Gobierno de México inicia construcción de las primeras 186 mil viviendas del programa de vivienda para el bienestar; la nueva meta sexenal es de un millón 100 mil

Edvin López

  • Además, el programa Vivienda para el Bienestar creció su meta a un millón 550 mil apoyos/créditos de mejoramiento y un millón de escrituras para beneficio de los 13.1 millones de mexicanos 
  • Nuestro sueño es que los mexicanos tengan acceso al derecho a la vivienda, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal 
  • Se prevé en todo el sexenio la generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de indirectos fortaleciendo así la economía nacional como parte del Plan México

Ciudad de México.- El Gobierno de México informó que, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, inició la construcción de las primeras 186 mil viviendas contempladas para este año, como parte de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil que se edificarán a lo largo del sexenio, y que se sumarán a los un millón 550 mil créditos para mejoramiento de vivienda y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de mexicanos.

Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la construcción de viviendas se garantiza un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se fortalece al sector de la construcción, el cual es uno de los que más impulsan a la economía, ya que se prevé generar en los próximos seis años 9.6 millones de empleos directos y de 14.4 millones de indirectos, como parte del Plan México.

“Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Eso es una visión completamente distinta, como acceso a un derecho que hoy está en la Constitución. Segundo, la construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía. Entonces, al desarrollar este programa, pues evidentemente se impulsa el empleo; al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda, genera desarrollo económico porque no solo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar. Entonces, sí es muy importante este programa para impulsar la economía”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el objetivo de su administración es que todas y todos los mexicanos tengan acceso al derecho a la educación, a la salud, a una alimentación saludable, a un salario justo y a una vivienda digna. La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, detalló que este año, con una inversión de 128.4 mil mdp se construirán 186 mil viviendas: 100 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Además, se otorgarán 300 mil apoyos para mejoramientos y 120 mil escrituras.

Estimó que con ello se generará en 2025 una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional y 16.1 mil mdp en economías locales. En tanto que se crearán más de 1.7 millones de empleos directos y más de 2.6 millones de indirectos.

Respecto a la nueva meta sexenal de Vivienda para el Bienestar, dijo que tendrá una inversión total de 752 mil mdp, lo que representa una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional, así como de 94.4 mil mdp en las economías locales; generando 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que de las 86 mil viviendas que construirá la comisión este año, se generarán 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos, por lo que ya trabajan en 122 predios. Aunado a que han entregado 50 mil mejoramientos en 10 municipios del Estado de México y en los siguientes meses se entregarán 50 mil adicionales.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que el Instituto inició en los primeros días de abril la construcción de 22 mil 266 viviendas, al cierre de abril se incrementarán a 29 mil 489; en mayo se agregarán 9 mil 880 y con eso se habrá comenzado obras de 51 mil 635 nuevas viviendas.

Explicó que se han congelado saldos y mensualidades de 4 millones 25 mil créditos de los que 625 mil recibieron automáticamente una disminución de tasa, mensualidad y/o saldo; en mayo estos beneficios se otorgarán a 240 mil beneficiarios más. En julio, a 500 mil personas se les disminuirá su tasa al 4 por ciento; tendrán descuento en saldo y mensualidad fija.

En el 4to trimestre de este año, 1 millón 700 mil créditos tendrán disminución en tasa y descuento en saldo y mensualidad. Mientras que el restante deberá acudir a los Centros de Servicio Infonavit para encontrar soluciones a sus casos.

Además, expuso que se realizará un censo por parte de la Secretaría de Bienestar a 845 mil viviendas adquiridas a través del Infonavit y 90 a mil del FOVISSSTE para conocer cuántas viviendas hay abandonadas; vandalizadas; ocupadas de forma irregular y de esta forma encontrar solución a cada caso. Asimismo, sobre los casos de corrupción encontrados dentro del Instituto anunció que se han presentado 38 denuncias y se preparan 3 mil 405 adicionales.

