Entrega Lizette Tapia Castro equipo para Mejoramiento Urbano de Zihuatanejo

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Cumpliendo con su compromiso de dotar a las áreas operativas del gobierno municipal del equipo necesario para ofrecer mejores resultados, la presidenta Lizette Tapia Castro entregó este martes una nueva grúa a la Dirección de Mejoramiento Urbano. El acto se llevó a cabo en la explanada municipal, donde la alcaldesa destacó que esta dependencia, creada en su administración, no solo gestiona la construcción de obras, sino que también se encarga de mejorar el alumbrado público y otros rubros que impactan directamente en la calidad de vida de los habitantes de Zihuatanejo.

“La exigencia de la ciudad nos obliga a seguir fortaleciendo el equipo para ser más eficientes”, señaló Tapia Castro, quien reconoció la labor del personal de la dirección, resaltando que Zihuatanejo ocupa un honorable tercer lugar a nivel nacional en el manejo de luminarias.

El director de la Dirección de Mejoramiento Urbano, Kristian Palacios Pineda, agradeció la entrega de la nueva grúa, resaltando que este nuevo equipo facilitará el trabajo y aumentará la motivación del personal para seguir mejorando el municipio.

SERAPIO

JORGE LUIS REYES LOPEZ

Paseando por la unidad deportiva, Serapio ve la abundante presencia de mujeres, niños y adultos que van y vienen. Unos caminando, otros trotando. Gritos en todos lados. Niños tomando clases de fut bol, basquet bol y atletismo. Estas cosas no sucedían en mis tiempos, pensó el abuelo. Las mujeres, ¡imposible mirarlas haciendo deportes! Ellas en sus casa ordenando el hogar. Que bueno que ahora la vida es vivida con más intensidad por la población femenina. Andando legó a la alberca olímpica, la actividad era semejante a la de las otras disciplinas. Más adelante llega a un espacio verde en forma de abanico gigante. Está limitado por una malla ciclónica. Unas breves gradas de cemento se localizan cerca de uno de  sus vértices. Al fondo algunos edificios y un escaso follaje. ¡Que contraste! “…que soledad y dolor…” en su cabeza resonó la voz de Javier Solís cantando Cuatro Cirios. Es el campo de beisbol. Cuatro muchachos “hacen guardia a un ataúd y en el se encuentra tendido el cadáver” en que el rey de los deportes se ha convertido en Zihuatanejo. Un deporte que en el pasado amarró y desató pasiones entre poblados y familias.

Hoy la sombra del pasado vaga sin descanso, como una maldición que no lo deja retornar. El beisbol, un deporte pionero en el puerto. Un deporte lleno de nombres, sobrenombres y apellidos ilustres, hoy maltratado por el olvido. El olvido de todos: autoridades deportivas, jugadores, padres de familia, medios de comunicación. Zihuatanejo disfrutó apasionadamente el beisbol, y años después al futbol soccer. Todos tendrán “que responder ante el tribunal de Dios” por semejante sacrilegio. Parece un amor decrépito donde la pasión ha muerto. Seguramente los antiguos beisbolistas, ni en sus peores cálculos, pudieron imaginar un futuro desolador para el deporte de sus amores. “No se mata impunemente” y ustedes, todos ustedes, si, ustedes, mataron al beisbol en Zihuatanejo. “Tendrán que responder ante el tribunal de Dios”. Lapo sacude la cabeza. Sus ojos llorosos al remembrar los días felices de la pelota caliente. El viejo campo lleno de mirones. Chamberina pichando por Zihuatanejo y el equipo de Agua de Correa bateando. Libo Ramírez muy a su estilo fálico apoyando a La Correa.

Sofia Pineda, la madre de Chambera, le responde que hoy Libo se le sentará en lo más pando de la entrepierna. ¿Cómo sucedió esta catástrofe?  Se pregunta el abuelo. El beisbol estuvo desde siempre ligado a las viejas familias del Puerto. Los Piratas, equipo dirigido por Chamberina, enfrentando a Los Pescadores de La Noria reunió a la mitad de la población. Benjamín Otero pichando por Los Piratas. El Bacalao Lara era el pícher de La Noria. Los que saben de beisbol dirían que era un duelo de picheo. Novena entrada. Escore uno a cero ganando Los Piratas. ¡Extra innings! Parte alta de la décima entrada. Pescadores batea y se van en blanco. Cierran Los Piratas al bat. Hit del primer bateador y avanza hasta la segunda base. El segundo bateador da una línea entre primera y segunda que aprovecha el corredor para llegar a tercera. El bateador es out en la primera base.

