En Acapulco… Ejecutan a un hombre y una mujer cerca de playa Caletilla

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).– La tarde de este lunes fueron ejecutados a balazos un hombre y una mujer a unos metros de la terminal de camiones urbanos, cerca de la playa Caletilla, en el fraccionamiento Las Playas de la zona tradicional del puerto.

De acuerdo con testigos, el hombre y la mujer eran perseguidos por al menos dos sujetos, poco después de las 14:00 horas, sobre la avenida Circunvalación.

Durante la persecución les dispararon en repetidas ocasiones. El sujeto, que vestía playera color negro y pantalón de mezclilla, y calzaba tenis, cayó muerto boca arriba afuera del inmueble que ocupaba el Jai Alai.

La mujer se desplomó por los impactos de bala a la mitad de la calle, frente a una tienda Oxxo.

Murió a unos 20 metros de distancia del hombre también ejecutado. Vestía blusa color negro y short rosa, y calzaba sandalias.

Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias de ley y luego ordenaron el traslado de los cadáveres al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocidos.

Hallan a una pareja desmembrada y quemada en pueblo de San Marcos

IRZA

Acapulco, Gro..- (IRZA).– Una pareja fue encontrada desmembrada y quemada en el vecino municipio de San Marcos, en la región de Costa Chica. Autoridades de aquel lugar informaron que este hecho ocurrió entre las comunidades de Rancho Nuevo y Piedra Blanca, en el punto conocido como El Zopilote.

Señalaron que los restos del hombre y la mujer se encontraban entre la maleza. Indicaron que el hallazgo se reportó al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5). De acuerdo con el reporte, los restos de la pareja estaban dispersos en la misma zona.

También refirieron que peritos estimaron que ya llevaban al menos siete días de muertos, y que los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense de este puerto en calidad de desconocidos.

Continúan los robos en centros escolares de Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).– A dos días de que concluya el ciclo escolar, se cometió un robo en el jardín de niños Elías Naime Nemer, ubicado en la colonia Francisco Figueroa Mata. La institución se suma a al menos otras cuatro escuelas en esta capital que han sido objeto de robo en las últimas semanas en distintos puntos de la ciudad, por lo que ya se ha pedido el apoyo oficial para reforzar la vigilancia policiaca.

Este lunes, directivos y padres de familia informaron que los ladrones sustrajeron dos bocinas con valor aproximado de seis mil pesos cada una, artículos de papelería, banderas y material didáctico del preescolar, al que asisten 122 alumnos. Una de las madres de familia, Adela Solache Andrés, relató que este lunes, alrededor de las 07:00 horas, se percataron de que las puertas de la entrada y la Dirección fueron forzadas, y lo mismo intentaron con otras.

Dijeron que no es la primera vez que roban en el jardín, a pesar de no tener objetos de valor, y que procederán legalmente y se informará a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para que el área jurídica intervenga. Las denunciantes indicaron que “son 16 puertas que tenemos que reparar, intentaron abrirlas y las descompusieron… económicamente es poco lo que puedan obtener de unas banderas y demás objetos que se llevaron”.

Lizette Tapia Castro toma protesta al nuevo Director de Seguridad Pública

Yaremi López

La mañana de este lunes, la presidenta Lizette Tapia Castro tomó protesta al Teniente de Navío I.M. Jorge Luis Victorio Tegoma como nuevo Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Zihuatanejo.

En el evento, celebrado en la Sala de Cabildos, estuvieron presentes el secretario Juan Manuel Juárez Meza, los síndicos María Guadalupe García David y José Juan Medina Galeana, así como regidores del municipio.

Posteriormente, la alcaldesa, acompañada de los integrantes del Cabildo, se trasladó a las instalaciones de la Academia de Policía para realizar un recorrido y presentar al nuevo director ante toda la plantilla de policía preventiva, policía turística y policía vial.

En el lugar, Tapia Castro expresó su confianza en la experiencia, disciplina y compromiso del Teniente Jorge Luis Victorio Tegoma para trabajar con firmeza y vocación, con el objetivo de mantener el orden y garantizar la tranquilidad de las familias de Zihuatanejo.

