En Acapulco… Una madre buscadora de su hijo sospecha de su nuera

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- La señora Teresa Parra no cesa en la búsqueda de su hijo Miguel Ángel Nolasco, desaparecido hace casi tres meses, y quien trabajaba en la reconstrucción del complejo hotelero Princess, en la zona del Acapulco Diamante.

La denuncia formal de su desaparición la presentaron el 13 de enero pasado. Desde el lunes en compañía de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia, buscan al joven en una jornada independiente en los lugares donde podrían obtener indicios de su paradero.

La señora Teresa Parra reveló que tiene sospechas de que la esposa de su hijo y madre de su nieto de un año de edad, sabe algo más sobre el paradero de Miguel Ángel Nolasco.

Dijo: “sí, ella sabe que estoy segura que ella sabe que le hicieron a mi hijo, que me diga, yo se lo dije si mi hijo está muerto dime. Su respuesta ha sido quedarse callada y no decirme nada. Mi hijo no pudo desaparecer de la noche a la mañana y mucho menos no comunicarse con nosotros”.

Señaló que desde que Miguel Ángel Nolasco Parra, desapareció y ya no regresó a trabajar en la reconstrucción del complejo hotelero, la esposa (cuya identidad omitió), llegó al puerto de Acapulco con su hijo, y vive en la Ciudad de México, y fue la última persona con quien estuvo en contacto su hijo.

Y la familia le reprocha que fue hasta después de dos semanas, cuando la esposa regresó a la Ciudad de México, y les dijo que Miguel Ángel ya no regresó y que había desaparecido.

Con apoyo de las integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco, han recorrido calles, colonias y poblados pegando fotografías con el rostro de Miguel Ángel.

Entrega la SEG, certificado de Preparatoria Abierta a estudiante de 63 años de la Costa Chica

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Blanca Estela Camorlinga Hernández, de 63 años, estudiante de Costa Chica, concluyó sus estudios de bachillerato, obteniendo su certificado de Preparatoria Abierta, informó el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña.

Camorlinga Hernández, agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la oportunidad de certificarse en este grado de estudios y enfatizó, que el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, está rescatando espacios en la capital del estado

Ante la posibilidad de jerarquizar y motivar a las nuevas generaciones, Blanca Estela Camorlinga Hernández, señaló que es de suma importancia seguir capacitándose.

Castillo Peña, puntualizó que historias como ésta, son las que impulsan a seguir trabajando en beneficio de la población del estado de Guerrero, encomienda que ha encargado la gobernadora.

El titular de la SEG, la felicitó por cumplir un objetivo más en su vida, expresando que nunca es tarde para continuar con sus estudios.

Se cumplieron 11 meses del homicidio del normalista Yanqui Kothan Gómez

IRZA

– Sus compañeros de Ayotzinapa exigen ¡justicia!

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Este viernes se cumplieron 11 meses de que el estudiante de la Normal de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez, fue asesinado con un balazo en la cabeza por un policía estatal en la salida oriente de Chilpancingo-Tixtla por el viejo libramiento carretero.

Por ello varios normalistas se congregaron en el lugar del asesinato y una vez más exigieron ¡justicia! Y colocaron una ofrenda floral y veladoras. En el acto también participaron familiares del estudiante ultimado.

La noche del 7 de marzo del 2024, Yanki Khothan con otros dos normalistas viajaron en una camioneta de Tixtla a Chilpancingo para recoger a una joven y llevarla a las instalaciones de la Normal en donde se llevaba a cabo un festejo por el aniversario de esa institución en la que se forman los futuros profesores.

Al llegar a la entrada a Chilpancingo varios policías del grupo Centauro de Seguridad Pública estatal, les hicieron la señal de alto.

La camioneta, que era manejada por Yanqui Kothan detuvo la marcha pero inusitadamente sonó un disparo que pegó en el cráneo de Yanqui y lo mató.

El policía estatal que hizo ese disparo fue identificado como David “N” y está detenido y sujeto a proceso junto con dos de sus compañeros con los que hacía guardia en el retén.

