Grupo armado ataca boda en Guanajuato

Agencias

Elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal llegaron al salón ante diversos reportes sobre la masacre El día de ayer un grupo armado disparó contra 21 personas que festejaban una boda en un salón de fiestas en Guanajuato. El saldo del suceso es de tres fallecidos y 18 personas lesionadas.

El comando armado interrumpió la celebración alrededor de las 11:30 de la noche de este sábado, en el salón de eventos ubicado en el bulevar Hidalgo, de Salamanca, Guanajuato. Un grupo musical tocaba cuando al menos cuatro hombres detonaron sus armas; las víctimas cayeron mientras otros corrieron y se tiraron al piso.

Algunas personas heridas se trasladaron a hospitales por sus propios medios y otras fueron llevadas en ambulancias. En un mensaje, el Grupo Despegue Raza informó que dos integrantes del staff, que hacen labor de cargadores, resultaron heridos. En sus redes sociales señaló que los integrantes de la agrupación se encuentran bien gracias a Dios.

Elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal llegaron al salón ante diversos reportes sobre la masacre. Tendieron el cordón de Seguridad por varias horas para delimitar la escena de los hechos y en apoyo del Ministerio Público que procesó la escena, recopiló los casquillos y ordenó el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense. Las fuerzas de Seguridad realizaron un operativo en busca de los responsables, quienes huyeron en varios vehículos.

Tamiz, prueba clave para el desarrollo de los recién nacidos

Isaac Castillo Flores

La aplicación de la prueba de tamiz a los recién nacidos es fundamental para detectar de manera temprana cualquier disminución o pérdida total de audición. Sin embargo, no todas las familias tienen la capacidad económica para realizarla. En Zihuatanejo, un alto número de menores no se somete a este estudio crucial.

En el sector privado, el costo de esta prueba supera los mil 500 pesos, y en el sistema de salud pública, no todos los centros cuentan con los equipos ni el personal especializado para llevarla a cabo. Ante esta situación, el Centro Municipal de Especialidades Médicas ha iniciado la primera jornada gratuita de tamiz.

En esta primera etapa, se aplicará la prueba a 50 menores. El equipo utilizado consiste en unos dispositivos que se colocan en los oídos, los cuales envían ondas sonoras para detectar posibles signos de hipoacusia. Si el resultado es positivo, el siguiente paso es determinar la fase de la deficiencia auditiva y, en caso necesario, diseñar aparatos auditivos para mejorar la capacidad de escucha.

Esta jornada de pruebas gratuitas se llevará a cabo cada tres meses. Las personas interesadas pueden registrarse en el Centro Municipal de Especialidades Médicas o llamando al teléfono 755-554-45-53.

El gobierno municipal que encabeza Lizette Tapia Castro, respaldo el 3er Torneo Internacional de Pickleball en Zihuatanejo.

Yaremi López

Emocionantes encuentros se jugaron, en la sede de la Unidad Deportiva

ZIHUATANEJO, GRO. – El compromiso de la actual administración que dirige la presidente municipal, Liz Tapia Castro, será impulsar todas las disciplinas vinculadas al deporte; está ocasión brindó todas las facilidades para la realización del 3er Torneo Internacional de Pickleball, a través del Instituto del Deporte local.

Dicho torneo de Pickleball, rompió record de asistencia se dieron cita cerca de 200 jugadores entre extranjeros y locales que fomentan este bonito deporte, el cual año tras año va incrementando el número de participantes en sus diferentes categorías.

Desde el pasado viernes, el entusiasmo iluminó las cachas de la Unidad Deportiva, con el arranque de la tercera edición del Torneo Internacional vieron acción jugadores profesionales, semi profesionales, novatos y edad avanzada. 

Durante las tres jornadas programadas en el torneo, se apreció un incremento en el nivel mostrado el año pasado, gracias a la promoción de los jugadores locales y la comunidad extranjera.

Las actividades fueron muy intensas, tanto para los jugadores como para las familias que vinieron y se divirtieron viendo los juegos, a los extranjeros le gusta mucho convivir con los jugadores Zanka, les encanta estar y jugar con nosotros, dijo Emanuel Valdovinos Sanchez, organizador de la disciplina.

“El Pickleball actualmente se juega en todos los lugares de Ixtapa Zihuatanejo, es decir desde Playa Blanca hasta el vecino destino turístico de Troncones”, aseguró el promotor deportivo.

Al final, agradeció el apoyo total de la alcaldesa Lizette Tapia Castro, a su esposo el ex presidente municipal, Jorge Sánchez Allec y al director de Deportes, José Laureano Blanco Peralta, por las facilidades de las instalaciones para la realización del 3er Torneo de Pickleball en Ixtapa Zihuatanejo, concluyó.