Zihuatanejo listo para salir de la alerta de violencia de género contra las mujeres

Ruth Tamayo

Zihuatanejo, Gro.— En entrevista la profesora Maribel Landeros Reséndiz, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), lanza una afirmación contundente: “Zihuatanejo ya cumplió”. Lo dice con la seguridad de quien ha recorrido cada comunidad, encabezado ferias, coordinado patrullajes y entregado informes puntuales. Lo dice también con la frustración de quien, a pesar de todo, sigue esperando que el Estado reconozca lo evidente: que este municipio está listo para salir de la Alerta de Violencia de Género.

La alerta fue emitida en 2017 por violencia feminicida. Desde entonces, los municipios involucrados están obligados a implementar medidas urgentes para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres. En 2025, Zihuatanejo sigue en esa lista, aunque —según Landeros— sin justificación.

“No tenemos casos de feminicidio tipificados por la Fiscalía en los últimos años”, afirma la directora. Lo que sí persiste es la violencia familiar, alimentada por patrones aprendidos desde la infancia, entornos de dependencia emocional y factores como el alcoholismo y la drogadicción. “Muchas mujeres justifican la violencia porque creen que así es la vida, porque así crecieron, porque él tuvo una infancia difícil”, explica.

Para romper ese ciclo, el IMM ha desplegado campañas como “No normalices la violencia” y “Date cuenta”, además de ofrecer atención jurídica, psicológica y talleres de empoderamiento.

Entre enero y junio de 2025, se realizaron más de 4,000 patrullajes preventivos y se atendieron 654 llamadas de emergencia. Se instalaron 1,793 luminarias nuevas y se dio mantenimiento a otras 2,186.

Se creó la UMEAVV, un módulo multidisciplinario de atención, y se fortaleció la Policía de Género.

Además, el municipio desarrolló el micrositio digital “No estás sola” y participa activamente en la Feria Naranja, una jornada mensual de prevención que recorre comunidades, escuelas y espacios públicos.

Zihuatanejo también ha llevado la prevención a sectores estratégicos. En transporte público, se colocarán mensajes visuales en unidades Urban y taxis. En hoteles y restaurantes, se implementa el programa “Construyendo Futuro sin Violencia”, que incluye talleres, diagnósticos, protocolos de atención y la formación de redes internas para canalizar casos de acoso o violencia. Los establecimientos que cumplen con los estándares reciben una placa de acreditación como “espacios libres de violencia”.

La Feria Naranja cuenta con la participación de más de diez dependencias, cada una abordando un tipo específico de violencia: feminicida, familiar, digital, obstétrica, laboral, entre otras. También se ha instalado un mecanismo de evaluación municipal con siete dependencias clave, incluyendo Obras Públicas, Seguridad Pública y Comunicación Social.

El personal del Ayuntamiento recibe capacitaciones mensuales en perspectiva de género y derechos humanos. “Este mes llevaremos la feria al propio Ayuntamiento, porque incluso ahí hay quienes no conocen todas las dependencias a las que pueden acudir”, señala Landeros.

A pesar de todos estos esfuerzos, la ciudadanía no puede consultar los avances de manera sistematizada. “No tenemos una plataforma propia. Solo se publican actividades en la página del Ayuntamiento, pero no los resultados”, admite la directora.

Y aunque los informes se entregan puntualmente a la Secretaría General del Estado, no ha habido respuesta. “Cumplimos desde 2024. Solo falta una estrellita en el sistema de evaluación, y es por un detalle técnico ya solventado. Pero no nos sacan de la alerta”, lamenta.

“Estamos seguros de que Zihuatanejo ha cumplido con todo lo requerido. Solo falta que las autoridades estatales revisen y emitan una resolución. Estamos listos para salir de la alerta de género”, afirmo.

La directora no oculta su decepción: “No hay compromiso del Estado. Nosotros estamos haciendo nuestra parte, incluso mejor que algunas secretarías. Pero no hay respuesta. Nos dejaron solos”.

