Inician trabajos de limpieza y saneamiento en el basurero provisional de Técpan.

Pedro Patricio Antolino

Empresa privada realiza las labores bajo supervisión de autoridades sanitarias

TECPAN DE GALEANA, GRO.– Esta semana comenzaron los trabajos de limpieza, saneamiento y tratamiento de residuos en el basurero provisional habilitado el año pasado por el gobierno municipal de Técpan de Galeana, ubicado en las inmediaciones de la comunidad de Aguas Blancas.

El secretario general del Ayuntamiento, Moisés Ávila Román, informó que los desechos sólidos están siendo clasificados por una empresa contratada, la cual separa materiales como fierro, plástico, cartón, aluminio y PET, mientras que los residuos orgánicos son cubiertos con una membrana especial para su tratamiento adecuado.

Destacó que estas acciones han contribuido a reducir la contaminación en el sitio, lo que ha comenzado a notarse en localidades cercanas como El Cerrito, La Providencia, Aguas Blancas y Achotla.

Ávila Román subrayó que el proceso es supervisado por autoridades sanitarias y que la empresa responsable cumple puntualmente con las labores encomendadas, lo que ha mejorado notablemente el panorama del tiradero. Añadió que, paralelamente, el gobierno municipal ha implementado nuevas rutas de recolección de basura en distintas zonas del municipio.

Asimismo, informó que las autoridades municipales continúan evaluando alternativas para la instalación de un relleno sanitario definitivo que cumpla con los requerimientos técnicos y ambientales necesarios.

El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para fomentar la cultura de la separación de residuos desde los hogares, con el fin de establecer hábitos sostenibles entre las nuevas generaciones.

Cabe recordar que, cuando se habilitó el tiradero, surgió una fuerte inconformidad por parte de habitantes de Aguas Blancas y El Cerrito, quienes denunciaron afectaciones por contaminación y la proliferación de plagas que llegaban hasta sus viviendas.

A raíz de estas quejas, el Ayuntamiento buscó acercamientos con autoridades federales y estatales responsables del cuidado del medio ambiente. Como resultado de esas gestiones, se inició el trabajo coordinado con la empresa privada encargada del tratamiento de los residuos, puntualizó Ávila Román.

15% de electores en Costa Grande participaron en elección judicial

Isaac Castillo Pineda

En el Distrito Electoral 03 de la Costa Grande, con sede en Zihuatanejo, solo 49,504 personas participaron en la jornada electoral del pasado 1 de junio para elegir jueces, magistrados y ministros, de un total de 327,858 ciudadanos registrados en la lista nominal. Esto representa una participación del 15.09%.

La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Junta Distrital 03, Xóchitl Ivonne Guerrero González, explicó que aún no es posible calificar la participación como alta o baja, ya que se trata de una elección inédita sin referentes anteriores. Será hasta futuros procesos similares cuando se podrá establecer una comparativa más clara.

Sobre el avance del cómputo distrital, Guerrero González señaló que, hasta este miércoles, se llevaba un avance del 70%, aunque se prevé concluir en las próximas horas. El plazo legal para cerrar el conteo es el próximo 10 de junio.

Finalmente, reconoció la labor de los funcionarios de casilla y del personal del INE que participaron en la jornada electoral, destacando que, pese a lo extenuante del proceso, no se registraron incidentes.

En Chilpancingo… Cierran el puente de la colonia El Amate; tienen 90 días sin agua

IRZA

– Que dé la cara la directora de la CAPACH, exigen

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vecinas de la colonia La Ladera, ubicada al norponiente de la ciudad, bloquearon la tarde de este miércoles la calle principal de la colonia El Amate, en protesta porque llevan más de 90 días sin agua entubada en sus domicilios.

Poco antes de las 16:00 horas iniciaron el bloqueo a la altura del puente de acceso a la colonia, en el cual atravesaron una cuerda de barandal a barandal. En las cartulinas que colgaron, se leían diferentes mensajes: “Colonia La Ladera 90 días sin agua”, “¡Queremos agua!”, “Exigimos el servicio de agua”, “No es justo, llegan los recibos, pero no el agua”, entre otros.