El tercer bateador es fácilmente retirado por El Bacalao. Dos outs y corredor en tercera. Los Pescadores tienen al mejor center filder. Es un zurdo rápido, de brazo potente y seguro hasta decir basta. Es la parcela más confiable de todo el diamante. Al home el cuarto bateador de Los Piratas. Al primer lanzamiento del Bacalao le da un elevado al centro. El batazo es pan comido para José, el Zurdo Sánchez. El juego se irá al siguiente Extra Innings. El Zurdo mira la trayectoria de la pelota, calculando la velocidad y con una precisión asombrosa corre y se detiene mientras la pelota inicia el descenso. Sin dejar de mirarla mueve los brazos en señal a sus compañeros como diciéndoles ¡ahora nos toca a nosotros! La pelota obediente desciende dócilmente a su guante.

El regalo es bien recibido. Con la bola en el guante, el Zurdo inicia el descenso del brazo. Los defensores con los ojos puestos en el fildeador piensan en prepararse a batear. El guante del Zurdo está a la altura de la cintura, y la pelota con voluntad caprichosa, huye del opresor. El corredor de tercera reniega de lo que piensa es su mala suerte. ¡La pelota cae al suelo! El desesperado grito del Couch de base indicándole a su corredor que arranque a home, rompió el asombro que había aturdido al público y a los jugadores. El Zurdo de hinojos, llorando recibe consuelo de sus compañeros. El corredor, después de pisar el home, es abrazado con delirio. En la modesta tribuna, hay una explosión de alegría y de maldiciones. De jubilo y de tristeza. ¿Cómo así? ¿Al Zurdo? ¿Cómo pudo suceder? ¡No, no lo creo!

A través del tiempo “Voy cargando mi ataúd y regaré con mi llanto una tumba y una cruz”, por el deporte amado. ¡Ay! Que sociedad tan fría, “que soledad y dolor, solo están los cuatro “morrillos “también de luto vestidos” soltando el brazo, huérfanos. Nadie los acompaña, nadie los aconseja, nadie los alienta. Vagan como sombras. La maldición se extiende para todos: Aficionados que no protestan, obligando con su presencia a que los peloteros recuperen el honor, la vergüenza, y el orgullo de lidiar con la honrosa responsabilidad de oxigenar al beisbol el Zihuatanejo.

La maldición alcanza a los poderosos, que tienen la solvencia económica para patrocinar el deporte entre los niños; al gobierno municipal que no pone el suficiente empeño en la promoción del beisbol, como si fuera la disciplina menos querida, menos atendida, menos favorecidos. Los jugadores mayores no tienen perdón divino, su negligencia es la principal causante de la desgracia que azota al beisbol. Como sombras vagarán, y será su maldición que nadie pueda olvidar el abandono y la orfandad en que han dejado al deporte decano, de la hoy ciudad de Zihuatanejo.

Serapio regresa a casa, murmurando “Nadie puede quererte igual que te quise yo”.

Claudia Sheinbaum destaca reducción de 12% en homicidios dolosos en los últimos cuatro meses y enero de 2025 es el más bajo en los últimos ocho años

Edvin López

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en cuatro meses, se ha reducido 12 por ciento los homicidios dolosos y enero de 2025 es el enero con el promedio más bajo en este tipo de delitos en los últimos ocho años, lo que aseveró es resultado de la coordinación entre las Secretarías de la Defensa; de Marina; de Seguridad y Protección Ciudadana; la Fiscalía General de la República y gobiernos estatales.

“Esto nos ha permitido avanzar en la estrategia que nos propusimos, que es la atención a las causas, la fortaleza y el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la inteligencia y la investigación que hoy le estamos dando un peso muy importante para poder fortalecer las carpetas de investigación, ya sean las detenciones, y la coordinación en los distintos niveles de gobierno, federal, estatal y municipal. Y también internamente dentro del gabinete del Gobierno de México con la Fiscalía General de la República”.

