Gobierno de Guerrero impulsa el desarrollo agropecuario en las regiones Norte y Montaña

Edvin López

*El subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Rodríguez; el titular de SAGADEGRO, Alejandro Zepeda y el director de Capaseg, Facundo Gastélum se reunieron con representantes de la UNTA

Chilpancingo, Gro.– El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), ha establecido una alianza estratégica con la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) para impulsar el desarrollo agropecuario en la región Norte y Montaña del estado.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión de trabajo con integrantes de la UNTA de la región Norte y Montaña, quienes solicitaron apoyo para proyectos de desarrollo rural y mejora de la infraestructura hídrica.

En la mesa de trabajo con autoridades locales de los municipios de Cocula, Huamuxtitlán, y el alcalde de Pilcaya, Fernando Ávila Zagal, los integrantes de la UNTA reconocieron el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el desarrollo del campo guerrerense.

El subsecretario Rodríguez Cisneros expresó la voluntad del gobierno estatal de trabajar de manera coordinada para atender las necesidades del sector agropecuario “La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha instruido a todas las dependencias del gobierno a trabajar de manera coordinada para atender las necesidades del sector agropecuario”.

En la reunión asistieron el director de la Comisión de Agua, Alcantarillado y Saneamiento del estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, en la que se acordó establecer una mesa de trabajo para dar seguimiento a las solicitudes.

Inaugura Evelyn Salgado la Plaza Cívica de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande

Edvin López

*Se trata de un espacio que impulsa la convivencia y la reconstrucción del tejido social

*Cuenta con una inversión de casi 12 MDP e instalaciones que promueven espacios de paz, cultura y bienestar

Coyuca de Benítez, Gro.- Con el propósito de promover espacios de convivencia, que permitan impulsar la reconstrucción del tejido social, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, inauguró la Plaza Cívica de Coyuca de Benítez, con una inversión de casi 12 millones de pesos y con instalaciones que fomentan espacios de paz, cultura y bienestar para toda la comunidad.

“Juntos vamos por el renacer de Coyuca, por la construcción de un presente, con un futuro de esperanza”, expresó la mandataria como parte de su mensaje ante los habitantes de ese municipio.

Como parte de estas acciones, este espacio ofrece un anfiteatro para 200 personas, cuenta con bancas, jardineras, pasto de alfombra, se sembraron palmas, se construyeron y pintaron guarniciones, se colocaron luminarias solares tipo led, velarias, se construyó el asta bandera y baños, así como una bodega, obra exterior y la colocación de las obras distintivas, que refuerzan la identidad de este municipio.

Además de que cuenta con acceso para personas con discapacidad, convirtiendo este espacio en una plaza inclusiva. También anunció que, como parte de esta estrategia, se contará con actividades culturales los domingos.

La mandataria estatal dijo que esta obra es de gran relevancia y anunció que seguirá trabajando de manera coordinada con la federación y el municipio, para lograr más y mejores acciones para Coyuca de Benítez.

Durante su participación, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel, destacó que estas acciones se encuentran enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, mediante el que se busca invertir en los espacios públicos, para el mejoramiento y bienestar de la población. Logrando con ello, el fortalecimiento de los espacios públicos para el esparcimiento y la convivencia.

A nombre de los habitantes, el historiador y cronista, Miguel Ángel Cuevas Guinto, agradeció a la gobernadora por la culminación de este proyecto, que impulsa un cambio favorable de la fisonomía de la ciudad. “Guardaremos el recuerdo de este día como un grandioso día, gracias por siempre, gobernadora”, dijo.

En tanto que el alcalde, Víctor Hugo Catalán Díaz, agradeció a la gobernadora por su apoyo incondicional para este municipio.

Acompañaron a la mandataria estatal en este evento, los diputados locales Marco Tulio Sánchez y Violeta Martínez Pacheco; el delegado de Gobierno en la Costa Grande, Juan Méndez; el titular de la Cicaeg, Martín Vega, entre otros.