Las inconformes, en su mayoría residentes de la avenida del Sol, lanzaron un ultimátum a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) y a su directora general, Karina Ozuna Dircio: si no reciben una respuesta satisfactoria este jueves 5 de junio, trasladarán su protesta a la lateral del bulevar Vicente Guerrero, a la altura del puente de la colonia Galeana.

“Queremos que la directora Karina Ozuna nos dé una explicación clara, porque no es justo que nos sigan cobrando un servicio que no recibimos”, aseveró una mujer inconforme.

Unos 250 mil guerrerenses afectados por impuestos a las remesas: Poder Migrante

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- En conferencia de prensa, Ricardo Gómez Morga, presidente de Poder Migrante, dijo que al menos 250 mil guerrerenses indocumentados se encuentran radicados en Estados Unidos, y buscan alternativas para seguir enviando dinero a sus familias, pero sin pagar el impuesto por las remesas.

Indicó que “estamos buscando unirnos con otras organizaciones, y escuchando su situación con relación al impuesto injusto que ha determinado el gobierno de los Estados Unidos en este momento”.

Señaló que “nos parece que es un proyecto (aplicar un impuesto a las remesas) poco sostenible, porque con ello el gobierno norteamericano reconocería la fuerza laboral, y eso lo haría legal”.

También comentó que no saben cómo podría beneficiar a los migrantes ese impuesto que se pretende cobrar en el envío de remesas, y además afectaría gravemente enviar dinero de Estados Unidos a México”.

Gómez Morga explicó que además se pretende, a través de la cámara de comercio, ayudar a los productores agroindustriales del estado a desarrollar adecuadamente la exportación del mango, coco y miel de la Tierra Caliente, entre otros productos.

Bloquean maestros del SITEM la zona turística de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La mañana de este miércoles Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), bloquearon la avenida costera Miguel Alemán en exigencia de la abrogación de la ley del ISSSTE, aprobada en el 2007.

A las 11:00 horas, al menos medio centenar de maestros de diversas regiones del estado se concentraron afuera de la Delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en el fraccionamiento Club Deportivo.

El docente Sergio Gallegos Lozano, dijo que “vamos a iniciar un paro porque aún la presidenta de la República no se decide a darnos la respuesta que estamos esperando; está el plantón nacional en la Ciudad de México, al cual el SITEM también se agregará”.

Señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “debe hacernos caso porque el magisterio nacional es una fuerza política, la más grande”.

Agregó que están dispuestos a radicalizar su manifestación en tanto las autoridades no hagan caso a la exigencia de la abrogación de la mencionada ley.

El bloqueo duró más de una hora y provocaron un gran caos vial en esa zona de la avenida costera, y finalmente los maestros fueron recibidos por representantes de la Delegación del ISSSTE, a quienes entregaron un pliego petitorio.

El Congreso local… Vigilará y dará seguimiento a denuncia penal de la ASE contra la alcaldesa de Acapulco

IRZA

– La Auditoría Superior del Estado la interpuso ante la FGE por la no comprobación de 898 millones 633 mil 453 pesos

-“No hay ninguna situación política, ninguna cacería de brujas”, dijo el presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García, dijo que vigilarán y darán seguimiento al procedimiento legal que ejerció la Auditoría Superior del Estado (ASE) en contra de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, por la no comprobación de 898 millones 633 mil 453 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal del que son recursos federales.

Fuentes de la Auditoría Superior del Estado (ASE) consultadas por Agencia de Noticias IRZA confirmaron que el martes presentaron una denuncia penal en contra de la alcaldesa ante la Fiscalía General del Estado (FGE). La edil postulada por Morena fue denunciada por el delito de “Ejercicio ilícito del servicio público y lo que resulte”, la cual fue presentada por César López Velázquez, director general de Asuntos Jurídicos de la ASE.

