Ixtapa-Zihuatanejo mantiene buena afluencia turística con un 80.2% de ocupación hotelera

Mijail Abarca

Zihuatanejo, Gro. – Ixtapa y Zihuatanejo registraron un promedio de 80.2% y 69.5% de ocupación hotelera, respectivamente, durante el último fin de semana de enero, según datos de la Secretaría de Turismo de Guerrero (SECTUR GRO).

En comparación, Acapulco alcanzó un 71.1% de ocupación en sus tres segmentos turísticos, mientras que la ciudad colonial de Taxco reportó un 53.5%. En general, el estado de Guerrero obtuvo una ocupación promedio del 73.1%.

Prestadores de servicios turísticos han destacado que la temporada invernal de Ixtapa-Zihuatanejo está evolucionando positivamente, con un crecimiento constante en la llegada de turistas, especialmente de origen extranjero, quienes se quedan durante varios meses, lo que genera una importante derrama económica para la región.

Hasta ahora, han registrado una notable afluencia de visitantes en diversas playas del destino, como el remodelado Partenón, el Paseo del Pescador, Capricho del Rey y Playa Linda, especialmente los fines de semana.

Edwin Vargas, prestador de servicios turísticos en Playa Las Gatas, señaló que las campañas de promoción y las mejoras en la infraestructura urbana han sido clave para el crecimiento del turismo, logrando que Ixtapa-Zihuatanejo sea un destino atractivo durante toda la semana. Subrayó que las remodelaciones, como el nuevo Paseo del Pescador, el Paseo Capricho del Rey y Playa Linda, junto con la llegada de nuevos vuelos, han fortalecido la presencia de Ixtapa-Zihuatanejo a nivel nacional e internacional.

Fallida la defensa de los connacionales.

/-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López

” Dice Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, que es la mayor operación masiva de deportación en la historia”

Uno de cada cuatro extranjeros en Estados Unidos es un migrante indocumentado, existen por lo menos más de  11 millones de personas residen irregularmente por todo el país, y el 77% lo hace desde hace diez años  o más, según los datos del último censo de 2022.

De esos mexicanos ilegales, el 72% representan la fuerza laboral en Estados Unidos, el 28% realizan labores del hogar, algunos son estudiantes y otros son menores de edad. Otro 15% son trabajadores irregulares del sector construcción, que es una de las actividades más fuertes a lo que se dedican los indocumentados pues la mayoría de ellos no tiene documentos.

De esa población 44% son mujeres, el 65% tiene entre 30 y 54 años de edad, el 72% lleva en Estados Unidos más de 10 años, en muchos de los casos esos ya tenían la esperanza de legalizar su situación, o se quedaron a un trámite de lograrlo, y eso es lo más lastimoso para quienes querían lograr el sueño dorado de hacer un capital en ese país de las barras y las estrellas.

Del total de los once millones el 80% de ellos se concentraban en seis Estados (California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois), los Estados que más personas mexicana expulsan para Estados Unidos son, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí, y Puebla.

Estados Unidos ha cumplido su promesa de deportar a todos los indocumentados, ya que hasta el momento ha  detenido a 538 inmigrantes ilegales y deportado a cientos en una operación “masiva”, según ha anunciado la Casa Blanca, pocos días después de que el Presidente numero 47 Donald Trump, asumiera la Presidencia e iniciara una cruzada contra la inmigración irregular, expulsarlos a todos es su finalidad, sin importar que Estrados Unidos se quede sin la mayor mano de obra que se tenga registro en la Historia.

Según los decretos firmados por Donald Trump, todas las  autoridades federales de inmigración en ese país tienen facultades amplias para  arrestar personas y llevar a cabo acciones de cumplimiento en y cerca de lugares como iglesias y escuelas, marcando un cambio respecto a la política de larga data de evitar los llamados “lugares sensibles”. Con eso demuestran que saben en donde se refugian quienes no tienen documentos para estas en ese país. Las redadas están a la orden del dia a todas horas, los mexicanos no pueden salir a trabajar.