Guerrero y Morelos suman esfuerzos por la paz, el desarrollo y el bienestar

Edvin López

*Evelyn Salgado y Margarita González firman convenio de cooperación para el Bienestar y la Construcción de la Paz

Cuernavaca, Mor.- – La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y su homóloga de Morelos, Margarita González Saravia, firmaron el Convenio de Coordinación para el Bienestar y la Construcción de la Paz, con el propósito de fortalecer acciones conjuntas en materia de seguridad, bienestar, economía y turismo, lo que permitirá el desarrollo, la actualización y la capacitación de programas operativos en el ámbito de sus respectivas competencias.

“Morelos y Guerrero compartimos más que una frontera. Celebro este encuentro fraterno que significará una nueva época para nuestros estados, en la que los lazos históricos se estrechen y en la que la coordinación efectiva marque la ruta hacia una relación sólida. La paz, el bienestar, el desarrollo y la justicia social serán objetivos compartidos”, afirmó Salgado Pineda.

La mandataria guerrerense destacó que en Guerrero se ha construido una agenda que prioriza el bienestar social y la gobernabilidad, impulsando la paz en los 85 municipios de la entidad. Entre los programas más relevantes mencionó el Protocolo Violeta, una iniciativa clave en materia de seguridad y atención a la violencia de género. Asimismo, resaltó la consolidación de los destinos turísticos, el desarrollo de nuevas opciones y segmentos, así como la promoción de la riqueza cultural y gastronómica del estado.

En materia de seguridad, Evelyn Salgado subrayó que Guerrero y Morelos comparten desafíos en el combate a la violencia, por lo que este convenio permitirá reforzar la cooperación en acciones estratégicas. Señaló que, además de atender las causas que generan la violencia, su administración ha fortalecido a la Policía Estatal y ha avanzado en la certificación de sus elementos, así como en la inversión en inteligencia y tecnología.

“Con este convenio, se fortalece la coordinación en temas prioritarios como la seguridad, estableciendo una relación permanente entre las fuerzas de seguridad de ambos estados. Esta agenda compartida nos permitirá consolidar a Guerrero y Morelos como un polo de bienestar y desarrollo”, enfatizó.

Por su parte, Rocío Bárcenas Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos del Gobierno de México, destacó que gracias al liderazgo de ambas mandatarias, México avanza en la construcción del “segundo piso” de la Cuarta Transformación, con justicia y bienestar social, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Agregó que esta colaboración entre estados tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida de la población en municipios limítrofes, reflejando el compromiso de ambos gobiernos con la gobernabilidad y la paz.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reafirmó su compromiso con la evaluación y el seguimiento de los acuerdos alcanzados, asegurando que los programas conjuntos generen resultados positivos en favor de las comunidades de Guerrero y Morelos.

Entre los compromisos asumidos en el convenio destacan el desarrollo de mecanismos de cooperación interestatal en prevención del delito y protección de los derechos humanos, el fortalecimiento de municipios con programas de asesoría y capacitación técnica, iniciativas en salud y productividad, así como el impulso de un intercambio intercultural y la promoción del turismo entre ambas entidades.

Este encuentro contó con los respectivos equipos de trabajo de las gobernadoras de Guerrero y Morelos, quienes refrendaron su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación y el bienestar de la población.

Compromiso y liderazgo de Evelyn Salgado Pineda en la Gobernabilidad de Guerrero, destaca Francisco Rodríguez

Edvin López

*El gobierno de Guerrero reafirma su compromiso con el diálogo, la atención a las demandas ciudadanas y el fortalecimiento de la seguridad para el año 2025

Chilpancingo, Gro.- El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó los avances significativos en la consolidación de la gobernabilidad en Guerrero bajo el liderazgo de Evelyn Salgado Pineda durante su participación en la conferencia “La Construcción de la Gobernabilidad; Retos y Perspectivas”, celebrada en el marco de la Semana Jurídica 2025 y el 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Durante ponencia, el subsecretario de la Secretaría General de Gobierno enfatizó que la gobernadora Salgado Pineda ha priorizado el fortalecimiento de instituciones sólidas, la promoción de la participación ciudadana y la rendición de cuentas como pilares fundamentales para una gobernanza efectiva y legítima.

Uno de los logros más sobresalientes de la administración de Evelyn Salgado, afirmó el subsecretario, es la mejora en materia de seguridad.  Expuso datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el que revelan una reducción del 15.7% en delitos totales y un 50.1% en homicidios dolosos durante el último cuatrimestre de 2024. Estos resultados son producto de una estrategia integral implementada en coordinación con el Gobierno Federal, cuyo objetivo primordial es la construcción de la paz en Guerrero, afirmó Rodríguez Cisneros.

