Llega el programa “Lazos Migrantes” a familias de la Montaña y Costa Chica de Guerrero

Edvin López

*Prioriza el gobierno estatal la unión familiar como núcleo de la sociedad

San Luis Acatlán, Gro., 18 de febrero de 2025.- Priorizando la unión familiar como uno de los ejes centrales en la sociedad, el gobierno de Guerrero que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, continúa recorriendo el estado para acercar los beneficios del programa “Lazos Migrantes”, enmarcando que su objetivo es apoyar a las familias guerrerenses en su proceso de reunificación con sus seres queridos en Estados Unidos, apoyando a adultos mayores a obtener su visa americana.

Como parte de esta estrategia, la titular de SEMAIGro, Silvia Rivera Carbajal, instruyó la realización de jornadas informativas y recepción de documentos en los municipios de San Luis Acatlán y Malinaltepec, en coordinación con las autoridades locales, dónde adultos mayores de las regiones acudieron para ser apoyados en sus trámites, mismos que no tienen costo alguno.

En la Casa de Cultura de San Luis Acatlán, el equipo de la SEMAIGro, llevó a cabo una sesión informativa sobre los requisitos, documentación y proceso de trámite de la visa americana, brindando acompañamiento integral a quienes buscan reencontrarse con sus familiares en Estados Unidos.

Este esfuerzo se realizó con el respaldo del gobierno municipal de San Luis Acatlán, demostrando que él trabajo en conjunto fortalece estos programas que son en beneficio de la comunidad migrante.

En su segundo día de trabajo, el equipo de SEMAIGro se trasladó a Malinaltepec, donde en coordinación con la presidenta del DIF municipal, Catalina Larios, y la Regidora de Desarrollo Rural, Tomasa Calleja, brindaron orientación a personas adultas mayores sobre el trámite de pasaporte y visa americana.

A través del programa Lazos Migrantes, el gobierno de Guerrero reafirma su compromiso de acercar estos beneficios a más familias guerrerenses, facilitando su acceso a trámites migratorios y promoviendo el reencuentro con sus seres queridos.

Veterinarios demandan justicia por asesinatos de colegas, en Acapulco

IRZA

-Se unen a una protesta nacional

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Veterinarios de Acapulco se sumaron a la protesta nacional “Un día sin veterinarios en México”, para exigir el esclarecimiento y castigo a los responsables por el asesinato de su compañero de profesión, Héctor Hernández Cabañas.

Este crimen con arma blanca ocurrió el pasado día 9 en Tultepec, Estado de México, y los presuntos responsables son los dueños de una perrita Yorkshire llamada Mía, la que murió tras sufrir complicaciones posteriores a una cirugía que le practicó el veterinario Héctor Hernández Cabañas.

Este martes en al menos 15 ciudades se manifestaron veterinarios en exigencia de castigo al o los culpables y demandaron seguridad para ellos en el ejercicio de su profesión.

Cabe señalar que aquí, en Acapulco, fue asesinado el veterinario y propietario de la clínica “Bichos”, Víctor Robles Espinoza, quien fue privado de su libertad y asesinado a finales de octubre pasado. Además, Víctor Robles Espinoza presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de Acapulco.

En el marco de esta protesta nacional, aquí cerraron la mayoría de las clínicas del Colegio Guerrerense de Médicos Veterinarios.

Los veterinarios se manifestaron en las escalinatas del Palacio Municipal, y demandaron justicia por el asesinato de sus compañeros Héctor Hernández y Víctor Robles Espinoza.

IMSS Guerrero brinda atención integral a personas con Síndrome de Asperger

MADIAN JIMENEZ

* La comprensión y apoyo familiar son fundamentales para los pacientes con esta condición

* El 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero ofrece atención integral y terapia de estimulación a las personas diagnosticadas con Síndrome de Asperger, un trastorno neurológico de causa desconocida que forma parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La doctora Arisbeth Hernández Cortés, neuróloga pediatra del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, aclaró que el Síndrome de Asperger no es una enfermedad, sino una condición caracterizada principalmente por alteraciones en la interacción social y la comunicación.