“Eso ha permitido una reducción. Es importante señalarlo, hay una reducción en cuatro meses del 12 por ciento en homicidios. Y enero del 2025 ha sido el enero más bajo de los últimos ocho años por lo menos. Entonces, hay una disminución. Y como lo dije y lo he dicho, vamos a seguir trabajando todos los días para construir la paz y la seguridad en nuestro país”, resaltó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la reducción de 12 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual, se debe a que pasó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025.

Asimismo, detalló que enero de 2025 registró el promedio más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018; y en comparación con enero de 2019, presenta una reducción del 17.4 por ciento.

Informó que siete estados del país concentran el 53.1 por ciento de los homicidios dolosos y el primero de ellos es Guanajuato, que registró el 15.2 por ciento del total de homicidios de enero; le sigue Baja California, con el 7.9 por ciento; Estado de México, con 6.5 por ciento; Chihuahua, con 6.4 por ciento; Sinaloa, 6.2 por ciento; Michoacán, 5.6 por ciento; y Jalisco, con 5.2 por ciento.

Precisó que en cuatro de esos siete estados se ha registrado una tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y enero de 2025: 15.4 por ciento en Baja California; 24.6 por ciento en Estado de México; 18.7 por ciento en Chihuahua; y 19.2% en Sinaloa.

Sobre delitos de alto impacto, destacó la reducción del 39.5 por ciento en el promedio diario entre enero de 2018 y enero de 2025.

Además de que hubo una disminución en 10 de ellos, entre enero de 2019 y enero de 2025: –23.9 por ciento en feminicidios; –32.7 por ciento en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego; –78 por ciento secuestro extorsivo; –44.3 por ciento en todos los robos con violencia; –56.8 por ciento en robo a casa habitación con violencia; –32.6 por ciento en robo de vehículo con violencia; –55.7 por ciento en robo a transportista con violencia; –43.1 por ciento en robo a transeúnte con violencia; –53.2 por ciento en robo a negocio con violencia y –45.2 por ciento en otros robos con violencia.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 9 de febrero de 2025, se ha logrado la detención de 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 5 mil 692 armas de fuego; más de 102 toneladas de droga, incluyendo mil 210 kilos y un millón 266 mil 750 pastillas de fentanilo.

Además para combatir la producción de drogas, en los estados de Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala se desmantelaron 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas; se aseguraron 329 mil 431 litros y 109 mil 70 kilos de sustancias químicas; 274 reactores de síntesis orgánica; 109 condensadores y 68 destiladores, lo que representa una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 63 mil 249 millones de pesos.

Informó, además que derivado del Operativo Frontera Norte, a través del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad de la zona fronteriza y evitar el tráfico de droga, personas y armas de fuego en nuestro país, del 5 al 10 de febrero, se han detenido a 222 personas; asegurado 106 armas de fuego; 19 mil 715 cartuchos de diversos calibres; 648 cargadores; 167 vehículos; 20 inmuebles, así como mil 242 kilos de droga, entre ellas 8.6 kilos de fentanilo.

Sí al Desarme, Sí a la Paz: a la fecha se han recolectado 540 armas

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que desde el arranque del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 10 de febrero, se han recolectado 540 armas: 439 cortas y 101 largas; 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores, 47 granadas y 200 estopines.

Informó que entre las armas intercambiadas se encontraron algunas de uso exclusivo del Ejército como pistolas y subametralladoras calibre 9 milímetros, carabina M1 calibre 30 milímetros, rifle calibre 30 milímetros, fusil mosquetón calibre 223 milímetros, fusil semiautomático calibre 5.56 milímetros y también granadas de fragmentación y granadas de mortero.

Recordó que con este programa se canjean de forma anónima las armas para su destrucción por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y a cambio se recibe dinero, sin ningún tipo de investigación de por medio. Además de que también las niñas y niños pueden intercambiar juguetes bélicos por juguetes educativos, con ello se han entregado 2 mil 266 juguetes.

Al concluir la conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal firmó las iniciativas del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que serán enviadas este martes al Congreso de la Unión.

Acompañaron a la Presidenta de México, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández.