La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, anunció que a partir de este 14 de abril se condonará la deuda a quienes ya pagaron dos o más veces el monto que se les prestó; a créditos que sean inferiores al 10 por ciento del monto que se prestó; y a quienes tengan más de 30 años de antigüedad.

Los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 para las y los trabajadores del Estado, asimismo se dará apoyo a personas que se encuentran actualmente fuera del sector con ajuste de pago; quitas; condonación de intereses y liquidaciones anticipadas. Aunado a que, como parte del Plan México, la meta es que se otorguen 38 mil créditos, con una inversión de 37 mil 807 mdp y una generación de 228 mil empleos directos e indirectos

Anunció que también se aperturan tres nuevos créditos: FOVISSSTE Mujeres, con tasa preferencial de 2 y 3.5% para garantizar el derecho a la vivienda de servidoras públicas y pensionadas; Renovavissste, un crédito en pesos que se puede pagar de uno a tres años para mejorar la vivienda, con un monto máximo de 208 mil pesos y hasta tres solicitudes; y Tú Construyes, que abrió sus convocatorias para brindar autoproducción de vivienda con asistencia técnica, simplificación de trámites, disminución de costos y requisitos.

Su convocatoria se puede consultar en https://t.ly/JtYaB El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que a la fecha se han entregado cerca de 10 mil escrituras, mientras que con la meta de este año se estima que sean 500 mdp derivado del mejoramiento y ampliación de vivienda que puede hacerse en un hogar tras obtener sus escrituras.

La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, anunció que tras la firma de un convenio con la Conavi, las personas que quieran acceder a una de las viviendas construidas podrán acceder a créditos con cero tasa de interés y un plazo de pago hasta de 20 años.

En Acapulco… Lunes negro en la colonia La Laja; ejecutaron a balazos a tres hombres

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este lunes fueron ejecutados a balazos tres hombres en distintos hechos en la popular colonia La Laja. El primer caso ocurrió poco después de las 08:00 horas a unos metros de la parroquia San Nicolás de Bari.

Los elementos policiacos que acudieron solo encontraron manchas de sangre y casquillos de bala percutidos sobre la calle a la víctima, pero no a la víctima, pues sus familiares se lo llevaron a su domicilio cercano. Posteriormente, alrededor de las 14:30 horas, dos hombres más fueron ejecutados a la altura de la esquina del andador Almendros y la calle Victoria.

Ahí informaron a los elementos policiacos que sujetos irrumpieron en un domicilio y les dispararon a quemarropa. Indicaron que uno de ellos fue identificado como Alexis Martínez Medina, y que traía cartuchos útiles de arma de fuego.

Del otro solo señalaron que vestía pantalón de mezclilla color azul y playera tipo Polo blanca, y calzaba tenis blancos Nike.

Pide diputado conocer padrón de artesanos de pirotecnia para integrarlos a la formalidad

boletín

Chilpancingo, Gro.- ElCongreso del Estado analiza exhortar a la Secretaría de Cultura del Gobierno estatal para que informe si existen datos específicos sobre gremios de personas artesanas que producen pirotecnia en los diferentes municipios de la entidad.

En dicho exhorto que analiza la Comisión de Cultura y fue propuesto por los diputados Jhobanny Jiménez Mendoza y Obdulia Naranjo Cabrera, se menciona que la pirotecnia es una fuente de empleo para miles de familias y se estima que en el estado existen 30 artesanos aproximadamente que cuentan con permisos para realizar esta actividad con artificios pirotécnicos.

Asimismo, refirió que al menos 500 pirotécnicos de la entidad trabajan en la clandestinidad, sin permisos ni medidas de seguridad adecuadas, ya que los trámites para el permiso para esta actividad son sumamente burocráticos y lentos, además no tienen procesos ni procedimientos claros.