El subsecretario Rodríguez Cisneros subrayó que la construcción de un Guerrero más fuerte y pacífico es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. En este sentido, la participación del Poder Legislativo, los gobiernos municipales y el sector empresarial es esencial para generar condiciones de paz y prosperidad.

Concluyó que la administración de Evelyn Salgado reafirma su compromiso de seguir cumpliendo compromisos y trabajando en beneficio del pueblo de Guerrero, consolidando así las bases del bienestar para todos los guerrerenses.

Al acto asistieron, el auditor superior del estado, Marcos César Paris Peralta Hidalgo; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García; el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña; el director general de Cobach, Jesús Villanueva; el director general del IGIFE, Benjamín Guinto Nava; el titular de CICAEG, Martín Vega González; la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. La alcaldesa de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo; los diputados locales, Pánfilo Sánchez Almazán, y Héctor Suárez Basurto.

Analiza el congreso de Guerrero protección a adultos mayores en donación de bienes

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para asegurar el patrimonio de las personas adultas mayores, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propone adicionar el Código Civil del Estado de Guerrero para establecer que cuando una donación implique la totalidad de los bienes del donante y este tenga 60 años o más, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.

En una iniciativa que se analiza en la Comisión de Justicia el legislador expone que para ciertas personas  la sucesión de sus bienes significa un trámite difícil y problemático, porque está supeditado al cambio o alteración de circunstancias en el transcurso del tiempo antes de fallecer, o se presenta divergencia entre sus herederos y no se concreta su voluntad.

Por estas razones, dice, en algunas ocasiones se buscan posibilidades de transferir sus bienes en vida, de forma ágil y sin contratiempos, para evitar conflictos posteriores, utilizando en este caso la donación donde se transfieren los bienes a los hijos.

Agrega que en la mayoría de los casos los donantes son personas adultas mayores que por su edad se le dificulta valerse por sí mismas, circunstancia que es aprovechada por los donatarios que pueden ser familiares o hasta terceros, mismos que ejercen presión, abuso, chantaje o hasta amenaza para despojarlos de sus bienes, dejándolos en el abandono y sin condiciones necesarias para vivir.

“En este contexto, la violencia patrimonial queda de manifiesto en las personas adultas mayores, demeritando su calidad de vida, por eso los aspectos plasmados con antelación en torno al instrumento jurídico de donación deben salvaguardar los derechos de las personas mayores sobre la sucesión de sus bienes”, apunta el legislador.

Y es que de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud con datos de 52 países, cerca de un 16 por ciento de las personas de 60 años o más han sido víctimas de maltrato, principalmente psicológico, seguido por abusos económicos, negligencias, maltrato físico y agresiones sexuales.

Refiere Marco Tulio Sánchez que el Código Civil del Estado regula lo relacionado a la donación y es utilizado por aquellas personas que tienen la intención en vida de transferir sus bienes a familiares, lo que significa una alternativa de ceder su herencia de manera rápida, sin complicaciones y evitando conflictos posteriores, sin embargo, también se señala la nulidad del acto si se presenta el caso de donación de la totalidad de los bienes, sin que el donador considere reservar para sí el mínimo para vivir, comprometiendo su integridad y su calidad de vida.

Por ello, el legislador propone adicionar dos párrafos al artículo 2260 del Código Civil del Estado para que en el caso de que la donación comprenda la totalidad de los bienes del donante y el o los donantes cuenten con 60 años o más, el usufructo mencionado será de carácter vitalicio.

Asimismo, se propone que los notarios públicos incluyan obligatoriamente esta cláusula en los instrumentos de donación para asegurar que la persona adulta mayor conserve el derecho de uso y disfrute de su patrimonio durante toda su vida.

El hato guerrerense libre de gusano barrenador

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el fin de mantener el estatus libre de gusano barrenador en el hato guerrerense, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural lleva a cabo acciones de prevención para evitar su llegada a través de los Puntos de Verificación Interna (PVI).

El gusano barrenador del ganado es una infestación provocada por las larvas de la mosca llamada “Cochliomyia hominivorax”, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal.

