Presidenta Lizette Tapia encabeza entrega de sandwicheras donadas por OXXO para adultos mayores

Yaremi lópez

**Se beneficia a 180 integrantes de 13 Clubes de la Tercera Edad del municipio

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro encabezó este jueves la entrega de 180 sandwicheras que la cadena comercial OXXO donó al DIF Zihuatanejo, en beneficio de los adultos mayores pertenecientes a los 13 Clubes de la Tercera Edad establecidos en colonias y comunidades del municipio.

En el evento desarrollado en el auditorio Zihua, el jefe de Recursos Humanos de OXXO plaza Morelia-Costa, Alejandro Rosas Muñoz, expresó que ahí se estaba reflejando “el poder de la colaboración y el compromiso con quienes han sido pilares fundamentales en nuestra sociedad, nuestras personas adultas mayores”, enfatizando que con la entrega de apoyos como la realizada este día, a través del programa Huellas Mayores “se busca mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”.

Le dijo a la alcaldesa Tapia Castro que la entrega de las 180 sandwicheras entregadas a los Clubes de la Tercera Edad del DIF Zihuatanejo, “más que un equipo de cocina, esta  aportación representa una herramienta que facilitará  la preparación de alimentos y promoverá un a alimentación más adecuada y accesible para los adultos mayores que forman parte de estos espacios”.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro, en nombre de todos los adultos mayores ahí presentes, les dió la bienvenida a los representantes de OXXO y les agradeció el apoyo que la firma comercial ha venido realizando en beneficio de los adultos mayores de Zihuatanejo, al tiempo de subrayar que “cuando las empresas se acercan a los sectores vulnerables, se acercan a sectores que lo necesitan eso hace que las empresas sean responsables”.

Reconoció que “esta empresa tiene la responsabilidad de ayudar hoy con estos electrodomésticos, que puedan ayudar en su casa un poco a que su cocina se vaya equipando”, destacando el esfuerzo desplegado por el DIF Zihuatanejo, que dirige Ana Karen Rebolledo Hernández, en la organización de la entrega de estas 180 sandwicheras.

A los adultos mayores, les dijo que “saben que los quiero muchísimo, saben ustedes del gran cariño, pero sobre todo del gran respeto que tengo por sus canas y que amo que todos ustedes forman parte de la Familia DIF”.

También la jefe de Ejecutivo municipal encabezó la entrega de reconocimientos al grupo de colaboradores de OXXO que acompañaron a Alejandro Rosas Muñoz en esta significativa visita realizada a Zihuatanejo.

Insisten en rehabilitación de calle “Los Romanceros” tras constantes accidentes

Isaac Castillo Pineda

Habitantes de la zona conocida como Los Romanceros, en Zihuatanejo, hicieron un llamado al gobierno municipal para la rehabilitación de una calle con pendiente pronunciada, cuyo deterioro ha provocado múltiples accidentes vehiculares.

Este jueves, el conductor de una camioneta repartidora de la empresa Barcel perdió el control al intentar subir la inclinada vía. Debido al desgaste del concreto, la unidad no logró avanzar y quedó atorada en el arroyo, con un neumático atrapado. Un árbol evitó que el vehículo cayera por completo, evitando así un percance mayor.

El conductor resultó ileso y fue auxiliado por una grúa para retirar la unidad. Vecinos señalaron que este tipo de incidentes son frecuentes y advirtieron que el mal estado del camino representa un riesgo constante para quienes transitan por la zona.

La calle conecta a la colonia Emiliano Zapata con Las Mesas y es utilizada tanto por automovilistas particulares como por transporte público y vehículos de carga.

Mejoramiento Urbano trabaja en la renovación de la imagen de Zihuatanejo

Yaremi López

*Se avanza en la unificación de la imagen urbana.

Con la instrucción de la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, la Dirección de Mejoramiento Urbano, a cargo de Kristian Palacios Pineda, cumple con el compromiso que asumió la presidenta al tomar el cargo: mantener y mejorar la imagen urbana de Zihuatanejo. El proceso ha comenzado con el embellecimiento del primer cuadro de la ciudad y las zonas turísticas.