Atiende SAGADEGRO a productores afectados por contingencias climatológicas

Edvin López

*La colaboración entre niveles de gobierno, la clave para dar una respuesta más eficiente al sector agropecuario: Zepeda Castorena

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de escuchar de primera mano, las principales problemáticas que enfrentan las y los productores de la entidad, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, sostuvo un encuentro con representantes de diversas localidades rurales de Guerrero que han resultado afectadas por contingencias climatológicas

Durante la reunión, Zepeda Castorena, destacó la importancia de coordinar esfuerzos con los gobiernos municipales para brindar apoyos más integrales a quienes han visto afectada su producción, siendo esta colaboración entre niveles de gobierno la clave para poder tener una respuesta más eficiente a las necesidades del sector agropecuario, como lo ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Señaló que también se abordó la necesidad de gestionar recursos ante las autoridades federales para ampliar el alcance de los apoyos y garantizar que la mayor cantidad posible de productores reciba asistencia, por lo que se plantearon diversas estrategias para agilizar la recuperación integral.

En la reunión estuvieron presentes el Secretario Técnico de SAGADEGRO, Arturo Núñez Mendoza; la diputada federal, María del Carmen Cabrera Lagunas, y el director de Conservación Social de la Secretaría General de Gobierno, Juan Organista Nieto, quienes reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para mitigar los efectos de las contingencias en el sector agropecuario.

El Zoológico Zoochilpan de Chilpancingo promueve el programa de Bienestar Animal

Edvin López

*Se busca generar acciones que estimulen no sólo la parte física, sino también la emocional de los animales

*Se cuentan con 351 animales de 81 especies diferentes

Chilpancingo, Gro.- El zoológico Zoochilpan de Chilpancingo es uno de los centros de conservación más importante en Guerrero, pues se desenvuelve como lugar para la difusión y preservación de la naturaleza, a 47 de su apertura continúa recibiendo a miles de visitantes que buscan espacios recreativos, y donde a partir del inicio de la actual administración estatal que encabeza la gobernadora la Evelyn Salgado Pineda se cuenta con educadores ambientales, médicos veterinarios y biólogos especialistas, quienes protegen y dan cuidado a los 351 animales que habitan en el denominado pulmón verde de la capital del estado.

El director del Zoochilpan, Fernando Domínguez Bernaldez, dio a conocer que en dicho espacio, el cual cuenta con una superficie de 3 hectáreas, que albergan a 81 diferentes especies animales, así como una amplia variedad de vida silvestre, y que gracias al respaldo del gobierno estatal a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, es que la operatividad del inmueble continúa, y ahora se cuenta con mayores y mejores programas, así como diversos atractivos para todos los visitantes.

Se destacó que uno de los nuevos programas con los que se cuenta, es el de Bienestar Animal, el cual se basa en generar acciones que estimulen no sólo la parte física de los animales, sino también su parte emocional, con lo cual se busca reducir el nivel de estrés que les pueda llegar a producir su entorno.

“Con el proyecto de Bienestar animal que se aplica en los zoológicos, no solo verificamos la parte física, sino también la parte conductora, algo que hemos hecho es formar un equipo con especialistas biólogos y médicos veterinarios, quienes proponen estrategias que ayudan a generar nuevas acciones que den confort a los animales”, dijo Domínguez Bernaldez.

Afirmó que existe un gran interés en preservar la vida de los animales, por lo cual de manera permanente realizan actividades para verificar sus conductas y de esta manera realizar acciones específicas que ayuden a su bienestar.

Fernando Domínguez, dijo que de los 351 animales que se encuentran en el zoológico, gran parte de ellos han llegado por los decomisos de la PROPEPA o de instituciones gubernamentales que realizan los aseguramientos.

Por lo cual invitó a la población en general a no realizar la práctica ilegal de mantener la vida silvestre protegida en domicilios particulares, pues la especie animal requiere de cuidados específicos que solo los profesionales en este rubro pueden otorgar, “pueden llamar a la PROFEPA y hacer la donación de los animales, después de este proceso y una cuarentena donde se observa la salud de los animales, se dictamina si se queda en este zoológico o se realiza la donación a otro Estado”.

Por último, el director del Zoochilpan, invitó a los centros educativos de zonas prioritarias de todo el estado y que quieran visitar las instalaciones, se comuniquen con ellos para poder tener un acceso gratuito para sus estudiantes contando con visitas guiadas, así como actividades lúdicas que sean un aporte en su desarrollo.