La Administración del Presidente Donald Trump, ya arrestó a más 538 inmigrantes ilegales criminales” y “deportó a cientos” de ellos “en aviones militares”,  los está mandando a los países de donde son originarios, para el caso de Colombia, el Presidente Gustavo Petro, no los quiere recibir, en ese sentido el mandatario de Estados Unidos, ordenó suspender la emisión de visas en su consulado de Bogotá, el mismo mandatario expreso que esa medida se aplicara de manera inmediata a otros países que se nieguen a recibir los aviones de Estados Unidos que llevan los repatriados.

Por su parte el  gobierno estadounidense justificó esta medida por “la negativa” del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a “aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente” los aviones que llevaban a los indocumentados de ese país están en una situación muy crítica, los expulsan de Estados Unidos, y en su país no los quieren recibir.

Seguramente esto le pasara a todos los países que rechacen a sus connacionales, quizás para México no pasara lo mismo, pues según el gobierno ya tiene preparado el recibimiento con tarjetas con dinero aunque poco pero les servirá para llegar a sus lugares de origen.

Sin embargo hay que decirlo las estrategia de defensa de los connacionales allá en la embajada y en los consulados no están dando los resultados que se esperaban pues son pocos los mexicanos que están recurriendo a su auxilio, los más están contratando despachos especializados para su defensa sobre todo aquellos que van a recurrir a la enmienda XIV, es decir los nacidos en Estados Unidos, pues como ya se dijo en una entrega anterior, el Presidente  número 47 de Estados Unidos, no puede reformar la constitución de su país por decreto.

La semana pasada, un juez federal de Estados Unidos, frenó temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de poner fin a la ciudadanía automática para los bebés nacidos en territorio estadounidense, lo que supone el primer revés para el mandatario en su intento de trastocar las leyes de migración del país y revertir décadas de precedentes, decíamos que dicha constitución es regida para su reforma necesita un procedimiento especial, y el mandatario número 47 no tiene la facultad de reformarla a través de decreto.

Los Estados que firmaron y pusieron una demanda en contra de la decisión de Donald Trump, son Washington, Arizona, Illinois y Oregón,  el Juez Federal fue John C. Coughenour, el togado se puso del lado de, los cuatro estados que pusieron una demanda, al firmar una orden de restricción que bloquea la acción ejecutiva de Trump durante 14 días, renovable a su vencimiento. “Se trata de una orden abiertamente inconstitucional”; con esto se demuestra que no va a ser tan fácil el quitar la ciudadanía por decreto, como lo pretende hacer el mandatario de ese país.

Presidenta Claudia Sheinbaum envía al Congreso de la Unión reforma constitucional para proteger el maíz mexicano

Edvin López

Puerto Escondido, Oaxaca.- Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de proteger al maíz mexicano; prohibir la siembra de maíz transgénico, y fomentar las técnicas agroecológicas.

“El día de hoy, aquí en Puerto Escondido quiero informarles que ya fue enviado al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz; es una reforma para el artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional, y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”, explicó.

Recordó que las 59 razas de maíz que hasta el momento se han encontrado, son un elemento fundamental de la identidad nacional —el cual fue creado en Mesoamérica a partir de la domesticación de plantas silvestres como el teocintle—, y que en la actualidad alimenta a las y los mexicanos, y a buena parte del mundo.  Por ello reafirmó que su diversidad genética debe ser protegida.

“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, expresó.

En Chilpancingo… Sacerdote oficia misa dedicada a periodistas

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (RZA).- La iglesia católica en Chilpancingo realizó una misa para los trabajadores de los medios de comunicación, para que “Dios los santifique en su trabajo y en su familia, que Dios los inspire para comunicar el bien y la verdad, como dice Jesucristo: bienaventurados los que luchan por la justicia porque de ellos es el reino de los cielos, además que sabemos que los ambientes en los que estamos se vuelven peligrosos, también la iglesia ora por ustedes”.

Este domingo se celebró la misa a las 13:00 horas en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús que se encuentra en la colonia Burócratas de esta capital, en el marco del VI domingo de la Palabra y el Jubileo de los Medios de Comunicación.