En entrevista el diputado Urióstegui anunció que estarán vigilantes y atentos del procedimiento, pero también con disposición para que ese ejercicio sea transparente, a través de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso. “Es un tema administrativo y que tiene que alinearse y atenderse a través de la vía indicada. Estaremos en comunicación y pronto estaremos en reunión con integrantes de la Auditoria”, señaló.

– ¿Se confirma la denuncia?-

– “Es la Auditoría la que tiene que confirmar, que actúa con absoluta autonomía. Estaremos atentos y vigilantes”.

– ¿No se notifica al Congreso? –

– “Se notifica me parece a la Fiscalía, hay un hecho que es público, un documento público que los medios ya dieron a conocer y somos respetuosos de estos procesos”.

Al también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena se le preguntó si el Poder Legislativo podría iniciar juicio político en contra de Abelina López a partir de la denuncia presentada por la ASE, pero indicó que el procedimiento sería a petición de la Fiscalía.

“Ya hay documentos públicos que han salido respecto al tema de esta denuncia, entiendo que ante la Fiscalía General del Estado y tenemos que darle seguimiento. Vamos a estar atentos”, dijo.

– ¿Sería la Fiscalía quien solicitaría esa petición de separación del cargo? –

– “Sí, es un proceso que tiene que seguirse en tiempo y forma. Tenemos que ser cuidadosos de los procedimientos que marca la ley”.

Jesús Urióstegui insistió en que en ese asunto no hay “persecución política”, “línea” de ninguno de los integrantes de la 64 Legislatura ni de él como presidente de la Jucopo, “no hay ninguna situación política, ninguna cacería de brujas, es un procedimiento administrativo”.

A tres días de su desaparición, localizan con vida al cantautor Lenin Fernández

Agencias

— Está golpeado y, en su momento, dará a conocer lo que le sucedió, señala la familia

Chilpancingo, Gro.- A tres días de que se perdiera contacto con él, el cantautor guerrerense Lenin Roberto Fernández Pérez fue localizado con vida, aunque su familia confirmó que se encuentra golpeado. Fernández Pérez, originario de Taxco de Alarcón, es reconocido por su activismo en apoyo a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y había sido reportado como desaparecido desde el domingo 1 de junio.

Su familia informó que se perdió comunicación con él después de que aterrizara en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tras una gira musical por Cuba, donde realizó varias presentaciones. La última comunicación con sus familiares indicaba que se dirigía a la Terminal de Autobuses de Taxqueña, desde donde viajaría de regreso a su ciudad natal, pero no llegó.

En los días posteriores a su desaparición, organizaciones sociales, colectivos artísticos, amigos, familiares y ciudadanos lanzaron una campaña nacional e internacional para exigir su localización y visibilizar su caso. Su padre, Gregorio Fernández Brito, fundador de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), informó que la última vez que habló con él fue el 29 de mayo, antes de que Lenin abordara su vuelo de regreso a México.

En el comunicado de este martes, los familiares agradecieron el respaldo de la sociedad civil, así como la colaboración del Gobierno del Estado de Guerrero y del Gobierno de la Ciudad de México, cuya intervención habría contribuido a su pronta localización.

No hubo circunstancia política

La diputada Marisol Bazán confirmó que fue la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la que notificó la localización del artista, tras una denuncia formal presentada ante la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas.

Aunque el caso estaba a punto de cumplir las 72 horas que marcan el inicio de la investigación formal, al ser encontrado con vida, el proceso legal se detuvo de manera automática. “Fue localizado con vida, y será su familia y él mismo quienes determinen si se da seguimiento legal o se solicita una investigación más profunda”, declaró la diputada Bazán en las instalaciones del Congreso.

Comentó que ella es familiar del artista, por lo que estuvo muy pendiente del caso. Indicó que fue un hospital el que notificó su presencia a sus familiares, lo que permitió concretar la identificación y resguardo.

La diputada informó que, a pesar de que no se han brindado mayores detalles, las primeras versiones apuntan a que Lenin Fernández fue víctima de un acto delictivo común, posiblemente un asalto, sin que existan indicios de un trasfondo político en su desaparición.