En Guerrero hemos avanzado en los servicios de salud: Evelyn Salgado

Edvin López

*Inaugura la gobernadora la Unidad de Salud de Yetla

*Se invirtieron casi 8 MDP, en beneficio de mil 318 habitantes

*En el gobierno de la salud se busca promover la atención en el primer nivel, afirma la mandataria

Coyuca de Benítez, Gro.- “Somos un gobierno de la salud, un gobierno ocupado y preocupado por la salud. Desde que tomamos protesta, desde que asumimos el compromiso de llevar esta administración, hemos tenido un avance impresionante en los servicios de salud, en todo lo que hemos hecho”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita a la comunidad de Yetla en el municipio de Coyuca de Benítez, donde inauguró la Unidad de Salud de atención de primer nivel, en la que se invirtieron casi 8 millones de pesos, en beneficio de más de mil 318 habitantes.

Como parte de estas acciones, la mandataria estatal resaltó los esfuerzos que se han realizado para poner en marcha en todo el estado una sala de hemodinamia y cuatro clínicas de hemodiálisis, con el firme compromiso de que en cada una de las regiones, se cuente con un centro de atención para las personas con problemas renales. Adicionalmente se han redoblado los esfuerzos para avanzar en la construcción e inauguración de hospitales, clínicas de salud, centros de salud y demás infraestructura hospitalaria, en beneficio de la población y logrando acercar los servicios a quienes más lo necesitan.

“Nuestra misión es clara, garantizar el bienestar en Guerrero, consolidar la paz, la justicia y el desarrollo de nuestros pueblos y comunidades. ¿Y cómo se logra el desarrollo de los pueblos y comunidades? Con servicios de salud que estén al cien por ciento”, señaló la mandataria al mismo tiempo que reconoció la labor del personal de la Secretaría de Salud, quienes dan todo su esfuerzo al servicio de la población.

En su participación, el coordinador IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna, reconoció el esfuerzo impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado, para trabajar en coordinación con los distintos niveles de gobierno y lograr materializar diversas obras en el rubro de la salud.

“Nuestra gobernadora siempre prometió clínicas de hemodiálisis y ahí están cuatro clínicas de hemodiálisis, pero la realidad es que no queremos que haya pacientes en esas clínicas. Lo que queremos es un buen tratamiento preventivo en el primer nivel de atención, tanto para aquellos pacientes que puedan evolucionar hacia un problema renal, como a un problema cardiaco y que también ya tenemos una sala de hemodinamia totalmente equipada y ese es un logro más de esta administración”, dijo.

Durante su participación, la secretaria de Salud en la entidad, Alondra García Carbajal, detalló que esta unidad cuenta con servicio de consulta externa, medicina general, farmacia, archivo clínico, módulo de usos múltiples, curaciones, cuarto de residentes, entre otros. “Para Yetla, este centro de salud tendrá un impacto preponderante. No sólo a curarse, sino a prevenir enfermedades”, añadió.

Acompañaron a la gobernadora en este acto, el alcalde de Coyuca de Benítez, Víctor Hugo Catalán Díaz; la diputada local, Beatriz Vélez Núñez, así como habitantes de las diferentes comunidades cercanas.

Realizan la Semaren Guerrero y la Propaeg verificación de negocio de parabrisas que arrojaba desechos al Río Huacapa

Edvin López

*Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado se atiende denuncia ciudadana contra el establecimiento

Chilpancingo, Gro.- El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) y la Procuraduría de Protección Ambiental (Propaeg), atendió una queja ciudadana de un negocio dedicado a la venta de parabrisas, ubicado en el paseo Alejandro Cervantes Delgado, en el municipio de Chilpancingo, que supuestamente arrojaba sus desechos de cristalería al encauzamiento del Río Huacapa.

Este martes 18 de febrero, el director de Residuos de la Semaren, Moisés Castro Casarrubias, junto con el inspector de la Propaeg, Moisés Olivares Serna, asistieron al establecimiento que se ubica en el paseo Alejandro Cervantes Delgado número 2, colonia Juan N. Álvarez, para constatar los hechos, siendo atendidos por la dueña del negocio Aracely Nájera Salgado.