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se conmemora cada 18 de febrero, la especialista destacó la importancia de la atención temprana durante los primeros años de vida, ya que un diagnóstico oportuno y un tratamiento especializado contribuyen significativamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La doctora Hernández Cortés enfatizó que el apoyo y la comprensión de la familia son esenciales para el desarrollo de las personas con Asperger, quienes suelen presentar dificultades para comprender reglas sociales, compartir preocupaciones y, aunque desean relacionarse con los demás, tienen problemas para lograrlo.

En cuanto a las actividades e intereses, señaló que las personas con este síndrome tienden a ser obsesivas, hacen preguntas repetitivas y enfrentan dificultades en la planificación y control de su conducta.

Respecto a la comunicación, explicó que las personas con Asperger pueden mantener una conversación, pero tienden a ser breves, literales y a menudo “cómicas”. Además, tienen dificultades para adaptarse a las conversaciones y cambiar de tema con facilidad.

La doctora detalló que, aunque las personas con Asperger presentan un coeficiente intelectual normal o elevado, suelen tener dificultades con la prosodia del lenguaje, como la entonación, y presentan dificultades en el uso del lenguaje y la conversación, lo que puede llevar a un patrón inflexible de funcionamiento mental.

Las y los pacientes con esta condición reciben valoración por parte de un especialista en Psiquiatría, y si se considera necesario, se inicia un tratamiento farmacológico. La especialista destacó que la conmemoración de este día contribuye a aumentar la conciencia sobre el Síndrome de Asperger y a otorgar visibilidad a las personas que viven con este trastorno.

Plantea la JUCOPO a ayuntamientos importancia de validar reformas constitucionales

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Jesús Urióstegui García, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, Jesús Parra García, se reunieron con presidentas y presidentes municipales para fortalecer la coordinación institucional en la aprobación por parte de los Cabildos de las reformas constitucionales aprobadas por el Poder Legislativo, que son para el bienestar de las y los guerrerenses.

Al dar la bienvenida a las y los alcaldes, Jesús Urióstegui García manifestó que este acercamiento es el inicio para establecer una relación más estrecha, donde el diálogo sea constante y sus inquietudes, propuestas y necesidades sean la base para construir un marco normativo que responda a las realidades de cada municipalidad.

Asimismo, señaló que los Ayuntamientos cuentan con la colaboración del Poder Legislativo para trabajar juntos en la construcción de leyes y reformas que sean herramientas efectivas para mejorar la vida de las familias guerrerenses.

Sin embargo, destacó que existen leyes y reformas vitales para el fortalecimiento del marco legal actual que necesitan ser validadas por los cabildos municipales para cumplir no solo con el trámite legislativo sino con los plazos y procedimientos establecidos en la Constitución Política.

“Para que estas reformas sean una realidad, es indispensable que los ayuntamientos participen dándole su aprobación en el plazo improrrogable de 60 días, con esto no solo se retroalimenta el trabajo legislativo, también se ajustan las leyes locales a los mandatos constitucionales y a las demandas sociales”, apuntó Jesús Urióstegui.

Dijo que entre las reformas que los Cabildos tienen pendientes por validar están la de Derechos y Cultura Indígena, la del interés superior de las Niñas, Niños y Adolescentes, la reforma para que mujeres embarazadas  no sean discriminadas y se garantice su acceso a servicios de salud materna, la reforma sobre lenguaje inclusivo, la de requisitos para ser diputada o diputado local, la relacionada con magistrados del Poder Judicial, bienestar animal, así como la creación de un Tribunal de Trabajo Burocrático, entre otras.

En su intervención la diputada Leticia Mosso Hernández, vocal de la Jucopo, expuso que esta reunión busca mejorar los canales de comunicación y lograr de manera efectiva que la mayoría de los cabildos aprueben las reformas constitucionales, porque si no se validan no cumplen con su objetivo después de ser aprobadas por las y los legisladores, por ello los invitó a aprobarlas cuanto antes.

Por su parte, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés, también vocal de la Jucopo, dijo que con esta reunión se inaugura una relación cercana entre los alcaldes y el Poder Legislativo, y se pronunció porque a la brevedad las alcaldesas y los alcaldes envíen la validación de las reformas que están pendientes.

Posteriormente, el diputado Robell Urióstegui Patiño aseguró que esta reunión servirá para fortalecer el vínculo de trabajo para que los Ayuntamientos puedan someter a votación de los cabildos las reformas constitucionales pendientes, además hacer una revisión a la Ley Orgánica del Municipio Libre para que esté acorde a los nuevos tiempos.   

