabilitarán 59 metros de tubería sanitaria y 59 metros de tubería hidráulica de 2 pulgadas, así como 57 metros lineales de barandal. A petición de los vecinos y por instrucción de la presidenta en el lugar, se agregará alumbrado público en el andador.

Al tomar la palabra, la presidente Tapia Castro agradeció el recibimiento y señaló que, junto con su cabildo, se comprometieron a trabajar, y eso es lo que están haciendo. En el caso de la colonia Estrella, se nota ese trabajo que se ha realizado en los últimos seis años, y ahora, en su gobierno, le dará seguimiento a lo hecho para seguir mejorando la infraestructura del lugar.

Resaltó que en esta colonia se encuentra el Centro de Integración Juvenil, institución que brinda un gran apoyo a la ciudadanía y a su gobierno, ya que opera programas de gran utilidad social.

La alcaldesa Tapia Castro señaló que este andador dará un giro total a la forma de vida de los colonos, ya que ahora tendrán la facilidad de llegar fácilmente al bulevar Aeropuerto, y se eliminará el riesgo que implica usar este paso debido a las condiciones en las que se encuentra.

Hizo notar que se mejorará el alumbrado público para que los vecinos se sientan más seguros.
Señaló que algunas cosas del proyecto se están agregando en el momento, y que esa debe ser una obligación de quienes gobiernan: escuchar a la gente, atenderla y cumplirle.

Se reabre La Isla Ixtapa tras el paso del mar de fondo

Ruth Tamayo

Zihuatanejo, Guerrero.- Tras un cierre precautorio que inició el pasado viernes y se extendió hasta la mañana del domingo, la Isla de Ixtapa y las playas del municipio, incluyendo Playa Linda, han reabierto sus puertas al turismo este domingo, marcando el inicio de una esperada recuperación para el sector turistico.

La medida de cierre se debió al impacto del fenómeno natural conocido como “mar de fondo”, que generó fuertes oleajes y representó un riesgo para los visitantes y trabajadores de la zona costera. Sin embargo, las condiciones del mar han mejorado significativamente, permitiendo que las actividades turísticas se reanuden en su totalidad.

“Gracias a Dios, ya el mar de fondo de la niña pues ya de acuerdo es su efecto. Y pues ya ya tenemos estamos a como al 100% ya de ocupación de de los de la la zona hotelera, en restaurantes, en playas, en tiendas, en todo. Bendito sea Dios que ya estamos al 100. Hoy hay muchísima gente tanto en la isla como en Playa Linda y en todas las playas aquí en Ixtapa y en Zihuatanejo”, declaró con entusiasmo Claudia Martínez Galeana, mesera del restaurante La Cabaña del Mar en Playa Linda, en una entrevista exclusiva.

El cierre de la isla y las playas tuvo un impacto directo en la economía, afectando a trabajadores que dependen del flujo turístico. “Cuando se cierra la isla se sufre porque los trabajadores no trabajan porque no hay cruce en la lancha. Tanto lo de los de la isla, como los meceros de aquí, que somos meceros de aquí de este Playa Linda, también nos afecta mucho. Lo del efecto de la de lo de la niña también nos quedamos sin trabajar esos esos días que se cerró el puerto”, explicó Martínez Galeana.

La rápida mejoría de las condiciones climáticas ha sido recibida con alivio y optimismo por los prestadores de servicios turísticos. “Increíble que ayer bien feo el mar y ahorita bien tranquilo. Y ahorita bien pacífico, amiga. Ya se pueden bañar. Ya, ya, ya no hay peligro, ya se pueden bañar los amigos. Como vemos, ya ya hay banana, ya hay parachute”, comentó Claudia, visiblemente contenta.

Con la llegada del fin de semana y el inicio de las vacaciones de Semana Santa, las expectativas para la afluencia turística son altas. “Porque ya está empezando a llegar a partir desde hoy y son 2 semanas de vacaciones y hoy es hoy es el primer Sí, y estamos al 100”, afirmó Martínez Galeana, quien invitó a los turistas a visitar Ixtapa – Zihuatanejo. “Lo que yo les puedo decir a los amigos que pues nos visiten que visiten Playa Linda, la isla, todas las las playas que ya estamos al 100. Eh, para que se puedan venir a a bañar, a comer. Tenemos la banana, el parachute”

A pesar de esto, Claudia Martínez Galeana hizo un llamado a la precaución a los visitantes: “Pero hay muchas personas que no entienden, entonces Nosotros nosotros como meseros les decimos a las personas, si no sabe nadar no se meta al mar. Porque el mar tiene corriente y los jala, Y tienen que entender que no se pueden meter”.

