Alertan por presencia de viudas negras en Tecpan de Galeana

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro. — En los últimos días se ha incrementado el avistamiento de arañas conocidas como viudas negras en distintas zonas del municipio, situación que ha generado preocupación entre los habitantes.

Un padre de familia de la colonia Las Tunas reportó el hallazgo de uno de estos ejemplares dentro de su vivienda. Tras identificarla por su característico color negro brillante y la marca roja en forma de reloj de arena, el hombre optó por atraparla y sumergirla en un frasco con alcohol para evitar cualquier riesgo.

Especialistas señalan que la picadura de esta araña puede resultar peligrosa si no se recibe atención médica oportuna, ya que su veneno contiene una neurotoxina llamada alfa-latrotoxina, que afecta el sistema nervioso. Entre los síntomas más comunes se encuentran dolor intenso, calambres musculares, náuseas y debilidad general.

Aunque el veneno de la viuda negra rara vez resulta mortal para los humanos, las autoridades recomiendan extremar precauciones y acudir de inmediato al hospital en caso de una posible picadura.

Familia de taquería denuncia agresión y falta de respuesta del Ministerio Público en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro. — Una discusión vecinal derivó en una trifulca afuera de la taquería La Cebollita Roja, ubicada en esta ciudad, luego de que un vecino y dos mujeres presuntamente agredieron al propietario del negocio por un conflicto relacionado con el escurrimiento de agua hacia una vivienda cercana.

De acuerdo con la denuncia pública realizada por Marichuy Solís, hija del dueño del establecimiento, el altercado ocurrió cuando las tres personas llegaron al lugar para reclamar que el agua proveniente del lavado de la banqueta se filtraba hacia el domicilio del vecino, identificado como médico. La discusión subió de tono hasta llegar a los empujones y golpes.

En un video difundido en redes sociales se observa el momento de la confrontación. Solís explicó que acudió al Ministerio Público para presentar una denuncia y solicitar una orden de restricción, pero ambas peticiones fueron rechazadas bajo el argumento de que también había agresión de su parte, algo que niega rotundamente.

“Mi papá es una persona trabajadora, no busca pleitos. Solo pedimos seguridad. Mi hija grabó lo ocurrido y las imágenes hablan por sí solas”, expresó la mujer en su publicación.

Añadió que, desde tiempo atrás, existen conflictos con el mismo vecino, quien en otras ocasiones habría arrojado basura y excremento frente al local como represalia.

La familia teme por su integridad física ante las amenazas que aseguran haber recibido, y pidió la intervención de las autoridades para evitar que la situación escale.

Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • De enero a septiembre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal ascienden a los 4.6 billones de pesos; 9.1 por ciento más en términos reales si se compara con el mismo periodo de 2024, y se espera que a diciembre de este año sea de casi 6 billones.
  • Dado el buen trabajo de la SHCP y el buen cumplimiento de los contribuyentes, se proponen ingresos por 6.4 billones de pesos, que representan un aumento de 496 mil 309 millones de pesos de ingresos adicionales para el siguiente año.

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024, lo cual demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta.

“En enero-septiembre del 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, del 2024 al 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos del 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”.

Puntualizó que esta recaudación se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos; es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.

Señaló que, dado el buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los programas para el bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios; esto sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos es resultado de una recaudación histórica producto del liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como del fortalecimiento de la economía y de que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, además de negarles la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día, y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.

Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, que establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal.

Explicó que las modificaciones establecen:

  1. Que los procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días.

  2. Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente.

  3. Prohibir la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras.

  4. A quien compre facturas falsas también se le dará de baja el sello de facturación.

  5. Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.

FGR asegura funerarias en Iguala por presunto delito contra la salud, por el caso Ayotzinapa

IRZA

Iguala, Gro.- (IRZA).- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), aseguró este jueves las instalaciones de las funerarias Rueda y El Ángel, en esta ciudad de Iguala, Guerrero, por el presunto delito “contra la salud”.

Durante la diligencia, agentes federales colocaron sellos de aseguramiento en ambos inmuebles, con la leyenda “CONTRA LA SALUD” y el número de la carpeta de investigación: FED/SDHPDSC/01-GRO/0000022/2020.

El operativo fue desplegado después del mediodía con la participación de personal de la FGR, elementos del Ejército Mexicano y efectivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.

