“Juntas y Juntos Somos Más”: Claudia Sheinbaum enfatiza la fuerza del pueblo mexicano ante más de 350 mil personas en el zócalo

Edvin López

Ciudad de México.- Ante más de 350 mil mexicanos y mexicanas reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el pueblo de México ha demostrado su fortaleza y unidad, destacando que, juntos, pueden lograr grandes avances para el país. En su discurso, dio a conocer cinco puntos clave de su estrategia de desarrollo nacional.

“Se ha demostrado que el amor a la patria siempre llama. Hemos demostrado que el pueblo de México es mucha pieza, y que juntas y juntos somos más, hacemos más y llegamos más lejos. Y aquí, en la plaza pública, en el corazón de la República, siempre diremos con orgullo y amor: México es un país libre, independiente, soberano y democrático”, afirmó la presidenta.

Sheinbaum expresó que la misión de su gobierno es servir al pueblo y a la patria, asegurando que su compromiso con México es absoluto. “Tengan la certeza de que su Presidenta, con temple y corazón, nunca les va a traicionar y que siempre pondré mi corazón, mente, energía y hasta la vida misma por nuestro querido y amado México”, agregó desde el corazón de la capital.

Los cinco puntos que guiarán su estrategia de desarrollo nacional son los siguientes:

         1.      Fortalecimiento del mercado interno: Impulsar el salario mínimo y el bienestar de la población.

         2.      Ampliar la autosuficiencia en alimentos y energéticos: Promover la producción nacional de lo que consumimos en México.

         3.      Promoción de la inversión pública para crear empleos: Iniciar la construcción de infraestructuras clave, como los trenes de México a Nuevo Laredo y Nogales, carreteras, obras de agua y un millón de viviendas.

         4.      Fomento a la producción nacional para el mercado interno mediante el Plan México.

         5.      Fortalecimiento de los Programas de Bienestar: Continuar con las pensiones para adultos mayores, becas, apoyo a personas con discapacidad, y programas como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, además de tres nuevos programas de apoyo para mujeres y niños.

La presidenta también celebró los avances en la relación con Estados Unidos, destacando que el diálogo y el respeto han permitido la eliminación de los aranceles del 25 por ciento impuestos a los productos de exportación mexicanos, lo que calificó como un logro de todos los mexicanos. Aclaró que, debido al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), no se aplicarían aranceles recíprocos entre los países.

Sheinbaum también se refirió a la lucha contra el consumo de fentanilo, destacando los esfuerzos del gobierno mexicano para reducir el tráfico de esta droga en colaboración con Estados Unidos. Informó que, entre octubre de 2024 y enero de 2025, las incautaciones de fentanilo disminuyeron en un 50 por ciento, y que entre enero y febrero de 2025 la reducción fue del 41 por ciento.

Además, aseguró que México continuará trabajando en conjunto con Estados Unidos para frenar el tráfico de armas de alto poder hacia el país. En cuanto a la seguridad interna, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad, basada en cuatro ejes, ha reducido los homicidios dolosos en un 15 por ciento entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

La presidenta también destacó la importancia de fortalecer la relación económica y comercial entre México y Estados Unidos, respetando siempre las soberanías. Subrayó que, con la firma del T-MEC, América del Norte tiene la oportunidad de convertirse en la región más poderosa del mundo, con prosperidad y respeto mutuo.

Por último, Sheinbaum recordó que el próximo 1 de junio se llevará a cabo una elección democrática para elegir a los nuevos jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una acción que reforzará el sistema judicial del país.

El titular de la Sectur Estatal, Simón Quiñones, designó a Federico Hernández como Delegado de turismo en la región Costa Grande

Edvin López

Acapulco, Gro.- El Secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, tomó protesta al nuevo Delegado de la Sectur en la región Costa Grande, Federico Hernández.

