Marina participa en la “Campaña Nacional de Limpieza de Playas y Costas” en el estado de Guerrero

Edvin López

Zihuatanejo de Azueta, Gro.La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México y por conducto de la Décima Octava Zona Naval, informa que hoy, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, Ecología Municipal, PROFEPA, SEMARNAT y escuelas públicas (CETMAR-34 y CONALEP-027), se llevó a cabo la “Campaña Nacional de Limpieza de Playas y Costas” en el puerto de Zihuatanejo de Azueta, Gro.

Lo anterior se realizó con el objetivo de promover y fomentar la conciencia ambiental, así como estimular medidas a favor de la restauración de la Tierra. En esta ocasión, el Día Mundial del Medio Ambiente se centró en la erradicación de la contaminación por plásticos.

Cabe destacar que, durante la citada campaña, participaron alrededor de 120 elementos navales, entre almirantes, capitanes, oficiales, clases y marinería, quienes recolectaron un total de 10,895 kilogramos de desechos sólidos orgánicos e inorgánicos contaminantes. Entre estos, destacaron vidrio, plástico PET, metales y basura en general.

De esta manera, la Secretaría de Marina contribuye a mantener limpias las playas y los espacios públicos, los cuales sirven de esparcimiento y descanso para la ciudadanía. Con ello, se protegen intereses marítimos nacionales como el medio ambiente marino y el turismo náutico, generando en la sociedad un sentido de pertenencia y orgullo por su ciudad natal.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México refuerza su compromiso con la población civil y coadyuva con los diversos órdenes de gobierno en beneficio de México.

Ultrasonidos y antígenos prostáticos para hombres por el Día del Padre

Isaac Castillo Pineda

Del 9 al 13 de junio, y con una jornada adicional el día 14 enfocada en podología, se llevará a cabo en la Unidad Municipal de Especialidades Médicas (UMEM) la “Semana de Salud: Día del Padre”, una campaña de atención médica dirigida principalmente a hombres, con servicios enfocados en su bienestar integral.

Las actividades comenzarán a partir de las 9:00 de la mañana y el cupo será limitado. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran: toma de glucemia capilar, electrocardiograma, ultrasonido prostático (USG), toma de antígeno prostático, salud visual, limpieza dental y campaña de podología. Esta última se realizará el 14 de junio y estará disponible tanto para hombres como para mujeres.

El horario habitual de atención de la UMEM es de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Para participar, es necesario agendar cita en alguno de los números disponibles: 755 554 45 53, 755 119 13 34 o 755 171 70 80.

La campaña forma parte de los esfuerzos del gobierno municipal de Zihuatanejo por impulsar acciones de prevención y cuidado de la salud entre la población masculina del municipio.

Premia Lizette Tapia Castro a los ganadores del concurso de recolección de pilas usadas

Yaremi López

Se evita que sean depositadas en la basura y se previene la contaminación de los mantos freáticos.

La presidenta Lizette Tapia Castro encabezó la premiación a los ganadores del concurso de recolección de pilas usadas, coordinado por el Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, en el que participaron instituciones educativas de los niveles Preescolar, Secundaria y Bachillerato de este municipio.

Las escuelas ganadoras fueron:

Nivel Preescolar: El Jardín de Niños María de la O, de la comunidad de Los Achotes, logró recolectar poco más de 8 kilos de pilas, haciéndose acreedor a un kit completo de limpieza para la institución.

Nivel Secundaria: El plantel ganador fue la Secundaria Técnica 186, que recolectó 97.9 kilos de pilas, haciéndose acreedor a un kit deportivo que incluye balones para diferentes disciplinas, además de una red para voleibol.

Nivel Medio Superior: El plantel ganador fue la Preparatoria Número 13 “Jorge Bustos Aldana”, que recolectó 41.4 kilos de pilas. Se hizo acreedora a un kit deportivo, un kit de limpieza y un premio especial por haber recolectado 24 acumuladores, por lo cual recibió una impresora multifuncional. Cabe mencionar que esta institución gana el primer lugar por cuarto año consecutivo.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro mencionó que era un gran día para trabajar por el medio ambiente. Habló sobre la importancia de evitar que las pilas usadas lleguen al subsuelo y contaminen los mantos freáticos, agravando el problema que ya existe en el mundo por la escasez de agua, lo cual pronostica un futuro muy difícil para las próximas generaciones.

