Arranca en Ciudad Juárez la construcción de cinco Centros de Cuidado Infantil del IMSS

MADIAN JIMENEZ

El próximo 30 de abril comenzará la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS en Ciudad Juárez, Chihuahua, uno de los municipios con mayor demanda de espacios de atención para hijos e hijas de trabajadoras, particularmente en la industria maquiladora.

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, informó que estas obras se realizarán en terrenos donados por el municipio y adjudicados mediante licitación. Los centros estarán ubicados en Las Gladiolas Etapa II, Municipio Libre, Paraje Oriente 17, Senderos de San Isidro Etapa VIII y Urbivilla del Cedro, Sección IV, Etapa 10.

Está previsto que el personal se capacite durante los próximos meses, con el objetivo de que los centros entren en operación en octubre.

Robledo destacó que estos espacios forman parte de un nuevo modelo de atención dentro del Sistema Nacional de Cuidados y recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió, durante su campaña, a impulsar políticas que respalden a las mujeres trabajadoras. La meta del sexenio es construir 200 centros como estos en todo el país.

Hasta ahora, 22 municipios en 13 estados han mostrado interés en implementar este modelo. Entre ellos se encuentran Matamoros, Piedras Negras, Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Chalco, San Pedro Escobedo y Tizayuca. Además, hay proyectos en revisión en municipios de Guanajuato, Morelos, Baja California y otros estados.

Uno de los aspectos más destacados del modelo CECI es que deja atrás el esquema de subrogación y pone el foco en la educación y el cuidado infantil con un enfoque pedagógico, preventivo y de salud emocional.

Cada centro será construido sobre un terreno de mil metros cuadrados y tendrá capacidad para entre 110 y 250 niñas y niños. Contarán con laboratorios de leche, aulas de educación inicial y preescolar, salas de usos múltiples, cocinas, lavanderías, áreas de juego, salud y pedagogía, entre otros espacios.

Los CECI también estarán equipados con sistemas de seguridad modernos, incluyendo videovigilancia, control biométrico facial y un sistema contra incendios. Además, se implementará el programa “Cero Tolerancia al Maltrato Infantil”.

El nuevo modelo incluirá educadoras capacitadas y una figura de mentora educativa que trabajará junto a madres y padres para promover entornos saludables y el desarrollo integral de la niñez.

Aprueba la LXIV Legislatura protección de datos personales de mujeres víctimas de violencia digital

Boletín

Chilpancingo, Gro.—Las diputadas y diputados aprobaron adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, con el objetivo de garantizar la protección de los datos personales de mujeres víctimas de violencia digital, evitando su difusión y uso indebido.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género y promovente de esta propuesta, resaltó que se busca prevenir la revictimización y proteger la privacidad, integridad y seguridad de las afectadas, mediante medidas de confidencialidad en la atención institucional y sanciones para quienes vulneren esta protección.

En el dictamen se destaca la importancia de atender cualquier tipo de violencia contra las mujeres, al no tratarse de un fenómeno aislado o circunstancial. Se advierte que divulgar datos personales de mujeres víctimas de violencia las coloca en un mayor estado de indefensión, por lo que debe existir una sanción para quien proporcione o difunda dicha información, ya que tiene la obligación de mantener su secrecía.

Asimismo, se señala que esta acción revictimiza a las mujeres, ya que al exponer su identidad se pone en riesgo su seguridad física y se generan consecuencias psicológicas, emocionales y sociales, limitando el pleno goce y disfrute de sus derechos humanos.

Las adiciones incluyen la fracción XVII al artículo 8, un tercer párrafo al artículo 9 Bis y la fracción XV al artículo 59 de la citada ley, estableciendo que debe garantizarse la confidencialidad de los datos personales de las víctimas y evitar la transferencia de registros en libros, archivos, expedientes u otros sistemas, ya sean físicos o digitales, que pudieran facilitar el acceso indebido de terceros.

La persona servidora pública encargada del manejo y consignación de estos datos será responsable de su conservación, confidencialidad y resguardo. En caso de difundirlos o facilitar su acceso, será sancionada conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero en Posesión de Sujetos Obligados, el Código Penal para el Estado y la Ley de Responsabilidad Política, Penal y Civil de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.

Además, los datos tendrán carácter de reservados, tal como lo establecen las leyes en la materia. Las instituciones públicas que brindan servicios de prevención o atención a mujeres víctimas de violencia deberán resguardar esta información y garantizar la protección de las usuarias, así como de sus hijas e hijos.

Iniciativas

   •   La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Guerrero, con el objetivo de impulsar el hábito de la lectura y la escritura como herramientas de inclusión, educación y desarrollo cultural. La propuesta contempla políticas y acciones que promuevan el acceso equitativo a los libros, el fortalecimiento de bibliotecas, la protección de la industria editorial, el apoyo a autores locales y atención especial a zonas rurales y personas con discapacidad. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Cultura y Educación, Ciencia y Tecnología.