Derriban palmeras en Ixtapa afectadas por plaga de gusano

Isaac Castillo Pineda

Más de 40 palmeras rey del Centro Integralmente Planeado Ixtapa fueron afectadas por una plaga de gusanos, lo que provocó que muchas de ellas murieran y se inicie el proceso de retiro para su reforestación.

Oscar Yael Moreno Franco, Director General del Centro Estatal de Administración y Servicios Integrales de Ixtapa (CEASII), informó, vía telefónica, que tras una investigación, se ha procedido al derribo de poco más de 20 palmeras. Los sectores donde se detectó el problema son el bulevar Playa Linda y la zona comercial.

Además, se está llevando a cabo la limpieza de las palapas secas en las palmeras que aún siguen vivas, para posteriormente aplicar tratamientos químicos especiales que ayuden a su recuperación y conservación, con el fin de mantener la buena imagen del Centro Integralmente Planeado.

Para la reforestación, que se llevará a cabo en las próximas semanas, también participará el gobierno municipal, asegurando que se planten palmeras autóctonas de la región, compatibles con las características del suelo local, lo que garantizará un ciclo de vida más largo para las nuevas especies.

Gobierno de Zihuatanejo inicia primera campaña de salud auditiva para beneficiar a niños

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- El gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas (UMEM), puso en marcha el pasado viernes la primera campaña que permitirá detectar y atender a tiempo los problemas que en materia de salud auditiva puedan presentar integrantes del sector infantil del municipio, principalmente aquellos con poco tiempo de nacidos.

En la apertura de dicha actividad, la directora de la UMEM, Cyntia Anahí Beltrán Ríos, dio un mensaje de bienvenida a todos los asistentes; mientras que sobre esta jornada de salud auditiva, se explicó que consiste en la aplicación del tamiz auditivo, que es de suma importancia porque permite detectar, en menos de un minutos, si en alguno de los dos oídos los niños tienen algún problema para escuchar.

Por su parte, la jefa de la Oficina de Presidencia, Kenia María Meneses Ramírez, quien asistió al evento en representación de la alcaldes Lizette Tapia Castro, resaltó el compromiso de la titular del Ejecutivo Municipal de seguir trabajando por todas las familias de Zihuatanejo,  por las niñas y los niños, con el objetivo de que tengan el mayor nivel de bienestar.

Una de las madres de familia ahí presentes, dijo que estar enterada de que la aplicación del tamiz auditivo es un estudio muy importante, que no está disponible en el sector público y en el sector privado es muy costoso, por lo que agradeció que el gobierno municipal traiga estas campañas, “que pueden hacer una diferencia enorme en el desarrollo de nuestros bebés”.

Ixtapa Zihuatanejo cierra con éxito su participación en FITUR España 2025

Yaremi López

* Su presencia fortaleció la imagen del Stand de Guerrero.

Al concluir la edición 45 de Fitur España 2025, la delegación de Ixtapa Zihuatanejo encabezada por la presidenta Lizette Tapia Castro regresa con la satisfacción de haber realizado un gran trabajo y con el reconocimiento de medios y empresas turísticas internacionales, por el desarrollo de la actividad turística logrado en los últimos años.

El equipo con la alcaldesa Tapia Castro al frente, contó con la participación de Jesús Gallegos Galván director de turismo municipal, Pedro Castelan Reyna director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, Luis Castañeda Muñoz  presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo y los colaboradores de cada una de las áreas mencionadas, además del apoyo logístico del Gobierno del Estado de Guerrero con la representación de Simón Quiñones Orozco secretario de turismo estatal.

El Stand de Guerrero, también contó con la presencia de los representantes de Acapulco, Taxco, Ixcateopan de Cuauhtémoc y por primera ves representantes del municipio de la Unión promoviendo la zona turística de Troncones y Saladita

El primer reconocimiento para Ixtapa Zihuatanejo recibido por Tapia Castro fue el que otorgó al destino la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo como capital del deporte y cultura.

También la alcaldesa Tapia Castro recibió de la revista Aire Libre como Selección Aire Libre Destino México por el impulso en el deporte y la cultura.

Mencionar que en las citas de negocios, se logró atender a tour operadores de todo el mundo, logrando acuerdos de venta y promoción, reuniones con representantes de líneas aéreas que resultarán de gran beneficio en el mediano y largo plazo para Ixtapa Zihuatanejo.

También se logró la firma de importantes convenios con  empresas como el caso de la organizadora de eventos deportivos As Deporte, confirmando la edición del Triatlón Ixtapa 2025 y el compromiso de la empresa de generar un nuevo evento deportivo de alto impacto para Ixtapa Zihuatanejo.

En tanto que con la Empresa Despegar.com una de las empresas más importantes en ventas on line, se logró firmar el convenio para la comercialización de nuestro destino.