El personal del área trabaja arduamente bajo la supervisión del ingeniero Kristian Palacios, quien asegura que las acciones se realicen conforme a la reglamentación y el diseño establecido para renovar la imagen de Zihuatanejo.

En los primeros y segundos cuadros de la ciudad, se llevan a cabo trabajos de remozamiento que incluyen la pintura de guarniciones, postes y columnas de los tejabanes, respetando la paleta de colores diseñada para el llamado Pueblo Mágico. Estos esfuerzos contribuyen a crear una ciudad con identidad y un estilo único.

El personal capacitado, que cuenta con las herramientas necesarias, ha intervenido en las principales avenidas y andadores peatonales del centro de la ciudad. Además, se ha iniciado el retiro de la señalética vial en mal estado, que será sustituida próximamente con una nueva imagen.

Kristian Palacios, responsable del área, hace un llamado a los ciudadanos para que cuiden la imagen urbana que se está renovando, evitando vandalizar con grafitis los espacios mejorados. Recordó que esta imagen es parte de lo que se ofrece a los turistas, además de cumplir con uno de los objetivos principales del plan de gobierno de la presidenta Lizette Tapia: convertir a Zihuatanejo en un mejor lugar para vivir.

Promotor cultural de Tecpan pide creación de Casa de la Cultura y más actividades para la población

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. – El promotor cultural Manuel Alonso Solís solicitó a las autoridades municipales de Tecpan el diseño de estrategias para promover actividades culturales entre la población, así como la creación de una Casa de la Cultura en la cabecera municipal, debido a la alta demanda ciudadana por participar en diversas expresiones artísticas.

Alonso Solís destacó que existe un creciente interés, especialmente entre niños y jóvenes, por acceder a talleres de música, danza, pintura, dibujo, grabado, entre otras disciplinas. Asimismo, señaló que son muchos los ciudadanos que piden espacios para disfrutar de espectáculos culturales, como conciertos, concursos de oratoria y poesía, así como obras de teatro.

Responsable también de Casa Tecutli, un espacio independiente en la cabecera municipal, Alonso explicó que cada vez más personas se acercan a este lugar en busca de participar en los talleres que se imparten, lo que refleja un notable interés por la cultura en la comunidad. En este sentido, enfatizó la necesidad de crear una Casa de la Cultura en Tecpan, que cuente con el apoyo económico de las autoridades para ofrecer más talleres y permitir a la ciudadanía aprender diversas expresiones culturales.

El pasado fin de semana, Manuel Alonso lanzó una convocatoria para que los interesados participaran en los trabajos de rehabilitación de Casa Tecutli, la cual tuvo una excelente respuesta por parte de la población. Alonso Solís concluyó que esta respuesta positiva demuestra el interés de la comunidad por la cultura, y resaltó la importancia de que el gobierno local impulse estrategias y políticas públicas para fomentar el quehacer cultural en Tecpan.

MAREMÁGNUM 192- Los proyectos pendientes que necesita Acapulco

Por Ricardo Castillo Barrientos

Con el programa federal “Acapulco se Transforma Contigo”, renacen las esperanzas y expectativas de una nueva época para este destino turístico, en franca desventaja frente a la competencia de centros turísticos con infraestructura moderna y atractivos de diversión de primera línea.

La infraestructura urbana y hotelera del puerto, requiere una cirugía mayor con grandes inversiones, como la considerada inicialmente en el programa federal de 8 mil millones de pesos, recursos en su mayoría destinados para resolver la problemática del suministro de agua potable y el saneamiento de la bahía, al evitar en definitiva descargas de aguas residuales, con la operación efectiva de todas las plantas tratadoras de aguas negras instaladas en el municipio.

En las entregas anteriores se abordaron las acciones relevantes del trascendental programa, cuya operación estará a cargo del Fondo Nacional de Fomento Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), organismo público descentralizado de la Secretaría de Turismo (SECTUR), responsable del mantenimiento de la fisonomía de los principales centros turísticos del país, incorporándose ahora Acapulco.