Al inicio de la homilía el sacerdote Sem Cepeda Salazar dijo que “la iglesia se alegra y eleva sus súplicas a Dios por los profesionales que se dedican a trabajar en los medios de comunicación”.

Explicó que el Jubileo es por los profesionales de los medios de comunicación: “la misma escritura nos dice cómo ha sido transmitido el mensaje de Cristo”.

El sacerdote consideró que “entre todos debemos contribuir para un mundo mejor y el mundo necesita de ese mensaje de Cristo” con la ayuda de los profesionales de los medios de comunicación.

Dijo que piden “que su trabajo sirva a la causa de la verdad y la justicia y nos ayuden a superar la división, que los comunicadores sean testigos fieles y puedan escuchar las buenas nuevas de Dios; como sabemos que a veces peligran, rezamos por ustedes y que Dios los proteja”, y concluyó la misa.

Concluye con éxito la participación de Guerrero en la FITUR 2025

Edvin López

*La entidad logra obtener 11 premios y reconocimientos internacionales

Madrid, España;.- Guerrero ha tenido una destacada participación en la edición 2025 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), realizada en Madrid, España, en donde la entidad obtuvo 11 permios y reconocimientos a nivel internacional, gracias a las estrategias de promoción que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, ha impulsado para fortalecer y consolidar los destinos turísticos guerrerenses a nivel global.

El titular de la Secretaría de Turismo de Guerrero (SECTURGro), Simón Quiñones Orozco, informó que, en esta edición de la FITUR, Guerrero ha liderado como destino con una amplia promoción turística a nivel global, reafirmando su compromiso con los distintos sectores de turismo y manteniendo en sus estrategias la sostenibilidad, así como servicios de calidad y calidez, para garantizar experiencias completamente positivas en El Hogar del Sol.

Señaló que por parte de la prestigiada revista española AireLibre, el estado recibió 4 premios por los proyectos: Guerrero, Hogar del Sol; Taxkfe, Taxco; Rinconada, Eventos & Hotel Boutique, Iguala y Zihuatanejo, Capital de la Cultura y el Deporte.

Mientras que el medio de comunicación en radio Mexicanos por España, y también la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo, otorgaron a la SECTURGro reconocimientos por la campaña publicitaria “Guerrero, Hogar del Sol”, que promueve por primera ocasión los distintos municipios con vocación turística de la entidad.

Así mismo, la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo, entregó un reconocimiento a Guerrero por el proyecto Zihuatanejo, Capital de la Cultura y el Turismo Deportivo; en tanto que Rinconada, Eventos & Hotel Boutique, Iguala, recibió un reconocimiento por el medio de comunicación México Extraordinario; mientras que Taxkfe, Taxco fue acreedor a otro premio otorgado por la Editorial Grupo Excelencias.

De igual forma, la Organización Orden del Camino de Santiago otorgó una medalla conmemorativa y reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado por su compromiso con Guerrero para establecer estrategias que promuevan el turismo y los valores culturales de la entidad, así mismo, el Gobierno del Estado de Guerrero recibió un reconocimiento de la Federación Mundial de Periodistas Latinoamericanos de Turismo por implementar estrategias permanentes de asistencia a los guerrerenses y desarrollar una cultura de diagnóstico y prevención luego del paso de los huracanes Otis y John.

Por último el funcionario estatal indicó que durante su la participación en esta Feria, se ha logrado concretar y fortalecer convenios con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas, Beach Soccer Worldwide, la Federación Mexicana de Pádel, la Diputación de Valladolid, España; Expedia Group y con Despegar/Best Day

Con operativo integral, las autoridades brindan acompañamiento a empresas y reanudan sus actividades en el puerto de Acapulco

Edvin López

*Refuerza el gobierno de Guerrero acciones en distintos puntos para garantizar la paz y seguridad en Acapulco

Acapulco, Gro.- En un esfuerzo conjunto por preservar la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos, el gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública, implementó acciones de vigilancia y prevención del delito en el municipio de Acapulco, en coordinación con las fuerzas de seguridad federales.