El titular de turismo en Guerrero convocó al recién nombrado Delegado a desempeñarse en este cargo en apego a la nueva política de descentralización que encabeza la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, como parte de la nueva visión en el sector, así mismo, lo exhortó a apegarse al dinamismo que se requiere para la promoción de los diversos destinos del Hogar del Sol de la Costa Grande.

Por su parte, el Delegado de dicha región afirmó que el equipo que a partir de hoy representa, trabajará de manera coordinada en el fortalecimiento de diversas estrategias impulsadas por el gobierno estatal, con el objetivo de desarrollar y promocionar el sector turístico de la entidad.

Momentos después del acto protocolario, el Secretario Simón Quiñones y el Delegado Federico Hernández, sostuvieron una mesa de trabajo para dar continuidad al proceso de descentralización en la Costa Grande y para abordar estrategias que mantengan resultados positivos en los destinos ancla como el binomio Ixtapa-Zihuatanejo.

Atendiendo la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de seguir trabajando en la ruta de impulso turístico y con el objetivo de garantizar un correcto funcionamiento en cada área de la Secretaría de Turismo se llevan a cabo este tipo de procesos, en donde a través de diversas estrategias se muestra la calidad y bondades del Hogar del Sol.

En Chilpancingo… Reporteras conmemoran el Día Internacional de la Mujer

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Mujeres reporteras salieron a marchar este domingo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para manifestar su rechazo a la “postura en contra de las violencias machistas y estructurales que afectan nuestra labor periodística y que ponen en riesgo nuestras vidas como mujeres”.

Este domingo por la mañana, reporteras de Chilpancingo, Iguala, Acapulco marcharon desde la plazoleta Unidos por Guerrero al centro de esta capital para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que originalmente se conmemora el 8 de marzo de cada año.

Las periodistas organizaron está actividad, que se realiza desde hace cinco años, para visibilizar sus demandas y recordaron que en los últimos meses las reporteras del periódico virtual Primer Plano, Yazmín García e Itzel Urieta “fueron vulneradas por la diputada local Citlali Yared Téllez Castillo, cuando le evidenciaron una conducta como servidora pública. La colega de Noticias Reporte Guerrero, Hilda Perales, fue agredida en distintos contextos durante su cobertura reporteril, tristemente incluso durante una marcha por la paz en Chilpancingo”.

Las reporteras dieron lectura a un documento en donde denunciaron que luego del asesinato del alcalde Alejandro Arcos Catalán “y otros actos de violencia de alto impacto en Chilpancingo, notamos que se volvió más ríspida la relación del gobierno con la prensa para el acceso a la información”.

Señalaron que las autoridades locales “incrementaron su de por sí, rigurosa seguridad. Los escoltas, sean de seguridad pública o personal en general, impiden o inhiben las entrevistas. Si acaso, el funcionario o el representante popular accede a las entrevistas, son cortas y apresuradas. En el caso del gobierno del estado, es prácticamente imposible acceder a información a pesar de que es pública y los funcionarios niegan entrevistas o declaraciones en actos públicos. El acceso a la información debe ser cotidiano”.

Denunciaron que el ayuntamiento de Chilpancingo “nos bloquea de manera abierta, incluso con agresiones físicas de parte de escoltas y colaboradores. Por estas acciones nuestra compañera Alina Navarrete Fernández, de El Sur, interpuso una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, sin que a la fecha el organismo se haya pronunciado”.

Las reporteras afirmaron que no van a dejar de “ejercer nuestra labor, no tendrán la comodidad de nuestro silencio, y no nos vamos a quedar calladas ante las agresiones”.

En su exigencia pidieron a las distintas organizaciones, instituciones y actores políticos “a los que damos cobertura en nuestra entidad, respeto al ejercicio periodístico; a la Comisión de los Derechos Humanos, un postura clara y firme sobre los obstáculos a la libertad de expresión”.