“En Guerrero existen, desde hace tiempo, familias o gremios enfocados a la producción de la pirotecnia, que no han sido atendidos por ningún organismo gubernamental, haciéndolos invisibles ante la población, y es necesario reglamentarlos para reducir los riesgos y accidentes, como el ocurrido el pasado 14 de marzo en el municipio de Tetipac, que dejó un saldo de un adolescente de 14 años fallecido y 22 personas heridas”, agregó el legislador.

Jiménez Mendoza mencionó también que en años recientes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, publicó una investigación sobre el desarrollo de un nuevo combustible “cero carbono” con nanopartículas metálicas que mejora el proceso de combustión, reduce la cantidad de emisiones al medio ambiente y el riesgo en la pirotecnia, que puede transformar positivamente el trabajo de los artesanos pirotécnicos.

Por eso, propone que la Secretaría de Cultura informe a esta legislatura si los artesanos pirotécnicos se encuentran considerados en el “Directorio estatal de artesanas y artesanos del Estado”, y de no ser así se generen las condiciones para inscribirlos, se establezca comunicación con el IPN para conocer los avances y nuevas técnicas en este arte.

También que una vez inscritos en el directorio de artesanas y artesanos, se dé acompañamiento entre dependencias para disminuir los procesos burocráticos y evitar que los ya formales caigan en la informalidad por la lentitud de estos trámites.

El SUTCOBACH sigue en la disputa del Contrato Colectivo de Trabajo

IRZA

 Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SUTCOBACH) mantendrá la petición a la Dirección General de la institución, de la firma del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para los trabajadores administrativos de esa expresión sindical.

Después de protestar la semana pasada, los representantes sindicales acordaron con el director general del Colegio de Bachilleres (COBACH), Jesús Villanueva Vega, que no se firmarán las condiciones generales de trabajo con la Sección 31 del SUSPEG.

El dirigente sindical, Antonio Salvador López, refirió que después de las acciones de protesta la Dirección General se comprometió a mantener las reuniones necesarias para conciliar un acuerdo que beneficie a los trabajadores administrativos, sin embargo, no se ha firmado con esa representación sindical el CCT.

El SUTCOBACH se conforma por casi 2 mil trabajadores, de los cuales 400 son administrativos, por lo que reclama la firma de este documento.

Por otra parte, informó que en estos días se estará liberando un recurso para continuar pagando a los jubilados las liquidaciones correspondientes.

Con un trabajo coordinado, Guerrero presenta importantes avances en materia de seguridad

Edvin López

*Operativos y estrategias de los tres niveles de gobierno permiten importantes avances en materia de seguridad y procuración de justicia, con detenciones, decomisos y aseguramientos

Chilpancingo, Gro.– Como resultado de los operativos y estrategias de seguridad implementadas, en un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, Guerrero continúa obteniendo importantes avances en materia de seguridad y procuración de justicia, con detenciones, decomisos y aseguramientos, informó el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suastegui Cebrero, al presentar el informe de acciones y logros alcanzados durante la semana del 7 al 13 de abril.

Durante la transmisión informativa, la oficial Brenda Daniela Muñoz López, de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPGro), informó que se realizó la detención de 8 personas por su probable participación en delitos del fuero común y federal, así como la recuperación de 7 vehículos y el aseguramiento de 6 más, así como la recuperación de 7 motocicletas y el aseguramiento de otras 6, además del aseguramiento de cuatro armas largas, un arma corta, un lanzagranadas, 432 cartuchos y 17 cargadores.

De igual forma destacó que, en un golpe contundente contra la delincuencia, se logró el decomiso de importantes cantidades de estupefacientes, incluyendo más de 297 kilogramos de marihuana, 32 dosis de cristal, 5 dosis de cocaína y una de piedra, además de 12.5 kilogramos de semillas de marihuana y 1 kilogramo de amapola, lo que generó una pérdida financiera estimada en más de 32 millones de pesos para la delincuencia organizada.