Por su parte, la diputada María Irene Montiel Servín reconoció la presencia de las y los alcaldes y solicitó que ayuden sesionando en sus Cabildos para que puedan aprobar estas reformas en beneficio de las y los guerrerenses.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra García, calificó este encuentro como histórico y democrático que genera un puente de comunicación para trabajar de manera conjunta en la validación de reformas y dejar un precedente en la atención, comunicación y en la entrega de resultados en favor de la población guerrerense.

Aseguró que es importante avanzar en la armonización de las iniciativas de reforma constitucional que se han aprobado en el Pleno del Congreso del Estado, pero para ello los Cabildos deben validarlas.

Por ello exhortó a las presidentas, a los presidentes y a representantes de Ayuntamientos a desahogar estas reformas en sus Cabildos y contribuir a validarlas y avanzar en la armonización de las diversas leyes, para lograr avances significativos por el bien de Guerrero, trabajando sin intereses de partidos políticos y centrados en el único objetivo de armonizar el marco jurídico para entregar buenos resultados al pueblo.

A la reunión acudieron los diputados Juan Valenzo Villanueva y Arturo Álvarez Angli, además de los presidentes municipales de Tlalixtaquilla, Xalpatláhuac, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán, Atenango, Apaxtla, Ixcateopan, Atoyac, La Unión, Iliatenco, José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas, Ometepec, Taxco, Mochitlán, Chilapa, Tixtla, Petatlán, Cocula y Copalillo.

Y representantes de los Ayuntamientos de Tlapa, Cutzamala, Tecoanapa, Cuetzala, Buenavista de Cuéllar, Zitlala, Cuautepec, Acapulco, Tecpan, Arcelia, Pungarabato, Cochoapa, Azoyú, Cualác, Teloloapan, Huamuxtitlán, Olinalá, Zihuatanejo,  Chilpancingo y Marquelia.

Representantes de distintos sectores reconocen las estrategias en materia turística impulsadas por Evelyn Salgado

Edvin López

*Los eventos de gran impacto generan buenos resultados y reactivan la economía en Guerrero

Acapulco, Gro.- Líderes de asociaciones de comercios locales que se desempeñan en el ámbito de turismo reconocen el gran trabajo que ha realizado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para fortalecer el desarrollo de eventos de alto impacto que continúen atrayendo a turistas tanto nacionales como internacionales, al impulsar estrategias que fortalecen al sector turístico de Guerrero,

Entre estos eventos destacan la realización de la carrera deportiva y el espectáculo aéreo “La Gran Fuerza de México” el 23 de febrero, así como el Abierto Mexicano de Tenis, el cual se llevará a cabo del 24 de febrero al 1 de marzo, ambos eventos en Acapulco, generando una gran actividad turística en beneficio del sector.

“Quiero reconocer a la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado y al Maestro Simón Quiñones por esa visión de fomentar los eventos de alto impacto que le den a Guerrero una presencia a nivel nacional e internacional, el Mextenis es un torneo de carácter internacional que le da mucha presencia y destaca mucho Acapulco”, expresó el Presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo en el puerto, Alejandro Martínez Sidney.

“Como siempre muy contentos porque tener una semana la marca “Acapulco” es impresionante como se verá y que se recupere pronto la zona Diamante para poder seguir todos juntos, estamos muy contentos porque hay negocio para todos en ese tipo de eventos tan importantes”, indicó el Presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, José Luis Smithers.

“Ha sido una agenda muy fructífera, ya viene el Mextenis, vienen conciertos, vienen congresos, vienen muchísimas personas a visitar Acapulco, no hemos parado de recibir turistas, a pesar de que no ha sido puente, los fines de semana han sido bastantes afluidos y eso se debe a una exacta y a una puntual difusión del estado”, refirió la Presidenta de la Asociación de Bares, Restaurantes, Discotecas y Centros Nocturnos de Acapulco, Sofía Mata Corona.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Guerrero, Enrique Castro Soto, afirmó que la estrategia impulsada por el Gobierno de Guerrero ha fortalecido el sector restaurantero de una manera considerable, “estamos nosotros en constante comunicación con la Secretaría de Turismo y celebramos que vea en la oferta gastronómica un producto turístico muy importante para nuestros visitantes, hemos tenido un diciembre que ha sido bastante positivo y ya estamos en vísperas del Tianguis Turístico, para ver no solamente una agenda de eventos turísticos sino una agenda de eventos gastronómicos, por supuesto que a nosotros eso nos motiva porque es un sector muy importante” expresó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Simón Quiñones, destacó la gran agenda turística que se ha presentado para este mes, recalcando que el trabajo coordinado con autoridades y representantes de eventos importantes, ha permitido la organización del Abierto Mexicano de Tenis, uno de los eventos deportivos más importantes a nivel nacional.