En entrevista en un área donde se implementa la estrategia de seguridad, el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la seguridad de los guerrerenses, quien instruyó el reforzamiento de los operativos en Acapulco y pidió la colaboración del gobierno federal a través de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla, informó que, siguiendo las directrices de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se mantiene una estrategia operativa integral que involucra a la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina y Fiscalía del Estado.

En declaración a medios, informó que el objetivo primordial es garantizar la seguridad de la población, de trabajadores de las empresas y mantener la actividad económica en la región. Recordó que gracias a estas acciones coordinadas, se ha logrado una disminución significativa en los índices de violencia en Acapulco.

Rodríguez Cisneros afirmó que este sábado las empresas reanudaron sus actividades con normalidad. Expuso que los elementos de seguridad de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública tuvieron acciones de proximidad social con las empresas al momento de su inicio de actividades para dialogar y ser tomados en cuenta como aliados.

Hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a estas acciones y denunciar cualquier actividad sospechosa, y afirmó que la participación ciudadana es fundamental para construir un entorno seguro y pacífico. Recordó que la implementación de operativos conjuntos entre las diferentes corporaciones policiacas ha permitido fortalecer la presencia del Estado en las calles y se han intensificado las acciones de proximidad social para fomentar la confianza entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad.

Agregó que desde este viernes y como parte de las estrategias preventivas, se han establecido puntos de revisión de motocicletas para evitar su uso en la comisión de delitos. Por último, expuso que las autoridades brindan acompañamiento a las empresas para garantizar el desarrollo de sus actividades de manera segura.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guerrero reitera su compromiso de trabajar para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

Claudia Sheinbaum emite Decreto: Se crea la Comisión para la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Este viernes el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el Decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el que se crea la Comisión Intersecretarial para la atención, reconstrucción, y recuperación económica de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez de Guerrero, dentro del Programa de Desarrollo Turístico Integral “Acapulco se Transforma Contigo”.

Ese programa fue anunciado el jueves de la semana pasada por la presidenta Sheinbaum Pardo en un evento en donde estuvo acompañada de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda en el teatro al aire libre Sinfonía del Mar, muy cerca de La Quebrada, en el inicio de una gira de tres días que realizó la titular del Ejecutivo Federal por Guerrero.

En el decreto se recuerda que el 30 de octubre del 2023 en el DOF se publicó la declaratoria de emergencia por el paso del huracán “Otis” y los daños severos que dejó en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Casi un año después, el 30 de septiembre del 2024 se publicó otra declaratoria de emergencia, ahora por el huracán “John”. En el documento se refiere que ambos fenómenos afectan “el retorno a la normalidad de (la vida de) las personas” en los municipios referidos, por lo que se requieren acciones de los tres niveles de gobierno para la recuperación y reposicionamiento de Acapulco como uno de los principales destinos turísticos de México.

Y que para ello la Secretaría de Turismo en colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) serán las encargadas de coordinar dichas acciones del programa “Acapulco se transforma contigo”.

En el Decreto se indica que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda solicitó por escrito el pasado 8 de enero la intervención federal para atender los daños ocasionados por los dos huracanes.

Señala que el programa “Acapulco se Transforma contigo” está articulado en cinco ejes principales: atención a sectores sociales y privados, seguridad ciudadana y protección civil, infraestructura hídrica y servicios públicos, movilidad y mejoramiento, finalmente reactivación económica y turística.

Y que para tal fin es necesaria la constitución de una Comisión intersecretarial de manera transitoria.

Se indica que el Centro Integralmente Planeado “entendido como el destino turístico de gran escala e impacto nacional, desarrollado, intervenido y/o consolidado por el Fonatur en términos de su normativa interna, que considera de forma integral y sustentable los aspectos turísticos, urbanos, ambientales, sociales y económicos y que requiere importantes acciones de dotación o complementación de infraestructura”.