   •   El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) propuso una reforma a la Ley de Registro Civil del Estado de Guerrero para ampliar el plazo legal para registrar una defunción sin necesidad de juicio, pasando de seis a doce meses, con el propósito de garantizar el derecho a la identidad post mortem. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

   •   La diputada Guadalupe García Villalva (Morena) presentó una reforma al Código Civil del Estado de Guerrero para revisar la figura de la alienación parental como causal de violencia familiar, con el fin de evitar que su aplicación automática derive en la suspensión o pérdida de la patria potestad, afectando los derechos de niñas, niños y adolescentes. La propuesta busca garantizar el interés superior del menor y fue turnada a la Comisión de Justicia.

   •   El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) propuso una reforma y adición a la Ley de Propiedad en Condominio para el Estado de Guerrero para establecer mecanismos que aseguren el cumplimiento equitativo de las obligaciones financieras de los condóminos, promuevan la transparencia en el manejo de recursos comunes y fortalezcan los procesos de rendición de cuentas de los administradores. Fue turnada a la Comisión de Vivienda.

   •   La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, ambas del Estado de Guerrero, para prohibir la comercialización, promoción, uso y exhibición de juguetes con características bélicas o que simulen armas reales, fomentando una cultura de paz desde la infancia. Fue turnada a las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Seguridad Pública.

   •   La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, que busca fortalecer la participación ciudadana en el mantenimiento, conservación y protección de espacios públicos, como parques, jardines y centros comunitarios, en coordinación con los tres niveles de gobierno. La iniciativa también propone que el mantenimiento de los espacios existentes tenga la misma prioridad que la creación de nuevos, y que los comités vecinales sean agentes clave en los procesos de planeación, intervención y vigilancia. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Construye Evelyn Salgado un Guerrero con desarrollo en la ruta de la transformación

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para dar seguimiento a las obras, en la ruta de seguir transformando Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con las y los titulares de distintas dependencias para evaluar los avances de caminos seguros, escuelas dignas, redes de agua funcionales y espacios públicos en mejores condiciones.

La mandataria reconoció la disposición y el compromiso de los titulares de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; de la CICAEG, Martín Vega González; del IGIFE, Benjamín Guinto Nava y de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, para seguir construyendo, en equipo, un Guerrero con bienestar y justicia social.

Firman SSG y presidentes municipales convenio para uso de inmuebles de salud sustituidos

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura de salud en los municipios del estado, en cumplimiento a los acuerdos y compromisos de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Salud de Guerrero (SSG) firmó convenios de comodato con los ayuntamientos de Petatlán, Tecoanapa y Juan R. Escudero para la entrega de inmuebles que podrán ser utilizados para proyectos relacionados con la salud.

La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, destacó que el objetivo de este convenio es poner a disposición de los municipios inmuebles desocupados para que puedan ser utilizados de manera inmediata en proyectos que beneficien la salud y el bienestar de la población. “Este acuerdo permitirá dar continuidad a la promoción de la salud, y reiteramos nuestro acompañamiento para llevar acciones preventivas a cada comunidad”, expresó.

Junto al subsecretario de planeación, Roberto Núñez Hernández, ofreció toda la asesoría técnica para la construcción de casas de salud y otros establecimientos que ofrezcan servicios médicos, bajo lineamientos y especificaciones normativas, con la intención de que se garantice una infraestructura adecuada y funcional.

García Carbajal, puso también a disposición de los municipios, insumos suficientes para la realización de pruebas de Papanicolaou, con la finalidad de contribuir a la detección oportuna del cáncer cervicouterino e hizo un llamado a coadyuvar con las acciones en materia de prevención y  detección del cáncer de mama y de próstata.

Durante el evento, las autoridades municipales agradecieron la disposición y el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y de la titular de la Secretaría de Salud, comprometiéndose a utilizar estos espacios para impulsar iniciativas que mejoren los servicios de salud en sus localidades.

Se contó con la participación del presidente municipal de Petatlán, José Popocatépetl Martínez, acompañado de la síndica procuradora Citlalli Mateos Hernández; así como autoridades municipales de Tecoanapa, entre ellos el presidente municipal Juvenal Poblete Velázquez y la síndica procuradora Yenileth Salmerón Tacuba, además del presidente municipal de Juan R. Escudero, Óscar Sánchez Luna y la sindica procuradora Arianna Ángel García, quienes junto a la titular de Salud firmaron el convenio de entrega recepción de las unidades.