“El Mextenis es el evento deportivo más importante para Guerrero y es el segundo evento deportivo más importante a nivel nacional después de la Fórmula 1, lo estamos impulsando y promocionando porque nos trae una gran derrama económica, no solamente de los visitantes, sino también con la generación de empleos que se realizan en torno a este Abierto Mexicano. El 24 de febrero, el lunes, esperamos tener nuestra exhibición de tenis en el mar, lo queremos hacer en la Bahía de Santa Lucía, y estamos afinando todos los detalles”, expresó.

Gobierno de Guerrero impulsa el desarrollo agropecuario en las regiones Norte y Montaña

Edvin López

*El subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Rodríguez; el titular de SAGADEGRO, Alejandro Zepeda y el director de Capaseg, Facundo Gastélum se reunieron con representantes de la UNTA

Chilpancingo, Gro.– El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), ha establecido una alianza estratégica con la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) para impulsar el desarrollo agropecuario en la región Norte y Montaña del estado.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión de trabajo con integrantes de la UNTA de la región Norte y Montaña, quienes solicitaron apoyo para proyectos de desarrollo rural y mejora de la infraestructura hídrica.

En la mesa de trabajo con autoridades locales de los municipios de Cocula, Huamuxtitlán, y el alcalde de Pilcaya, Fernando Ávila Zagal, los integrantes de la UNTA reconocieron el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el desarrollo del campo guerrerense.

El subsecretario Rodríguez Cisneros expresó la voluntad del gobierno estatal de trabajar de manera coordinada para atender las necesidades del sector agropecuario “La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha instruido a todas las dependencias del gobierno a trabajar de manera coordinada para atender las necesidades del sector agropecuario”.

En la reunión asistieron el director de la Comisión de Agua, Alcantarillado y Saneamiento del estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, en la que se acordó establecer una mesa de trabajo para dar seguimiento a las solicitudes.

Inaugura Evelyn Salgado la Plaza Cívica de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande

Edvin López

*Se trata de un espacio que impulsa la convivencia y la reconstrucción del tejido social

*Cuenta con una inversión de casi 12 MDP e instalaciones que promueven espacios de paz, cultura y bienestar

Coyuca de Benítez, Gro.- Con el propósito de promover espacios de convivencia, que permitan impulsar la reconstrucción del tejido social, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, inauguró la Plaza Cívica de Coyuca de Benítez, con una inversión de casi 12 millones de pesos y con instalaciones que fomentan espacios de paz, cultura y bienestar para toda la comunidad.

“Juntos vamos por el renacer de Coyuca, por la construcción de un presente, con un futuro de esperanza”, expresó la mandataria como parte de su mensaje ante los habitantes de ese municipio.

Como parte de estas acciones, este espacio ofrece un anfiteatro para 200 personas, cuenta con bancas, jardineras, pasto de alfombra, se sembraron palmas, se construyeron y pintaron guarniciones, se colocaron luminarias solares tipo led, velarias, se construyó el asta bandera y baños, así como una bodega, obra exterior y la colocación de las obras distintivas, que refuerzan la identidad de este municipio.

Además de que cuenta con acceso para personas con discapacidad, convirtiendo este espacio en una plaza inclusiva. También anunció que, como parte de esta estrategia, se contará con actividades culturales los domingos.

La mandataria estatal dijo que esta obra es de gran relevancia y anunció que seguirá trabajando de manera coordinada con la federación y el municipio, para lograr más y mejores acciones para Coyuca de Benítez.