El decreto establece que la Comisión estará presidida por la presidenta Claudia Sheinbaum; los secretarios de Turismo, Gobernación, Marina, Seguridad Pública, Medio Ambiente, Economía, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Agrario, Cultura, de Mujeres, Fonatur, quienes tendrán derecho a voz y voto; están como invitados permanentes los titulares de Conagua, CFE, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda; los alcaldes de Acapulco y Coyuca, con derecho a voz, pero sin voto; además que la Comisión será de carácter “transitorio, por lo que su período de existencia terminará el 30 de septiembre del 2030.

El decreto establece además que Fonatur deberá constituir un Fideicomiso Público para los objetivos de este programa y emitir sus reglas de operación en un plazo de 60 días naturales siguientes a la publicación de este decreto.

Evelyn y Liz Salgado aperturan el CRRI de Taxco para beneficiar a personas con discapacidad de la región Norte

Edvin López

*Anuncia la gobernadora más de 50 MDP de inversión para Taxco y continuidad en las obras públicas

Taxco de Alarcón, Gro.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, junto con la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, aperturaron el Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) en Taxco de Alarcón, un espacio que considerado un “elefante blanco” al no estar en funcionamiento tras haber sido inaugurado en administraciones anteriores.

“Y así vamos a ir abriendo todos los centros que se puedan, que nada detenga este avance. Ese amor demostrado se materializa en vidas transformadas y en historias maravillosas que nos recuerdan el potencial de nuestras niñas y niños, nuestro más grande tesoro”, expresó la gobernadora.

Con esta apertura, el CRRI comenzará a brindar terapias y atención especializada a miles de niñas, niños y personas con discapacidad en la región norte del estado, con personal capacitado, equipo especializado y espacios adecuados para garantizar servicios de calidad impulsando el bienestar de quienes lo necesiten, destacó la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado.

Durante su mensaje, la gobernadora subrayó el enfoque humanista del DIF Guerrero, especialmente hacia niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, además, destacó que este compromiso se traduce en recursos, obras y acciones concretas.

“No más elefantes blancos, no más construcciones a medias, no más puertas cerradas. Si hubo presupuesto para construir estas instalaciones, ¿por qué estaban cerradas? Hoy abrimos este centro con el compromiso de que esté siempre al servicio del pueblo”, afirmó la mandataria.

Además, Evelyn Salgado aseguró que su gobierno no permitirá que proyectos queden inconclusos y que todas las obras iniciadas serán concluidas. “Aquí, construcción que se empieza, construcción que se termina y se abre para el beneficio de todos los guerrerenses”, enfatizó.

La reactivación del CRRI implicó una inversión estatal directa de más de un millón de pesos, destinada a la rehabilitación del espacio, contratación de personal, modernización de telecomunicaciones, transporte para pacientes y la implementación de servicios como valoración médica y estimulación temprana.

Asimismo, Evelyn Salgado anunció que en 2025 se destinarán 50 millones de pesos para obras de infraestructura en Taxco, incluyendo la rehabilitación de la emblemática Plaza Borda con 17 millones de pesos y la demolición y reconstrucción del edificio de la Escuela Superior de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero.

“Seguiremos apoyando a Taxco, no solo con obras, sino también con programas sociales como la Tarjeta Violeta y otras acciones para promover su riqueza cultural y el bienestar de sus habitantes”, señaló la gobernadora.

En el marco de este evento, Evelyn y Liz Salgado entregaron 158 aparatos funcionales del programa “Transformando Vidas”, con una inversión adicional de más de 400 mil pesos, reafirmando su compromiso de seguir impulsando la entrega de estos apoyos.

Asistieron al evento el presidente municipal de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza; la presidenta del DIF Taxco, Liliana Guadalupe Reinalda Vega; el director del DIF Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís, así como presidentes municipales de Iguala, Pilcaya, Buenavista de Cuéllar y otros funcionarios estatales.

En Acapulco… Bloquean comerciantes el bulevar por el cateo en la Central de Abasto

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La mañana de este viernes comerciantes de la Central de Abasto bloquearon de manera intermitente el bulevar Vicente Guerrero, en rechazo al operativo policiaco que se realizó el jueves en sus locales.