Entre los proyectos estratégicos no considerados dentro del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, destacan, el Puente Elevado Peatonal “Playa La Langosta-Playa Manzanillo”; la integración del “Paseo del Pescador”, partiendo de Playa Honda, Playa Manzanillo, Playa Tlacopanocha, Malecón, “Jardín del Puerto”, Parque La Reina, hasta Playa Las Hamacas.

La remodelación del Centro Histórico para que sea considerada por la UNESCO como Bien Cultural de Valor Universal, a fin se transforme en sitio de visita obligado por los paseantes, como alguna vez lo fue.

Reordenamiento de la Zona Federal Marítima y Embollado de playas, desde la Playa Caletilla hasta Playa Icacos y de Playas Puerto Marqués-Revolcadero hasta la Playa Bonfil; considerándose el rescate de la Laguna Negra de Puerto Marques.

La ampliación de la avenida Escénica a cuatro carriles con camellón central. Esta obra fue gestionada y autorizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el periodo del gobernador Ángel Aguirre Rivero, no pudo concretarse por la intempestiva renuncia del mandatario estatal y no se dio seguimiento en el interinato del gobernador Rogelio Ortega Martínez.

Durante el gobierno de René Juárez Cisneros, se consideró la posibilidad de la construcción del segundo piso de la avenida Costera Miguel Alemán, proyecto que no pudo realizarse por la controversia suscitada.

La reforestación es otro aspecto relevante donde deben aplicarse recursos para que el nuevo arbolado dé frescura y mejore el medio ambiente ante temporadas de altas temperaturas.

Entre los nuevos proyectos cobran relevancia el Maribús y Cablebús, ideas originales del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, que hoy se retoman dentro del Programa “Acapulco se Transforma Contigo” y se convertirán en destacados productos turísticos, además de contribuir a mejorar la movilidad urbana.

Para cerrar el circulo virtuoso, el tema de la seguridad pública deberá tener un efectivo reforzamiento que garantice la seguridad de los habitantes y visitantes.

Marea Baja.- Mañana sábado 1º. de febrero, se cumplen dos años ininterrumpidamente de la publicación de la columna “MAREMÁGNUM”, surgida para contextualizar la problemática social y política de la entidad.

Este esfuerzo periodístico se ha nutrido del análisis y comentarios de nuestros lectores, además de otras informaciones obtenidas para ofrecer diversos ángulos y aspectos dignos de consideración de los problemas que nos aquejan en los últimos tiempos.

Marea Alta.- Bastante encomiables los esfuerzos que están realizando los investigadores universitarios Manuel Ruz Vargas y Luis Enrique Ramos Vargas, quienes llevarán a cabo el “Seminario sobre la puesta en valor del patrimonio cultural y natural de Acapulco”, los últimos viernes de cada mes, en la Galería de Artes Plásticas del Museo Histórico del Fuerte de San Diego, a partir de las 17:00, iniciando este día.

Destacan los siguientes temas, el 31 de enero: “Porque es importante la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural”; 28 de febrero: “Toponimia de los sitios emblemáticos de Acapulco a través de la cartografía del siglo XVI al XIX”; 28 de marzo: “Itinerario Cultural del Galeón de Manila-Acapulco”; 25 de abril: “Sistema Defensivo Militar de Acapulco”; 30 de mayo: “El Comercio de esclavos Africanos y Asiáticos en la Feria de Acapulco”; 27 de junio: “Acapulco el primer destino turístico de playa planificado de México”; 25 de julio: “Acapulco y la Modernidad: Arquitectura, Diseño y algo más”; 29 de agosto: “Centro Histórico de Acapulco”; 26 de septiembre: “La Biodiversidad submarina y el Patrimonio Subacuático de Acapulco”; 31 de octubre: “Acapulco de Película” y finaliza el 28 de noviembre con “Libros y leyendas de Acapulco”.

Maremoto.- La subsecretaria de Gobernación Rocío Bárcena Molina y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, están intensificando las tareas del Programa Nacional “Si al Desarme, Sí a la Paz”, dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tendiente a construir y garantizar espacios seguros para las familias.