La UEILCA es la instancia de la FGR responsable de conducir las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Las funerarias aseguradas operan en diferentes puntos de la ciudad. Una de las sedes de El Ángel se localiza junto al Servicio Médico Forense (Semefo), en la comunidad de Rancho del Cura. La funeraria Rueda, por su parte, se ubica en la avenida Bandera Nacional, en la colonia Centro de Iguala.

Hasta el momento, la FGR no ha emitido información oficial adicional sobre los resultados de la diligencia o posibles implicaciones legales para los propietarios. 

En Chilpancingo… Padres de familia toman primaria y exigen destitución de director “por rata”

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Padres de familia tomaron este jueves la primaria Héroes de Guerrero, ubicada en la colonia Alianza Popular de esta capital, sobre el viejo libramiento a Tixtla, para exigir la destitución del director del turno matutino, Juan Carlos Rodas Abundis, a quien acusan de prepotente, grosero y “por rata”, por presuntas irregularidades.

Alrededor de las 7:30 de la mañana, unos 40 manifestantes cerraron el acceso a la institución y colocaron pancartas para demandar la intervención del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña.

Los padres de familia acusaron al director de vender las despensas que recibe la escuela por parte del DIF estatal, destinadas a la elaboración de desayunos calientes. Denunciaron que los alimentos que se distribuyen a los alumnos no incluyen productos básicos como atún, leche ni avena, afectando su beneficio alimenticio.

Durante el cierre del plantel, una madre de familia expresó su temor ante posibles represalias por parte del director debido a la protesta. Señaló que en más de una ocasión las ha amenazado directamente: “nos dice chismosas, que si no tenemos que hacer nos vayamos a la casa a lavar nuestros calzones”.

Elizabeth Maldonado, otra de las madres, mencionó que el director ha tomado decisiones unilaterales, como el cambio de uniformes escolares, sin convocar previamente a una reunión con los padres.

Otra madre señaló que el directivo ha permitido la salida de un profesor de Ecología y de una maestra de la USAER (Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular), encargada de atender a niñas y niños con necesidades educativas especiales.

Margarita, docente de cuarto grado, acusó al director de hostigamiento: “he sido evidenciada delante de mis compañeros, exhibida y todo tiene un límite, no es justo que me siga hostigando”. Afirmó que la mayoría del personal en el plantel son mujeres y que las agresiones verbales y el hostigamiento se han dirigido principalmente hacia ellas. Pese a las denuncias hechas ante las autoridades educativas inmediatas, indicó que no se ha actuado al respecto.

Uri Esperanza Millán Gómez, trabajadora con 30 años de antigüedad en la institución, relató que nunca había tenido problemas con anteriores directores. Sin embargo, afirmó que desde que pidió en una reunión con autoridades una aclaración sobre el manejo de los recursos económicos, el director comenzó a hostigarla. “Como parte del comité pedí que se realizara una revisión verídica y transparente; inmediatamente al otro día el director me dice que por qué había yo opinado”, denunció.

Las manifestantes, en su mayoría mujeres, exigieron a la Contraloría de la SEG investigar la supuesta venta de despensas del DIF y el uso del recurso del programa La Escuela es Nuestra, ya que consideran que no hay rendición de cuentas clara por parte del directivo.

En el portón de entrada a la escuela colocaron cartulinas con mensajes como: “QUE SE VALLA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA PREPOTENTE” (sic), “DIRECTOR YA NO LO QUEREMOS EN LA ESCUELA POR RATA” (sic), entre otras.

Inicia con jóvenes de la Montaña selección para el Parlamento Juvenil Guerrero 2025

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso de Guerrero, a través de la Comisión de la Juventud y el Deporte, en coordinación con la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero), realizó el Primer Encuentro Regional Virtual de Selección de las y los jóvenes que representarán a la región Montaña en el Parlamento Juvenil Guerrero 2025, a realizarse el 13 y 14 de noviembre en el Salón de Plenos del Poder Legislativo, quedando electas y electos: Inés Moreno Gaspar, Melani Merlin Elmes, Ulises Raúl Ramírez Villegas y Miguel Ángel Rodríguez Santiago.

Dicha actividad se desarrolló de manera híbrida, ya que las y los representantes de las instituciones estuvieron presentes en las instalaciones del Congreso local.

Al dar un mensaje, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte, manifestó que el Parlamento Juvenil representa una valiosa plataforma de participación y aprendizaje cívico que impulsa a las juventudes a involucrarse en la transformación de su entorno.