En Acapulco… Paralizan parcialmente decenas de camiones el transporte público urbano

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Este martes pararon su servicio más de cien camiones del transporte público urbano, en exigencia de seguridad  y, además, que les autoricen aumento a sus tarifas entre un 17 y un 50 por ciento.

El paro de este servicio provocó que cientos o miles de usuarios se quedaran varados en colonias de la zona suburbana, en rutas como la Hospital-Zapata, Hospital-Sector 6, El Coloso-Base y Hospital-Rena.

Se quejaron de la falta de seguridad por la ausencia de elementos de la Guardia Nacional. “Hemos tenido bajas de los compañeros de la base; los han matado, como a unos cinco… han querido quemar carros; bueno, han quemado camiones el año pasado y en este año no”, afirmó un transportista.

Durante un recorrido por la zona suburbana, en las colonias Emiliano Zapata, Vacacional Sector 6 y El Infonavit El Coloso, se encontraban las unidades paradas.

Pero Heriberto Candela, chofer de la ruta Rena-Base, negó que hayan parado el servicio con motivo de la inseguridad, pero admitió que las unidades no pueden salir de la base si no llevan a dos efectivos de la Guardia Nacional.

También rechazó que estén solicitando aumento a la tarifa del transporte público, que actualmente es de 12 pesos. Y refirió que los que pararon son los choferes de la zona de hospitales, los amarillos.

Por su parte, el subsecretario del Gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, en un escueto comunicado informó que establecieron comunicación con los dirigentes del transporte urbano, y se reunirán con las diferentes áreas de gobierno y la dirección de Transportes.

En tanto, Custodio Palacios, delegado de Transportes de Acapulco, y responsable del servicio público, se ha negado a explicar por qué la dependencia a su cargo no hace nada ante los abusos de taxistas y urbaneros.

Y cabe señalar que, desde hace más de dos semanas, taxistas del servicio colectivo aumentaron sus tarifas de 19 a 25 y hasta 30 pesos, y en muchos casos durante la noche a 50 pesos el pasaje, sin sanción alguna.

Asimismo, tampoco se observan operativos para detectar los incrementos de tarifas en camiones urbanos, que ya cobran hasta 15 pesos, y el pasaje en las camionetas Urvan también aumentaron los precios.

Chilpancingo… Trabajadores liberan el Palacio Municipal; Gustavo Alarcón cede a sus exigencias

IRZA

– Queda pendiente la destitución del director de Personal

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Integrantes del Sindicato Autónomo-Democrático de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo y Organismos Públicos Descentralizados liberaron este jueves el Palacio Municipal.

La liberación de la sede del poder municipal, aquí en la capital, se realizó este martes cerca de las 14:00 horas.

El pasado lunes, los trabajadores municipales adheridos a ese organismo sindical bloquearon los accesos de la sede del Ayuntamiento en exigencia de la destitución de Noé Sánchez Hernández, director de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Chilpancingo, por considerar que es el responsable de que no se les haya pagado el salario a sus agremiados.

Además, denunciaron que no les pagaban el aguinaldo de diciembre pasado a al menos seis trabajadoras, sin excluir que también existían algunos casos de disminución de salarios, sobre lo que la autoridad municipal no les ha brindado ninguna explicación.

Ante la evasiva de la autoridad municipal a sus planteamientos, los molestos trabajadores   bloquearon este martes la avenida “Ignacio Ramírez”, en el centro de esta ciudad capital, en otra acción de presión para que le resolvieran sus demandas.

El bloqueo vial se realizó este martes a las 10:00 horas en la avenida “Ignacio Ramírez”, entre la calle José María Morelos y la conocida plaza Guerrero, a escasos metros del Ayuntamiento de Chilpancingo y liberaron esa vialidad a las 14:00 horas.

A esa misma hora también liberaron la sede del Palacio Municipal, por lo que este miércoles se reanudarán las labores en el Ayuntamiento de este municipio

Isidro Bautista Delgado, dirigente de los trabajadores, sostuvo que este martes el presidente municipal Gustavo Alarcón Herrera se comprometió a respetar los derechos laborales, que no habrá represión, no habrá suspensión de salarios ni retención de los mismos.