Finalmente, extendió una cordial invitación a su lugar de trabajo: “El restaurante donde yo trabajo, mis amiguitos, yo los invito a que vengan a a comer aquí en Playa Linda al restaurante La Cabaña del Mar. Mi nombre es Claudia para cuando Cuando gustan venir a comer, busquen la cabaña del mar y mi nombre es Claudia Martínez Galeana”.

Gobierno de Zihuatanejo se acerca a la aprobación de su Plan Municipal de Desarrollo Urbano

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- El gobierno que encabeza la presidente Lizette Tapia Castro inició el pasado viernes una primera ronda de foros de consulta popular como parte del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Zihuatanejo de Azueta.

En el evento de apertura de estos espacios de diálogo, reflexión y propuestas, desarrollado en el Auditorio Zihua, y donde la alcaldesa Tapia Castro estuvo representada por la directora de Desarrollo Urbano del municipio, María del Carmen Rivas Zúñiga, el representante legal de la consultora Smart Región estimó que el proyecto del Plan Municipal de Desarrollo Urbano podría quedar finalizado y aprobado a finales de mayo del presente año.

Por su parte, el director de Ordenamiento Territorial, Yunuel Germán Uraga Narváez, señaló que el gobierno municipal tiene especial interés en que, a través de estos foros de consulta popular, se garantice la participación ciudadana, como lo establece la Constitución Política, la Ley General de Asentamientos Humanos y la Ley 790 de Asentamientos del Estado de Guerrero.

Sequía en Zihuatanejo: crisis de agua se reflejará en Mayo

Isaac Castillo Pineda

Los efectos de la sequía en Zihuatanejo se agudizarán a partir del mes de mayo, ya que las fuentes superficiales de agua se han agotado y, en la actualidad, solo se está extrayendo líquido del subsuelo, informó el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), Luis Fernando Salas Reyes.

El funcionario adelantó que el tandeo de agua por red se aplazará aún más conforme pasen las semanas, y, en casos extremos, podría demorar hasta dos semanas entre cada distribución.

Ante este panorama, se tomarán medidas adicionales, como el envío de pipas a colonias con mayor dificultad de abasto. Señaló que todos los pozos siguen operando, salvo el ubicado en el Vaso de Miraflores, que ya presenta complicaciones, mientras que el pozo radial se mantiene como la principal fuente de extracción.

La situación se ve agravada por el impacto de los asentamientos humanos sobre los mantos acuíferos, lo que ha obligado a implementar medidas de protección en las fuentes de agua.

Desde diciembre, Capaz trabaja en la colocación de represas, la administración eficiente del suministro y la reposición de válvulas para mitigar los efectos de la sequía.

El director hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar el agua, almacenarla adecuadamente y evitar su desperdicio, ya que, aunque Zihuatanejo aún no enfrenta una crisis severa como otras ciudades de Guerrero, se trata de un fenómeno global que continuará afectando la disponibilidad del recurso.

Cumple su segunda semana la campaña de descacharrización

Yaremi López

Objetivo: limpiar de cacharros la zona urbana y comunidades del municipio

Al cumplir su segunda semana en operación, la campaña de descacharrización que realiza la Dirección de Servicios Públicos, por instrucción de la presidente Lizette Tapia Castro, tiene como objetivo recolectar la mayor cantidad de cacharros antes del inicio de la temporada de lluvias, con el fin de evitar, en lo posible, la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Esta labor se suma a la campaña que realizan los vectores del gobierno estatal, en coordinación con la Dirección de Salud del municipio, quienes llevan a cabo la nebulización espacial y trabajan en informar a la ciudadanía para que tome las medidas preventivas necesarias.

En dos semanas del operativo de descacharrización se han logrado retirar 104 toneladas de cacharros como estufas, refrigeradores, colchones, llantas en desuso, tambos, cubetas y todo tipo de materiales acumulados en patios, que se convierten en el lugar ideal para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de las enfermedades mencionadas.

Lo anterior se ha recolectado en las 44 colonias visitadas hasta la fecha, así lo dio a conocer el director del área, Elisandro Morillón Alonso, quien agregó que, por motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la campaña se suspenderá y se reanudará a partir del miércoles 23 de abril.

Esta decisión responde a la instrucción de la alcaldesa Tapia Castro, quien pidió concentrar todo el esfuerzo en mantener el sistema de recolección de desechos al 100% durante el periodo vacacional, con el fin de ofrecer la mejor imagen a nuestros visitantes.

Salir de la versión móvil