Y agradecieron “el esfuerzo conjunto de compañeras de la comunidad periodística en el estado que se suman a estas actividades de lucha por visibilizar la violencia que enfrentamos las mujeres del gremio periodístico, por garantizar la libertad de expresión y la seguridad de quienes ejercemos el periodismo en Guerrero”. 

Evelyn Salgado convoca a seguir la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres en Guerrero

Edvin López

*Asiste a la Conferencia Magistral: “Hechicería, Saber y Transgresión, Afro-mestizas en Acapulco: 1621, en el marco del Día Internacional de la Mujer

Chilpancingo, Gro. – “La dignidad de las mujeres no está a discusión. Los cuerpos son nuestros, la libertad es nuestra y la historia también nos pertenece”, enfatizó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Guerrero en el marco de la Conferencia Magistral: “Hechicería, Saber y Transgresión, Afro-mestizas en Acapulco: 1621”, impartida por la Dra. Luz Alejandra Cárdenas Santana.

Desde el Teatro María Luisa Ocampo en Chilpancingo, la mandataria estatal hizo un llamado a seguir alzando la voz en defensa de los derechos de las mujeres y a honrar a quienes lucharon por la igualdad, para consolidar a Guerrero como un santuario seguro para todas.

“Es tiempo de las mujeres. Hemos luchado durante muchos años y hoy el Gobierno del Estado está al servicio de todas las niñas, adolescentes y mujeres guerrerenses”, afirmó Salgado Pineda, destacando los avances en materia de igualdad y protección de las mujeres en Guerrero.

En este espacio, la gobernadora reafirmó el compromiso de su administración con las mujeres de los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos, que no solo se reflejan en discursos, sino en leyes, acciones y programas concretos.

Evelyn Salgado subrayó que la transformación en el país ha permitido avances importantes en la lucha por los derechos de las mujeres, resaltando que por primera vez en la historia México es gobernado por una mujer, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

“El camino es largo y aún hay mucho por hacer, pero gracias a una marea progresista y a la fuerza transformadora de las mujeres hemos logrado lo que antes parecía imposible”, afirmó Salgado Pineda quien reiteró su compromiso de seguir trabajando para que Guerrero sea un estado donde las mujeres puedan vivir con dignidad, libertad y sin miedo.

A este encuentro se dieron cita representantes de colectivos de feministas, integrantes de las unidades de género, así como representantes populares. Además de la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, entre otros funcionarios estatales.

¡Urge!.. alerta la CAPASEG… Corresponde al alcalde Gustavo Alarcón ordenar la limpia del cauce del Huacapa

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A tres meses de la siguiente temporada de lluvias, el director general de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastelum Félix, alertó que “urge” una limpieza integral en el cauce del río Huacapa, tras las afectaciones que provocó el huracán “John” en septiembre del año anterior.

“Actualmente el río presenta serias deficiencias. Urge una limpieza y desazolve de todo el cauce, al menos todo lo que cruza la mancha urbana”, dijo en entrevista el funcionario estatal.

Comentó que ya han tenido pláticas con el presidente municipal Gustavo Alarcón Herrera, quien se comprometió, incluso con la gobernadora Evelyn Salgado, “que va a atender esos trabajos de limpieza de manera unilateral”.

Abundó: “…de empezar a sanear poco a poco las barrancas y captar estas aguas residuales que mucho dañan a la imagen y, sobre todo, que son un foco de infección, hemos puesto sobre la mesa la conveniencia de iniciar ese trabajo y estamos a la espera de ultimar detalles para ponernos de acuerdo. Por supuesto, urge”.

Comentó que en atención a las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado “hemos ofrecido todo el acompañamiento y la disposición de trabajar en conjunto” para el saneamiento integral del cauce.

Agregó que la CAPASEG ya inició algunos trabajos, como la limpieza de algunas barrancas en la parte final a la descarga del rio Huacapa, sin precisar en qué punto.

El cauce del río Huacapa, cabe recordar, resultó severamente afectado durante el anterior temporal de lluvias tras el paso del huracán “John” que dejó daños en al menos 11 puntos, donde intervino la CAPASEG.