Fueron unos 250 los inconformes, incluidos transportistas, los que bloquearon en ambos sentidos El Bulevar, y denunciaron abusos por parte de los policías federales y estatales que entraron a catear en los locales y bodegas de la Central de Abasto.

“Si nosotros nos manifestáramos sin pruebas todo el lado fuera para los policías corruptos, pero tenemos los videos de como entraron y desactivaron las cámaras para poder robar”, “Ahora de quién nos tenemos que cuidar delictivos (sic) o de los policías corruptos, por eso señora gobernadora te pedimos (la) renuncia de todos estos policías del estado”, se lee en sus cartulinas.

La Fiscalía General del Estado informó que en ese operativo en la Central de Abasto aseguraron armas, drogas, cartuchos y equipos de radio comunicación.

Pero los comerciantes rechazaron lo anterior. Acusaron que los elementos policiacos irrumpieron sin una orden de cateo y rompiendo candados en los locales.

Incluso denunciaron que les robaron herramientas de trabajo, carretillas, plantas para soldar, plantas de energía eléctrica, entre otras cosas, y aseguraron contar con videos de estos presuntos excesos policiacos.

Evelyn Salgado supervisa obras del Centro de Justicia de Taxco y reitera apoyo a migrantes deportados

Edvin López

*Más de 32 MDP destina la gobernadora para fortalecer la impartición de justicia en Taxco

Taxco de Alarcón, Gro. – En la ruta de la transformación hacia un Guerrero justo, en paz y con bienestar social, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó las obras de construcción del Centro de Justicia de Taxco de Alarcón. Este proyecto representa una inversión total de 32 millones de pesos, destinados a fortalecer la impartición de justicia y el Estado de Derecho en Guerrero.

Acompañada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, la mandataria estatal revisó los avances de esta importante obra, destacando su compromiso con el acceso a la justicia en su sentido más amplio. “Contar con una infraestructura digna nos permite ofrecer una atención digna a las y los ciudadanos”, señaló Salgado Pineda.

Asimismo, destacó que el Centro de Justicia refleja la visión de su gobierno hacia el fortalecimiento del Estado de Derecho, la gobernabilidad y la construcción de paz.

“No venimos solo con discursos, venimos con recursos para Taxco y su ciudadanía, con obras que fortalecen el acceso a los derechos de nuestros paisanos en esta región. Vamos a continuar con más obras y beneficios para Taxco”, afirmó la gobernadora.

Evelyn Salgado detalló que para la última etapa de construcción del Centro de Justicia de Taxco se están invirtiendo 15 millones de pesos adicionales a los 17 millones ejercidos en 2023, lo que suma un total de más de 32 millones de pesos destinados a consolidar este proyecto en beneficio de la región Norte del estado.

Con esta inversión, se rehabilitan y concluyen espacios como las unidades de atención a víctimas, la oficina de justicia alternativa, la oficina de atención temprana, entre otros, reafirmando el compromiso de transformación del Poder Judicial en Guerrero.

“Nuestro gobierno respalda los esfuerzos nacionales para fortalecer a esta noble institución, con la certeza de que la reforma al Poder Judicial debe ser para el bien de Guerrero y de México”, subrayó la gobernadora.

Durante su mensaje, Salgado Pineda también señaló que Guerrero está preparado para recibir a las y los migrantes deportados por el gobierno de los Estados Unidos. “Sepan que cuentan con todo nuestro respaldo, tanto de los presidentes municipales como de la gobernadora. Estamos listos para recibir a nuestros hermanos migrantes”, afirmó.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, destacó el compromiso de Evelyn Salgado con la impartición de justicia, reconociendo que la obra responde a una deuda histórica con el pueblo de Taxco en esta materia.

“Es fundamental trabajar con plena coordinación entre los tres poderes del estado. Cuando se trabaja en unidad, se logran mejores resultados. Por ello, refrendo el compromiso del Poder Judicial con las acciones impulsadas en favor de la sociedad guerrerense para seguir construyendo mejores escenarios para la justicia”, expresó Salinas Sandoval, acompañado por el alcalde de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza.

Salir de la versión móvil