En la interacción con medios la presidenta Tapia Castro tuvo intervenciones con el portal Dime News y  Radio Fórmula Monterrey para hablar sobre la biodiversidad y la infraestructura turística que ofrece Ixtapa Zihuatanejo, resaltando las opciones culturales y deportivas así como actividades en ecoturismo, la gastronomía y enfatizando que Ixtapa Zihuatanejo es un destino para chicos y grandes a nivel internacional.

A través de un video publicado en sus redes sociales la presidenta Tapia Castro menciono:

“Con este maravilloso equipo hemos trabajado para poner muy en alto a #Zihua, terminando con mucha satisfacción por cada reunión concluida y convenio firmado”

¡Vienen grandes proyectos zankas!

Ixtapa-Zihuatanejo mantiene buena afluencia turística con un 80.2% de ocupación hotelera

Mijail Abarca

Zihuatanejo, Gro. – Ixtapa y Zihuatanejo registraron un promedio de 80.2% y 69.5% de ocupación hotelera, respectivamente, durante el último fin de semana de enero, según datos de la Secretaría de Turismo de Guerrero (SECTUR GRO).

En comparación, Acapulco alcanzó un 71.1% de ocupación en sus tres segmentos turísticos, mientras que la ciudad colonial de Taxco reportó un 53.5%. En general, el estado de Guerrero obtuvo una ocupación promedio del 73.1%.

Prestadores de servicios turísticos han destacado que la temporada invernal de Ixtapa-Zihuatanejo está evolucionando positivamente, con un crecimiento constante en la llegada de turistas, especialmente de origen extranjero, quienes se quedan durante varios meses, lo que genera una importante derrama económica para la región.

Hasta ahora, han registrado una notable afluencia de visitantes en diversas playas del destino, como el remodelado Partenón, el Paseo del Pescador, Capricho del Rey y Playa Linda, especialmente los fines de semana.

Edwin Vargas, prestador de servicios turísticos en Playa Las Gatas, señaló que las campañas de promoción y las mejoras en la infraestructura urbana han sido clave para el crecimiento del turismo, logrando que Ixtapa-Zihuatanejo sea un destino atractivo durante toda la semana. Subrayó que las remodelaciones, como el nuevo Paseo del Pescador, el Paseo Capricho del Rey y Playa Linda, junto con la llegada de nuevos vuelos, han fortalecido la presencia de Ixtapa-Zihuatanejo a nivel nacional e internacional.

Fallida la defensa de los connacionales.

/-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López

” Dice Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, que es la mayor operación masiva de deportación en la historia”

Uno de cada cuatro extranjeros en Estados Unidos es un migrante indocumentado, existen por lo menos más de  11 millones de personas residen irregularmente por todo el país, y el 77% lo hace desde hace diez años  o más, según los datos del último censo de 2022.

De esos mexicanos ilegales, el 72% representan la fuerza laboral en Estados Unidos, el 28% realizan labores del hogar, algunos son estudiantes y otros son menores de edad. Otro 15% son trabajadores irregulares del sector construcción, que es una de las actividades más fuertes a lo que se dedican los indocumentados pues la mayoría de ellos no tiene documentos.

De esa población 44% son mujeres, el 65% tiene entre 30 y 54 años de edad, el 72% lleva en Estados Unidos más de 10 años, en muchos de los casos esos ya tenían la esperanza de legalizar su situación, o se quedaron a un trámite de lograrlo, y eso es lo más lastimoso para quienes querían lograr el sueño dorado de hacer un capital en ese país de las barras y las estrellas.

Del total de los once millones el 80% de ellos se concentraban en seis Estados (California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois), los Estados que más personas mexicana expulsan para Estados Unidos son, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí, y Puebla.

Estados Unidos ha cumplido su promesa de deportar a todos los indocumentados, ya que hasta el momento ha  detenido a 538 inmigrantes ilegales y deportado a cientos en una operación “masiva”, según ha anunciado la Casa Blanca, pocos días después de que el Presidente numero 47 Donald Trump, asumiera la Presidencia e iniciara una cruzada contra la inmigración irregular, expulsarlos a todos es su finalidad, sin importar que Estrados Unidos se quede sin la mayor mano de obra que se tenga registro en la Historia.

Según los decretos firmados por Donald Trump, todas las  autoridades federales de inmigración en ese país tienen facultades amplias para  arrestar personas y llevar a cabo acciones de cumplimiento en y cerca de lugares como iglesias y escuelas, marcando un cambio respecto a la política de larga data de evitar los llamados “lugares sensibles”. Con eso demuestran que saben en donde se refugian quienes no tienen documentos para estas en ese país. Las redadas están a la orden del dia a todas horas, los mexicanos no pueden salir a trabajar.