Al respecto Facundo Gastelum explicó que el gobierno de Evelyn Salgado inició en diciembre los trabajos de reconstrucción, mismos que concluyeron en enero, por cuanto hace al área hidráulica.

“Estas intervenciones en la cubeta hidráulica, donde hicimos trabajo de limpieza y retiro de material de la demolición. Restitución en unos puntos del colector sanitario principal marginal, en donde lo único que hicimos fue resarcir el daño para que haya continuidad. Esos trabajos están concluidos de parte nuestra”, indicó. 

Recordó que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial también realizó trabajos de reconstrucción de los rellenos, pavimento parapetos, banquetas y barandales a lo largo de las laterales del cauce. 

Sin embargo, de acuerdo con el funcionario estatal, ahora corresponde al gobierno municipal que encabeza Gustavo Alarcón Herrera el saneamiento y desazolve del cauce del afluente para evitar que siga siendo un foco de contaminación, pero también para que ya quede en condiciones para el siguiente temporal de lluvias.

Octava sesión de diplomado en justicia electoral destaca participación política de mujeres indígenas y afromexicanas

Boletín

Chilpancingo, Gro.- En el marco del Día Internacional de la Mujer el Congreso del Estado de Guerrero realizó la octava sesión del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicano con el tema “Participación y representación política y comunitaria de las mujeres indígenas y afromexicanas”, destacando la importancia de su inclusión en la toma de decisiones y el fortalecimiento de sus derechos.

En representación del Congreso del Estado, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, destacó que aún hay mucho trabajo por hacer en favor de la igualdad, especialmente para las mujeres indígenas y afromexicanas. Subrayó que uno de los principales objetivos del diplomado es visibilizar a estas mujeres y garantizar su acceso a espacios de toma de decisiones.

Asimismo, reconoció la lucha constante de las mujeres por la igualdad y destacó que México es un referente en la materia, al contar con su primera presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa políticas públicas orientadas a la reivindicación de los derechos de las mujeres y la consolidación de la igualdad sustantiva.

El Congreso del Estado de Guerrero, a través de la Sexagésima Cuarta Legislatura, reafirma su compromiso de legislar en favor de los derechos de todas las mujeres, con especial énfasis en las mujeres indígenas y afromexicanas, garantizando su participación plena en la vida política y comunitaria del estado.

Asistieron a este importante evento el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero; el ecretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga; la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Sistema Normativos y Pluriculturales del Instituto Electoral y Participación Ciudadana, Azucena Cayetano Solano; la Defensora de los Derechos Humanos y Representante de la UAGro, Patricia Montaño Castrejón; y la Consejera electoral Alejandra Sandoval Catalán.

Con este tipo de iniciativas, el Congreso del Estado de Guerrero continúa impulsando acciones para garantizar la igualdad de oportunidades y fortalecer la representación política de las mujeres en todos los niveles de la sociedad.

Huipil: Tradición y orgullo de Guerrero

Edvin López

*Evelyn Salgado conmemora el Día Nacional del Huipil con artesanas amuzgas

*Impulsa gobernadora trabajo artesanal en zonas indígenas y afromexicanas de Guerrero

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, conmemoró el Día Nacional del Huipil, destacando su compromiso para impulsar y preservar la riqueza cultural y el trabajo único que realizan las mujeres artesanas en la elaboración y confección de estas prendas, orgullo de Guerrero, y que han logrado galardones y primeros lugares en concursos nacionales.

Acompañada por la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, la mandataria estatal acompañada por mujeres artesanas de Zacualpan, municipio de Ometepec y de Tlacoachistlahuaca, destacó que se busca preservar la identidad y el orgullo de Guerrero a través del tejido en telar de cintura y el bordado tradicional.