“Lenin Fernández es un artista independiente que, según su entorno cercano, no había recibido amenazas ni enfrentado situaciones de riesgo previamente”, precisó. La diputada Bazán aprovechó para agradecer a los medios de comunicación y a la ciudadanía por la difusión oportuna del caso, la cual contribuyó a su pronta localización:

“Gracias a los medios y al respaldo de la gente, pudimos encontrarlo. La presión social y la visibilidad fueron fundamentales”, dijo la también familiar del cantante.

MAREMÁGNUM 223 – Con notables deficiencias salió avante elección judicial 

Por Ricardo Castillo Barrientos

Se cumplió al pie de la letra el pronóstico de la baja asistencia en la histórica elección de los juzgadores del Poder Judicial de la Federación, aglutinados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el resultado preliminar entre el 12.57 y 13.31%, lo que corresponde a 13 millones de participantes en el primer comicio electoral judicial, de un padrón de 99 millones 793 mil 821 personas.

La novedosa elección del 1º. de junio resultó bastante compleja e incomprensible para la inmensa mayoría de la población mexicana, en un universo del 87% que no se interesó en acudir a las urnas, 50% menos a la elección de 2024, por reducción presupuestal del INE, desde esa perspectiva se avizoraba menor participación ciudadana. Nada sorpresivo la baja afluencia de electores, y otros factores como la fallida estrategia de mercadotecnia del no convencimiento al conglomerado social de su necesaria y benéfica asistencia a las casillas electorales.

En torno a este proceso se han polarizado las opiniones oficiales y opositoras. Por un lado, los dirigentes de partidos de oposición y analistas políticos coinciden en el fracaso rotundo del primer experimento electoral de renovación del Poder Judicial de la Federación, debido a múltiples irregularidades habidas y por haber; mientras del lado oficialista con un optimismo inusitado hacen alarde de la exitosa participación ciudadana.

Imposible conciliar ambas posiciones antagónicas, con fundamentos y desaciertos entre uno y otro, influyendo ambos en el desconcierto y la confusión, con fuerte impacto en los potenciales electores, cuyo estado de ánimo los desmotivó a ejercer su derecho constitucional en las urnas, y la complejidad de la elección del elevado número de candidatos a ministros, magistrados y jueces, totalmente desconocidos, a causa de las limitaciones para promoverse como en las campañas políticas. Muchos ciudadanos votaron al azar.

La presidenta Claudia Sheinbaum se sintió complacida por lo exitoso del evento electoral, aunque los resultados definitivos se conocerán dentro de 10 días, mientras se avanzan en los cómputos distritales.

Lo interesante de la elección será revelada cuando se conozcan los resultados finales, particularmente, cual candidata o candidato a ministro de la Suprema Corte, obtuvo la más alta votación, dándole el derecho a presidir por dos años, a la instancia superior de impartición de justicia. En este sentido, se libra una cerrada competencia entre loa nueve candidatos a ministros y ministras. AMLO y CSP, definirán quien se queda al frente de la SCJN.

La participación ciudadana no debe considerarse negativa, por tratarse de un primer ejercicio que habrá de depurarse en procesos venideros, en donde progresivamente se incrementará la participación electoral. Así sucederá en 2027.

Marea Baja.- Definitivamente, la CAPAMA no tiene remedio, mientras no sea transferida a la CONAGUA, esta dependencia paramunicipal continuará en la penumbra y la corrupción con la aquiescencia de los miembros del Consejo de Administración, quienes no son tomados en cuenta en las decisiones cupulares de la alcaldesa Abelina López.

Hace unos días, fue destituido por motivos que se desconocen, el director Hugo Lozano Hernández, sobrino de la secretaria general del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala y ahora fue nombrado en la codiciada Dirección Comercial de ese organismo, como premio de consolación por haberlo removido de director, lo cual resulta la misma gata, pero revolcada.