Luego de iniciar un diálogo, la ciudadana confirmó que algunos restos de cristales cayeron hacia el Río Huacapa, asegurando que fueron recogidos de manera inmediata; por lo que el personal de la Semaren y la Propaeg verificó que ya no existían este tipo de residuos en el encausamiento.

El Gobierno del Estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, refrenda su compromiso con el cuidado y la preservación del medio ambiente, así como con el bienestar de las y los ciudadanos.

Policía Estatal asegura presunta droga en operativos de la Región Costa Chica

Edvin López

Chilpancingo, Guerrero. — Como parte de los operativos interinstitucionales de seguridad y prevención del delito, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSP Guerrero), a través de la Policía Estatal, logró el aseguramiento de presunta droga en el municipio de Copala.

La acción tuvo lugar durante patrullajes de vigilancia en zonas prioritarias de la cabecera municipal, donde los elementos estatales identificaron y aseguraron:

• 80 dosis de una sustancia granulada, con características similares a la droga conocida como cristal.

 • 22 bolsitas con hierba verde, con características propias de la marihuana.

Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones correspondientes, en estricto apego a los protocolos de seguridad, legalidad y respeto a los derechos humanos.

La SSP Guerrero continúa reforzando operativos y estrategias en el combate a la delincuencia en la Región Costa Chica, reafirmando su compromiso con la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.

Hombre detenido por maltrato animal tras arrojar piedra a perro dormido en Puebla

Agencias

Las autoridades de Puebla han detenido a un hombre identificado como Luis “N”, de 30 años, acusado de maltrato animal tras agredir a un perro callejero llamado “Huesitos” en Santiago Miahuatlán.

El incidente ocurrió la noche del 12 de febrero, cuando cámaras de seguridad captaron el momento en que el agresor lanzó una piedra de gran tamaño contra el can, que se encontraba dormido en la banqueta. Vecinos que escucharon los lamentos del animal alertaron a los servicios de emergencia y denunciaron el hecho.

Tras las investigaciones, se descubrió que el agresor ya había atacado previamente al mismo perro con otro objeto. La denuncia llevó a la intervención del Instituto de Bienestar Animal del Estado de Puebla, en colaboración con la Fiscalía General del Estado y la asociación TAC A.C. de Tehuacán, quienes lograron la detención del responsable.

Aunque Luis “N” fue liberado inicialmente por faltas administrativas, las autoridades emitieron posteriormente una orden de aprehensión en su contra. La Fiscalía General del Estado confirmó que el acusado será juzgado por su probable responsabilidad en el delito de maltrato animal.

Por otro lado, la asociación TAC A.C. informó a través de sus redes sociales que el detenido es conocido en el barrio de Guadalupe, en Santiago Miahuatlán, como “Cola Mocha”. Mientras tanto, el Gobierno de Puebla ha reiterado su política de cero tolerancia contra el maltrato animal y ha asegurado que “Huesitos” recibirá justicia.

El estado de salud del perro es delicado, ya que sufrió múltiples fracturas, un edema pulmonar, inflamación abdominal y lesiones en el hocico debido al fuerte impacto de la piedra. Se espera que en los próximos días se determine la fecha y hora de la audiencia para que el responsable enfrente las consecuencias legales de su acto.

Logran acuerdos docentes y trabajadores del SNES de la UTCGG tras diálogo con autoridades de la SEG

Alfonso Perez Huerta

Zihuatanejo, Guerrero. – Una reunión de seguimiento se llevó a cabo el día de ayer en la biblioteca del Conalep plantel Zihuatanejo 027 entre docentes y trabajadores de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande (UTCGG) pertenecientes al sindicato del SNES y autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). El encuentro, que se extendió desde las 13:30 hasta las 16:55 horas, tuvo como objetivo abordar el paro de labores y la toma de instalaciones por presuntas violaciones al contrato colectivo.