En Guerrero, el huipil es elaborado en seis municipios: Tres en la Costa Chica: Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, y tres en la Montaña: Metlatónoc, Cochoapa el Grande y Malinaltepec. Su confección puede tardar de tres hasta 14 meses, pues sigue técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.

Durante esta transmisión, artesanas de la zona amuzga de la Costa Chica, realizaron una transmisión especial para mostrar el proceso de elaboración de estas prendas, símbolo de identidad y cultura.

Las artesanas Maximina Rufina Santiago Concepción, Marcela Martínez Concepción, Margarita Isabel Vázquez Martínez y Lázara Eulogio Francisco, demostraron las técnicas y los materiales naturales para la elaboración de sus prendas.

Como parte de su compromiso con la preservación de la cultura guerrerense, Evelyn Salgado refrendó el impulso a la producción y comercialización de artesanías a través del programa estatal de apoyo al sector.

Esta iniciativa ha beneficiado a cientos de mujeres artesanas, permitiéndoles integrarse a la marca Hecho en Guerrero, desarrollar sus propias etiquetas y acceder a plataformas digitales para la venta de sus productos.

“Aquí en Guerrero reconocemos nuestras tradiciones y nuestras raíces, que están más vivas que nunca. Impulsamos y apoyamos a nuestras artesanas, demostrando que lo hecho en Guerrero está bien hecho”, expresó la gobernadora.

Evelyn Salgado Pineda enfatizó la importancia de pagar precios justos por estas prendas únicas, garantizando el reconocimiento y sustento de las artesanas guerrerenses.

El congreso de guerrero recibe la iniciativa de “ley camila”

Boletín

*Busca endurecer penas contra delitos sexuales y privación ilegal de menores

Chilpancingo, Gro.- En un esfuerzo por fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado de Guerrero recibió la iniciativa de reforma denominada “Ley Camila”, que busca endurecer las penas contra delitos sexuales y la privación ilegal de la libertad de menores, enviada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien la entregó a los diputados Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, y Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Una respuesta a la crisis de violencia infantil

El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 establece como prioridad reforzar las instituciones para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. En este contexto, se promueven acciones para sensibilizar y capacitar a servidores públicos, ciudadanía y autoridades comunitarias sobre la prevención de la violencia de género, el acoso y el hostigamiento sexual.

Guerrero enfrenta una grave problemática en cuanto a delitos sexuales y privación ilegal de la libertad de menores. De acuerdo con datos del INEGI (2023), el 41.8% de las mujeres mayores de 15 años sufrió violencia en su infancia. En 2022 se registraron 4,197 casos de violación a niñas de entre 10 y 14 años, una cifra 4.7 veces mayor que los casos reportados en niños de la misma edad. Investigaciones han demostrado que el abuso infantil genera consecuencias graves y duraderas, como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, afectando significativamente el bienestar de las víctimas.

Puntos clave de la reforma

La iniciativa preferente busca reformar el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 499 con los siguientes cambios fundamentales:

– Aumento de penas para delitos como violación equiparada, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes.

– Incremento de sanciones para quienes priven ilegalmente de la libertad a menores.

– Sanciones más severas para servidores públicos que cometan estos delitos.

– Sustitución del término “menor de edad” por “niñas, niños y adolescentes” en la legislación estatal, en concordancia con recomendaciones internacionales.

Un paso firme hacia la justicia

La implementación de la “Ley Camila” representa un avance fundamental para la protección de la infancia en Guerrero. Con este marco normativo reforzado se busca no solo castigar con mayor severidad a los agresores, sino también fortalecer las políticas de prevención y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas. La iniciativa subraya el compromiso del gobierno estatal en la construcción de un entorno seguro y libre de violencia para las nuevas generaciones.

Chilpancingo… Trabajadores de limpia aseguran que ciertos comerciantes son “cochinos”

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Trabajadores del servicio público de recolección de basura se quejaron por la mala educación y conducta de comerciantes establecidos y ambulantes que dejan desechos en la vía pública.