Marea Alta.- Las convocatorias emitidas por el Ayuntamiento de Acapulco para la designación del Contralor, Cronista y Coordinador de Protección Civil, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, se las paso por el arco del triunfo, al designar a incondicionales y hubo quienes no se registraron para participar como lo exigían los requisitos y aun así, por sus pistolas puso a quien quiso.

Son los casos del contralor municipal, Erick Manuel Aranda Hernández, funcionario municipal, cercanísimo a la multicitada Leticia Lozano Zavala, secretaria general y presidenta suplente, las lenguas de triple filo aseguran que lleva las riendas municipales.

El reconocido periodista Anituy Rebolledo Ayerdi, tampoco registró su participación de la convocatoria, supuestamente por motivos de salud, aunque algunos comentarios en las redes, le favorecieron para que fuera tomado en cuenta y lo designaran Cronista Municipal.

Así mismo, el capitán de Bomberos, Raúl Noyola Rocha, tampoco inscribió su participación para Coordinador de Protección Civil. Los tres nombramientos aludidos, los dio a conocer de manera secreta, la alcaldesa López Rodríguez, como otros tantos acuerdos que asume en lo oscurito. En lo sucesivo, sería mejor no emitir convocatorias para evitar el ridículo.

Maremoto.- La CETEG-Guerrero se han deslindado de sus compañeros dirigentes de la CNTE, que han llegado a algunos acuerdos con los representantes del gobierno federal: SEGOB-SEP-ISSSTE, sin que estos dejen satisfechos al magisterio guerrerense hasta alcanzar el principal objetivo de la lucha, consistente en la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

La secretaria general de la CETEG, Elvira Veleces Morales, se pronunció por continuar con la lucha en la Ciudad de México, reafirmando que no levantarán el plantón instalado en la Plaza de la Constitución, en el corazón de la capital del país.

El Voto habló en las Urnas – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“El silencio del 88.1 del abstencionismo debe de preocuparnos, pero más a los que organizaron la reforma y la elección del Poder Judicial”

Si alguien es responsable del abstencionismo son los organizadores, por una parte el Instituto Nacional Electoral, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el partido Morena que dirige Luisa María Alcalde, los dirigentes en los Estados, el Presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila de la Cámara de Diputados.

Todos en su espacio de la función pública tienen mucho que ver con el abstencionismo, el pueblo sabio y bueno no salió a votar por Ministros, Magistrados y Jueces, y les dijo en las urnas que solo le iban a dar el 11.9% contra un 88.1% lo que según reporta Polis.mx, de la fuente Berumen, una de las casas encuestadoras en nuestro país.

Del padrón solo 9 de cada 10 mexicanos no fue a votar, según el INE existió una participación de 12.57% y 13.32% es decir que 13 millones de electores, esto queda muy lejos de la elección federal del 2024 que fue del 59.6%, pero si tomamos de referencia la elección de revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador del año 2022 que fue una participación del 17.8% es decir que es de las elecciones de menor participación ciudadana, muy baja históricamente hablando en materia electoral.

Morena venía con una cantidad de votos, con el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, con la coalición “Juntos Haremos Historia” sacó en cantidad de votos 30 millones 113 483, Ricardo Anaya Cortes, del PAN sacó 12 millones  610 120  1 %, por lo que el electorado le negó ratificarle 28 millones 813,843 para igualar esa votación histórica.

Ahora en el elección de Morena, la era de Claudia Sheinbaum, quien dijo que sacó 35 millones 924 mil 519 votos (59.7594 %).  Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”: 16 millones 502 mil 697 votos (27.4517 %), Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano: 6 millones 204 mil 710 votos (10.3213 %). La votación total cuantificada es de 60 millones 115 mil 184 votos, lo que representa el 61.04 % de participación de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal de Electores, estos datos son del Instituto Nacional Electoral, por lo que el electorado le negó a Claudia 22 millones 924 mil 519 votos, lo que deben de estudiar a fondo los operadores del sistema electoral que están en Morena y en su gobierno, los números ya no se van a mover, así quedaran como una mala nota.