Durante su participación, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel, destacó que estas acciones se encuentran enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, mediante el que se busca invertir en los espacios públicos, para el mejoramiento y bienestar de la población. Logrando con ello, el fortalecimiento de los espacios públicos para el esparcimiento y la convivencia.

A nombre de los habitantes, el historiador y cronista, Miguel Ángel Cuevas Guinto, agradeció a la gobernadora por la culminación de este proyecto, que impulsa un cambio favorable de la fisonomía de la ciudad. “Guardaremos el recuerdo de este día como un grandioso día, gracias por siempre, gobernadora”, dijo.

En tanto que el alcalde, Víctor Hugo Catalán Díaz, agradeció a la gobernadora por su apoyo incondicional para este municipio.

Acompañaron a la mandataria estatal en este evento, los diputados locales Marco Tulio Sánchez y Violeta Martínez Pacheco; el delegado de Gobierno en la Costa Grande, Juan Méndez; el titular de la Cicaeg, Martín Vega, entre otros.

Atiende SAGADEGRO a productores afectados por contingencias climatológicas

Edvin López

*La colaboración entre niveles de gobierno, la clave para dar una respuesta más eficiente al sector agropecuario: Zepeda Castorena

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de escuchar de primera mano, las principales problemáticas que enfrentan las y los productores de la entidad, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, sostuvo un encuentro con representantes de diversas localidades rurales de Guerrero que han resultado afectadas por contingencias climatológicas

Durante la reunión, Zepeda Castorena, destacó la importancia de coordinar esfuerzos con los gobiernos municipales para brindar apoyos más integrales a quienes han visto afectada su producción, siendo esta colaboración entre niveles de gobierno la clave para poder tener una respuesta más eficiente a las necesidades del sector agropecuario, como lo ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Señaló que también se abordó la necesidad de gestionar recursos ante las autoridades federales para ampliar el alcance de los apoyos y garantizar que la mayor cantidad posible de productores reciba asistencia, por lo que se plantearon diversas estrategias para agilizar la recuperación integral.

En la reunión estuvieron presentes el Secretario Técnico de SAGADEGRO, Arturo Núñez Mendoza; la diputada federal, María del Carmen Cabrera Lagunas, y el director de Conservación Social de la Secretaría General de Gobierno, Juan Organista Nieto, quienes reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para mitigar los efectos de las contingencias en el sector agropecuario.

El Zoológico Zoochilpan de Chilpancingo promueve el programa de Bienestar Animal

Edvin López

*Se busca generar acciones que estimulen no sólo la parte física, sino también la emocional de los animales

*Se cuentan con 351 animales de 81 especies diferentes

Chilpancingo, Gro.- El zoológico Zoochilpan de Chilpancingo es uno de los centros de conservación más importante en Guerrero, pues se desenvuelve como lugar para la difusión y preservación de la naturaleza, a 47 de su apertura continúa recibiendo a miles de visitantes que buscan espacios recreativos, y donde a partir del inicio de la actual administración estatal que encabeza la gobernadora la Evelyn Salgado Pineda se cuenta con educadores ambientales, médicos veterinarios y biólogos especialistas, quienes protegen y dan cuidado a los 351 animales que habitan en el denominado pulmón verde de la capital del estado.

El director del Zoochilpan, Fernando Domínguez Bernaldez, dio a conocer que en dicho espacio, el cual cuenta con una superficie de 3 hectáreas, que albergan a 81 diferentes especies animales, así como una amplia variedad de vida silvestre, y que gracias al respaldo del gobierno estatal a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, es que la operatividad del inmueble continúa, y ahora se cuenta con mayores y mejores programas, así como diversos atractivos para todos los visitantes.

Se destacó que uno de los nuevos programas con los que se cuenta, es el de Bienestar Animal, el cual se basa en generar acciones que estimulen no sólo la parte física de los animales, sino también su parte emocional, con lo cual se busca reducir el nivel de estrés que les pueda llegar a producir su entorno.

“Con el proyecto de Bienestar animal que se aplica en los zoológicos, no solo verificamos la parte física, sino también la parte conductora, algo que hemos hecho es formar un equipo con especialistas biólogos y médicos veterinarios, quienes proponen estrategias que ayudan a generar nuevas acciones que den confort a los animales”, dijo Domínguez Bernaldez.