El Parque Papagayo cerrará el mes de la niñez con una carrera de botargas

Edvin López

*Se busca fomentar la sana diversión para toda la familia con diversas actividades en el Parque Papagayo

Acapulco, Gro.- El Parque Papagayo se vestirá de colores y disfraces para celebrar el Día de la Niña y el Niño, este domingo 27 de abril a las 9 de la mañana con una carrera de botargas que se realizará por todo el circuito del parque, de acuerdo con las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de fomentar la sana diversión en el parque en beneficio de las familias guerrerenses.

El director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, destacó que el último fin de semana para celebrar el mes de la niñez se ha convocado a que los primeros 50 niñas y niños disfrazados alusivos a la primavera podrán subirse al emblemático trenecito del parque que recorrerá la Costera Miguel Alemán en la Caravana de Globos Gigantes que organizó el gobierno de Guerrero

De igual forma el funcionario manifestó que el próximo domingo 27 de abril a las 9:00 AM. Se está invitando a la población a que asistan a disfrutar de la carrera de botargas en la que participarán personajes de diferentes establecimientos como el doctor Simi de Farmacias Similares, el personaje del Águila de la Universidad Autónoma de Guerrero, el Lobo Rojo de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), las iguanas del Club Garrobos, el Velociraptor de los Raptors Runners, el Lobo de la Universidad Hipócrates, la botarga Papa del Parque y la participación del CRIT con dos botargas, mismos que han confirmado su asistencia.

Además señaló que quienes deseen sumarse a esta actividad pueden acudir a las oficinas del parque para su inscripción en esta carrera el único objetivo es llevar diversión, sonrisas y alegría para todos los asistentes.

Asimismo, Luvio Villanueva, informó que, gracias a las gestiones realizadas por el titular de la Secretaría de Bienestar del estado de Guerrero, Pablo Gordillo, se están realizando diversas actividades recreativas en el mes de la niñez, como son carrera en sacos, el juego de aros, juegos de memoria, entre otras actividades que se llevaron a cabo en la zona de restaurantes.

El Gobierno del estado imparte capacitación para la prevención de matrimonios infantiles en Igualapa

Edvin López

Igualapa, Gro.- Como parte del Plan de Trabajo 2025 de la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres, Niñas y Adolescentes (JUBIMN), la Secretaría de la Mujer, implementó una Jornada de Fortalecimiento de Capacidades dirigida a autoridades en los niveles municipal y comunitario, en el municipio de Igualapa.

El objetivo de esta jornada es sensibilizar y capacitar a comisarias, comisarios, delegadas, delegados, servidoras y servidores públicos municipales, sobre la prevención de matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas, abordando temas clave como el marco legal vigente, las consecuencias sociales y psicológicas de estas uniones.

Así mismo como también estrategias comunitarias para erradicar esta práctica nociva desde un enfoque de derechos humanos, interculturalidad y perspectiva de género.

A través de estas acciones, el gobierno del estado reafirma su compromiso de garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de la niñez y adolescencia en la entidad, así como el acceso a una vida libre de violencia, tal y como la ha instruido la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Asistieron personal del municipio de Igualapa, de la Fiscalía General del Estado y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

¡Adrenalina al máximo en Taxco!

Edvin López

*Este sábado Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña Enduro 2025

*Epic Enduro en Taxco 2025 será el escenario del ciclismo extremo

Taxco de Alarcón Gro.– La calles de la ciudad platera de Taxco será el escenario del Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña Epic Enduro 2025, que se celebrará este sábado 26 de abril como parte de la agenda turística del Guerrero para los amantes de este deporte espectáculo.

Entre senderos, pendientes vertiginosas y vistas espectaculares, Taxco se transformará en el epicentro del deporte extremo en México. Este evento, impulsado por por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo en Guerrero, no solo reúne a los mejores ciclistas del país, sino que también posiciona el turismo deportivo en Guerrero como un destino de talla internacional.

Epic Taxco 2025 promete una jornada inolvidable para los competidores y espectadores, donde la adrenalina, el talento y el espíritu deportivo se mezclarán con la riqueza cultural de uno de los pueblos mágicos más importantes del país. La cita es este sábado 26 de abril. Prepárate para vivir el ciclismo como nunca antes. ¡Epic Enduro Taxco 2025 te espera!

En Guerrero le apostamos a un sistema de salud sólido, justo y humano, con más equipo: Evelyn Salgado

Edvin López

* La gobernadora entregó vehículos e insumos médicos a diversas áreas de la Secretaría de Salud

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda continúa fortaleciendo el sistema de salud en Guerrero, esta vez con la entrega de equipo médico y vehículos destinados a diferentes áreas de la Secretaría de Salud estatal. Esta inversión, superior a los 27 millones de pesos, permitirá mejorar la atención médica para las y los guerrerenses.