Entre los participantes destacados se encontraban el Mtro. Ricardo Castillo Peña (Secretario de Educación Guerrero), la Mtra. Lucila Rangel Santos (Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la SEG), el C. Salvador Salgado Mendoza (Líder sindical del SNES de la UTCG), el Mtro. Francisco Javier Elisea de la Cruz (Rector de la UTCGG), el Prof. Onecimo Llanes Moreno (Delegado de Gobernación Región Costa Grande Zona Norte), el Lic. Ricardo Quiñones (Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en Zihuatanejo), así como un grupo de seis docentes y seis trabajadores del SNES de la UTCGG.

Tras un diálogo exhaustivo, se llegaron a acuerdos significativos que buscan resolver las problematicas planteadas por los manifestantes. Entre los puntos clave acordados se encuentran:

  • El respeto a la categoría dictaminada y el pago retroactivo a la Mtra. Javieth Aldara Maldonado en la segunda quincena de febrero.
  • La restitución de la pensión de comida a los dos jardineros, prestación establecida en el contrato colectivo.
  • El regreso a sus departamentos de la Profa. Verónica Rafaela Galeana Romero, Eunice Velázquez García, Leonardo Daniel Díaz Vélez y Ariadna Anahí Flores Domínguez, con su misma categoría, y la convocatoria a concurso de las horas para estar frente a grupo. Los cambios se harán efectivos a partir del viernes 28 de febrero de 2025.
  • La culminación de la estadía de la Mtra. Claudia Leticia Gómez Peñaloza (Secretaria de la UTCGG) en la academia de logística al finalizar el cuatrimestre, en abril de 2025.
  • El regreso a labores normales por parte de los docentes y trabajadores del sindicato SNES a partir del día martes 18 de febrero.

El Secretario de Educación instó a los presentes a mantener el diálogo con la Subsecretaria Lucila Rangel Santos para dar seguimiento y cumplimiento a los acuerdos alcanzados. Por su parte, el Delegado de Gobernación se comprometió a informar a sus superiores sobre los acuerdos y a dar seguimiento al tema en coordinación con las autoridades de la SEG.

Aunque no se firmó una minuta, el líder sindical Salvador Salgado Mendoza confirmó que se lograron acuerdos importantes y que se reinstalaron los derechos a quienes se les habían quitado.

Ciudadanos y empresarios creen que se podría estar generado un proceso de gentrificación en Zihuatanejo

Ruth Tamayo

Zihuatanejo, Gro. – En la última década, Zihuatanejo ha experimentado una transformación evidente impulsada por su creciente popularidad como destino turístico. Sin embargo, este cambio ha traído consigo un fenómeno preocupante: la gentrificación. Los precios de alquiler y los costos de los servicios se han disparado, afectando tanto a residentes como a pequeños empresarios locales, mientras que el turismo extranjero se ha consolidado como un motor fundamental de la economía del municipio

Un empresario restaurantero, que prefirió mantener el anonimato señala que el incremento en la demanda de hospedaje y locales comerciales ha disparado los precios, haciendo imposible para muchos residentes rentar algún local comercial o un lugar para vivir en el centro de Zihuatanejo o colonias cercanas “Un local que antes costaba 3,500 – 4,000 pesos ahora se rentan en 8,000-11,000 pesos”, afirma.

Uno de los principales factores que ha impulsado este aumento en los precios es la popularidad de Zihuatanejo como un destino turístico internacional, especialmente desde su designación como Pueblo Mágico. Los empresarios locales han notado una mayor afluencia de turistas extranjeros, lo que ha llevado a muchos a preferir alquilar propiedades por cortos periodos en lugar de ofrecer arrendamientos a largo plazo. En palabras del empresario, “los alquileres por día son más rentables que los mensuales”, lo que deja a muchos sin opciones asequibles para vivir.

La situación se agrava con la proliferación de plataformas como Airbnb, donde los propietarios prefieren rentar sus propiedades por día a turistas extranjeros, en lugar de hacerlo por mes a locales. Esto ha generado una competencia desleal y ha reducido la oferta de viviendas para los residentes.  “Te rentan una habitación mínimo en 1500 pesos Y a cada persona que se dedica a eso prefiere tener un visitante de tres, cuatro días que te dé una derrama económica de 2000 3000 pesos a estar rentando por 3000 pesos un departamento.”

Para el empresario se trata de un tema de oferta y demanda, pero considera que no debe haber un abuso por parte de los propietarios.