Por su parte el vicefiscal de Control y Seguimiento, Jonathan Urrutia León, informó que la Fiscalía General del Estado, obtuvo ocho órdenes de aprehensión por diversos delitos y se cumplimentaron 19 órdenes de aprehensión por delitos como feminicidio en grado de tentativa, homicidio calificado, violación equiparada, contra la salud, fraude doloso, violencia familiar y secuestro agravado, entre otros, además, se realizaron 11 detenciones en flagrancia y se lograron 12 vinculaciones a proceso y 17 sentencias condenatorias.

Señaló que, en una colaboración interinstitucional, se aseguraron 61 vehículos vinculados a delitos y se recuperaron 27 con reporte de robo, de igual forma, través del Centro de Justicia Alternativa, se lograron 71 acuerdos reparatorios, beneficiando a las víctimas con una reparación del daño de más de 870 mil pesos.

Francisco Rodríguez, … Falso que en Chichihualco se hallaron cuerpos humanos en avanzada descomposición

IRZA

– El funcionario sugiere no difundir noticias falsas

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El presunto hallazgo de 8 personas sin vida en la localidad de Yextla, municipio de Leonardo Bravo, resultó falso, afirmó el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros.

De acuerdo con el funcionario de la Secretaría General de Gobierno, durante los últimos días, a través de redes sociales, han circulado trascendidos sobre el hallazgo de personas sin vida, pero que las autoridades no han confirmado.

La tarde de este lunes, a través de redes sociales circuló la versión de que pobladores de Yextla, comunidad ubicada en la zona serrana del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), localizaron restos humanos en condición de “descomposición”.

“En el caso de Jaleaca (municipio de Chilpancingo) han estado ocurriendo algunos trascendidos a través de redes sociales y en el caso de Yextla el trascendido era que había 8 privadas de la vida, que estaban en estado de putrefacción, eso es totalmente falso”, comentó al respecto Francisco Rodríguez.

En entrevista el funcionario insistió: “es totalmente falso”, pero que estableció comunicación telefónica con el presidente municipal, Leonardo Maldonado Zúñiga, quien “me comenta que las y los ciudadanos de esa región están realizando sus actividades de manera normal”.

Destacó, además, los recorridos que coordinadamente realizan elementos de la Policía Estatal con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional en esa zona con la finalidad de garantizar la paz social y seguridad de la gente.

Por eso invitó a la población a no fomentar “información falsa”, y que corrobore a través de las páginas oficiales cualquier noticia: “no compartir esa información, porque nos convertimos en un brazo más de quienes pretenden generar inestabilidad”.

También sugirió a la población no ser generadores de noticias de morbo, que generan desinformación y alarma, así como generar conciencia para “no caer en esta cultura del morbo, que seamos muy prudentes”, y que, en esta Semana Santa, tiempo de reflexión, se enfoquen en cuidar a sus familias.

“No compartir ese tipo de información si no tenemos la certeza de que es una información verídica, porque al hacerlo, nos convertimos en un brazo más de quienes quieren generar inestabilidad, que por lo regular son estos grupos de la delincuencia”, señaló.

Analizan cambiar denominación de ley para reconocer derechos de pueblo Afromexicano

Boletín

Chilpancingo, Gro.-  La diputada Guadalupe García Villalva presentó una iniciativa para cambiar la denominación de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para quedar como Ley del Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos y comunidades Indígenas y Afromexicanas, además de reformar el artículo 1º para reconocer y visibilizar a la población afromexicana dentro del marco legal nacional, en congruencia con la reciente reforma al artículo 2° constitucional que reconoce los derechos de estas comunidades.

La diputada por Morena recordó que recientemente se realizaron reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para lograr el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos e incluso el Congreso de Guerrero aprobó la armonización el 26 de marzo del presente año.

Dijo que las modificaciones que hasta el momento se han realizado son importantes, pero se debe dar seguimiento al marco jurídico para que el pueblo afromexicano tenga un amplio reconocimiento y es por eso que la iniciativa de reforma es relevante para que el Instituto que representa a este sector a nivel nacional lleve en su denominación que también defiende los derechos de los pueblos y comunidades afrodescendientes, ya que al no estar contemplados en la ley puede derivar en que no se consideren como parte de las acciones y puedan ser excluidos e invisibilizados.