Reprobado el gobierno con 22 millones 924 mil 519 votos, que no fueron ratificados en la elección del domingo y que debió verse reflejado en las urnas, las casillas vacías, no despertó la elección el interés del electorado.

Nada que festejar y mucho de qué preocuparse, el voto que se emite en las urnas habla, y el del domingo habló, 11.9% dijo que no había mucho interés en el proceso para elegir a los del Poder Judicial Federal, pero el voto del silencio del abstencionismo del 88.1% ese fue más contundente, es el voto de la inconformidad, súmele los votos que se anularon al momento de votar, y los votos que el INE va a anular porque no se votó de forma correcta, esos son los votos duros que son en contra de un sistema de partido que gobierna un país, el voto cuando se emite es de buena fe, es decir el elector va a la urna y lo deposita confiando en que no se va hacer mal uso de su sufragio, por eso es de buena fe.

Esto que pasó el día domingo 1º de junio del 2025, a pesar de que había elecciones en Durango y Veracruz, lo fuerte era la elección del Poder Judicial, “Voto Judicial 2025” eso es lo que descuidaron todos, ahora viene el conteo, en los domicilios del INE que tiene en los Estados y Municipios, (conteo en lo oscurito) el martes 3 de junio se darán los resultados de los que ganaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el miércoles 4 se darán a conocer los resultados del Tribunal de Disciplina Judicial, el jueves se darán a conocer los resultados de los ganadores de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y el viernes 6 de junio los resultados de los magistrados ganadores de las salas regionales del TRIFE.

El que saque más votos de los votados para Ministros, será quien presidirá las Suprema Corte de Justicia de la Nación, y por lo que se ve en redes sociales, y en la página oficial del INE, con corte realizado el día 03 de junio del 2025, y con el  94% de las actas computadas el órgano electoral, indica que Hugo Aguilar lidera con 3 millones 287 mil 099 votos, lo que representa el 5.1472% del total, sigue Lenia Batres Guadarrama, con 3 millones 107 mil 874 votos (4.8665%), y en tercer lugar se encuentra Yasmín Esquivel, con 2 millones 725 mil 449 votos (4.2520%) por lo que el Mixteco Hugo Aguilar Ortiz, se perfila para ser el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, actualmente es el coordinador de Derechos Humanos del INPI, es originario de Tlaxiaco, Oaxaca, así está definido en el decreto de la reforma al Poder Judicial Federal, por lo que Batres Guadarrama, no será la Ministra Presidenta.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, tendría como Presidente a Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Yasmín Esquivel Mossa, Irving Espinosa Betanzo, Loreta Ortiz Alhlf, Arístides Rodrigo Guerrero García, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra. Estos son los nueve nuevos Ministros electos en las urnas el día 1º de junio del 2025, que duraran en su cargo 12 años, el INE dice que 15 de junio se declarara la validez de la elección y se entregara las constancias de mayoría.

Otro dato según Latinus, es que de todos los que aspiraron a un cargo de elección en el “Voto Judicial 2025” el 41.3% si tiene carrera judicial es decir vienen con experiencia en dicho órgano de justicia, mientras que el 58.7% no tiene experiencia, ahí se encuentran los abogados litigantes, ministerios públicos, servidores públicos entre otros, por lo que sería grave que ganaran la mayoría de cargos personas sin experiencia en materia de impartición de justicia.

De los candidatos registrados según el diario, con carrera judicial son 19.35 y mujeres con el 62.5% aquí las abogadas llevan la de ganar en donde se tenían que elegir a tres y se registraron 5, tres de ellas tiene seguro un espacio en dicho poder.

Por su parte con respecto a las incidencias el INE reportó 770 incidencias durante la jornada electoral de Ministros, Magistrados y Jueces de Distrito, pero informo que sin sobresaltos en el proceso.