En la 43ª sesión estatal, con presencia de la gobernadora, se presentó una gráfica que posiciona a Zihuatanejo en verde, con todos los indicadores cumplidos. Organizaciones como Guerreras Violetas y Mujeres al Timón también respaldan el levantamiento de la alerta. “¿Qué más quieren?”, se pregunta Landeros.

Antes de cerrar la entrevista, la directora envía un mensaje claro a las mujeres de Zihuatanejo:

“No están solas. Existen dependencias donde pueden acudir, donde se les va a atender y dar seguimiento. No se queden calladas. Estamos para escucharlas, no para juzgarlas.”

Atención ciudadana 24/7: Lizette Tapia lanza Chatbot “Zihuats”

Yaremi López

Con herramientas digitales, el gobierno municipal será de otro nivel.

En la búsqueda de mejorar la atención y el servicio que se presta a los ciudadanos, la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Mejora Regulatoria, a cargo de Anel Mendoza, realizó la presentación del sistema Zihuats, un chatbot gubernamental basado en inteligencia artificial que agilizará la comunicación entre los ciudadanos y el Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, permitiendo:

— Reportar fallas en luminarias.

— Fallas en la recolección de basura.

— Servicios y reportes relacionados con CAPAZ.

— Reportes al área de control animal.

— Consultar requisitos para trámites municipales.

— Entradas a eventos del Partenón.

— Conocer el estado de sus reportes realizados.

— Números de emergencia.

La automatización digital en estos procesos permitirá:

• Reducir los tiempos de respuesta al usuario.

• Evitar traslados innecesarios para generar o dar seguimiento a reportes, ya que el sistema proporcionará actualizaciones en tiempo real.

• Fomentar la participación ciudadana en la mejora continua de ZIHUA.

• Acceso gratuito al servicio las 24 horas, los 7 días de la semana.

• Atención a reportes de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas.

Todo es posible conectando por WhatsApp al número: 755 555 07 00

Durante la presentación realizada en la explanada municipal, la presidenta Lizette Tapia Castro señaló que este lanzamiento es un paso diferente, buscando que toda la ciudadanía, empresarios y colaboradores del gobierno puedan conectar y fortalecer el acercamiento entre gobierno y sociedad.

Con esta herramienta de automatización digital, el gobierno estará más informado sobre los problemas que enfrenta la ciudadanía, lo que permitirá resolverlos en el menor tiempo posible y con mayor eficiencia.

Con ello, el gobierno municipal de Zihuatanejo de Azueta se pone a la vanguardia en servicios digitales y a la altura de los municipios considerados de más alto nivel.

En Atoyac, familiares de joven solicitan ayuda para poder operarlo

Cuauhtémoc Rea Salgado 

Atoyac – Familiares piden ayuda, ya que una persona se accidentó en una motocicleta cuando fue arrollado por una cuatrimoto en la comunidad de El Paraíso y se fracturó el pie, por lo que requiere una cirugía urgente. Su hermana, Marichuy Palomares Lorenzo, señaló que el joven Juan Mario Palomares Lorenzo sufrió un accidente de motocicleta: lo arrolló una cuatrimoto y le dejó fracturado el hueso del peroné del pie izquierdo. 

Dijo que su hermano requiere de una operación, ya que tiene la herida abierta y necesita una cirugía. “Él está internado en el Hospital General de Atoyac de Álvarez. Su familia no cuenta con los recursos suficientes para solventar la operación, ya que necesita ser trasladado a Acapulco, al Hospital del Quemado”. 

Dijo que ellos vienen de la comunidad de El Paraíso, que son personas de escasos recursos y que ya no tienen para seguir solventando los gastos, no solo de los medicamentos, sino también los gastos del traslado. 

Denunican que no funcionan cajeros del Banco Bienestar en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. Beneficiarios del programa 65 y más denunciaron que el cajero automático se dañó y no pudieron sacar su pensión, por lo que tuvieron que hacer largas filas para poder retirar el dinero en ventanilla. 

Carmelo García Reyes señaló que desde temprano llegó a cobrar su pensión, pero se topó con la sorpresa de que el cajero no servía: “Nos dieron indicaciones de que nos formáramos para pasar a ventanilla”. 