México ha mantenido su estatus como país libre de este parásito desde 1991, Guerrero también se mantiene actualmente libre de ganado infectado, esto se fortalece y mantiene a través de la vigilancia constante y a las medidas implementadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Algunas de las recomendaciones para los ganaderos es revisar diariamente a sus animales, especialmente aquellos que tengan heridas, transportar sólo a aquellos animales que estén en buen estado de salud y notificar cualquier sospecha de infestación al SENASICA para recibir asistencia oportuna.

Guerrero continúa su tendencia a la alza en ocupación hotelera en el Hogar del Sol

Edvin lópez

*Los destinos turísticos y la gastronomía en la preferencia de paseantes para disfrutar sus días de asueto

Acapulco, Gro.- El Hogar del Sol mantiene cifras positivas este domingo, resultado de las estrategias impulsadas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Sectur Estatal, que encabeza Simón Quiñones para mantener actividades y una gran proyección turística durante todo el año.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo, Guerrero reportó una ocupación hotelera en promedio general de 70.4 por ciento, manteniendo su tendencia a la alza a lo largo de esta semana.

El puerto de Acapulco registró un promedio general de 66.9 por ciento en ocupación, los turistas nacionales e internacionales continúan confiando en el destino de playa para vacacionar y tener días de descanso agradables.

Mientras que en la zona Diamante, se registró una ocupación de 60.8 por ciento, la zona Dorada destacó con un 74.8 por ciento y la zona Náutica reportó 52.7 por ciento de ocupación hotelera.

El binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo ha continuado en la ruta de impulso turístico, registrando una ocupación de 77.1 por ciento, en tanto, Taxco de Alarcón reportó una ocupación de 66 por ciento.

A través de la Sectur Estatal, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, ha instruido el reforzamiento del sector turístico, garantizando servicios de calidad y eventos importantes con proyección turística nacional e internacional, como el caso del Abierto Mexicano de Tenis, el cual se llevará a cabo del 24 de febrero al 01 de marzo.

Recomienda gobierno de Guerrero tomar precauciones por obras en la avenida Escénica de Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.- El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó que los trabajos de reencarpetamiento en la avenida Escénica llevan un avance del 70 por ciento, por lo que recomendó a los automovilistas tomar las precauciones necesarias.

Señaló que los trabajos son estrictamente supervisados, realizando acciones inmediatas con apoyo de Tránsito estatal para mejorar y agilizar la circulación en la vía que conecta la zona Diamante con la costera Miguel Alemán.

Explicó que se continúa trabajando en dos frentes, de la Base Naval a La Cima y de La Cima a la glorieta de Puerto Marqués, donde se rehabilitan 8.3 kilómetros. Mientras se realizan las maniobras se continuará con la reducción de carriles sin afectar la circulación.

Las áreas donde se realizan las maniobras se encuentran completamente señalizadas con trafitambos, conos, barreras, lámparas de destello, señalamientos de caramelo y flecheros led para su uso nocturno.

Se recomienda a quienes transitan por la vía ir atentos al volante, usar vías alternas para evitar embotellamientos, respetar las señalizaciones de tránsito y no exceder los límites de velocidad que es de 50 kilómetros por hora, ello con el objetivo de cuidar de su seguridad como de los trabajadores.

Aplica la SSG larvicida en pipas de agua de la capital para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir la propagación de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya,  la Secretaría de Salud Guerrero (SGG), llevó a cabo la aplicación de larvicida en las pipas de agua que abastecen a colonias de Chilpancingo.

La titular de la SSG, Alondra García Carbajal, indicó que, a través de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, personal capacitado del programa Vectores del Distrito 01, realizó la actividad en el área de almacenamiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), ubicado en la colonia Viguri, donde se distribuyen las pipas de agua a las colonias periféricas de la ciudad.

Explicó que, la aplicación del larvicida tiene como propósito eliminar las larvas de mosquitos en los depósitos de agua y prevenir su propagación, garantizando un entorno más saludable para la población.

García Carbajal señaló que esta actividad forma parte de las acciones permanentes de combate al dengue que se realizan en el estado, en seguimiento a las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de proteger y garantizar la salud y bienestar de la población guerrerense.

“Juntos por la salud, un compromiso de todas y todos”

Salir de la versión móvil