La legisladora Guadalupe García informó que los pueblos afromexicanos representan el 2 por ciento de la población nacional, más de 2 millones de personas que se identifican como afrodescendientes y los estados con mayor número de población son Guerrero, Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México, mientras que más del 40 por ciento de población afromexicana, negra o afrodescendiente se encuentra en 16 municipios ubicados en los estados de Oaxaca y mayoritariamente en la región de la Costa Chica de Guerrero, donde habitan 51,425 personas afromexicanas.

Por lo anterior, García Villalva remarcó que como legisladora afromexicana y representante del único distrito afromexicano, su compromiso es ser la voz de este sector,  por lo cual propone la iniciativa en comento para que previo análisis se apruebe remitir el documento al Congreso de la Unión como parte de los procedimientos legislativos.

En Acapulco… Asaltan por tercera ocasión joyería Arte y Diseño en el hotel Emporio

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este lunes asaltaron por tercera ocasión la joyería Arte y Diseño que se ubica en el interior del hotel Emporio, en plena avenida costera Miguel Alemán.

El asalto se registró poco después de las 11:00 horas. Dos sujetos con cubrebocas y gorras ingresaron y, en menos de dos minutos.

Todo quedó grabado en cámaras de vigilancia.  Uno, quien vestía sudadera color rojo y bermuda, de la vitrina principal tomó las alhajas y las metió a una mochila negra.

Mientras, el otro, con playera negra, despojó de un teléfono celular a una empleada, cuyo ruego para que se lo devolviera fue ignorado.

Antes, con un arma de fuego entre su ropa, sometió con amenazas a la trabajadora y la obligó a poner las manos sobre la vitrina.

Cabe recordar que esta joyería del hotel Emporio, que se encuentra frente a Galerías Diana, fue asaltada por primera vez el 20 de marzo del año pasado, y el segundo asalto ocurrió el 24 de febrero de este año.

Por este último asalto, fueron detenidos cinco sujetos y un menor originarios del estado de Veracruz. 

Curiosamente, en los tres asaltos el personal de seguridad no intervino y los maleantes huyeron del hotel sin que nadie los molestara. (www.agenciairza.com)

“El acceso a una salud digna dejó de ser una promesa y ahora es una realidad en Guerrero”: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora entregó más de 155 MDP en equipo médico al IECan y a la nueva Unidad de Quemados de Chilpancingo

*Reafirma su compromiso de fortalecer los servicios de salud con respaldo del gobierno federal

Chilpancingo, Gro.– “En Guerrero, el acceso a una salud digna dejó de ser una promesa y ahora es una realidad con el apoyo del Gobierno de México, que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al entregar más de 155 millones de pesos en equipo de alta tecnología médica al Instituto Estatal de Cancerología (IECan) y a la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo.

La mandataria estatal destacó que el equipamiento de estas dos unidades médicas, integradas al sistema IMSS-Bienestar, representa un avance importante en el derecho a una atención médica digna y de calidad, recordando que durante muchas décadas la salud fue vista como un negocio.

“Son 155 millones de pesos que, estoy segura, van a salvar muchas vidas. Nosotros nunca lo vemos como un gasto, lo vemos como una inversión. Este equipo no se va para adornar almacenes; todos los apoyos se entregan de manera directa, para que nunca más los médicos tengan que improvisar con lo que hay y que los enfermeros tenga los instrumentos necesarios”, puntualizó Salgado Pineda.

La gobernadora agregó que se han logrado rescatar centros de salud que se encontraban cerrados y se han abierto nuevas unidades, como las áreas de Quemados y Hemodinamia, así como las de Hemodiálisis. Además, asumió el compromiso de poner en marcha cuatro unidades más para atender a pacientes renales, asegurando que concluirá su sexenio con todos los compromisos cumplidos en favor de las y los guerrerenses.