Al existir una enorme cantidad de acordeones con en donde aparecen los números como una inducción al voto, las candidatas a Ministras de la SCJN, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, se deslindaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de la operación acordeón para incitar a los ciudadanos a votar por candidatos a jueces, ministros y magistrados afines al oficialismo, la finalidad es que esos gastos no se le sean cargados a los presupuestos que deberían de gastar en el proceso electoral, esto fue declarado por la consejera, consejera Carla Humphrey quien confirmó a los medios que las tres candidatas y actuales Ministras presentaron su oficio de deslinde, junto con una centena más de candidatos, con el propósito de evitar que el INE los vincule con dicha distribución y se lo sume a sus gastos de campaña, por ello es que se deslindan, pues se distribuyeron en todos los Estados del País.

Los acordeones, impresos o electrónicos en los teléfonos celulares, no debieron de ser permitidos, porque hasta el esposo de la Presidenta recurrió a los datos de su celular, pero el que si cayó en el descaro, fue el gobernador Alejandro Armenta Mier, se le capto con uno de los acordeones que se distribuyeron a través de redes sociales, eso sí fue una inducción al voto, y fue antes de la elección, pero como siempre digo es una propaganda huérfana, nadie es madre o padre de esas formas de coaccionar el voto en México.

Los Ministros votados y que ganaron estarán 12 años en su cargo, los del Magistrados y Jueces de Distrito 9 años;  los del TRIFE de los de Disciplina Judicial, 6 años. Habrá elección judicial cada 12, 9 y 6 años en el Poder Judicial de la Federación.

No estamos de acuerdo, es injusto e insostenible: presidenta Claudia Sheinbaum sobre incremento al 50% en aranceles al acero y al aluminio por parte de EUA

Edvin López

• “México tiene que protegerse y fortalecerse. No estamos de acuerdo, no creemos que sea justo ni sostenible, porque encarece todo, y esperamos llegar a un acuerdo”, puntualizó.

• Aseguró que continuarán los trabajos para llegar a un acuerdo con EUA. Se mantendrá el diálogo con las cámaras del acero y el aluminio, además de que se seguirá impulsando el Plan México.

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la medida impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar al 50 por ciento los aranceles al acero y al aluminio para todo el mundo representa, para México, una medida injusta e insostenible.

“En el caso de México, primero, es injusta. Número uno, porque —como lo hemos dicho varias veces— México importa más de lo que exporta en acero y aluminio. Entonces, formalmente se pone un arancel cuando hay un déficit, se dice. O sea, ‘déficit’ quiere decir que —para Estados Unidos— México exportara más de lo que está importando. En nuestro caso, importamos más acero. Entonces, es injusto”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

Señaló que se trata de una medida que, además, no tiene sustento legal, ya que existe un acuerdo comercial, aunado a que se está colaborando de manera muy estrecha en otros temas como la seguridad, lo cual ha sido reconocido por el propio gobierno de los Estados Unidos.

“No creemos que tenga sustento. Y la otra es insostenible porque, así como en autos, en la construcción de un auto hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera, en el caso del acero también”, agregó.

Ante esta situación, la jefa del Ejecutivo federal destacó que se mantendrá el diálogo con las cámaras del acero y el aluminio. Además, continuarán los trabajos para llegar a acuerdos con Estados Unidos a través de las reuniones que sostienen el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick. Asimismo, se seguirá impulsando el Plan México.

“Nuestra responsabilidad, primero, es proteger el empleo, a las y los trabajadores mexicanos; y segundo, a la industria del acero. Cincuenta por ciento de aranceles representa una afectación muy grande a la industria del acero y del aluminio”, añadió.

Reiteró que, en la relación con Estados Unidos, se colabora, pero desde la base del respeto mutuo, sin subordinación y en una relación de iguales.

“Estamos buscando un marco global de acuerdos con la administración Trump, de tal manera que en los próximos cuatro años ya no estemos con una y otra cosa, sino que quede perfectamente claro, por supuesto en materia de seguridad, migración, pero también de comercio, en el marco del tratado comercial Estados Unidos-México-Canadá. Entonces, este acuerdo global buscamos que sea el marco de nuestra relación México-Estados Unidos”, puntualizó.

Salir de la versión móvil