“Entonces, hay más demanda turística, pero sí hay queja de mucha gente que tienen que irse a lugares como Arrecife, tienen que irse al aeropuerto para poder rentar, Hospedería y la gente que viene los autobuses ya se les complica también cada vez más” comento

El empresario reconoce que hay hoteles que se están beneficiando en colonias populares como la Vicente Guerrero, “Ya los hoteles en Zihuatanejo, del centro, No se dan abasto y se tienen que correr para la entrada de Pollo Feliz, para la entrada de la Zapata, Hay mucha gente que ya tiene hotelitos en las mesas. Pero ya aquí el centro se ve rebasado una por la cuestión económica y otra por la cuestión de demanda. “señaló

Otra tendencia que se ha visto es que los extranjeros hacen negocio en Zihuatanejo, turistas que ya han visitado el puerto se encargan de traer grupos de extranjeros de Estados Unidos, Canadá, Alaska y compran paquetes, rentan lanchas, hotelitos completos y ellos se encargan de brindarles todo el tour a estos grupos, desplazando a guías de turistas certificados y tour operadores locales.

Otro empresario de la zona señala cómo la llegada de extranjeros ha elevado aún más los precios de los arrendamientos. “En los últimos años, hemos visto cómo los precios de las rentas han subido considerablemente. Un departamento que antes se alquilaba por 4,000 -5,000 pesos ahora puede superar los 11,000 pesos”, indica. Aunque reconoce que los precios han aumentado, justifica que sus propiedades incluyen todos los servicios y comodidades. El aumento en los precios también afecta a los residentes locales, que se ven obligados a buscar alojamiento en áreas periféricas de la ciudad, donde los costos son más accesibles.

Una práctica muy utilizada por los extranjeros es el rentar las propiedades por mínimo 6 meses o hasta un año con esto garantizan un menor costo de la renta y al propietario le conviene porque solo es ocupada una fracción de tiempo y la otra parte del tiempo se mantiene desocupado lo cual no le genera costos como luz, agua, etc.

“Pero sí este sí está llegando mucha gente a gentrificar, tenemos que decirlo claramente, es cierto”, comento

Por otra parte, usuarios de redes sociales donde se ha tocado el tema de la gentrificación, “Carísimas en todos lados”, “Mi renta subió el 40%”, son algunos de los comentarios que reflejan la situación que enfrentan los habitantes de Zihuatanejo.

Mientras los precios se disparan, los salarios se mantienen estancados. “También deben subir los salarios”, exige un usuario, evidenciando la necesidad de un ajuste económico que permita a los locales mantener su calidad de vida.

Los extranjeros, por su parte, se benefician de un tipo de cambio favorable y de no pagar algunos impuestos, lo que les permite vivir cómodamente con sus ingresos en Zihuatanejo. Algunos incluso traen sus propios vehículos y no pagan impuestos locales, lo que genera resentimiento entre los residentes.

“Los americanos no pagan tenencia, traen sus carros. No pagan impuestos, y su dinero vale más en México que en su país de origen”, señaló un usuario en redes sociales, destacando las ventajas de las que gozan los extranjeros en comparación con los locales.

Si bien algunos defienden la llegada de extranjeros argumentando que traen desarrollo y prosperidad a Zihuatanejo, otros critican su impacto negativo en la comunidad local. Algunos incluso celebran tener propiedades y ver el aumento de valor de sus bienes, pero ignoran la difícil situación que enfrentan aquellos que no tienen la misma suerte.

“Felicidades por tener casa propia, lástima que no todos puedan darse ese lujo. Qué fácil aplaudir la llegada de pensionados cuando no eres tú quien se verá obligado a irse porque ya no puede pagar por vivir en su propio pueblo”, respondió un usuario a un comentario que celebraba la llegada de extranjeros.

Sin embargo, no todos comparten la misma opinión. Algunos defienden el fenómeno, asegurando que la llegada de extranjeros ha permitido mejoras en la infraestructura local y ha dinamizado la economía. “Si ahora están rentando bien, ¿por qué no aprovechar?”, dice un residente. Otros resaltan que, aunque los precios han subido, Zihuatanejo sigue siendo más barato en comparación con otras ciudades.

Salir de la versión móvil