Externó que este miércoles, la Secretaría de Finanzas y Administración Municipal realizará la transferencia de los montos salariales trabajadores, luego de que se los tenían retenidos, así como los aguinaldos del 2024 que también estaban retenidos.

En un escueto comunicado el Ayuntamiento de Chilpancingo informó que después de un proceso de diálogo, se logró la liberación del Palacio Municipal y la reanudación de las actividades administrativas en beneficio de la población.

Sin embargo, quedó pendiente el asunto de la destitución de Noé Sánchez Hernández, director de Recursos Humanos del Ayuntamiento .

Gobierno de Guerrero realiza campaña de inscripción vehicular al REPUVE

Edvin López

*Se busca otorgar seguridad jurídica a vehículos que circulan en el territorio guerrerense

Chilpancingo, Gro.- A fin de otorgar seguridad jurídica para los vehículos que circulan en el territorio guerrerense, el gobierno estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Registro Público Vehicular (REPUVE), invita a la población a realizar el trámite de inscripción vehicular, mediante la colocación de una Constancia de Inscripción, trámite gratuito y el cual se podrá realizar en la oficina central en la capital del estado o en los cinco módulos de atención que se encuentran habilitados actualmente en el puerto de Acapulco e Iguala.

Es importante conocer los beneficios que se tienen al registrar tu vehículo, esto lo podrás consultar en la página oficial del REPUVE y donde además podrás obtener una información más detallada de este trámite.

Entre los beneficios que se otorgan se encuentra el conocer si el auto tiene un reporte de robo vigente, verificar si el número de serie del vehículo ha sido alterado, saber si las placas del vehículo son falsas, saber la veracidad de tu factura y en caso de robo existe mayor probabilidad de recuperar tu vehículo, cuando éste pase por alguno de los 36 arcos instalados en todo el estado de Guerrero.

Los requisitos con los que debes de contar son: Placas del estado de Guerrero, factura/carta factura, título y pedimento (extranjeros), identificación oficial (INE), comprobante de domicilio, tarjeta de circulación, presentar físicamente el vehículo y el último pago de tenencia expedido por la SEFINA, al contar con los requisitos solicitados podrás realizar tu registro y de esta manera garantizar que tu vehículo se encuentra bajo total legalidad.

En los centros de atención, personal calificado realizará una revisión física a tu unidad móvil, la revisión documental, la captura y grabado para concluir con la colocación de Constancias de Inscripción a los vehículos del servicio privado y público del Estado de Guerrero.

De igual manera, el REPUVE cuenta con una herramienta en línea con la que puedes ayudarte a conocer el estatus legal y administrativo del vehículo que deseas comprar, es completamente gratuito y se puede realizar a través del sitio oficial en la siguiente dirección: http://www2.repuve.gob.mx:8080/ciudadania/consulta/, para realizar la búsqueda únicamente debes ingresar uno de los 4 datos que solicitan; número de Placas (sin guiones), número de Identificación Vehicular, folio de constancia de inscripción (número de chip con el que se encuentra registrado el vehículo) y el número de constancia de inscripción.

Da salida al primer grupo del 2025 de adultos mayores inscritos en el programa Lazos Migrantes

Edvin López

*Beneficiarios de Acapulco, Costa Chica, Centro, Montaña y Norte viajan a la unión americana

Chilpancingo, Gro.- Como parte del programa “Lazos Migrantes”, que promueve el gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Migrante, adultos mayores de las regiones de Acapulco, Costa Chica, Centro, Montaña y Norte, quienes solicitaron su visa americana, realizaron el primer viaje de este 2025 para reencontrarse con sus familias en la unión americana a quienes han dejado de ver por décadas.

 La titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado, (SEMAIGro), Silvia Rivera Carbajal, dio el banderazo de salida al primer grupo de adultos mayores quienes fueron beneficiados con este programa que promueve la administración estatal a fin de fortalecer la reunificación familiar.

Rivera Carbajal recordó que el programa brinda acompañamiento integral a las personas adultas mayores durante su trámite de visa americana, en la ciudad de México, resaltando que dicho programa no tiene costo y pueden ingresar solamente adultos mayores de todas las regiones del estado.