La entrega de equipamiento al IECan, con un valor de 124 millones de pesos, fortalece la atención a los pacientes oncológicos, mientras que la inversión de 30 millones de pesos en la Unidad de Quemados mejorará la atención especializada a pacientes con lesiones graves.

“Vamos a seguir construyendo un sistema de salud más fuerte desde el territorio, con firmeza, con visión, sensibilidad y con el corazón puesto en nuestra gente”, afirmó la mandataria, quien reconoció el trabajo del personal de salud en el estado.

El coordinador estatal de IMSS-Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna, destacó que, el fortalecimiento de la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología, con la tecnología con la que será equipada, convertirán a la institución en una de las más importantes de Latinoamérica.

Para dar respuesta a las necesidades de salud pública, se realizaron las gestiones necesarias para que el Hospital General IMSS-Bienestar de Chilpancingo cuente con una Unidad de Quemados, evitando así el traslado de pacientes fuera del estado.

Por su parte, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, destacó que Guerrero está marcando la diferencia en materia de salud, gracias a la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha impulsado proyectos que fortalecen la prestación de servicios médicos. Señaló que en 2023 se invirtieron más de 500 millones de pesos en salud, y en 2024 más de 450 millones de pesos en diversas acciones para fortalecer los servicios a la salud.

En el evento estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la diputada Beatriz Vélez Núñez; la directora del Instituto Estatal de Cancerología, Sandra Fajardo Hernández; y el director del Hospital General de Chilpancingo, José Antonio Ramírez Ríos, entre otros funcionarios de la Secretaría de Salud estatal.

Analizan exhorto para garantizar que integrantes de ayuntamientos no se ausenten de sus funciones

Boletín

Chilpancingo, Gro.-  La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación analiza un punto de acuerdo  presentado por la diputada Marisol Bazán Fernández para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a que, en el ámbito de sus atribuciones, cumplan con la normatividad vigente con lo dispuesto en la Fracción XXIII del artículo 73 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, a fin de garantizar la permanencia y continuidad en el ejercicio de sus funciones y asegurar atención constante a las demandas de la ciudadanía.

En tribuna, la diputada dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, plasma que los Ayuntamientos tienen la facultad de administrar libremente su Hacienda, prestar servicios públicos esenciales como agua potable, alumbrado entre otros, de acuerdo con las necesidades de cada población para lograr ser un gobierno más cercano a la ciudadanía y son los Congreso locales quienes tienen la función de supervisar temas específicos para asegurar el cumplimiento de las leyes bajo las cuales se rigen.

Explicó que una de las facultades de los Congresos locales es la supervisión a los Ayuntamientos que se encuentran vinculados a la regulación de la permanencia de las autoridades municipales en sus demarcaciones, tal como lo establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado al imponer limites a las ausencias de las autoridades municipales previniendo que no se alejen del municipio por más de tres días en un periodo de 30 días  sin el consentimiento del Cabildo, ni por más de cinco días sin la autorización del Poder Legislativo y notificando al Ejecutivo estatal.

Agregó que los Ayuntamientos deben tener permanente operatividad y disponibilidad para atender las necesidades de la población evitando interrupciones en la gestión local que pueden derivar en inestabilidad y el abandono de sus funciones, situaciones que se han presentado en presidentas y presidentes al dejar sus municipios por periodos que exceden los límites establecidos por la ley.

Por eso resulta importante hacer un llamado las presidentas y presidentes municipales de la entidad para que eviten las ausencias prolongadas, y mucho menos convertirse en una práctica habitual; por lo contrario, deben dar prioridad al trabajo de sus municipalidades, a las mesas de trabajo y gestiones que se requieran en territorio y hasta a nivel estatal, antes de acudir al territorio nacional o hasta internacional.

Salir de la versión móvil