“Pero es mucha gente la que viene y las inclemencias del tiempo son un factor importante para nosotros, ya que podemos tener algún incidente”. Dijo que es necesario que las autoridades federales tomen cartas en este asunto y arreglen el cajero automático, ya que el sol está muy fuerte o, si llueve, nos mojamos”.

Toman las oficinas de la delegacion de servicios educativos en Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.– Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAEE) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tomó este lunes las oficinas de la delegación de los Servicios Educativos región Costa Grande, ubicada en el municipio de Tecpan de Galeana, ante la falta del pago del bono que año con año les otorgaba el gobierno federal a los trabajadores administrativos que ofrecen clases en las escuelas por la falta de profesores, y esperan se retome la mesa de diálogo para que se les cumpla con este beneficio.

Al respecto, el representante del SNTE de la Sección 14, Rigoberto Valdovinos Rivera, dijo que, por instrucción de la dirigencia estatal, decidieron cerrar las oficinas en todo el estado, debido a que no les quieren liberar ese estímulo.

Mencionó que es una conquista sindical por años de servicio y se estableció darlo cada 21 de julio, pero ahora, en este 2025, no quieren cumplir, de ahí su protesta.

Cabe señalar que, de acuerdo con el representante del SNTE, permanecerán durante toda la jornada laboral hasta que se reanude la mesa de negociación que les informe la dirigencia estatal; de lo contrario, volverán los siguientes días.

Javier Saldaña, “Ponte Águila y Titúlate” – Tinta Jurídica Por

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Cundo se estudia para pasar la carrera, la profesión te cobra la factura en el ejercicio profesional”

Según la Secretaría de Educación Publica Federal, al año egresan un aproximado de 450 mil jóvenes, de la universidades públicas y privadas, de ese total 6 de cada 10 no logran no logran desarrollar su conocimientos en el ámbito laboral, y solo 2 de cada 10 no logran concluir sus estudios.

Entre las carreras profesionales más solicitada por los jóvenes están las de medicina en primer lugar, Derecho en  segundo lugar, y Administración de Empresas, estas tres son las que eligen en México, las razones son muchas.

Siempre que inicio mis clases en la Facultad de Derecho, les pregunto a los alumnos que me designan en un grupo, porque eligieron la carrera de Licenciado en Derecho, las razones son estas según me contestan, era mi última opción, aquí no se llevan las matemáticas, mi mamá es abogada, mi padre es abogado, tengo una familiar que es abogado, me gusta conocer mis derechos, quiero estudiar derecho para ayudar a la gente de mi pueblo, quiero conocer más el derecho, mi obligaron estudiarla, y algunos pues no saben porque la eligieron.

Termino en mi interrogante diciendo, este es un proyecto de vida, todas las profesiones son eso, a que me voy a dedicar en la vida el día de mañana, buscar la profesión que más te guste, que más te acomode, o aquella que sientas que te va a dar lo necesario para salir adelante.

De acuerdo al Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Empleo, estas son las carreras más estudiadas en México.

Administración y Gestión de Empresas, aquí el profesionista aprende contabilidad, auditoria, finanzas, recursos humanos, mercadotecnia, lo que lleva ser un profesional con un campo laboral casi completo.

La de Licenciatura en Derecho, estos profesionales se puede desarrollar, en el sector público o en la iniciativa privada, pueden emprender su propio despacho, llevar la defensa de los corporativos de las instituciones bancarias en la recuperación de las carteras vencidas de clientes, en el poder judicial sea federal o estatal, en los municipios, en los partidos políticos, en la fiscalías de los estados, en fin el campo de acción es enorme para los que estudiamos esas profesiones.

Vienen otras como contabilidad y fiscalización, ciencias de la computación, ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, piscología, ciencias  de la educación, enfermería medicina, formación docente para la educación básica en primaria. Estas son las 10 más estudiadas en nuestro país según el SNE, que depende la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Ahora las más demandadas en el mundo, para que los jóvenes lo sepan, son informática, relacionada con el desarrollo e instalación de los Software, la Big Data, esta se desarrolla sobre la protección de posibles amenazas de la invasión de datos o almacenamientos de estos, existe la Maestría en Ciencia de Datos y Big Data, Marketing Digital, Dirección Financiera, Comercial y ventas, son de las que demanda el mercado global internacional.  