Los beneficiarios agradecieron el respaldo del gobierno de Guerrero, para obtener su visa y concretar este sueño, destacando que en todo el proceso tuvieron acompañamiento, “fue un proceso sin complicaciones, sin costo y con mucho compromiso”.

Con este banderazo de salida, el gobierno de Guerrero reafirma su compromiso con las familias migrantes guerrerenses.

IMSS Guerrero Reconoce el Compromiso y Dedicación de las Mujeres Médicas

MADIAN JIMENEZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero destacó, en el marco del Día de la Mujer Médica, el compromiso y la dedicación de las mujeres que desempeñan un papel fundamental en la atención de la salud en el Primer y Segundo Nivel de Atención. Estas profesionistas, comprometidas con su labor, se han forjado como líderes dentro del sistema de salud, mejorando la calidad de vida de los derechohabientes del IMSS en los regímenes ordinario y Bienestar.

Este 11 de febrero, en conmemoración del Día de la Mujer Médica, el IMSS reconoció que, gracias a la determinación y liderazgo de estas profesionales, se han logrado avances significativos en los procesos de atención médica.

La doctora Ana Bertha Rivera Ramírez, pediatra oncóloga del Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero”, recordó que su interés por la medicina comenzó a los 8 años, cuando atendía a amigos y pequeños animales heridos. Con más de 15 años de experiencia en el IMSS, ahora lidera el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN), ofreciendo con dedicación y amor los conocimientos necesarios para salvar vidas de niños y adolescentes.

Por su parte, la doctora Catalina de los Ángeles Castro Rosas, médica de la Unidad Médica Rural de Junta de los Ríos, destacó su compromiso con las comunidades rurales, señalando que el Programa IMSS-Bienestar ofrece una oportunidad invaluable para apoyar a localidades vulnerables. A pesar de los retos, enfatizó que la gratitud de los pacientes es un reconocimiento al esfuerzo diario.

Finalmente, la doctora Sonia América Montalván Dávila, coordinadora clínica de la UMF No. 9 en Acapulco, destacó la importancia del Primer Nivel de Atención en la prevención de enfermedades y la atención médica oportuna, evitando en muchos casos la necesidad de derivar a los pacientes al Segundo Nivel.

Las médicas reconocieron al IMSS como un referente en el ámbito nacional e internacional, donde las mujeres tienen las mismas oportunidades de crecimiento profesional que los hombres, así como la posibilidad de continuar con su formación sin descuidar su vida personal y familiar.

Convoca el Congreso de Guerrero al parlamento de mujeres guerrerenses 2025 el 13 de marzo

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado de Guerrero convocaron a las mujeres, colectivas, académicas, investigadoras  y sociedad civil guerrerense a presentar su solicitud para participar en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, a realizarse el próximo 13 de marzo de este año.

Las diputadas Leticia Mosso Hernández, Araceli Ocampo Manzanares, Obdulia Naranjo Cabrera, Gloria Citlali Calixto Jiménez y María del Pilar Vadillo Ruiz, presidenta, secretaria y vocales de este órgano legislativo, coincidieron en la importancia de realizar este tipo de eventos, que sirve para que las mujeres de la entidad se expresen y debatan ideas y propuestas de sus necesidades, para integrar una agenda legislativa común.

“El Parlamento de Mujeres Guerrerenses tiene como finalidad generar un espacio de diálogo y reflexión que permita a las mujeres de la entidad expresar sus necesidades, intereses y propuestas, y que éstas sean tomadas en cuenta en la creación de políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres”, señalan.

Por ello, las legisladoras informaron que la convocatoria se encuentra en la página www.congresogro.gob.mx y en las plataformas oficiales del Congreso, la cual contiene los requisitos para registrarse y formar parte de las 46 mujeres que integrarán dicho Parlamento, entre ellos: ser mujer mayor de 18 años; acreditar con acta de nacimiento, comprobante de domicilio o credencial del INE que es originaria o residente en el estado.

Además, entregarán un resumen de su participación con una extensión mínima de una cuartilla y máxima de dos, con los temas: derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; derechos laborales y brecha salarial de las mujeres; derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y mujeres con discapacidad.