Destacó que este ejercicio, que fomenta el liderazgo, la reflexión y el compromiso social, tuvo un registro de 221 aspirantes de las ocho regiones de la entidad, además de que la convocatoria cumple con el principio de paridad y refleja la voluntad de la juventud por contribuir a la construcción de un mejor Guerrero.

En su oportunidad, el diputado Edgar Ventura de la Cruz, vocal de dicho órgano legislativo, reconoció la amplia participación para representar a la región Montaña en el Parlamento Juvenil 2025, ya que dijo que este espacio permitirá escuchar las ideas para hacer un cambio generacional en favor de Guerrero.

El secretario de la Juventud y la Niñez, Carlos Sánchez García, reconoció el compromiso y el trabajo interinstitucional que se está realizando; asimismo, hizo extensivo su reconocimiento a las y los jóvenes participantes en el proceso de selección, ya que, dijo, es una oportunidad para que se involucren en la vida democrática y participativa, así como para presentar sus propuestas de solución a diversas situaciones en favor de las juventudes guerrerenses.

Por su parte, la consejera presidenta del IEPC Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, resaltó que el Parlamento Juvenil es un espacio que permite el diálogo, el debate y la deliberación sobre los temas que interesan a las juventudes guerrerenses. Celebró el entusiasmo y explicó que el parlamento abordará mesas temáticas como género y diversidad, migración, identidad de pueblos originarios y afrodescendientes, derechos culturales, arte, ciencia y tecnología, seguridad social, adicciones, derechos sexuales y reproductivos, acceso a la justicia y uso de inteligencia artificial.

El Parlamento Juvenil Guerrero 2025, en esta fase, continuará sus encuentros regionales en las siguientes semanas, hasta el 30 de octubre, a fin de integrar a las y los representantes de todas las regiones que serán la voz en este encuentro.

Participaron también en la actividad la consejera presidenta de la Comisión de Educación Cívica del IEPC Guerrero, Alejandra Sandoval Catalán; el director ejecutivo de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Alberto Granda Villalva; el coordinador Jorge Armando Leyva Fuentes, en representación del diputado Jesús Urióstegui García; José Antonio Soto Corona, entre otros.

Fortalece Gobierno de Guerrero el uso de la tecnología y digitalización en sus diversos procesos

Edvin López

Realizan el seminario Simplificación Administrativa, Digitalización de Trámites y Servicios y Atención Ciudadana

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha puesto especial interés en que la población tenga acceso a diversos servicios de manera ágil, simplifique procesos y evite traslados desde sus lugares de origen

Se anuncia la digitalización del trámite para la obtención de la Constancia de No Inhabilitado

Acapulco, Gro.Con el propósito de fortalecer el uso de la tecnología, lograr la digitalización de los servicios y promover trámites en línea de manera ágil, en el marco de la Agenda de Transformación Digital, se realizó el seminario Simplificación Administrativa, Digitalización de Trámites y Servicios y Atención Ciudadana, donde participaron funcionarios de diversas dependencias estatales y municipales, quienes recibieron capacitación en diversas áreas y compartieron experiencias exitosas.

En el evento de inauguración, el Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina), Ricardo Salinas, señaló la importancia que tiene para el estado la innovación y, sobre todo, el poder acercar los servicios a todos los rincones del estado.

Posteriormente, en entrevista, el director general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Gobierno del Estado, Enrique Catalán Navarrete, explicó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha puesto especial énfasis en lograr que la población tenga acceso a los diversos servicios de manera ágil, además de que esto permite simplificar los procesos y evitar los traslados desde sus lugares de origen.

“El principal beneficio es agilizar los trámites; con la digitalización de trámites lo que se busca es que la gente ya no haga filas engorrosas, que los requisitos se reduzcan, la simplificación de requisitos. Porque, al final, estamos utilizando la misma normatividad, estamos acorde con lo que está trabajando la federación, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones”, explicó.

El funcionario estatal destacó que hay un gran avance en el tema de la transformación digital en el estado, esto mediante un trabajo coordinado para la atención en áreas como infraestructura tecnológica, comunicaciones, desarrollo de software, seguridad, ciberseguridad, inteligencia artificial, entre otros; señaló que estos avances se traducen en acciones tangibles hacia la población. Y añadió: “Vamos avanzando; la instrucción de nuestra gobernadora es en la parte del beneficio propiamente a la ciudadanía, a la población, a través de la simplificación de trámites”.