Para tal efecto, se han llevado a cabo sendos eventos en Acapulco y Chilpancingo, donde se entregaron armas de fuego, cartuchos y cargadores, los cuales serán destruidos, a cambio de incentivos económicos a los poseedores y la entrega de juguetes didácticos a niños, a cambio de juguetes bélicos.      

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia nueva ley nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción

Edvin López

Ciudad de México .- En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción , la cual tiene como objetivo reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempo de resolución y digitalizar, por lo menos, el 80 por ciento para facilitar la vida de los ciudadanos.

“El objetivo es que disminuyan los trámites y, al disminuir los trámites, también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona. Entonces, le vamos a llamar así: ‘Ley Nacional para Eliminar Trámites y Corrupción’. Y es una ley nacional porque incluye: Federación, estados y municipios”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Precisó que con esta nueva ley, las y los mexicanos que tengan acceso a internet podrán realizar la mayoría de los trámites en línea, mientras que quienes acudan directamente a las ventanillas sabrán con claridad los documentos que necesitan; cuándo es su cita y cuándo se les da resolución.

“Si una pequeña empresa quiere registrarse, que no tenga que hacer 10 mil trámites para poderse registrar. Que si quiere ser proveedor del gobierno, que se disminuya al mínimo para que se cheque en una base de datos si está registrada con algún problema o no, que cumpla lo básico y queda registrado. Entonces, de eso se trata la ley: eliminar trámites burocráticos (…) se elimina la corrupción que pueda quedar todavía en ventanillas entre el ciudadano y la persona”, agregó.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, explicó que para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción se tendrán que reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución y, una vez que sea aprobada por el Congreso y en los congresos locales, se presentará la iniciativa que abroga la Ley General de la Mejora Regulatoria.

Expuso que, a nivel federal, hay más de 7 mil trámites; en los estados en promedio 523; y en los municipios 144, lo que implica que en México cada persona puede realizar, durante su vida, un promedio de 486 trámites, de los cuales 85 por ciento son estatales o municipales, por lo cual la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción tiene cuatro objetivos centrales:

Homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención en los tres niveles de gobierno. * Eliminar trabas a personas y empresas.

Mantener buenas prácticas regulatorias como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

Facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho.

Mientras que, los beneficios concretos son: reducir aún más los espacios de corrupción; eliminar la discrecionalidad; homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución; reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno; fortalecer la certeza jurídica; facilitar el acceso a derechos y acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida.

“La meta en todos los trámites, requisitos y servicios es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución, y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea“, puntualizó.

Precisó que la implementación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción se realizará mediante un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que tiene nueve componentes:

Una sola autoridad a cargo de la simplificación y digitalización, que en el caso de federal será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Seguir los 10 principios de simplificación: la mayor carga regulatoria la debe asumir la autoridad; no solicitar documentos que el propio gobierno genera; fusionar trámites y crear flujos simultáneos; eliminar requisitos no indispensables; los documentos digitales tienen la misma validez que documentos físicos; todo trámite digitalizado debe ser previamente simplificado; homologar vigencias en trámites que dependan uno de otro; renovar vigencias cuando proceda, no reiniciar el trámite; sustituir permisos por avisos, cuando proceda; priorizar volumen de uso y grupos de mayor vulnerabilidad.

Un catálogo único de trámites, servicios y requisitos para reducir los espacios de arbitrariedad.

Un Portal Único Ciudadano de Servicios y Trámites, para que la ciudadanía pueda acceder de manera rápida al catálogo, requisitos, procedimientos, entre otros.

Un Sistema Nacional de Atención Ciudadana para la atención de dudas y detalles sobre trámites.

Capacidades tecnológicas propias, es decir impulsar que los gobiernos generen soluciones tecnológicas de manera autónoma y soberana.

Análisis de Impacto Regulatorio eficiente.

Expediente Digital, una carpeta electrónica que almacena los datos y documentos de la ciudadanía, con el tendrán su documentación a la mano al momento de hacer un trámite.

Llave MX, como un mecanismo de identidad digital, que está asociado al expediente de personas físicas y morales.