Las menos demandadas en la UNAM, son urbanismo, ingeniería de minas, metalúrgica, ecología y ciencias ambientales, otra como lenguas modernas, como portugués y alemán.

Tiene razón Javier Saldan, al decir que la Universidad Autónoma de Guerrero, no es la institución que recibió desde su primer rectorada para dirigirla, la UAGro, como se la conoce está dentro de las 50 mejores universidades de México, según Rankings, algunos de estos Ranking la ubican en el número 37 de entre 3392 instituciones de educación superior públicas y privadas. Otros la ubican entre las mejores 15 del país.

Ese es un logro que nadie puede discutir de que se ha avanzado en todos los niveles, en Guerrero es la Universidad líder, es la máxima casa de estudios en la que los jóvenes ven la mejor oportunidad para estudiar de las 200 universidades que existen en la entidad.

Es la Universidad que tiene la matricula más grande, con 87 mil alumnos, en donde les oferta más de 54 licenciaturas e ingenierías, a que se debe todo esto, bueno diremos que las carreras que han dejado de funcionar que no tienen mucha demanda, se renuevan los programas y planes de estudios, de acuerdo al mercado laboral en su demanda se van creando nuevas, para estar dentro de lo que necesitan las empresas para emplear a los jóvenes que terminan su preparación, cuenta con una inclusión social, tiene un visión global, y se enfoca en el desarrollo local de su entorno, con un fuerte compromiso social, es incluyente y empática, dejó por un lado la grilla y se enfocó en la academia, dejó la calles para irse a las aulas, dejó el reclamo y le apostó a las propuestas, dejó de estirar la mano y empezó a dar resultados, dejó la confrontación y le ha apostado al dialogo.

Tiene la UAGro, estabilidad educativa, y gobernabilidad interior, ahí convergen muchos grupos, pero los une la academia, quien la dirige no se entretiene o se engancha en pugnas estériles, sabe de gestión además no se cierra las puertas con el poder, sabe de antemano de que la negociación están los apoyos por donde transita el rumbo más adecuado de la Universidad, sus detractores tuvieron su oportunidad cunado la dirigieron pero no hicieron nada porque no tenían ni conocimiento no visión para hacerlo. 

Javier Saldaña, supo qué hacer con los que estudiaron una licenciatura y no se habían titulado, los motivos o escusas sobran, en México un porcentaje significativo de jóvenes no se titula en estudios superiores, llegando a un 73% no concluyen el trámite de su titulación, los factores quizás son conocidos como el acceso a la educación, la deserción escolar, la elección de la carrera, el mar de trámites para lograr tener el título universitario, la escaeces de recursos económicos, o tal vez la falta de interés para concluirlo porque ya se gana dinero, y el tramite es lo de menos.

La UAGro puso en marcha el programa, “Ponte Águila y Titúlate” mismo que va dirigido a todos aquellos egresados y egresadas, de la UAGro que hayan abandonado sus estudios de licenciatura, con el objetivo de que mediante este programa obtenga su título universitarios, el tramite es de lo más sencillo, hasta este momento ya se rebasó a los mil titulados, la meta es alcanzar a más de 12 mil estudiantes, lo novedoso es que incluye a migrantes que radiquen en los Estados Unidos de Norte América, o en otros países y que requieran tener su título universitario, a eso se le llama la inclusión social, la UAGro tiene una opción terminal para que se concluya con el trámite.

Non es obra de la casualidad, es trabajo en equipo y con visión de futuro, seguir subiendo en el Ranking de las mejores Universidades del país, dejar la política para otros y luchar por la academia, posesionar los planes y programas de estudios en la mejores carreras universitarias, que resulten atractivos para los jóvenes, seguir siendo la líder en el Estado de Guerrero, la mejor opción dentro de todas las que hay tanto públicas como privadas, la inclusión social, es permanente y como lo ha dicho el rector la educación nos iguala socialmente, en hora buena por “Ponte Águila y Titúlate”

Salir de la versión móvil