También se presentó la herramienta Guerrero APP, una aplicación enfocada en dar atención en temas de seguridad y protección ciudadana, y se dio a conocer que, como parte de este avance, la administración estatal ofrece la obtención de la Constancia de No Inhabilitado totalmente en línea, poniéndose a la vanguardia en la reducción de los trámites burocráticos.

En este marco se ofrecieron las conferencias La Agenda Digital de Guerrero, Los primeros pasos para implementar la Agenda Digital de Guerrero; Ciberseguridad Inteligente: Ciberdefensa Basada en IA; Gobierno Digital Seguro en la Era Cuántica; Digitalizar para servir mejor, no complicar más; La Identidad en el Siglo XXI: La transformación digital de las actas de nacimiento; La Agencia Digital de Baja California y Atención ciudadana, sólo por mencionar algunas.

En Guerrero se garantiza la transparencia en obras de salud de los guerrerenses: Contraloría

Edvin López

El titular de la Contraloría, José Francisco González, supervisó la construcción de Unidades Médicas en Acapulco

Chilpancingo, Gro.– Para fortalecer la transparencia y asegurar que los recursos públicos se apliquen correctamente en Guerrero, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Francisco González Sánchez, supervisó la rehabilitación de la Unidad Médica Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), del Centro Transfusional del Hospital General de Ciudad Renacimiento y del Laboratorio Antirrábico en la ciudad de Acapulco, Guerrero.

El titular de la Contraloría, junto al subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, Humberto Fernando Soto López, y la jefa del Departamento de Enlace Institucional de Fiscalización de Auditorías de la Secretaría de Salud del Estado, Xenia Ortiz Valdez, el equipo de la empresa constructora, así como los directivos de las dependencias y su personal, recorrieron dichas obras en proceso.

El contralor del estado informó que cada peso invertido se traduce en demostrar al pueblo, con hechos, la transparencia y la rendición de cuentas en la aplicación de los recursos, generando un beneficio directo para las comunidades en cada obra.

Agregó que en Guerrero, de acuerdo con las políticas públicas de la gobernadora, se trabaja en la ruta de la transparencia y en que los recursos lleguen para las obras y acciones, en especial los destinados al rubro de salud, el cual es una prioridad para contar con unidades médicas funcionales que beneficien a la población.

Evelyn Salgado consolida proyectos federales para impulsar el bienestar con infraestructura social en Guerrero

Edvin López

La gobernadora dio seguimiento a obras prioritarias en reunión virtual con la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel

Chilpancingo, Gro. – Con el propósito de fortalecer la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de las familias guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó una reunión virtual con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, para dar seguimiento a los proyectos estratégicos que se ejecutan en Guerrero.

Durante el encuentro, se revisaron avances en obras prioritarias tanto para la capital del estado como para las distintas regiones, en el marco de una agenda conjunta que impulsa el bienestar, la transformación y el desarrollo de Guerrero.

La gobernadora agradeció la disposición y el compromiso de la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, así como de su equipo de trabajo, conformado por Alonso Cacho Silva, Juan Martín Amparano Rodríguez y Aurora del Socorro Muñoz Martínez.

En la reunión participaron también la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el oficial mayor de la Secretaría de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas Méndez; y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

Evelyn Salgado reiteró que su gobierno mantiene una coordinación permanente con el Gobierno de México para consolidar proyectos que promuevan el bienestar, la modernización de la infraestructura y el desarrollo sostenible en beneficio de todas y todos los guerrerenses.

50 MDP se requieren para construir nuevo muelle en Playa Linda

Isaac Castillo Pineda

La presidenta municipal, Liz Tapia Castro, informó que se gestiona una inversión conjunta superior a los 50 millones de pesos ante el Gobierno del Estado para construir un nuevo muelle en Playa Linda, debido al deterioro del actual atracadero.

El proyecto plantea una construcción completamente nueva, con el retiro de toda la infraestructura antigua y su reubicación en paralelo a la zona actual, ya que los estudios determinan que es el punto más adecuado para resistir las condiciones del mar y operar con seguridad.

Este martes, Tapia Castro fue recibida por la gobernadora Evelyn Salgado, a quien presentó el proyecto elaborado por la Dirección General de Puertos.

El plan contempla estudios técnicos como batimetría, impacto ambiental y comportamiento de mareas, y se espera concretarlo el próximo año.

Mientras tanto, autoridades locales esperan que disminuya el fenómeno de mar de fondo para hacer un dictamen más detallado del muelle actual y, de ser posible, realizar reparaciones que permitan reactivar el servicio de embarque de manera temporal.

Salir de la versión móvil