La Administración del Presidente Donald Trump, ya arrestó a más 538 inmigrantes ilegales criminales” y “deportó a cientos” de ellos “en aviones militares”,  los está mandando a los países de donde son originarios, para el caso de Colombia, el Presidente Gustavo Petro, no los quiere recibir, en ese sentido el mandatario de Estados Unidos, ordenó suspender la emisión de visas en su consulado de Bogotá, el mismo mandatario expreso que esa medida se aplicara de manera inmediata a otros países que se nieguen a recibir los aviones de Estados Unidos que llevan los repatriados.

Por su parte el  gobierno estadounidense justificó esta medida por “la negativa” del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a “aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente” los aviones que llevaban a los indocumentados de ese país están en una situación muy crítica, los expulsan de Estados Unidos, y en su país no los quieren recibir.

Seguramente esto le pasara a todos los países que rechacen a sus connacionales, quizás para México no pasara lo mismo, pues según el gobierno ya tiene preparado el recibimiento con tarjetas con dinero aunque poco pero les servirá para llegar a sus lugares de origen.

Sin embargo hay que decirlo las estrategia de defensa de los connacionales allá en la embajada y en los consulados no están dando los resultados que se esperaban pues son pocos los mexicanos que están recurriendo a su auxilio, los más están contratando despachos especializados para su defensa sobre todo aquellos que van a recurrir a la enmienda XIV, es decir los nacidos en Estados Unidos, pues como ya se dijo en una entrega anterior, el Presidente  número 47 de Estados Unidos, no puede reformar la constitución de su país por decreto.

La semana pasada, un juez federal de Estados Unidos, frenó temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de poner fin a la ciudadanía automática para los bebés nacidos en territorio estadounidense, lo que supone el primer revés para el mandatario en su intento de trastocar las leyes de migración del país y revertir décadas de precedentes, decíamos que dicha constitución es regida para su reforma necesita un procedimiento especial, y el mandatario número 47 no tiene la facultad de reformarla a través de decreto.

Los Estados que firmaron y pusieron una demanda en contra de la decisión de Donald Trump, son Washington, Arizona, Illinois y Oregón,  el Juez Federal fue John C. Coughenour, el togado se puso del lado de, los cuatro estados que pusieron una demanda, al firmar una orden de restricción que bloquea la acción ejecutiva de Trump durante 14 días, renovable a su vencimiento. “Se trata de una orden abiertamente inconstitucional”; con esto se demuestra que no va a ser tan fácil el quitar la ciudadanía por decreto, como lo pretende hacer el mandatario de ese país.

Presidenta Claudia Sheinbaum envía al Congreso de la Unión reforma constitucional para proteger el maíz mexicano

Edvin López

Puerto Escondido, Oaxaca.- Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de proteger al maíz mexicano; prohibir la siembra de maíz transgénico, y fomentar las técnicas agroecológicas.

“El día de hoy, aquí en Puerto Escondido quiero informarles que ya fue enviado al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz; es una reforma para el artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional, y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”, explicó.

Recordó que las 59 razas de maíz que hasta el momento se han encontrado, son un elemento fundamental de la identidad nacional —el cual fue creado en Mesoamérica a partir de la domesticación de plantas silvestres como el teocintle—, y que en la actualidad alimenta a las y los mexicanos, y a buena parte del mundo.  Por ello reafirmó que su diversidad genética debe ser protegida.

“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, expresó.

En Chilpancingo… Sacerdote oficia misa dedicada a periodistas

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (RZA).- La iglesia católica en Chilpancingo realizó una misa para los trabajadores de los medios de comunicación, para que “Dios los santifique en su trabajo y en su familia, que Dios los inspire para comunicar el bien y la verdad, como dice Jesucristo: bienaventurados los que luchan por la justicia porque de ellos es el reino de los cielos, además que sabemos que los ambientes en los que estamos se vuelven peligrosos, también la iglesia ora por ustedes”.

Este domingo se celebró la misa a las 13:00 horas en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús que se encuentra en la colonia Burócratas de esta capital, en el marco del VI domingo de la Palabra y el Jubileo de los Medios de Comunicación.

Al inicio de la homilía el sacerdote Sem Cepeda Salazar dijo que “la iglesia se alegra y eleva sus súplicas a Dios por los profesionales que se dedican a trabajar en los medios de comunicación”.

Explicó que el Jubileo es por los profesionales de los medios de comunicación: “la misma escritura nos dice cómo ha sido transmitido el mensaje de Cristo”.

El sacerdote consideró que “entre todos debemos contribuir para un mundo mejor y el mundo necesita de ese mensaje de Cristo” con la ayuda de los profesionales de los medios de comunicación.

Dijo que piden “que su trabajo sirva a la causa de la verdad y la justicia y nos ayuden a superar la división, que los comunicadores sean testigos fieles y puedan escuchar las buenas nuevas de Dios; como sabemos que a veces peligran, rezamos por ustedes y que Dios los proteja”, y concluyó la misa.

Salir de la versión móvil