También Paridad de género e igualdad sustantiva (reformas pendientes) y acciones para prevenir y erradicar la violencia de género; Políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género y Violencia Política contra las mujeres en razón de género, Género y medio ambiente y derechos de la niñez y juventudes.

La documentación y propuestas se recibirán hasta el 28 de febrero en la presidencia de la Comisión para la Igualdad de Género, ubicada en las instalaciones del Congreso del Estado en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde o en el correo electrónico sec.tec.igualdad@gmail.com.

Para seleccionar a las participantes las diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, en su calidad de Comisión dictaminadora, analizarán la documentación presentada, así como los trabajos temáticos registrados, y determinarán la elegibilidad con base en el criterio de originalidad, relevancia y propósito social, y el fallo que emita será inapelable.

Los resultados serán publicados el viernes 07 de marzo del año en curso, a través de la página oficial del Congreso y se les se notificará a través de un correo electrónico o por los medios digitales que considere la Comisión.

Supervisa Evelyn Salgado los avances en la rehabilitación del C5 de Acapulco

Edvin López

*Hay un gran compromiso para seguir trabajando en el fortalecimiento de la seguridad y la construcción de la paz en la entidad, señaló la gobernadora

Acapulco, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda recorrió las instalaciones del Centro de Comando, Control, Coordinación, Comunicación y Cómputo (C5) de Acapulco, para supervisar los avances en la rehabilitación del equipo e infraestructura de seguridad que resultaron dañadas luego del paso del huracán Otis. En compañía del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, Josué Barrón Sevilla, la mandataria estatal, destacó que hay un gran compromiso para seguir trabajando para el fortalecimiento de la seguridad y la construcción de la paz en la entidad, por lo que anunció un aumento en la capacidad operativa de este importante centro.

“Lo que queremos es aumentar el número de cámaras, perfeccionar lo que ya tenemos, que también se trabaje en condiciones óptimas, estamos pensando aumentar en un 16 por ciento el número de cámaras con las que se cuentan actualmente y obviamente mejorar todo este centro que es importantísimo. Este C5 que prácticamente resurgió de las cenizas y nuevamente se ha vuelto a reactivar y lo más importante, que se cuenta con toda la tecnología, que se cuenta con cámaras”, explicó.

Durante una transmisión en vivo, Salgado Pineda recordó que a consecuencia de la llegada del meteoro, resultaron con pérdida total 130 kilómetros de fibra óptica, colapsaron las cámaras, se perdieron los postes inteligentes y se afectó gran parte de la operatividad. Ante ello, se han realizado los esfuerzos necesarios para lograr la recuperación de este espacio.

“Para esta etapa de rehabilitación de este sistema de videovigilancia, se contó con una inversión de 52 millones de pesos, que nos han permitido recuperar al cien por ciento los kilómetros de fibra óptica, un avance del 75.3 por ciento en el montaje de las cámaras y postes, cien por ciento de avance en la rehabilitación del video wall y un 81 por ciento de avance en el funcionamiento general de lo que es el C5”, explicó.

La mandataria estatal también enfatizó que hay una gran coordinación con los diferentes órdenes de gobierno y con las distintas dependencias, para encaminar esfuerzos en torno a la construcción de la paz. Además, reconoció el trabajo de todos los que participan en esta labor.

En tanto, el titular de Seguridad Pública explicó que como parte de este trabajo coordinado y la voluntad de la gobernadora Evelyn Salgado, se ha logrado un gran avance en la recuperación del sistema de videovigilancia, así como la instalación de las cámaras, además de que se fortalecen las capacidades del personal, para disminuir los tiempos de atención y respuesta a emergencias.

“Bajo su liderazgo y el plan que se implementó para poderlo reactivar, a la fecha ya tenemos un avance del 85 por ciento en la reactivación de todo el sistema de videovigilancia, tenemos ya instaladas 516 cámaras ya activadas, estamos estimando estar próximos a finales del mes de marzo con un total de mil 50 cámaras ya activadas, todo el sistema de fibra óptica ya se encuentra instalado y lo estamos llevando con proceso de instalar 49 postes que nos hacen falta”, detalló.

Para finalizar, dijo que se trabaja para lograr reducir en un 50 por ciento el tiempo de atención de las llamadas, esto con el fin de garantizar la seguridad de la población.

Salir de la versión móvil