Afirmó que existe un gran interés en preservar la vida de los animales, por lo cual de manera permanente realizan actividades para verificar sus conductas y de esta manera realizar acciones específicas que ayuden a su bienestar.

Fernando Domínguez, dijo que de los 351 animales que se encuentran en el zoológico, gran parte de ellos han llegado por los decomisos de la PROPEPA o de instituciones gubernamentales que realizan los aseguramientos.

Por lo cual invitó a la población en general a no realizar la práctica ilegal de mantener la vida silvestre protegida en domicilios particulares, pues la especie animal requiere de cuidados específicos que solo los profesionales en este rubro pueden otorgar, “pueden llamar a la PROFEPA y hacer la donación de los animales, después de este proceso y una cuarentena donde se observa la salud de los animales, se dictamina si se queda en este zoológico o se realiza la donación a otro Estado”.

Por último, el director del Zoochilpan, invitó a los centros educativos de zonas prioritarias de todo el estado y que quieran visitar las instalaciones, se comuniquen con ellos para poder tener un acceso gratuito para sus estudiantes contando con visitas guiadas, así como actividades lúdicas que sean un aporte en su desarrollo.

En Guerrero hemos avanzado en los servicios de salud: Evelyn Salgado

Edvin López

*Inaugura la gobernadora la Unidad de Salud de Yetla

*Se invirtieron casi 8 MDP, en beneficio de mil 318 habitantes

*En el gobierno de la salud se busca promover la atención en el primer nivel, afirma la mandataria

Coyuca de Benítez, Gro.- “Somos un gobierno de la salud, un gobierno ocupado y preocupado por la salud. Desde que tomamos protesta, desde que asumimos el compromiso de llevar esta administración, hemos tenido un avance impresionante en los servicios de salud, en todo lo que hemos hecho”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita a la comunidad de Yetla en el municipio de Coyuca de Benítez, donde inauguró la Unidad de Salud de atención de primer nivel, en la que se invirtieron casi 8 millones de pesos, en beneficio de más de mil 318 habitantes.

Como parte de estas acciones, la mandataria estatal resaltó los esfuerzos que se han realizado para poner en marcha en todo el estado una sala de hemodinamia y cuatro clínicas de hemodiálisis, con el firme compromiso de que en cada una de las regiones, se cuente con un centro de atención para las personas con problemas renales. Adicionalmente se han redoblado los esfuerzos para avanzar en la construcción e inauguración de hospitales, clínicas de salud, centros de salud y demás infraestructura hospitalaria, en beneficio de la población y logrando acercar los servicios a quienes más lo necesitan.

“Nuestra misión es clara, garantizar el bienestar en Guerrero, consolidar la paz, la justicia y el desarrollo de nuestros pueblos y comunidades. ¿Y cómo se logra el desarrollo de los pueblos y comunidades? Con servicios de salud que estén al cien por ciento”, señaló la mandataria al mismo tiempo que reconoció la labor del personal de la Secretaría de Salud, quienes dan todo su esfuerzo al servicio de la población.

En su participación, el coordinador IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna, reconoció el esfuerzo impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado, para trabajar en coordinación con los distintos niveles de gobierno y lograr materializar diversas obras en el rubro de la salud.

“Nuestra gobernadora siempre prometió clínicas de hemodiálisis y ahí están cuatro clínicas de hemodiálisis, pero la realidad es que no queremos que haya pacientes en esas clínicas. Lo que queremos es un buen tratamiento preventivo en el primer nivel de atención, tanto para aquellos pacientes que puedan evolucionar hacia un problema renal, como a un problema cardiaco y que también ya tenemos una sala de hemodinamia totalmente equipada y ese es un logro más de esta administración”, dijo.

Durante su participación, la secretaria de Salud en la entidad, Alondra García Carbajal, detalló que esta unidad cuenta con servicio de consulta externa, medicina general, farmacia, archivo clínico, módulo de usos múltiples, curaciones, cuarto de residentes, entre otros. “Para Yetla, este centro de salud tendrá un impacto preponderante. No sólo a curarse, sino a prevenir enfermedades”, añadió.

Acompañaron a la gobernadora en este acto, el alcalde de Coyuca de Benítez, Víctor Hugo Catalán Díaz; la diputada local, Beatriz Vélez Núñez, así como habitantes de las diferentes comunidades cercanas.

Salir de la versión móvil