Expresó su reconocimiento al equipo del Instituto Municipal de Ecología, a cargo de la bióloga Claudia Yacuta Castillo, por dar continuidad al programa que se inició hace 19 años con la iniciativa de Adriana Navarro, quien actualmente forma parte del Instituto y que ha sido respaldado por los distintos gobiernos municipales a lo largo de estos años.

Señaló que cada acción provoca una reacción, ya sea positiva o negativa, y ahora está en manos de los jóvenes mantener las buenas condiciones del medio ambiente. La alcaldesa agradeció la participación de otras escuelas, como las primarias Xicoténcatl y Enrique Pestalozzi; las secundarias Carolina Coronado, Técnica 52 y Ejército Mexicano; la Preparatoria de San José Ixtapa; el CETis 45 de Pantla y Zihuatanejo, además del CETMAR.

Agregó que, por el momento, el trabajo ya se hizo y espera que los resultados motiven a seguir participando a quienes ya lo hacen, y que se sumen aquellos que aún no lo han hecho.

Finalizó invitando a todos a participar en la construcción de un mejor futuro para las nuevas generaciones.

Solicitarán recursos a SHCP y Estado para muelle Playa Linda

Isaac Castillo Pineda

La presidenta municipal de Zihuatanejo, Liz Tapia Castro, informó que se encuentra en gestiones para obtener recursos destinados a la reconstrucción del muelle de Playa Linda, infraestructura que presenta un notable deterioro. De hecho, ya se entregó la solicitud formal a la Dirección General de Puertos, bajo responsabilidad de la Secretaría de Marina, a fin de obtener el folio del proyecto ejecutivo previamente elaborado.

La alcaldesa explicó que contar con este proyecto representa un ahorro significativo en recursos y tiempo, ya que incluye estudios de mareas, corrientes, batimetría y otros elementos técnicos fundamentales. Una vez con el folio en mano, el siguiente paso será presentar la petición de financiamiento ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Tapia Castro adelantó que esta semana sostendrá un encuentro con el secretario de Planeación del Estado de Guerrero, René Vargas Pineda, a quien también expondrá la necesidad de ejecutar esta obra.

En ese mismo marco, solicitará que la gobernadora del estado funja como intermediaria para fortalecer las gestiones y asegurar que el proyecto sea fondeado.

La reconstrucción del muelle de Playa Linda es considerada por el gobierno municipal como una obra prioritaria, tanto por su impacto turístico como por su valor funcional para la conectividad marítima de la zona.

Los cambios realizados son únicamente correcciones ortográficas y gramaticales, manteniendo la fidelidad al estilo original. ¡Déjame saber si deseas ajustar algo más!

La presidenta Lizette Tapia Castro da la bienvenida a los participantes del 3er. Festival Nacional de Folklore Ixtapa Zihuatanejo

Yaremi López

Se consolida el municipio como un gran promotor de la cultura.

Al realizarse por tercera ocasión el Festival Nacional de Folklore en Ixtapa Zihuatanejo, que se desarrollará del 5 al 8 del presente mes, la presidenta Lizette Tapia Castro, en conferencia de prensa, dio la bienvenida a quienes coordinan dicho evento, quienes ya están trabajando en la organización de toda la logística. Este festival consolida al destino como un lugar donde se promueve la cultura en todas sus expresiones.

Este jueves se realizó el desfile con las delegaciones por las calles del centro de Zihuatanejo, causando gran sorpresa entre locales y turistas que se encuentran en nuestro destino.

El evento se desarrollará a partir de este viernes 6 y sábado 7, con la presentación de los grupos de baile en las cuatro sedes asignadas: Casa de la Cultura, Cancha Municipal, Cancha Techada de El Coacoyul y el Parque de la colonia La Puerta, en los horarios que pueden ser consultados en la publicación correspondiente en Facebook, en el perfil de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno Municipal.

Benjamín Tonatiuh Fernández Sánchez, director del Instituto Municipal de la Cultura, informó que participarán 12 delegaciones provenientes de los estados de Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Ciudad de México, Puebla y Guerrero, este último representado por el grupo “Quetzalli” de Xaltianguis.