“No se trata solo de hacer una modificación normativa, sino también de generar todas las capacidades que permitan a la Federación, pero también a los estados y municipios, llevar a buen puerto esta agenda”, agregó.

Anunció que, con la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción , se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), el cual, aseguró, es un modelo único en el mundo que promueve el desarrollo de capacidades tecnológicas propias y se conforma de cuatro componentes:

Un repositorio de código, lo que quiere decir que todos los desarrollos que se hagan en el Gobierno Federal, así como en los locales podrán ser implementados por gobiernos que no dispongan de la tecnología.

Acompañamiento técnico y normativo de la ATDT con estados y municipios, de modo que se adecue el marco institucional normativo a los desarrollos tecnológicos que sean implementados exitosamente.

Una Escuela Pública de Código para servidores, para la capacitación y entrenamiento para que servidores públicos federales, estatales y municipales adquieran las habilidades necesarias para dar mantenimiento y sostener los sistemas que se implementen.

Implementación de proyectos nacionales estratégicos que para el 2025 son la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones; la Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad; la Plataforma Nacional de Registros Civiles y la Plataforma Nacional Catastral.

Chilpancingo, “capital de la basura”, dicen trabajadores de limpia

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Las calles de Chilpancingo amanecieron este jueves con montones de basura debido al paro de labores de los operadores de  16 camiones recolectores de desechos.

La falta de recolección se debe a una deuda que el Ayuntamiento mantiene con los trabajadores encargados de trasladar los desechos al relleno sanitario.

Los afectados informaron que cada chofer de camión recolector debe cubrir el pago en la caseta del libramiento de cuota de Chilpancingo a Tixtla, en cada viaje. En Matlalapa, municipio de Tixtla, se encuentra el relleno sanitario en el que se deposita la basura que se genera en esta ciudad capital, que son alrededor de 300 toneladas al día.

El alcalde Gustavo Alarcón se comprometió con los operadores de los camiones recolectores a devolverles lo que pagan en la caseta de peaje, pero esto no se ha cumplido, razón por la que decidieron suspender el servicio, lo que ha convertido a Chilpancingo en “capital de la basura”.

La falta de recolección ha generado una acumulación considerable de desechos en diversos puntos de la ciudad, como en las inmediaciones de escuelas primarias y mercados.

Entre los sitios más afectados se encuentran los mercados Baltazar R. Leyva Mancilla, San Francisco, Los Ángeles y el de la colonia del PRI, donde comerciantes y vecinos han externado su preocupación por la insalubridad y los malos olores causados precisamente por la acumulación de basura en sus inmediaciones.

Los trabajadores aseguran que el Ayuntamiento les prometió rembolsarles los pagos de caseta si ellos cubrían el gasto, pero hasta la fecha no han recibido respuesta: “nos dijeron ‘paguen ustedes y se les devolverá el recurso’, pero no hay solución”.

El adeudo, según los trabajadores, asciende a 800 pesos por cada operador de camión recolector, en el entendido de que es un acumulado. Cada vez que transitan por el libramiento de peaje tienen que pagar en la caseta 25 pesos.

La administración municipal encabezada por Gustavo Alarcón Herrera ha sido duramente criticada por su falta de atención a problemas básicos de la ciudad, como el alumbrado público, el bacheo de calles y el rescate de árboles afectados por el comercio ambulante.

Ante esta situación, los ciudadanos han expresado su indignación y han exigido al alcalde que tome cartas en el asunto para evitar que Chilpancingo continúe sumergido en montones de basura y abandono

Evelyn Salgado supervisa rehabilitación del Río Huacapa y abre la avenida a la circulación en Chilpancingo 

Edvin López

*Tiene un avance del 95% y quedará lista en 10 días; también revisa trabajos de imagen urbana e iluminación

*Más de 30 millones de pesos invertidos en la rehabilitación del Huacapa

Chilpancingo, Gro., 30 de enero de 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó los avances en la rehabilitación del encauzamiento del Río Huacapa y dio apertura a la circulación vehicular en ambos márgenes, donde los trabajos presentan un avance del 95% con una inversión superior a los 30 millones de pesos en beneficio a los automovilistas de transitan diariamente por esta importante vía de comunicación en la capital del estado.