Dijeron que “los comerciantes son muy cochinos, no esperan a que pase el camión recolector de basura y la tiran en donde se les hace bueno”.

Este viernes mostraron fotografías de un montón de basura que dejaron trabajadores de una taquería ubicada sobre la avenida Guerrero, casi frente a la Secundaria Federal Antonio I Delgado.

“Es un negocio más que nos deja su basura en la vía pública, (tiraron) botellas de refresco, botellas de cerveza, desperdicio, papeles y cartones en la avenida Guerrero casi frente a la ESFAID”.

En la imagen se aprecian más de 6 cartones de cerveza, unos 7 cartones de plástico con envases de refresco y cerveza, varias bolsas de basura que dejaron justo enfrente de este restaurante a un costado del arroyo vehicular.

Las fotografías fueron tomadas la mañana de este viernes, cuando los trabajadores pasan a recolectar la basura por las calles y avenidas de esta capital.

Las mujeres son el corazón de la transformación en Guerrero: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora entregó constancias de estudios y capacitación del programa de Tarjeta Violeta en Chilpancingo

*Reafirma la mandataria su compromiso con las mujeres; padrón Tarjeta Violeta se amplía a 20 mil beneficiadas en 2025

*Reitera su compromiso de seguir construyendo en Guerrero un santuario para las mujeres

Chilpancingo, Gro. – “En Guerrero y en todo México es tiempo de las mujeres; somos una fuerza que nadie puede parar, somos el corazón de la transformación que ha puesto a las mujeres en el centro de toda política pública”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la entrega de constancias del programa integral Tarjeta Violeta, que en su primer año de operaciones 2024 representó una inversión de 172 millones de pesos, beneficiando a tres mil mujeres en el estado.

En su mensaje, la mandataria estatal reafirmó su compromiso con las mujeres, impulsando acciones y programas de gobierno que garantizan su bienestar, seguridad y desarrollo.

“No están solas, cuentan con el apoyo de miles de mujeres y hombres aliados en esta lucha. Entre más mujeres estén en el programa, yo no lo veo como un gasto, es una inversión para cambiar la vida de miles de mujeres guerrerenses”, expresó Salgado Pineda.

Por haber concluido satisfactoriamente sus cursos y capacitaciones, la gobernadora entregó constancias y certificados de estudios a beneficiarias de Chilpancingo. Además, destacó que en 2025 el programa se amplía y beneficiará a 20 mil mujeres, especialmente jefas de familia y madres solteras en situación de vulnerabilidad.

“Ustedes son la primera generación de la Tarjeta Violeta, una estrategia única a nivel nacional. Guerrero es el estado pionero del Protocolo Violeta, los primeros en implementar un modelo integral que incluye Transporte Violeta, Tarjeta Violeta y Alerta Violeta”, afirmó la gobernadora.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Salgado Pineda reiteró su compromiso de seguir construyendo en Guerrero un santuario para las mujeres, destacando que el estado ha logrado disminuir los delitos de feminicidio, ubicándose en el lugar 23 a nivel nacional y en los últimos lugares en delitos de alto impacto contra las mujeres.

A través de este programa insignia de Guerrero, las beneficiarias reciben seguimiento psicológico, apoyo educativo para concluir estudios de nivel básico, medio superior y superior, capacitación para el trabajo y vinculación laboral, en el que participan activamente instituciones como la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Salud, ICATEGRO, CMIC, UAGro, IMSS Bienestar, entre otras.

Por su parte, el Secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, informó que de las tres mil beneficiarias del programa Tarjeta Violeta en 2024, alrededor de 600 mujeres concluyeron sus estudios y recibieron certificados de primaria, secundaria y preparatoria, además de haber fortalecido sus habilidades con capacitaciones.

En el evento estuvieron presentes la Secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; Silvia Benítez Almazán, Coordinadora Estatal del Programa de Salud Mental contra las Adicciones; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo CasarrubiasVázquez; el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.

Salir de la versión móvil