En total, son 20 grupos de baile que llegan acompañados por sus maestros y asistentes, lo que, sin duda, representará una buena ocupación hotelera y una importante derrama económica en el destino.

Estudiantes en Zihuatanejo han aceptado la eliminación de comida chatarra

Isaac Castillo Pineda

La eliminación de alimentos chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas ha sido bien recibida por niñas y niños del municipio, quienes han comenzado a adoptar una alimentación más saludable y balanceada como parte de su rutina escolar. Así lo dio a conocer la directora de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas (UMEM), Cinthia Beltrán, al resaltar que ahora el reto está en los hogares.

La funcionaria explicó que, hasta el momento, no se han presentado resistencias por parte de los comités de padres de familia a esta nueva disposición oficial implementada a nivel nacional.

Sin embargo, recalcó que el seguimiento debe continuar en casa, ya que ahí es donde los menores consumen lo que sus padres les proporcionan. Por ello, exhortó a aprovechar los productos regionales por su alto valor nutricional.

A través del programa “Por Más Escuelas Saludables”, la UMEM ha visitado aproximadamente 43 escuelas de nivel básico, entre preescolares, primarias y secundarias, en las seis zonas escolares del municipio, donde han ofrecido capacitaciones, orientación alimentaria y recetarios dirigidos tanto a docentes como a familias.

La estrategia busca que el hábito de comer sano no solo se limite a las aulas, sino que se convierta en parte de la vida diaria de las y los estudiantes. Con ello, se pretende combatir desde temprana edad problemas como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y otros padecimientos vinculados con una mala alimentación.

Lizette Tapia Castro encabeza campaña de limpieza de playas en Zihuatanejo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

Yaremi López

Ixtapa Zihuatanejo se suma a la campaña nacional para el cuidado del medio ambiente.

Al celebrarse este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, y atendiendo a la convocatoria federal para que en los municipios se trabaje de manera intensa en este tema, la presidenta Lizette Tapia Castro encabezó a las brigadas formadas por colaboradores de las diferentes áreas del gobierno municipal, personal de la Secretaría de Marina, prestadores de servicios turísticos, restauranteros, vendedores de diversos productos en las playas y personal de la hotelería.

El arranque oficial de la jornada lo realizó la alcaldesa municipal en Playa Larga, donde se recorrieron casi 10 kilómetros de franja de arena recolectando desechos sólidos para mantener limpia esta playa, que es la de mayor extensión en el municipio.

Israel Campos García, director de Medio Ambiente y Recursos Naturales del municipio, agradeció a todos por su participación y mencionó que, además de Playa Larga, se realizaron trabajos de limpieza en Playa Linda, Playa Quieta, Playa El Palmar, Playa Las Gatas, Playa La Ropa, La Madera y Playa Principal. También se llevó a cabo limpieza del fondo marino y del espejo de agua para recolectar los residuos que pudieran estar flotando en la bahía.

Se dio a conocer que se recolectaron más de 2 toneladas de residuos sólidos y participaron 570 personas, entre personal del gobierno municipal, la SEMAR y jóvenes de instituciones educativas como Prepa 13, CEUSJIC, Tecnológico de la Costa Grande, CETMAR y CONALEP 027.

Campos García mencionó el apoyo recibido de instancias federales como la SEMARNAT y la PROFEPA, que verifican el buen estado de las playas en el municipio y respaldan el trabajo que se realiza para la conservación del medio ambiente.

Al tomar la palabra para dar arranque a la jornada de limpieza, la alcaldesa Tapia Castro agradeció a todos los que participaron y agregó que “las pequeñas acciones hacen las grandes diferencias”, destacando que Zihuatanejo siempre está presente, levantando la mano por la conservación del medio ambiente. También agradeció a las instituciones educativas por sumarse a la campaña.

Reiteró que en Zihuatanejo se encuentran algunas de las mejores playas del país, pero que nunca es suficiente, y que después de esta campaña nuestras playas estarán aún mejor. “Con lo que hicimos hoy, inspiramos y enseñamos a los azuetenses y a todas las personas que nos visitan que, uniendo esfuerzos, vamos a tener un mejor medio ambiente en nuestro municipio y en todo el mundo”, expresó.