“Apostarle a la salud es la mejor inversión que puede hacer cualquier gobierno. Ya no estamos administrando lo posible, estamos cumpliendo con lo que realmente se necesita, y no vamos a detenernos. Hay un principio que nos guía: el dinero del pueblo debe regresar al pueblo en forma de insumos, programas y acciones, para que todas y todos puedan vivir mejor, con la dignidad que merecen”, puntualizó la mandataria estatal.

Salgado Pineda recordó que esta entrega de 27 millones de pesos se suma a los 155 millones invertidos hace apenas diez días en equipamiento para unidades médicas del estado, los cuales fueron entregados en el almacén central de Chilpancingo, como parte del compromiso de transformar lo que en el pasado estaba en abandono.

“Venimos de un pasado con centros de salud cerrados con candado, sin equipo ni insumos; de hospitales llenos de promesas, pero vacíos de recursos. Ustedes no quieren solo palabras vacías, sino acciones concretas como las que estamos realizando hoy”, expresó ante trabajadoras y trabajadores del sector salud presentes en el evento.

Como parte de esta nueva inversión, se adquirieron cunas térmicas, esterilizadores, computadoras, equipo para el Servicio Médico Forense y vehículos, con el objetivo de dignificar la atención médica. “El bienestar ya no es un privilegio, no es una mercancía ni algo reservado para unos cuantos. Hoy es una prioridad”, afirmó la gobernadora.

“Cada uno de estos insumos representa un tramo más en este puente entre las familias y su derecho a la salud. Son parte de la estrategia conjunta del Gobierno de México y del Gobierno del Estado para fortalecer hospitales, facilitar el trabajo del personal médico y cumplirles a quienes más lo necesitan”, agregó.

La gobernadora estuvo acompañada por la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal; y el coordinador estatal de IMSS-Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reina, quienes participaron en la entrega simbólica de vehículos e insumos al personal del sector salud central y de la Jurisdicción Sanitaria de la Región Centro.

Desmantelan laboratorio clandestino de metanfetaminas en Coyuca de Catalán

Edvin López

**Se incautaron aproximadamente 1,600 litros y 500 kilogramos de precursores químicos utilizados en la elaboración de droga sintética

Coyuca de Catalán, Guerrero.— Elementos del Ejército Mexicano localizaron y aseguraron un laboratorio clandestino destinado a la producción de metanfetaminas en el poblado Piedra de Amolar, perteneciente al municipio de Coyuca de Catalán, informó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

De acuerdo con el reporte correspondiente a las acciones relevantes del 22 de abril, en el lugar fueron incautados aproximadamente 1,600 litros y 500 kilogramos de precursores químicos utilizados en la elaboración de metanfetaminas, así como tres reactores de síntesis orgánica y dos condensadores, equipos fundamentales para la producción a gran escala de estas sustancias ilícitas.

Asimismo, se informó que en los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, personal del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos realizaron reconocimientos terrestres y aéreos, lo que permitió la localización y destrucción de 135 plantíos de amapola en una superficie de 12 hectáreas, y 64 plantíos de marihuana en un área de ocho hectáreas.

Finalmente, se detalla que la afectación económica a las organizaciones del crimen organizado se estima en mil 272 millones de pesos, lo que representa un golpe significativo a sus operaciones en la región.

Se pronostica nuevo evento de Mar de Fondo en las costas de Guerrero a partir del jueves 24 de abril

Edvin López

Chilpancingo, Gro. — La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informa que, a partir de la tarde del jueves 24 de abril, se prevé un nuevo evento de Mar de Fondo que afectará las costas del estado de Guerrero, con oleaje de entre 1.5 y 2.1 metros de altura. Por ello, se recomienda extremar precauciones.

Este fenómeno marítimo generará fuertes marejadas, corrientes de arrastre en bahías, muelles y playas, así como ingreso del mar a zonas bajas y erosión costera. Se espera que estas condiciones persistan durante un periodo de 72 a 96 horas, afectando diversos puntos del litoral del Pacífico mexicano.

A través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, la Secretaría mantiene una vigilancia permanente sobre las condiciones marítimas, con el objetivo de emitir alertamientos y avisos preventivos de manera oportuna para la población guerrerense.

La dependencia estatal recomienda no realizar actividades acuáticas, evitar introducirse al mar o caminar sobre la franja de arena, y seguir las indicaciones del personal salvavidas y de protección civil.

Asimismo, se hace un llamado al sector hotelero, restaurantero y de enramadas para que coloque banderolas rojas en las playas, refuerce la presencia de personal salvavidas y prohíba el ingreso de bañistas al mar.

También se recomienda retirar mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo ubicadas sobre la franja de arena.

A los navegantes de embarcaciones menores se les exhorta a acatar las indicaciones de la Capitanía de Puerto y de las autoridades locales correspondientes.

Salir de la versión móvil