“Dijimos que las obras se iban a entregar completas y en buen estado. Prácticamente está concluido, ya se va a poder circular y se abrirán algunos tramos. Vamos a seguir trabajando en equipo, tenemos muchas obras y acciones en marcha”, destacó la mandataria estatal.

El director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, informó que, tras los daños causados por el huracán John, se han concluido los trabajos en ocho de los 11 puntos críticos identificados. Se espera que la obra quede finalizada en 10 días.

La rehabilitación incluyó limpieza, desazolve, demolición y reparación del encauzamiento, optimizando la capacidad hidráulica del río para evitar futuros desbordamientos. Este proyecto representó una inversión superior a los 30 millones de pesos.

El plan integral abarca la atención en la imagen urbana e iluminación de ocho kilómetros del encauzamiento, desde la Colonia Galeana hasta la Colonia La Cinca, al sur de la capital. De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, las acciones incluyen la rehabilitación de socavones, mejoramiento de alumbrado público y la renovación de la imagen urbana.

El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, expresó su agradecimiento a la gobernadora en nombre de la ciudadanía, a quien dijo, “Es una gran obra para Chilpancingo, que brindará mayor seguridad y una mejor imagen a nuestra capital”.

La apertura de la vialidad y los trabajos de rehabilitación es resultado del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado con la transformación y el desarrollo urbano de Chilpancingo en el marco del Año de las Obras, impulsando proyectos que benefician a la población, al sector transportista, además de fortalecer la infraestructura de esta ciudad capital.

En Acapulco… Colapsan la Costera la CETEG y organizaciones sociales

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Al menos medio millar de cetegistas y grupos de organizaciones sociales marcharon por la avenida Costera Miguel Alemán y se concentraron a la altura del ex Centro Internacional Acapulco (CIA).

La movilización inició a las 10:40 horas en las instalaciones del ex Ineban, y señalaron que la principal demanda es la incorporación al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) de más de dos mil 500 docentes, así como la retabulación salarial.

También exigen la abrogación de la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAM) y del ISSSTE, así como la conversión de claves y bonos al personal de aula de medios.

Aseguraron que en esta movilización participaron maestros de más de medio centenar de escuelas de la Costa Grande.

Walter Emanuel Añorve Rodríguez, representante de la Comisión Política del magisterio disidente, reclamó a las autoridades educativas de Guerrero por la omisión en el cumplimiento de todas sus demandas.

Ante las instalaciones del ex Centro Internacional Acapulco (CIA), se mantuvieron hasta las 13:00 horas, generando un gran caos vial.

En Acapulco… Buzos limpian fondo marino por el primer puente largo

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un grupo de 20 buzos de la Cooperativa Playas Unidas de Caleta y Caletilla realizaron una limpieza del fondo marino y sacaron casi una tonelada de desechos.

Esta labor la realizaron en ambas playas y en la Isla La Roqueta, ante la cercanía del primer puente largo, del 31 de enero al 3 de febrero, porque este viernes 31 está programada la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el 3 de febrero por la conmemoración del aniversario de la Constitución de 1917.

Fue en coordinación con la Promotora de Playas, pero la Cooperativa de Caleta y Caletilla aportan sus propios recursos y embarcaciones para la limpieza, sin que la autoridad local, estatal o federal les aporte alguna ayuda.

Carlos Gallo Zamora, secretario de la cooperativa Playas Unidas de Caleta y Caletilla, dijo que “limpiamos por el puente vacacional que viene, para eso lo hacemos, para que los turistas que vengan se encuentren todo limpio.

Agregó que “sacar todos los desechos del mar, y lo que se tiró en la temporada, pues nosotros como, ya es costumbre, hacemos una limpieza por lo regular cada mes, y esta es la primera”.

Señalo que los prestadores de servicios acuáticos y turísticos aportan recursos para la limpieza de las playas en la zona del Acapulco Tradicional, y de esa forma nosotros “ponemos nuestro granito de arena por el puerto”.

Salir de la versión móvil