Señaló que con estas acciones se está construyendo un mejor futuro para los jóvenes y que este 5 de junio es un día maravilloso porque “le estamos dando una mano a nuestro planeta, y qué mejor forma de hacerlo que desde nuestro destino turístico y nuestras hermosas playas”, agregando que Zihuatanejo está poniendo el ejemplo de cómo se hacen bien las cosas.

Habitantes de la comunidad del quemado señalaron que desde el huracán John la carretera está en pésimas condiciones

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac-Habitantes de la comunidad del quemado pidieron a las autoridades Estatales y Federales la rehabilitación de la carretera Cacalutla – El quemado .

José Ramiro Fernández Blanco habitante de la comunidad del Quemado señaló que desde el paso del huracán “John”, el año pasado, de cayeron algunas rocas y taparon parte de la carretera Estatal , así como también hubo algunos deslaves que hicieron lo mismo.

“ Hemos enviado solicitudes para que arreglen la carretera pero no hemos escuchado eco por parte de las autoridades y estamos desesperados debido a que puede a ver accidentes sobre todo de noche”.

Señalo que está por cumplirse un año, y están por comenzar nuevamente las lluvias y ninguna autoridad ha hecho nada por arreglar esta situación, y los pobladores diariamente tienen que utilizar la carretera en estas condiciones, exponiéndose al peligro.

CETEG endurece protestas en Atoyac y Tecpan: cierran oficinas y recaudan fondos en calles

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.– La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) ha intensificado sus acciones de protesta en la región Costa Grande, como parte de su lucha por mejores condiciones laborales y educativas. Las manifestaciones se han focalizado en los municipios de Atoyac de Álvarez y Tecpan de Galeana.

En Tecpan, los docentes han recurrido a la recaudación de fondos entre automovilistas, mientras que en Atoyac han cerrado las oficinas de la Agencia Recaudadora como muestra de su descontento con las autoridades educativas federales.

La CETEG ha manifestado su inconformidad ante la falta de respuesta a sus demandas, que incluyen mejoras en las condiciones de trabajo, incrementos salariales y la abrogación de reformas educativas y del ISSSTE, consideradas lesivas para el magisterio. Ante la cerrazón de las autoridades, los maestros han decidido endurecer sus acciones de protesta.

En Atoyac de Álvarez, el cierre de las oficinas de la Agencia Recaudadora es una medida más radical, con la que buscan presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas. Esta acción ha generado un impacto significativo en la región, al afectar la recaudación de impuestos y otros trámites administrativos.

La CETEG ha reiterado su compromiso con la lucha magisterial y ha llamado a sus agremiados a mantenerse firmes en su exigencia de justicia y equidad para el sector educativo.

En Tecpan de Galeana, la recaudación de fondos entre automovilistas es una muestra de la creatividad y determinación de los maestros para mantener su movimiento. Sin embargo, esta medida también ha generado incomodidad entre algunos sectores de la población, que ven en estas acciones una forma de presión que puede alterar la tranquilidad ciudadana.

La situación en Guerrero refleja la compleja relación entre el magisterio y las autoridades educativas, y pone de relieve la necesidad de establecer un diálogo franco y constructivo para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados.

MAREMÁGNUM 224 – Extraordinario corredor turístico en el malecón del puerto

Por Ricardo Castillo Barrientos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está mostrando un inusual interés por Acapulco, no solo a causa de los estragos de Otis y John, sino por su visión de aprovechar la oportunidad para una real transformación, conducente al resurgimiento del puerto con la modernización de la infraestructura turística urbana y flamantes productos turísticos para el disfrute de visitantes y residentes.

Este año será de intensa actividad arquitectónica y técnica en las zonas del “Paseo del Pescador”, Malecón, “Jardín del Puerto” y Terminal Marítima, con sendas intervenciones planificadas que darán un nuevo rostro urbano al centro de la ciudad, convirtiéndolo en punto de referencia obligado del turismo nacional y extranjero, como fue en la época dorada de Acapulco.

Estos ambiciosos proyectos serán posibles, debido al clamor del sector turístico, ante la imperiosa necesidad de la modernización del puerto, a través de una nueva o renovada infraestructura en las áreas estratégicas de la zona costera, y la indispensable generación de grandes atractivos como el Maribús y el Cablebús.

Las áreas del “Paseo del Pescado”, Malecón, ”Jardín del Puerto” Terminal de Cruceros y el Parque la Reina, se convertirán en un extraordinario corredor para ser transitado y disfrutado por quienes así lo deseen, sin limitaciones y con seguridad, a cargo de elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR).

El pasado 3 del actual el “Colectivo de Asociaciones de Profesionistas y Organizaciones Ciudadanas por la Recuperación del “Jardín del Puerto”, sostuvieron una reunión con el Vicealmirante Raymundo Sánchez López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Acapulco (ASIPONA), con doble propósito: A). Presentar una propuesta del espacio público del nuevo “Jardín del Puerto”, con el 80% de su superficie de áreas verdes; y el 20% para la Terminal del Maribús, sanitarios y espacios culturales y recreativos. Esta propuesta contempla la recuperación de la histórica ventana ecológica del puerto con zona arbolada, en congruencia con el cambio climático.

B). En contrapartida, el proyecto de la ASIPONA tiene considerado una extensión de mil 580 metros cuadrados de área verde, deuna superficie de 5 mil 900 (26.9%).

Más de la tercera parte de la superficie sería destinada a locales comerciales y una ínfima parte a área arbolada, bajo el erróneo argumento de la sostenibilidad del lugar, a fin resulte autofinanciable como empresa pública. En este aspecto, por órdenes de la presidenta Sheinbaum, FONATUR se ha hecho cargo del mantenimiento de la franja turística y el “Jardín del Puerto” se encuentra ubicado dentro de la zona, lo cual no justifica la rentabilidad del emblemático sitio local.

Sin embargo, se pudo apreciar la receptividad del Titular de ASIPONA, Vicealmirante Raymundo Sánchez López, por escuchar y considerar la propuesta elaborada por los Colegios de Arquitectos, Ingenieros, Comunidad Politécnica y Organizaciones de la Sociedad Civil, representados por las ambientalistas Kay, Mendieta y Vivian Heredia, así como el experto urbanista e historiador, Manuel Ruz Vargas, arquitecto Humberto Díaz, entre otros.

Marea Baja.- El aguerrido promotor cultural de la UAGro, Enrique Moreno, mejor conocido como “Pajarito”, hace la infaltable invitación a la Muestra Artística Estudiantil Universitaria  y un Infinito Oleaje, este 7 de junio, en Sinfonía del Mar, a partir de la 17:00 horas.

Habrá un programón de luxe con la participación del violinista Alberto de Jesús Montalvo Landeros, Marco Lavoe de la Prepa 7, el Ballet de Danza Folklcórica Xochiquetzalli, Campus Llano Largo y otros brillantes artistas universitarios.

Marea Alta.- Exitosa resultó la convocatoria con motivo del “Día Mundial del Medio Ambiente”, emitida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la participación de centenares de voluntarios que se sumaron a la Gran Jornada Nacional de Limpieza de Playas y Costas en Acapulco.

Se recogieron toneladas de basura en las playas circundantes a la bahía, tarea que inicio a partir de las seis de la mañana, en la playa Papagayo y de ahí se distribuyeron hacia las demás playas del puerto, para recoger toda la basura que encontraron a su paso. Ojalá este tipo de actividad se realizara cada fin de semana para garantizar a los turistas la limpieza del puerto.

Maremoto.- Mañana sábado 7 de junio se conmemora el 27 aniversario de la masacre ocurrida en la comunidad indígena mixteca, El Charco, municipio de Ayutla, con la muerte de 11 campesinos, en un supuesto enfrentamiento del Ejército Mexicano y guerrilleros del Ejercito Revoluciona Insurgente (ERPI).

En el acto conmemorativo habrá una misa en recuerdo de los caídos, a cargo del obispo de Saltillo, Raúl Vera López, presidente de la Red Solidaria de la Década Contra la Impunidad, donde también se exigirá justicia y castigo ejemplar a los responsables, hasta el momento no se ha aplicado el rigor de la ley.

La designación del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco del estado de Oaxaca, abriría la posibilidad de romper con la impunidad de este caso, que ya va para tres décadas.

Salir de la versión móvil